El Apocalipsis según C - Carrió lleva años anunciando un apocalipsis
HONESTISMO PARTE 1 El Apocalipsis según C - Carrió lleva años anunciando un apocalipsis - Mar 30
PARTE 2 DEBATE ENTRE EL DIPUTADO FERNANDO IGLESIAS Y EL PERIODISTA MARTIN CAPARROS - Mar 31
HONESTISMO PARTE 3: HONESTISMO
**********************
LA NOTA:
CONTRATAPA
El Apocalipsis según C
Carrió lleva años anunciando un apocalipsis. Dirán que por eso puede aliarse a quien quiera ser su "pata peronista" o su gansa radical.
Martín Caparrós. Por M. Caparrós06.03.2009
La iglesia cristiana primitiva lo tenía claro: su target estaba hecho de opositores varios, personas en franco desacuerdo con los modos y maneras del Imperio –pobres, mujeres, esclavos, metecos y otros marginales– y entonces su consigna principal consistió en asegurar que ese mundo cruel e injusto tenía fecha de vencimiento: la promesa apocalíptica. En sus tres primeros siglos, los seguidores del Jesús palestino no consideraban el Apocalipsis de Juan como un relato metafórico o lejano: era la descripción precisa de lo que iba a suceder un día de aquellos. “Esta es la revelación de Jesucristo, que Dios le dio, para manifestar a sus siervos las cosas que deben suceder presto”, empezaba diciendo el librito –magistral, una de las grandes ficciones de la Antigüedad clásica– y prometía que, por sus pecados, el fin del mundo estaba cerca y llegaría con bestias fuegos aguas cataclismos hasta que, al final, los justos accederían al Reino de los Cielos.
El Apocalipsis sirvió, durante esos siglos, para que los fieles encontraran consuelo en ese futuro tan cercano –“bienaventurados sean los pobres, porque de ellos es el Reino de los Cielos”– y, también, para que la iglesia cristiana se mantuviera alejada del poder: ¿para qué ensuciarse con las minucias de un mundo que estaba por desaparecer? Sólo que el tiempo pasaba y la Bestia anunciada no llegaba; los fieles empezaban a cansarse, a murmurar, a entregarse a la duda y la maledicencia.
La iglesia cristiana lanzó entonces una de las maniobras políticas más sofisticadas de la historia: reconocer que sus profecías eran radicalmente erróneas y obtener de esos errores un poder aún mayor. Gracias a Agustín de Hipona y otro par de ideólogos, el Apocalipsis pasó a ser una promesa a muy largo plazo, desplazada hasta “el fin de los tiempos” –que se volvían cada vez más lejanos, impensables. Así que la iglesia se preparó para una larga estadía en esta tierra ruin –y se resignó a sus impurezas y se acercó al poder político y empezó a convertirse en lo que es: el mejor aparato de control social que inventaron los hombres; el que, so pretexto de ofrecerte un mundo futuro, te dice cómo tenés que vivir en el presente. Y todo porque el Apocalipsis tan esperado no terminaba de llegar.
En la Argentina, salvando las distancias, una política cristiana enfrenta una disyuntiva semejante: la doctora Elisa Carrió lleva años anunciando un apocalipsis que nunca sucede. Algunos dirán que es por eso que ahora, cuando tantos empiezan a cansarse de sus profecías incumplidas, se resigna a ciertas impurezas, se acerca a ciertos poderes y propone candidatos como Alfonso Prat-Gay o Patricia Bullrich y dice que podría aliarse con señores como Mauricio Macri, Francisco de Narváez, Julio Cobos, Carlos Reutemann y quien quiera que sea su “pata peronista” –o su gansa radical. La doctora Carrió es uno de los fenómenos más curiosos de un campo lleno de fenómenos: la política argentina contemporánea. La doctora surgió del partido radical de una provincia alejada; en un momento en que el glamour –cierta idea del glamour– y el analfabetismo funcional dominaban la escena telepolítica, sus frases y su género y su aspecto llamaron la atención. En esos días la doctora Carrió empezó a constituirse como el gran referente del honestismo.
–Me pueden decir que soy loca y muchas otras cosas, pero no pueden decir que robé
y que me enriquecí, que pacté, que me financiaron las empresas...
Dijo hace poco en este diario. El honestismo es la tristeza más insistente de la democracia argentina: la idea de que cualquier análisis debe basarse en la pregunta criminal: quiénes roban, quiénes no roban. Como si no pudiéramos pensar más allá, como si no se pudiera hacer honestamente una política para los ricos o una para todos, como si no hubiera líderes honestísimos nefastos, como si el señor Bush hubiera necesitado robar algo para armar el desastre que armó.
El honestismo ya dejó su marca en la política argentina: fue la confusión que llevó al gobierno a aquella Alianza entre radicales y progres que terminó convocando al licenciado Cavallo. El honestismo no tiene línea política, lanza admoniciones; el honestismo es la resignación del debate político en aras de la encuesta judicial, pero hubo tiempos –que duran, supongo– en que algunos creyeron que el honestismo era de izquierda o, al menos, progresista –y se sumaron al partido de Carrió. Que, en aras de la política mediática, se los cargó. Porque la doctora Carrió es la encarnación contemporánea de ese personaje tan nuestro que es el político mediático: alguien que no tiene partido ni proyecto pero da bien en los programas periodísticos y critica con gracia y entonces junta una popularidad extraordinaria en un tiempo muy corto –y después la pierde en un tiempo aún menor, en cuanto tiene que hacer algo. Chacho Álvarez fue el ejemplo más visible, pero también hubo Graciela Fernández Meijide o Luis Miguel Zamora. Todo, por supuesto, con el debido tono tremebundo: la doctora es la mejor cultora de este arte argentino de devaluar palabras; si matar a dos personas es una masacre y un choque rutero una hecatombe, este gobierno puede ser una dictadura como la de Ceaucescu, sus integrantes dementes, su jefa la madrastra de Blancanieves y así de seguido. No se trata de pensar, analizar; el telepolítico debe adjetivar con hipérbole y sonora rimbombancia.
El telepolítico, como bien dijo Chacho Álvarez a principios de los noventa, está incómodo con un partido organizado alrededor de un proyecto: eso limita su autonomía y su inspiración. El telepol debe tener libertad completa para ir cambiando de línea, ideas, programa según los momentos y los climas, así que un partido –con compañeros que piensen, opinen y actúen– lo molesta. La doctora Carrió, telepol antonomásica, no dudó en cargarse su partido: echó uno tras otro a quienes la habían acompañado y le pedían cierto debate, cierta participación, cierta coherencia. La doctora encarna el individualismo más descarnado, irreductible: yo digo, yo callo, yo voy a hacer, yo voy a deshacer, yo me voy, yo vuelvo, yo nunca me fui, yo nunca estuve. Si hacer política es debatir y participar y construir con otros –y siempre le criticamos al kirchnerismo su incapacidad para hacerlo–, la práctica de la doctora Carrió es otro ejemplo de la antipolítica nacional contemporánea.
Lo cual hace muy difícil discutir su posición y sus alianzas, porque cambian sin cesar. Hay un aparato que se llama cámara de Wilson, una especie de ensaladera llena de niebla en cuyo vaho se va marcando la trayectoria de unas partículas enloquecidas: trazos acelerados, caprichosos, ilógicos. Si alguien quisiera –¿por qué habría de querer?– hacer un gráfico de las posiciones políticas de la doctora Carrió en los últimos años, el dibujo sería una cámara de Wilson: idas y vueltas y firuletes de un electrón desbocado en la neblina. Pero ahora, por lo menos, definió sus alianzas, se lanzó a la derecha, y va a ocupar, por un tiempo, ese lugar. Lo cual aclara los tantos. Servirá, para que sigan claros, recordar que el honestismo, efectivamente, “no es de izquierda ni derecha”: es, más bien, la resignación de no discutir lo que realmente importa.
http://www.criticadigital.com.ar/index.php?secc=nota&nid=19831
relacionadas:
"Se debe hablar claro y no de la claridad...Se debe hablar libre y no de la libertad...Se debe ser digno y no hablar de la dignidad..."Juan Gelman
ARGENTINA 200 AÑOS: SANDRA RUSSO, ERNESTO TENEMBAUM
Y la oposición de centroderecha grita: ¡Robo! ¡Trampa! - TRAMPA Y ROBO - 30 Oct
EL COMENTARIO MAS FACIL E IMPACTANTE: "SE ROBAN TODO" - 02 Nov Sandra Russo
Digan cómo Mex Urtizberea
Cuando se quiere agredir a alguien; cuando se busca descalificarlo o despertar la desconfianza sobre su persona... - 03 Feb Mex Urtizberea
Cuando las acusaciones reemplazan al debate -
POR LAS DUDAS - " al loro siempre hay que preguntarle ¿por que?
El silencio, a veces, es salud - QUIEN LO DICE??? nota Tenembaum - con comentario de registrmundo
“¿Qué carajo creés que viene si fracasa Kirchner?”
UNA OPOSICION SIN APORTES EN UN PERIODISMO DE PELUQUERIA...
DE REGISTROMUNDO
Hoy, la nota de Ariel
La oposición va a salir hoy con banderas negras?? Se les habrá acabado el "yeite"?? por registromundo
EVIDENCIAS - BATALLAS POR EL CORAZON Y LA CONSCIENCIA DE LOS CIUDADANOS
QUE INTERESES DEFIENDEN? CON RECETAS SUICIDAS...
ELISA: NO RESISTE EL ARCHIVO
Mariano Grondona y su fenómeno peligroso...
DICHOS Y CONTRA-DICHOS DE CARRIO?? ELISA NO TIENE MEMORIA? - 23 Oct
LOS FRENTES - EL ESTABLISHMENT Y LOS PERIODISTAS
CARRIO: AHORA HABLA DE GOLPE Y DE EXPULSAR A LOS QUE LE VOTAN EN CONTRA - 18 Dic
CARRIO: CINISMO Y MALA FE -
CARRIO: VOLVER AL FMI...
LA PANTALLA QUE RE-CALIENTA...
Construcciones mediáticas - Los comentarios de los lectores en los diarios digitales dan cuenta de una forma de expresión afirmada en la denigración.
MACRI: HAZ LO QUE YO DIGO... - 24 Oct
Pichetto: “Estamos escuchando un nivel de agresiones sin límites en la vida democrática” - 31 Oct
Los fondos buitres y los políticos buitres - 31 Oct
GESTORES DEL CLIMA SOCIAL EN BASE A LAS ACUSACIONES INFUNDADAS - 31 Oct
CARRIO: REPRESENTANTE DEL EXABRUPTO Y LA LOCURA - 30
ELISA... UN PERSONAJE MEDIATICO Ser autentico significa ser fiel a sus ideas y a una imagen. Ahora cuando la autenticidad en las personas se iguala al exceso... ¿estamos frente a una "autenticidad brutal"??Brutal en tanto: Dichos que tienen un carácter o rasgos violentos e irracionales. La autenticidad brutal seria entonces una forma de ejercer brutalidad, violencia ( que puede ser verbal) y una forma de necedad. Una palabra o una acción imprudente sin miramiento ni civilidad. Miseria, violencia y desmesura...Parece que estamos viviendo un tiempo en donde a carencia y falta de proyectos y de argumentos que justifiquen las contradiciones internas de una posición política, que se recurre( para tapar a esas faltas y desviar la atención sobre las mismas) a: los exabruptos, a la farsa, a las injurias, a la mentira y a "la autenticidad brutal".
Los exabruptos como una forma que posiblita capturar y acaparar la atención de la ciudadania. No importa entonces lo que se dice y se hace... importa la arenga, el impacto. Es decir: se hace foco en la arenga, en redoblar la arenga y cantar re-truco... Es decir: a ver quien pega más fuerte. Lo que se hace pasa a segundo plano... y por eso no hace falta tener proyectos políticos claros y definidos. Las palabras entonces pierden la capacidad de trasmitir conceptos, proyectos y argumentaciones, y solo portan la ambición, la impostura, la inmoralidad, la agresión, el golpe bajo ( que busca crear o apoyarse en emociones intensas) los bajos deseos, el ego y desmesura de quien las pronuncia. Palabras vacias; pero impactantes!!Palabras vacias. Injurias, calumnias. Acusaciones altisonantes pero sin pruebas. Impactar entonces, parece que es lo que se busca y se pretende... Impactar... aunque a veces se resignifique como un golpe, como un disparar. Y a quien le importa que ese impacto, sea en el centro, en el corazón de la sociedad, y en sus Instituciones... Y que con ese impacto se quiebre la confianza de la ciudadania con sus Instituciones Parece que algunos dirigentes han decidido que la próximas elecciones son a palabra vacia, pura injuria, calumnia, hipocrecia, impostura, ego personal, ambición espuria... Y según el impacto a morir o ganar... parrafo de registromundo en: Entrevista a Carrio: "el hambre y las ganas de comer"
Entrevista a Carrio: "el hambre y las ganas de comer" registromundo
EL EMPLEADO DEL AÑO...
CARRIO FUERA DE LIMITE!!
EL PROBLEMA DE LILITA?? - 17 Oct
CARRIO: LA GRAN INCONTINENCIA
A LA CAMA CON CARRIO, LA MANTIS RELIGIOSA
CARRIO: CINISMO Y MALA FE - 07 Nov
las verdades absolutas de los lectores del diario Perfil
EL CAMPO - LA POSICION AUDIENCIA PUBLICA EN EL CONGRESO - 03 Mar - videos
RANDAZO: LA OPOSICION TRATARA DE AGITAR EL CONFLICTO - 04 Mar
RELACIONADAS:video de Carrio hablando de que se resuelve EL CONFLICTO CON EL CAMPO: "con la ida del poder..." SOLO APOCALIPTICA?? Interesante ver a Elisa diciendo ( en julio de 2008) 0:44 del video que "... o se resuelve con la ida del poder... " Increible!! EL GOLPE DE CARRIO... A LAS INSTITUCIONES http://www.youtube.com/watch?v=GijuRPEpfZY miralo en: CARRIO: AHORA HABLA DE GOLPE Y DE EXPULSAR A LOS QUE LE VOTAN EN CONTRACUANTA HIPOCRECIA EN LA MESA DE MIRTHA - 26 Ene
"QUIEREN NOTICIAS APOCALIPTICAS"?? "AQUI ESTAN"!! CONDICIONADOS A SUS INTERESES
**************************************************
LA CONFIANZA, LA DEUDA, EL PAGO Y LA LICUADORA - Sep 06
Por tercera vez, Cavallo - haciendo memoria SOCIALIZACION DE DEUDAS PRIVADAS POR MILES DE MILLONES ¡Oh no, lo hizo de nuevo! Por tercera vez, Cavallo usa el corte del financiamiento externo y los temores populares para imponer una salida que concilie al capital trasnacional y a los mayores grupos económicos locales. El mismo decreto que encerró los depósitos permite pagar deudas bancarias a valor nominal con papeles que valen tres veces menos. Un regalo de casi 5.000 millones
MEMORIA DEL 2001 - 10 Mar
LAPSUS LINGUAE - POLITICOS
-"Memoria del saqueo" - Los hechos de diciembre 2001 y la deuda Argentina- Tenemos memoria??documental de Pino Solanas (2004)
25 años en democracia Democracia: Bodas de Plata - informe TVR - frases inolvidables los economistas... futurología y manipulación- Haciendo memoria - 12 Mar
Análisis de los medios video imperdible sobre nuestros medios en cada epoca y la sociedad...
LA INMOBILIARIA MENEMISTA
POBREZA Y DESIGUALDAD - 05
HISTORICO: MARIA JULIA TIENE QUE DEVOLVER LA PLATA - 06 Mar
ENRIQUE PINTI: no me gusta que nadie se cague de hambre pero no me toquen mi comida - 06 Mar
0 comentarios:
Publicar un comentario