Lo que circula por los medios

Registro de una época...
Powered By Blogger

26 de marzo de 2009

Un fallo excepcional benefició a Ernestina Herrera de Noble en el juicio por el origen de sus hijos adoptivos


ASI LO DIFUNDE: Lomas nuevo o Lomas viejo en Crónica de un fallo anunciado

http://www.politicaymedios.com/index.php


La Corte resolvió a favor de la directora de Clarín, Ernestina de Noble, en la causa por apropiación de sus hijos adoptivos, y el análisis genético sólo se cruzará con las dos familias querellantes y no con el Banco de Datos Genéticos. Pablo Llonto, abogado querellante, denunció a P&M irregularidades por parte del juez a cargo de la causa y de los ministros de la Corte, que “cajonearon el expediente durante dos años”.


Una decisión que fácilmente debería llevar un año, hace 7 que está en trámite: ¿Cómo realizar el análisis genético a los hijos adoptivos de Ernestina herrera de Noble? Finalmente, la Corte Suprema resolvió a favor del plateo de los Noble. “Habían pedido hacer el análisis y cotejarlo sólo con dos casos, las familias Lanuscou Miranda y Gualdero García; plantearon no hacerlo en el hospital Durand, donde se hacen todos los análisis, también se les concedió; y plantearon que las muestras quedaran en manos de ellos, para destruirlas después del análisis, y que no quedaran en el expediente, y también eso se les concedió”, enumeró casi resignado en diálogo con Política&Medios el abogado querellante por parte de la familia Lanuscou Miranda, Pablo Llonto, quien también es autor del libro “La Noble Ernestina”.Si bien tanto los abogados de Abuelas de Plaza de Mayo, como los de las familias, están tratando de evitarlo, ya que “si se avala dejamos para la Justicia Argentina un antecedente mortal, para que cualquiera elija analizarse sólo con algunos casos y no con el Banco de datos Genéticos”, explicó Llonto, también aseguró que lo más es que se realice a gusto de los Noble.Pese a las denuncias por irregularidades, ninguno de los reclamos fue tomado por la justicia. “El año pasado pedimos en la Cámara de Diputados el juicio político a tres jueces de la Corte Suprema. Denunciamos que durante dos años cajonearon el expediente. Mientras la causa estaba a examen de la Corte, (Ricardo) Lorezetti, (Elena) Highton de Nolasco y (Enrique) Petracchi tuvieron reuniones, citas, participación de mesas redondas y concurrieron a agasajos del grupo Clarín”, contó el abogado.Llonto se refirió a los peritos de parte, otro tema que generó polémica. “Abuelas lo pidió, se lo negaron primero y ahora se lo dieron, a la familia Mirada también, pero a la familia Lanuscou le impidieron ser parte. Una cosa increíble en casos de derechos humanos, porque tienen tanto derechos a querellar la familia de la mamá y del papá”, dijo. También destacó la denuncia por incompetencia al juzgado de San Isidro, donde se desarrolla la causa, ya que “todos los delitos de lesa humanidad cometidos en zona norte los tiene que investigar el juez federal de San Martín y Bergesio se está quedando con el expediente pese a los planteos”, recordó.“En esta causa está demostrado hace rato que el poder económico es mucho más fuerte que un ciudadano común”, señaló Llonto.-¿Por qué cree que la familia Noble se opone al cotejo con el Banco de datos genético?- Evidentemente tiene la conciencia muy intranquila y le tiene temor al Banco, donde está el ADN de muchos de los familiares de madres, padres, y mujeres embarazadas desaparecidas. Saben que si se coteja va a haber una sorpresa extraordinaria. Están digitando con dos familias y deben tener el dato de que estas familias no son.
-¿Tiene alguna esperanza de que se resuelva a favor de las familias?- No tenemos ninguna esperanza. Si todo esto saliera en medios de gran impacto sería otra la historia. Sabemos el final, es historia de un fallo anunciado. Va a dar negativo, no va a ser ninguna de las dos familias, van a poner un tremendo título en la tapa de Clarín, y Conrado Bergesio, le va a dictar un sobreseimiento a Ernestina de Noble. Porque por más que esté probada la falsificación de documento, es un delito común y prescribió, por eso necesitamos demostrar que son hijos de desaparecidos, porque sino el delito anterior, toda la truchada que hicieron con la adopción, prescribió.

RELACIONADAS:

RECOMIENDO: EL POST DE POLY... QUE ENTRE-VISTA LA DE TENEMBAUM!!!

PRESENTACION DE ABUELAS - Nuevos pedidos de análisis genéticos

Aportan datos reveladores en el juicio que investiga el origen de los hijos de Ernestina Herrera de Noble

Por qué renuncié a Clarín - Otro capítulo sobre la libertad de prensa

registromundo: Ayer: le tocó a Gisella Bunchich - La violencia rural que nadie ve... y de la que algunos medios no hablan....

un hombre no triste: ...en el diario no hablaban de ti... [a ...

Análisis de los medios

Grondona justifica el escrache...


*************************************************
ASI LO PRESENTA PERFIL:

Fallo excepcional benefició a Ernestina Herrera de Noble
La Justicia dictaminó análisis de sangre restrictivos, contradiciendo todos los antecedentes. La directora de Clarín fue acusada de adoptar ilegalmente hijos de desaparecidos. Más información en la Edición Impresa.
Ver Comentarios (4)
08.12.2007 10:38

Un fallo excepcional benefició a Ernestina Herrera de Noble en el juicio por el origen de sus hijos adoptivos Foto: Cedoc
Ampliar
Ernestina Herrera de Noble, sospechosa de haber adoptados chicos provenientes de padres desaparecidos durante la última dictadura, fue beneficiada por un fallo de la Cámara Nacional de Casación Penal que contradijo todo lo que marcan todos los antecedentes en este tipo de casos. Los jueces avalaron la postura de la principal accionista del Grupo Clarín, y ordenaron que Marcela y Felipe Noble Herrera se hagan las extracciones de sangre para el examen de ADN en el Cuerpo Médico Forense y que las muestras sólo se comparen con las de las familias García Gualdero y Miranda Lanuscou, que reclaman el parentesco, según detalló hoy el Diario PERFIL. Sin embargo, por ley, los mapas de identificación de posibles hijos de desaparecidos siempre se han armado en el Banco Nacional de Datos Genéticos, que funciona en el Hospital Durand, y se entrecruzan con todos los archivos genéticos disponibles en el lugar. Por eso, la abogada de los García Gualdero y de los Miranda Lanuscou, Alcira Ríos, ya prepara un recurso extraordinario ante la Corte Suprema para que sea el máximo tribunal de justicia del país el que decida dónde y cómo se harán las pruebas de ADN de los futuros herederos de Herrera de Noble. La controversia en torno al verdadero origen de Marcela y Felipe Noble, que ya son mayores de edad, estalló en el año 2002 cuando, ante una denuncia de Abuelas de Plaza de Mayo, el entonces juez federal de San Isidro, Roberto Marquevich, procesó e hizo detener a la directora de Clarín por una presunta adopción irregular.

http://www.perfil.com/contenidos/2007/12/08/noticia_0021.html


el origen de sus hijos
Casación hizo una excepción y favoreció a Ernestina de Noble

Por EZEQUIEL RAMOS

familia. Ernestina de Noble junto a Felipe y Marcela Herrera.La Cámara Nacional de Casación Penal avaló la postura de Ernestina Herrera de Noble, la principal accionista del Grupo Clarín, al imponer restricciones a la hora de
dilucidar si los hijos adoptivos de la empresaria provienen de padres desaparecidos durante la última dictadura militar.
El fallo al que accedió PERFIL, avalado en forma unánime por las firmas de los camaristas de la Sala II, Pedro David, Gustavo Mitchell y Juan Fégoli, ordena que Marcela y Felipe Noble Herrera se hagan las extracciones de sangre para el examen de ADN en el Cuerpo Médico Forense y que las muestras sólo se comparen con las de las familias García Gualdero y Miranda Lanuscou, que reclaman el parentesco.
Así, Casación contradice no solamente los pedidos de la querella, sino también lo que marcan todos los antecedentes en este tipo de casos: por ley, los mapas de identificación de posibles hijos de desaparecidos siempre se han armado en el Banco Nacional de Datos Genéticos, que funciona en el Hospital Durand, y se entrecruzan con todos los archivos genéticos disponibles en el lugar.
La abogada de los García Gualdero y de los Miranda Lanuscou, Alcira Ríos, ya prepara un recurso extraordinario ante la Corte Suprema para que sea el máximo tribunal de justicia del país el que decida dónde y cómo se harán las pruebas de ADN de los futuros herederos de Herrera de Noble.


Revuelo. La controversia en torno al verdadero origen de Marcela y Felipe Noble, que ya son mayores de edad, estalló en el año 2002, cuando ante una denuncia de Abuelas de Plaza de Mayo el entonces juez federal de San Isidro, Roberto Marquevich, procesó e hizo detener a la directora de Clarín por una presunta adopción irregular.
Desde entonces, mucha agua corrió bajo el puente. Por este tema Marquevich fue destituido y la Justicia, en sus diferentes instancias, viene emitiendo fallos contrapuestos que privilegian pendularmente los derechos a la identidad y a la privacidad. Y hasta Abuelas, querellante original en la causa, decidió bajarse de este proceso plagado de espinas.
El caso ya llegó a la Corte en 2005, cuando los abogados de los Noble (Jorge Anzorreguy, Roxana Piña y Alejandro Carrió) presentaron un recurso para que ese tribunal decidiera lo que ahora tendrá que decidir. En aquel momento, pese a la recomendación en contrario del procurador Esteban Righi, la Corte rechazó el pedido por cuestiones procesales y pidió que Casación fallara sobre el tema de fondo: los exámenes de sangre.
Eso acaba de ocurrir. Habrá que ver si los jueces del máximo tribunal se animan a tomar en sus manos una brasa que tantas quemaduras ha provocado.

http://www.diarioperfil.com.ar/edimp/0214/articulo.php?art=4497&ed=0214
*********************************************
así lo presenta CRITICA_

MALAS NOTICIAS PARA ABUELAS
La Corte falló a favor de los hijos de Ernestina de Noble
Aceptó que se realicen las pruebas de ADN en el Cuerpo Médico Forense y no en el Banco Nacional de Datos Genéticos, como dicta la ley.
03.06.2008


El representante legal de Abuelas de Plaza de Mayo, el abogado Alan Iud, explicó a Críticadigital que debido a que no quedan más cuestiones por resolver Marcela y Felipe deberán someterse a los exámenes apenas retorne el expediente al juez de instrucción, Conrado Bergesio. (CG3)
Fotografía de la nota
El representante legal de Abuelas de Plaza de Mayo, el abogado Alan Iud, explicó a Críticadigital que debido a que no quedan más cuestiones por resolver Marcela y Felipe deberán someterse a los exámenes apenas retorne el expediente al juez de instrucción, Conrado Bergesio. (CG3)
Click fuera del recuadro para salir
La Corte Suprema de Justicia rechazó por “inadmisible” un recurso extraordinario presentado por Abuelas de Plaza de Mayo ante la Cámara de Casación Penal, en el que pedía que los datos genéticos de los hijos adoptivos de Ernestina Herrera de Noble, Marcela y Felipe, se cotejen con la totalidad del Banco de Datos Genéticos del Hospital Durán. Tras la decisión del máximo tribunal de Justicia, la información genética de ambos será únicamente comparada con las familias de desaparecidos durante la última dictadura militar, los García Gualdero y Miranda Lanuscou. La Corte también aceptó el planteo de los hijos adoptivos de Herrera de Noble, quienes solicitaron que los estudios se realicen en el Cuerpo Médico Forense y no en el Banco Nacional de Datos Genéticos, donde están todas las muestras confidenciales, como ordena la ley, según confirmó a Críticadigital el representante legal de Abuelas, Alan Iud:¿Qué posición tomó Abuelas con respecto al fallo?Nos parece negativo y arbitrario porque viola abiertamente la ley. También tenemos claro que lo hace para lavarse las manos porque no se pronunció sobre el fondo de la cuestión. ¿La resolución afecta la estrategia legal de Abuelas? No, porque al ser aceptados como querellantes en la causa, si los exámenes dan negativos, reclamaremos que se entrecrucen los datos con otras familias que podrían ser familiares de Marcela y Felipe. Entendemos que no es una sentencia definitiva porque hay elementos suficientes para creer que podrían ser parientes de otros desaparecidos. ¿Con qué criterio justificó la Corte la decisión de permitirles realizar la extracción de la muestra en un lugar distinto al que dicta la ley?Entendió que debía primar la voluntad de las personas que se tienen que analizar por sobre la ley. De alguna forma, lo que sostienen es que cuando alguien tiene que practicarse una medida como ésta puede elegir dónde, lo que es absurdo y caótico. ¿Qué medidas tomará la organización?Lo que haremos será proponer un perito de parte para que el proceso se realice de forma transparente. De todas formas, no nos deja tranquilo que se haga en un lugar distinto al que dicta la ley. Ellos pueden proponer su perito de parte, pero pueden decidir dónde se hace el examen. Nosotros no pedíamos que se haga en un lugar determinado por capricho, sino porque es el que dispone la ley. Iud también informó a este medio que debido a que no hay ninguna otra cuestión por resolver, una vez que la causa retorne al juez de instrucción, Conrado Bergesio, los análisis deberían realizarse a la brevedad, aunque no existe un plazo determinado.

http://www.criticadigital.com.ar/index.php?secc=nota&nid=5100&pagina=3

0 comentarios:

Blog Archive