Lo que circula por los medios

Registro de una época...
Powered By Blogger

6 de marzo de 2009

Malos Aires en Buenos Aires... Que sucia esta la ciudad!! Irregularidades


Que pasa que en la Ciudad las calles están cada día más sucia??

"Salgo de casa por cualquier calle, lo de siempre en la calle y en mi, cuando de repente, detras de ese arbol" y en la calle restos de basura ( papeles, botellas, excrementos, marquillas cigarillos...

"Y parece que solo yo la veo", porque la gente camina entre restos de basura... sin decir nada...

Por que la Ciudad está tan sucia?? Vos no la ves sucia y descuidada??

*******



Viernes, 6 de Marzo de 2009
SOCIEDAD › EL MACRISMO SUSPENDIO EL TRATAMIENTO LEGISLATIVO DEL PROYECTO

Recolección de basura sin licitación


El gobierno porteño prorrogará por un año el actual contrato de higiene urbana, por contratación directa. Argumenta que la crisis no favorece las inversiones en el sector. Críticas de la oposición, que denunció una serie de presuntas irregularidades.

Por Eduardo Videla

El gobierno porteño negocia en forma directa con las empresas recolectoras de residuos una prórroga de un año en el contrato que venció a fines de 2008, según confirmó a Página/12 el ministro de Ambiente y Espacio Público, Juan Pablo Piccardo. De esa manera, queda postergado el proceso de licitación nacional e internacional que se había iniciado en la Legislatura. La decisión generó el rechazo de un sector de la oposición, que incluyó esta renegociación en una “serie de graves irregularidades” en los procesos de licitación que lleva adelante la gestión de Mauricio Macri.

Piccardo fundamentó la decisión de prorrogar por al menos un año la licitación en “las dificultades generadas por la crisis económica internacional, que no constituyen un marco adecuado para inversiones a largo plazo, como se pretendía para esta licitación”. En efecto, el macrismo diseño una licitación para diez años de servicio, con la idea de que las empresas inviertan en nuevo equipamiento. Para eso se sometió a un debate en la Legislatura, ya que para ese plazo es necesaria la aprobación por ley de los pliegos. Hubo un ciclo de audiencias públicas en las que el proyecto fue duramente cuestionado, al punto que no estaba en condiciones de ser aprobado sin modificaciones.

La postergación esquiva ese debate árido por un año, aunque nada garantiza que los efectos de la crisis no se prolonguen más allá de 2010.

El nuevo contrato se negocia en forma directa con las cuatro empresas que realizan el servicio por un monto que, según Piccardo, ronda los 900 millones. “Pretendemos que no haya adicionales por recolección de contenedores, como había hasta el año pasado, ya que se pueden hacer más eficientes los recorridos”, dijo Piccardo.

“Quieren retirar el proyecto del llamado a licitación por diez años para rediscutirlo en forma directa con las empresas, sin participación”, advirtió el legislador Eduardo Epszteyn, del bloque Diálogo por Buenos Aires. Lo dijo en una conferencia de prensa donde el ibarrismo y el bloque Igualdad Social denunciaron presuntas irregularidades en varias licitaciones convocadas por el gobierno porteño.

Una de ellas es la de Mobiliario Urbano, que Mauricio Macri acaba de adjudicar a tres empresas (Publicidad Sarmiento, el Grupo Alsur y PC Publicidad). Una de ellas, Publicidad Sarmiento, está cuestionada judicialmente: “Sus responsables van a ser citados a declaración indagatoria por presentar documentación falsa en esta licitación”, dijo el diputado Aníbal Ibarra.

Al respecto, el ministro Piccardo –también responsable de esta licitación– defendió el proceso al afirmar que “está avalado por la Procuración”. Y manifestó que aunque las empresas presentaron ofertas por alrededor de 4 millones de pesos de canon por la explotación del negocio de la publicidad, “se logró subir la oferta a 10 millones”.

La recolección de residuos y el mobiliario urbano no fueron las únicas licitaciones cuestionadas por la oposición. Ibarra y sus compañeros de bloque, junto a Martín Hourest y Liliana Parada, de Igualdad Social, presentaron una nómina de objeciones:

–En la licitación para equipamiento hospitalario, por 150 millones, el primer proyecto mencionaba expresamente una marca de equipos médicos, de origen italiano, como publicó Página/12 meses atrás.

–En la contratación del servicio de mantenimiento y limpieza de espacios verdes, por 250 millones, “se aprobaron pliegos que no fueron publicados en el Boletín Oficial”.

–En la obra para la construcción de un canal aliviador en el arroyo Maldonado, que costará 200 millones, la empresa Ghella se asoció con Iecsa, que pertenecía a Franco Macri pero que cuando su hijo se postuló para ser jefe de Gobierno se la vendió a su sobrino, Angelo Calcaterra, primo de Mauricio.

“Se trata de licitaciones digitadas”, denunció Ibarra. Por su parte, Liliana Parada reclamó la sanción de un proyecto de su autoría, “la ley de Etica Pública de la Ciudad, que crea una Fiscalía de Investigaciones Administrativas. “El oficialismo lo tiene cajoneado”, se quejó la diputada. “Al final, somos los legisladores los que tenemos que encarar una investigación.”



Permalink:
http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-121051-2009-03-06.html



CONFERENCIA DE PRENSA EN LA LEGISLATURA

http://www.clarin.com/diario/2009/03/06/laciudad/h-01871389.htm


Denuncian irregularidades en licitaciones de Macri
Desde la oposición sostuvieron que se favoreció a empresas en la adjudicación.


Queremos poner de manifiesto graves irregularidades del gobierno de Macri. Mientras decía que se acababa la joda, firmó licitaciones digitadas y permitió que empresas de su familia participaran de las licitaciones importantes". Con esas palabras arrancó Aníbal Ibarra una conferencia de prensa convocada ayer a las 14 en la Legislatura porteña.

Con Ibarra a la cabeza, los bloques Diálogo por Buenos Aires e Igualdad Social, representados por Martín Hourest, Liliana Parada y Eduardo Epszteyn, presentaron una serie de denuncias por presuntas irregularidades en la adjudicación de licitaciones. Se hizo referencia a la licitación del mobiliario urbano de la Ciudad: "Sarmiento, la empresa que ganó, tiene una denuncia penal por antecedentes truchos. En vez de frenar su adjudicación, Macri la aceleró", afirmó Epsztein. Agregó que "los cánones que va a pagar Sarmiento son inferiores a los que recibe actualmente el Gobierno porteño".

"Hay licitaciones digitadas, preparadas para que ganen ciertas empresas", acusó Ibarra. Así calificó la licitación por equipamiento hospitalario que ganó la italiana Inso Sistemi. También se denunció la violación de la ley Basura Cero: "La cantidad de rellenos creció un 14%, implicando un récord histórico de residuos enterrados", dijeron los legisladores. Y se acusó a la gestión de Macri de aumentar los ingresos de la empresa Integra argumentando la ruptura del equilibrio financiero de la empresa. "Integra cerró 2008 con una rentabilidad del 82% de ganancia sobre su patrimonio", cuestionaron.

Por último, aunque ya era de conocimiento público (fue mencionado por Clarín en una nota de marzo del año pasado) se habló de la relación entre la empresa italiana Ghella -encargada de construir dos canales aliviadores en el arroyo Maldonado- y IECSA, en la cual Angelo Calcaterra, primo de Mauricio Macri, es accionista. Ghella ganó esta licitación en 2002, pero fue recién a fines de 2007 que adquirió el 50% de IECSA.

********
*************************

Hace unos dias...

Quejas por la persistencia de basura en las calles
El problema de residuos acumulados se repitió esta mañana en algunas zonas de Buenos Aires;

Martes 24 de febrero de 2009 10:38 (actualizado hace 10 días)
Ver comentarios de lectores (73)

El problema de residuos acumulados se repitió esta mañana en algunas zonas de Buenos Aires por la falta de recolección de las empresas concesionarias a pesar del levantamiento del paro del Ceamse.
Suciedad, mal olor y riesgos para transitar por la ciudad y el conurbano bonaerense son algunos de los problemas que se presentaron.


Video: basura y suciedad en las calles porteñas

Algunas de las zonas señaladas por los lectores de lanacion.com son Barrio Norte, San Telmo, Quilmes, Recoleta, Temperley, Balvanera, Parque Chacabuco, Mataderos, Abasto y Pilar.

También hubo quejas y reclamos por las demoras en la normalización del servicio de recolección.
"Es una vergüenza cómo está la ciudad sin la recolección de basura. Con los impuestos que pagamos se podría haber solucionado de alguna forma", expresó mariu12.
En tanto, celestearranz contó que "hoy a la mañana, en Larrea, entre Melo y Peña, no se podía pasar del mal olor y la basura, sin bolsas, desparramada en la calle".


Para raneirotti, el problema de la basura en la ciudad "va mas alla" del paro.
"Normalmente, la cantidad de basura en la calle (papeles, plasticos, botellas, excrementos de perros) supera ampliamente a la de cualquier gran ciudad de un país civilizado", opina el lector.
¿Qué pensás acerca de la disposición? ¿Tuviste inconvenientes en tu barrio? Envianos tu relato y la zona en la que detectaste el problema.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1102848

**********

EDITORIAL
Basura en la calle, un problema persistente


La basura es uno de los problemas históricos de la Ciudad y, a pesar de que figura siempre entre los principales motivos de preocupación de los vecinos, sigue aumentando.

Un reciente relevamiento del Ente Regulador de los Servicios Públicos de la Ciudad, encontró que hay doce zonas donde hay siempre basura acumulada.

Las causas van desde deposición de residuos domiciliarios, comerciales y fabriles y las zonas afectadas tienen diversos niveles de ingreso.En los últimos años el tipo de contrato y el sistema de recolección sufrieron modificaciones, pero las mismas no alcanzaron para modificar el problema.

Una de las paradojas de la situación es que la falta de higiene urbana figura en los primeros lugares entre las quejas de los vecinos, mientras que el problema se debe a las malas prácticas de los propios vecinos.

Por eso es necesario, en primer lugar, mejorar el tipo de contrato con los recolectores y monitorear el cumplimiento de los mismos.También es importante extender la instalación de contenedores que contribuyen a evitar la dispersión de residuos.

Pero lo fundamental es promover los buenos hábitos entre los vecinos. Para esto son necesarios tanto campañas de concientización como un régimen de penalizaciones.

Si las conductas no cambian, ningún sistema de recolección logrará mantener limpia la Ciudad. La presencia de basura en las calles es un problema persistente y fue evaluado por el ERSP de la Ciudad. Es necesario mejorar el servicio de recolección y depósito y promover buenos hábitos entre los vecinos.
http://www.clarin.com/diario/2008/01/24/opinion/o-1592168.htm


0 comentarios:

Blog Archive