Lo que circula por los medios

Registro de una época...
Powered By Blogger

23 de marzo de 2009

JOSÉ LUIS LIVOLTI, JEFE DE LA FEDERACIÓN AGRARIA DISIDENTE: "No estoy de acuerdo con Buzzi "


JOSÉ LUIS LIVOLTI, JEFE DE LA FEDERACIÓN AGRARIA DISIDENTE
"No estoy de acuerdo con Buzzi porque se contradice todo el tiempo"
Es militante del PC, veterinario y lidera la disidencia en la FAA. Dice que Buzzi se "derechizó" y critica a De Angeli porque sólo defiende a grandes productores. Avala un ente regulador de granos, carne y lácteos y propone abrir un foro anticrisis.
13:04 Por Erica Olijavetzky23.03.2009 Desde Arroyo Seco, Santa Fe, José Luis Livolti, líder del Movimento Campesino Liberación, dispara contra Buzzi y De Angeli. "Son muy contradictorios", sostiene en diálogo con Criticadigital.



Desde Arroyo Seco, Santa Fe, José Luis Livolti, líder del Movimento Campesino Liberación, dispara contra Buzzi y De Angeli. "Son muy contradictorios", sostiene en diálogo con Criticadigital.


Click fuera del recuadro para salir
Mientras en la ruta nacional 14 los productores rurales mantienen cortes de tránsito intermitentes y en Armstrong, Santa Fe, los chacareros están a la vera del camino para manifestar contra la política argropecuaria nacional, en la ciudad de Arroyo Seco se levanta un movimiento campesino enfrentado a la Mesa de Enlace. El líder de la disidencia del campo es José Luis Livolti, un productor afiliado a la Federación Agraria Argentina (FAA), pero situado en la hectárea opuesta al presidente de la entidad, Eduardo Buzzi. Livolti es el líder del Movimiento Campesino Liberación y discrepa con el lockout propuesto por la dirigencia del agro hasta el viernes. "Hay que debatir sobre la crisis económica y de la contención para que no haya despidos, no hablar de las retenciones", propuso en diálogo con Criticadigital.

Livolti milita en el Partido Comunista, es un ex detenido político de la última dictadura y veterinario de profesión. Representa a una corriente interna de la FAA y no duda en cuestionar a la conducción de esa Federación. "No estoy de acuerdo con Buzzi porque se contradice todo el tiempo. Éramos una unidad hasta que ellos giraron a la derecha. Sentimos dolor por no coincidir", se lamenta y también mete en la bolsa al "mediático" Alfredo De Angeli: "Siempre debatí con Alfredo porque tiene un sólo objetivo: defender a los sojeros de más de 4.000 toneladas".

Habla pausado y claro. En la entrevista teléfonica con este medio explica que su "movimiento" está en todo el país, desde que en 2002 crearon una corriente de izquierda nacional agraria dentro de la FAA. No esconde su defensa del "proyecto nacional" de los Kirchner y sostiene que él y sus compañeros quieren que el Gobierno administre, intervenga y retenga un porcentaje de lo cosechado. "Estamos a favor de que exista un ente regulador del comercio de granos, carne y lácteos con participación popular", apuntó.

- ¿Qué contradicciones encuentra en la Federación Agraria Argentina?

- Defender a los pequeños productores sentado al lado de (Hugo) Biolcati, cuando Biolcati es parte de la oligarquía. Andan a los besos y a los abrazos como representantes de las entidades, pero la Sociedad Rural y la Federación Agraria tienen objetivos diferentes históricamente. En el 2004 se hizo un congreso internacional del uso y la tenencia de la tierra y lo íbamos a repetir en el 2008, pero no quisieron hacerlo. La Federación se derechizó.

- ¿Están de acuerdo con el lockout agropecuario de 10 días?

- No. Nosotros proponemos un debate sobre la crisis económica y hablar de la contención de empleos para que no se despida a más nadie y no de las retenciones a la soja. Están equivocados los ejes. (La Mesa de Enlace) se enemista con el gobierno que le fijó las ocho horas de trabajo al empleado rural y con el mismo que estatizó las AFJP.

- ¿Se recalienta el clima con los cortes de ruta?

- De este modo se están poniendo pesadas las cosas. Los camioneros y los chacareros se están enfrentando. En Córdoba ya se quemó un campo. Estamos llamando a la constitución de un foro anticrisis para debatir propuestas.

Ante las protestas en las rutas, Livolti asegura no van a salir a hacer contrapiquetes, sino que la "idea" es reunirse y hablar de los temas que preocupan a los pequeños productores, (y aclara) “que no son precisamente los mismos que discuten Buzzi, Biolcati y el mediático de De Angeli”.

http://criticadigital.com/index.php?secc=nota&nid=20713

RELACIONADAS:

BUZZI LO HIZO - los productores perdieron márgenes superiores en un 20% con el rechazo de la resolución 125 y sus modificaciones
GRACIAS BUZZI

Las alianzas de Buzzi - A DISPOSICION DE LOS GRANDES INTERESES - Jul 23

El voto de Cobos "fue no positivo para el campo -
“Se creen los dueños de la ciudad” Y DE LAS RUTAS DEL PAIS!!

“Cortar rutas es gravemente ilegal” “Se ha perdido la noción de derecho" - Jun 13

KIRCHNER: LA RECHAZARON Y BRINDARON - 10 Dic

Las corporaciones del campo se quejaron de las retenciones en tierra arrasada por la sojaLa parte o el todoLOS SANTOS INOCENTES (Argentina)
La responsabilidad colectiva De Angeli: "Un bien para el país"

"acá lo que hay que hacer rentable es al trigo, al maíz..." - 23 Dic"acá lo que hay que hacer rentable es al trigo, al maíz, al sorgo, al girasol... "Ayer De Angeli decia esto: "Están...(leer mas)

Entrevista a Carrio: "el hambre y las ganas de comer"



Influencias de una industria poderosa - “Una ceguera colectiva”


QUE SIGNIFICA SEMBRAR SOJA: -

SANTOS INOCENTES (Argentina) Hambre de Soja este documental le permitirá descubrir la otra cara del cultivo de la soja transgénica en la Argentina. La soja permite aumentar la producción, pero produce la desertificación del suelo, una masiva contaminación ambiental, pérdidas irreparables en la biodiversidad de ambientes naturales, la desaparición de alimentos básicos y un aumento de la desocupación, el hambre y la indigencia. Direccion: Marcelo Viñas

LA GUERRA DE LA SOJA DOCUMENTAL DE TVE - Fecha de Emisión: 01/02/2009 TVE “En Portada” traslada esta semana al espectador a Paraguay y Argentina, dos de los mayores productores de soja transgénica. Este alimento es el más rentable para las empresas que engordan animales para luego venderlos para consumo humano. Sin embargo, “En Portada” muestra que no todo lo que rodea este negocio son beneficios y que los fertilizantes que requiere la soja destruyen el resto de plantas y contaminan ríos, arroyos y animales, e incluso generar alergias y problemas respiratorios. CINTA: 1.24 HABLA BUZZI

LA SOJA - INFORME DE LA LIGA "Este es el informe realizado por La liga sobre la soja transgenica, los agroquimicos y pesticidas utilizados con su impacto en medio ambiente y en las personas que toman contacto con ellos. Tambien muestran a el representante agropecuario Alfredo de Angeli mostrandose ignorante de las consecuencias que su propia industria genera.

Soberanía alimentaria

Soberanía Alimentaria ll

0 comentarios:

Blog Archive