Lo que circula por los medios

Registro de una época...
Powered By Blogger

22 de enero de 2009

Y ellos eligieron la crítica absurda... igual que...



Y ellos eligieron la crítica absurda... igual que...

Igual que en la vidriera irrespetuosa de los cambalaches se ha mezclao la vida, y herida por un sable sin remaches ves llorar la Biblia contra un calefón...

Critican... solo critican ... fijate salieron a Criticar a Cristina y no saben de lo que hablan... ¿ y con cuantos temas haran lo mismo? ¿ Cuantas veces habrán criticado la gestión de la presidenta, sin saber nada del tema??

Enterate quienes son los ignorantes que salen a criticar... y no saben nada... o no dicen la verdad...

...¡Todo es igual! ¡Nada es mejor! ¡Lo mismo un burro que un gran profesor! ...

Como bien lo detallo MSC en Bancate ese defecto y de vacaciones : "Obama no invito a ningun primer mandatario a la asunción, los que van son los embajadores y nuestro embajador en USA estuvo presente, comio un rico catering y le pidio un autografo a Obama" ( no te pierdas el informe de Msc)

Y esto tambien lo podemos ratificar en esta nota al gobernador Gioja - Sin viaje a EE.UU.
Al ser consultado sobre si asistiría a la asunción de Barack Obama, presidente electo en los EE.UU., teniendo en cuenta que cuando Gioja participó de veedor de las elecciones fue informalmente invitado por los líderes de campaña, dijo que no asistirá por entender que no corresponde.“Estaba invitado para ir a la asunción de Obama.

Era una invitación no oficial, a través de quienes habían organizado la campaña de Obama pero me pareció que no tenía que ir. La tradición americana dice que no se invita a ningún representante de ningún gobierno de ningún país, excepto a los embajadores acreditados en Washington. Por eso me parecía que sería aprovecharse de una situación si asistía a la asunción. Hablamos incluso con el embajador argentino en EE.UU. y quedamos en que no vamos a ir. Es probable que el viaje quede para más adelante sobre todo con los trámites iniciados que tenemos en los organismos internacionales de crédito”, aseguró. ver en : http://www.diarioelzonda.com.ar/09/01/15/noticias/11.htm

Y Obama: dijo; "Hoy, elegimos la esperanza en lugar del miedo" y aquí aún con la Obamania en puerta, nuestra oposición no se contagia... con nobles acciones o nobles ideales... sigue eligiendo la critica absurda, el inocular el miedo a la sociedad y ser portavoz en la ignorancia...

Si uno vive en la impostura y otro roba en su ambición, da lo mismo que sea cura, colchonero, rey de bastos, caradura o polizón!...


Enterate... Enterate quienes son los ignorantes que salen a criticar... y no saben nada... o no dicen la verdad...



viaje y polémica
Críticas a Cristina por estar en Cuba en el "Día Obama"
La oposición le pegó duro a la Presidenta, quien minutos después del acto en Washington estaba cerrando un seminario de negocios en La Habana.
Ver Comentarios (132)
20.01.2009 17:45

Aunque para la comunidad internacional el protagonista de este 20 de enero de 2009 será Barack Obama, la clase política argentina le guardó un lugar (como villana) a Cristina Fernández de Kirchner. Es que ciertos sectores de la oposición no concuerdan con que la Jefa de Estado esté de visita en Cuba mientras asumía el nuevo presidente de los Estados Unidos.

El diputado por el PRO Francisco De Narváez lamentó hoy que Cristina Fernández "en vez de estar en Estados Unidos, esté en Cuba y después vaya camino a Venezuela". El legislador nacido en Colombia agregó que "la Argentina debería estar representada por la señora Presidenta en la asunción de Barack Obama".
De acuerdo a De Narváez, si la Jefa de Estado estuviera en Washington, Argentina estaría "dando una señal de un país que quiere integrarse inteligentemente al concierto de naciones, en donde claramente Estados Unidos es un gran motor". El empresario añadió en ese sentido que "parece que eso no es demasiado relevante para la administración Kirchner".

"Vergüenza".
Por su parte, la senador Hilda "Chiche" Duhalde afirmó: "Me da mucha vergüenza como argentina que en un momento tan importante para el mundo, la presidenta haya elegido visitar a (Hugo) Chávez, cuando puede verlo en cualquier otro momento. La verdad es que me avergüenza, porque predispone mal".

Aunque Cristina aún se encuentra en Cuba, "Chiche" señaló a la agencia DyN que es vergonzoso que "en un momento tan importante para el mundo, la Presidenta haya elegido visitar a Chávez, cuando puede verlo en cualquier otro momento. La verdad es que me avergüenza, porque predispone mal y estamos en un mundo donde todos necesitamos de todos".

En sintonía con "Chiche" Duhalde y De Narváez, el titular de Recrear, el diputado macrista Esteban Bullrich, señaló hoy que "es lamentable que la presidenta Cristina Fernández no esté acompañando la asunción de Obama". Y agregó que "esperemos que el gobierno argentino cambie en la forma de relacionarse con Estados Unidos".

Mientras tanto, el presidente del PRO bonaerense, el diputado Jorge Macri, aseguró hoy que Cristina "debió estar" en la asunción de Barack Obama "y no en Cuba". La Argentina "sigue eligiendo mal a los socios, porque se inclina por los peores alumnos de la clase", señaló en alusión a la visita de Fernández a Cuba.

Otra "mirada" para América Latina.
Diferenciándose de una determinada línea opositora al Gobierno, tanto representantes del radicalismo oficial como Margarita Stolbizer (actual dirigente de la Coalción Cívica) pidieron una postura "más comprometida" de los Estados Unidos con América Latina.

Desde la UCR, Federico Storani señaló que la asunción de Obama "abre una expectativa" y, al mismo tiempo agregó: "Se puede esperar un cambio notable en la relación con Cuba". Por su parte, Stolbizer dijo que espera una "urgente definición" del retiro de tropas de Irak y resaltó la posibilidad de una visión "más compremetida y progresista" hacia América Latina.

Cristina en Cuba . En su gira internacional, la presidenta Cristina Fernández clausuró esta tarde un seminario de negocios en La Habana en el que afirmó que su visita a Cuba es el "testimonio" del "nuevo inicio de relaciones" entre ambos países. "Estamos ante una gran oportunidad, es el momento de gran desafío económico e intelectual".

"Mi visita aquí, mi presencia en la clausura de este testimonio de este nuevo inicio de relaciones" entre ambos países y "cuyas sociedades y pueblos siempre estuvieron identificados" y mantuvieron un fuerte "afecto y cariño", señaló la mandataria, quien hizo caso omiso a las críticas que llegaron desde Argentina.

http://www.perfil.com/contenidos/2009/01/20/noticia_0023.html

Y hay más...

repercusiones
Qué dijo la clase política argentina sobre la asunción de Obama


"Chiche" Duhalde, Scioli, Esteban Bullrich, Romero y Morales se mostraron esperanzados con respecto al flamante presidente de los Estados Unidos.
Ver Comentarios (3)

20.01.2009 16:31
En el marco de la histórica asunción de Barack Obama como presidente de los Estados Unidos, la clase política argentina coincidió en mostrarse esperanzada con la nueva gestión.

"Chiche" Duhalde, Daniel Scioli, Esteban Bullrich, Juan Carlos Romero y Gerardo Morales opinaron sobre la llegada del ex senador por Illinois a la Casa Blanca.

"Chiche" Duhalde señaló que le producía "muchísima emoción" la jura de Obama en el capitolio norteamericano y que sentía "la necesidad de solidarizarse con un hombre que genera tanta expectativa en su sociedad". Y destacó la "esperanza" que generó la llegada del demócrata a la Presidencia.
"Más allá de la situación económica que debe enfrentar y los conflictos que tienen los Estados Unidos, (Obama) ha generado una esperanza para sectores importantes y ahora carga sobre sus espaldas esa responsabilidad", manifestó la senadora. Y agregó: "No puedo menos que desearle que le vaya bien y reivindique a tanta gente que sigue postergada".

Por su parte, el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, afirmó hoy que la llegada de Barack Obama a la presidencia de los Estados Unidos "representa cambios y esperanza" y "uno de los grandes desafíos" que tiene "es mirar más al sur". "Tenemos muchas expectativas en Latinoamérica porque creo que la región necesita de una mayor atención".

El titular de Recrear, el diputado macrista Esteban Bullrich, señaló hoy que la gestión del nuevo presidente de Estados Unidos "abre una esperanza" tanto para la Argentina como para el resto del Continente. "Es lamentable que la presidenta Cristina Fernández no esté acompañando la asunción de Obama", destacó el legislador en diálogo con la agencia DyN.

Mientras tanto, el senador justicialista por Salta Juan Carlos Romero aseguró que la nueva gestión norteamericana "beneficiará a Latinoamérica" y que "abre una enorme expectativa". El ex gobernador expresó su optimismo al afirmar que "la trayectoria política y personal de Obama hablan de un hombre firme y decidido en los grandes objetivos".

Finalmente, el senador y titular de la UCR, Gerardo Morales, dijo que "esperamos que la nueva administración no recurra a la perversa lógica de la guerra preventiva, respete la relación entre Estados y encamine con seriedad la búsqueda de soluciones frente a las cuestiones centrales para la vida de los pueblos".

http://www.perfil.com/contenidos/2009/01/20/noticia_0021.html


El país
EL SUR MIRA AL NORTE
Optimista y expectante, la Argentina se sumó a la Obamanía mundial


Scioli pidió que EE.UU. "mire más al sur", Wayne auguró cambios. "Chiche" Duhalde y Rodríguez Saá criticaron que Cristina no haya estado presente. Lilita elogia a "una sociedad capaz de elegir a un negro" y Stolbizer reclama compromiso.

21.01.2009

Ciudadanos estadounidenses de visita en Buenos Aires, concentrados en un bar de Palermo viendo en pantalla gigante la asunción de su nuevo presidente. (Télam)

Barak Obama es el nuevo presidente de los Estados Unidos de América y, en la Argentina, diferentes voces se alzaron para dar su opinión acerca de este nuevo capítulo en la historia de la nación que más incidió en el destino económico de nuestro país.

DESDE CUBA TAIANA CONFÍA. El canciller argentino, Jorge Taiana, quien integra la delegación argentina que acompaña a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en su visita oficial a Cuba, dijo que "el discurso del ahora presidente fue un discurso con convicción, importante, donde se señalan las dificultades que enfrenta este nuevo período presidencial. Puso de relieve las referencias que hizo sobre la región latinoamericana y, en ese sentido, afirmó: "Esperamos que se traduzca en una mayor vocación por el multilateralismo".

MASSITA Y SUS BUENOS DESEOS. El jefe de Gabinete expresó su esperanza de que la asunción de Barack Obama "abra un nuevo sistema de relación con América Latina" y genera expectativas sobre "la posibilidad de que se ponga en marcha una nueva etapa en la relación de Estados Unidos con la región". "Ojalá que le vaya bien porque, en definitiva, esa máquina en términos de consumo, que es la economía de Estados Unidos, en la medida que funcione hace que otras economías y otras regiones funcionen".

SCIOLI DESAFIÓ A OBAMA. El gobernador de la Provincia de Buenos Aires y ex vicepresidente dijo "Obama es un hombre que representa cambios y esperanza. Tenemos muchas expectativas en Latinoamérica porque creo que la región necesita de una mayor atención". "Esta crisis financiera internacional -agregó- nos expone a nuevos desafíos, buscar unir esfuerzos para apuntalar el empleo y la producción, y creo que uno de los grandes desafíos que tiene Obama es mirar más al sur".

LILITA CONTRA EL PREJUICIO. La titular de la Coalición Cívica afirmó: "Que hoy asuma Barack Obama la Presidencia de un país como Estados Unidos, donde hasta hace poco existía la esclavitud, es maravilloso para la humanidad. Esto también demuestra que no hay que tener tanto prejuicio contra los Estados Unidos, porque con Obama vemos que fue una sociedad capaz de elegir a un negro y esto habla muy bien del pueblo norteamericano, por cosas como estas tenemos que trabajar".

CHICHE DUHALDE SE PUSO SENTIMENTAL. La senadora nacional del PJ disidente y ex primera dama confesó sentir "mucha vergüenza como argentina que en un momento tan importante para el mundo, la Presidenta (Cristina) haya elegido visitar a (Hugo) Chávez, cuando puede verlo en cualquier otro momento. La verdad es que me avergüenza, porque predispone mal (para la relación con el gobierno norteamericano) y estamos en un mundo donde todos necesitamos de todos". Además dijo sentir "muchísima emoción" ante la jura de Obama y "la necesidad de solidarizarse con un hombre que genera tanta expectativa en su sociedad".A

NTHONY WAYNE, SEGURO DE UN CAMBIO. El Embajador de los Estados Unidos en la Argentina aseguró que "se abre un nuevo capitulo y una nueva relación con América Latina" y afirmó que "la Argentina fue mencionada por el nuevo presidente como un país que puede aportar concreciones a la Cumbre de las Américas". "En política exterior Obama ha dicho que lo que es bueno para los pueblos de América es bueno para los Estados Unidos. Si bien habrá continuidad, los cambios serán significativos y eso está claro". Aseguró también que "nuestra idea es poder seguir trabajando estrechamente para la cooperación entre nuestros países y así poder ir solucionando temas prioritarios que hacen a la relación entre Argentina y los Estados Unidos. Hoy es un gran día para nuestro país, pero también es un gran día para las relaciones con América Latina”.

STOLBIZER RECLAMA COMPROMISO. La titular de la Coalición Cívica bonaerense dijo estar "expectante ante un hecho de trascendencia mundial sobre el que esperamos una urgente definición por el retiro de las tropas en Irak y de una nueva concepción respecto de Estados Unidos y su inserción en el mundo". Asimismo, puntualizó la necesidad de "un mayor compromiso ambiental y la derogación de la pena de muerte". Con respecto a las relaciones con Argentina, consideró que "es posible una mirada hacia Latinoamérica y una visión más comprometida, abierta y progresista".

STORANI NO TAN OPTIMISTA. El dirigente de la UCR bonaerense y ex diputado consideró "un hecho verdaderamente histórico" la llegada de Obama al poder (porque "Bush era un peligro para el mundo") y celebró que pertenezca al partido demócrata porque "siempre tuvo mayor predisposición al diálogo y entendimiento con América Latina", aunque reconoció "no" ser "optimista" en lo económico porque los demócratas "han sido generalmente más proteccionistas y esto puede profundizarse aún más con la recesión". De todos modos, dijo que se "abre una expectativa por la posición de Obama sobre las zonas en conflicto mas calientes, como Irak y Afganistán" y, al mismo tiempo, "se puede esperar un cambio notable en la relación con Cuba, que es la que más ha congelado el vínculo con América Latina".

LOPEZ MURPHY VE UNA OPORTUNIDAD. El economista y dirigente político de Corriente Convergencia Federal, Ricardo López Murphy, expresó: "Ojalá Dios nos ayude. Es una oportunidad para mejorar los vínculos, porque hay una predisposición del nuevo presidente de Estados Unidos para buscar la cooperación". Destacó que le parece que a la Argentina "le conviene aprovechar todas las oportunidades en un mundo tan difícil". “Obama reconoce la gravedad de las circunstancias", aseguró.

RODRÍGUEZ SAA Y "EL KU KLUX KLAN CRIOLLO". El gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá, señaló que la asunción de Obama "quedará grabada en la historia de la humanidad, ya que un país como Estados Unidos, donde hubo las peores violaciones a los derechos humanos, donde se practicó la esclavitud, hoy se está cumpliendo el sueño de un gran humanista: Martin Luther King". Lamentó que el gobierno de Cristina Fernández "le dio la espalda" a la asunción de Obama y comparó la actitud del kirchnerismo con el "Ku Klux Klan", la organización racista estadounidense. "La actitud de Cristina Fernández de Kirchner es una especie de Ku Klux Klan criollo. Esa organización racista dio vuelta su bandera en rechazo a la presidencia que inicia Obama. Y el gobierno argentino le dio la espalda a un momento de esperanza para la humanidad".

LEGISLADORES ESPERANZADOS. Gerardo Morales (Presidente del Comité Nacional de la UCR-Senador Nacional) expresó su “esperanza” en que el gobierno del estadounidense Barack Obama "no recurra a la perversa lógica de la guerra preventiva". También bregó por que el nuevo mandatario "respete la relación entre Estados y encamine con seriedad la búsqueda de soluciones frente a cuestiones centrales para la vida de los pueblos, como la inmigración, la energía o el narcotráfico".

Oscar Aguad (Jefe del bloque de Diputados UCR) opinó que Obama "abre una expectativa favorable" para la región y lo contrapuso a la "Argentina de los Kirchner", que no causa la misma sensación en el exterior: "No sé cuáles serán las prioridades de Obama, pero indudablemente estas expectativas positivas no son las mismas que genera la Argentina de los Kirchner hacia el exterior. A esta altura, la Argentina debería ocupar un lugar muy importante entre las naciones del mundo pero esto no está sucediendo".

Esteban Bullrich (Titular de Recrear-Diputado PRO) señaló que la gestión del nuevo presidente de Estados Unidos "abre una esperanza" tanto para la Argentina como para el resto del Continente. "Es lamentable que la presidenta Cristina Fernández no esté acompañando la asunción de Obama" y agregó que "a partir de la asunción de Obama hay que recuperar una relación histórica con Estados Unidos, porque eso va a ser importante para los dos países".

Adrián Pérez (Jefe del bloque de Diputados de la Coalición Cívica): "La verdad que hay mucha expectativa de la gestión de Obama, después de la peor gestión a cargo de George Bush, que fue agresiva y rompió los principales derechos internacionales. Obama deberá afrontar el proceso de recesión, por eso es necesario que recupere la confianza con políticas heterodoxas". Además agregó que "si bien la Argentina no está entre las prioridades, porque Estados Unidos debe afrontar una recesión económica y resolver una situación de guerra, está claro que Obama quiere una relación amigable con el mundo"

Francisco De Narváez (Diputado PJ): "La Argentina debería estar representada por la señora Presidenta en la asunción de Barack Obama, dando una señal de un país que quiere integrarse inteligentemente al concierto de naciones, en donde claramente Estados Unidos es un gran motor. El mundo está hoy no solamente frente a un problema económico, sino también a problemas de liderazgos", dijo De Narváez y juzgó que Obama "tiene liderazgo, si no, no hubiera conquistado, la voluntad de los norteamericanos de volver a recuperar el sueño americano". "En cuanto a recuperar la relación de Argentina con Estados Unidos, parece que eso no es demasiado relevante para la administración Kirchner".

Edgardo Depetri (Diputado Frente para la Victoria): Desde Cuba -donde se encuentra formando parte de la comitiva oficial junto a Cristina Fernández- dijo que la asunción de Obama "debería marcar nuevos tiempos en la relación con la Argentina y con América latina. Esperamos que Obama deje de ver a América Latina como el patio trasero de los Estados Unidos y que podamos discutir la perspectiva de un mundo sin guerras para integrarnos de manera solidaria y complementarias y no con imposiciones económicas que solo benefician a la Casa Blanca. Nosotros ratificamos nuestra unidad en América Latina como una continuidad de la derrota del ALCA, además de la decisión de integrarnos de manera solidaria y complementaria y tenemos muchas expectativas por el grado de legitimidad que Obama logró en las elecciones y por el alto grado de movilización popular".

Juan Carlos Romero (Senador justicialista por Salta): "Abre una enorme expectativa por tratarse de un dirigente que ha comprometido un profundo cambio para su país como para las relaciones de los Estados Unidos con el mundo y con América Latina". "Debemos reconstruir una relación seria, responsable y generar una imagen adulta y realista que abandone el discurso setentista y la viveza criolla".

Samuel Cabanchik (Senador de la Coalición Cívica por Buenos Aires): "Después de una presidencia como la de George Bush, no quedaba otra cosa que convocar a una nueva esperanza y un futuro diferente: a favor del pluralismo, la integración, el reconocimiento del distinto y por la paz", y destacó además que en la ceremonia se reunieron republicanos y demócratas, negros y blancos, derechas e izquierdas, mujeres y hombres "todos juntos respetando los símbolos y participando de la esperanza". El legislador contrastó ese encuentro con "las prácticas políticas en nuestro país que sólo reconocen la violencia, la demonización del otro, la falta de tolerancia para cumplir con los ritmos necesarios propios de la institucionalidad".

http://criticadigital.com/index.php?secc=nota&nid=17480&pagina=7



VIAJO ESTE SABADO A CUBA
La oposición critica a Cristina por estar en Cuba mientras asume Obama


Referentes de la oposición cuestionaron que la presidenta Cristina Kirchner visite la isla el próximo martes cuando el demócrata asuma al frente del gobierno de Estados Unidos, y coincidieron en que "no es lo mejor" para el país.

Referentes de la oposición cuestionaron hoy que la presidenta Cristina Kirchner esté en Cuba el próximo martes cuando Barack Obama asuma al frente del gobierno de Estados Unidos, y coincidieron en que "no es lo mejor" para el país. El jefe del bloque de senadores radicales, Ernesto Sanz, analizó la ocasión del viaje de la mandataria a Cuba, y advirtió que es inconveniente para el país. "No es lo mejor", sostuvo Sanz en declaraciones radiales, luego de que la jefa de Estado reprogramara su viaje a la isla para este fin de semana por recomendación médica, tras sufrir una lipotimia.

El viaje a La Habana, que incluye una visita al primer mandatario de ese país, Raúl Castro, comenzará este domingo y se extenderá hasta el 20 de enero. Ese mismo día asumirá la presidencia de los Estados Unidos Barack Obama, quien aún no definió públicamente cómo será la relación de su administración con Cuba. Al respecto, Sanz consideró que en "los primeros dos años" de su gestión Obama "no" dedicará muchos esfuerzos a América Latina, y destacó los "grandes desafíos" que tiene por delante para superar la crisis económica que se desató en Estados Unidos, así como la situación de Medio Oriente. "Los países que sean más inteligentes en la relación bilateral (con Estados Unidos) van a sacar ventajas", consideró el senador radical, tras cuestionar la actitud del Gobierno nacional.

En tanto, el secretario de Relaciones Internacionales del PRO, Diego Guelar, evaluó que el viaje de Cristina a Cuba durante la asunción de Obama es "un error". A su entender, "es grave" que la Casa Rosada reprogramara la visita de la delegación argentina a la isla caribeña teniendo en cuenta el cambio de autoridades en Estados Unidos, instancia de fuerte relevancia internacional. "Es grave que lo hayan hecho a propósito", se quejó Guelar en declaraciones a la prensa.

http://www.26noticias.com.ar/la-oposicion-critica-a-cristina-por-estar-en-cuba-mientras-asume-obama-82139.html



ver: Cristina en Cuba habla en el Aula Magna de la Universidad de La Habana -


LA ODIOSA DIFERENCIA ENTRE BRASIL Y ARGENTINA Lula y cholula El brasileño le dijo a Obama que espera "una relación fuerte con América latina" y le pidió por los subsidios y Cuba. Cristina le brindó su "amistad".

LANATA: OXIDADO

Dicen que Cristina necesita quien le escriba, aunque muchos parece que quieren correjirla...

un Discepolin bien amargo...



http://de.youtube.com/watch?v=T0kTiKCC3UI




0 comentarios:

Blog Archive