Lo que circula por los medios

Registro de una época...
Powered By Blogger

6 de abril de 2009

ALFONSIN ¿AHORA EL OPORTUNISMO?







http://www.youtube.com/watch?v=Fr6jSXvUhKA


ALFONSIN, EN LA RURAL - Parece que algunos comportamientos no se consustancian con la democracia. Porque es una actitud fascista no escuchar al orador. Aquí debe parar de hablar, porque los abucheo...

******************************************

Crece la expectativa por el posible retorno de Cobos a la UCR


El titular del partido, Gerardo Morales, ratificó que en la convención se evaluará el levantamiento de la expulsión "de por vida" que pesa sobre el vicepresidente; el mendocino ratificó que espera la invitación para asistir al encuentro radical
Noticias de Política: anterior siguiente Lunes 6 de abril de 2009 11:10 (actualizado a las 12:14)



Enviá tu comentarioVer comentarios de lectores (19)
Además de ser casi un hecho, la reincorporación de Julio Cobos a la UCR, que aún debe ser formalizada por la Convención Nacional del partido, era una "obsesión" de Raúl Alfonsín.

Así lo aseguró el presidente del partido, Gerardo Morales, que dio por descontado que el regreso del vicepresidente a las filas del partido estará en la agenda de la reunión prevista para el 17 de este mes.

"En la Convención se van a plantear dos temas centrales: la construcción del frente con la Coalición Cívica y el socialismo y la reunificación del partido a partir de acuerdos como el alcanzado en Mendoza. Y seguramente se trate el pedido de levantamiento de la sanción a Cobos junto con una licencia mientras dure su cargo [como vicepresidente]", enumeró Morales en declaraciones a radio 10.

El dirigente añadió que ese curso de acción, primero levantar la suspensión y luego aprobar una licencia, responde a la estructura que el ex presidente Alfonsín había imaginado para reincorporar a Cobos. "Siempre tuvo la intención de que Julio volviera. Era una de sus obsesiones en pos de la reunificación del partido", afirmó.

Enseguida, aseguró que "la situación de Cobos es central" para el rearmado de la UCR, iniciativa que recobró fuerza tras la muerte de Alfonsín el martes último.

No obstante, calificó de "exageradas" las versiones según las que Cobos podría ser el nuevo presidente del partido. "Es medio mucho adelantarse en eso. No se habló del tema y tenemos que ir despacio", indicó.

En tanto, Cobos confirmó que esperará la invitación formal del partido para asistir a la Convención Nacional de la UCR. "No se sabe ni el día, ni el motivo de la Convención. Creo que se van a aprobar algunos acuerdos, inclusive con el CONFE, que es nuestro partido en distintas provincias. Cuando esté la definición tengo toda la intención de asistir", subrayó.

"El ex presidente siempre bregó por la unidad del radicalismo. En la última oportunidad que estuve con él me pidió que hiciéramos todos los esfuerzos, inclusive trató la situación mía. Él creía que tal vez se podría conceder una licencia, al levantar la suspensión. Esta es una posibilidad, pero siempre he dicho que no quiero ser un obstáculo para la reunificación del radicalismo. Mi situación está más allá de los acuerdos que podamos alcanzar. Eso lo tiene que decidir la Convención", agregó.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1115860



**************************************
la estrategia para capitalizar el fervor popular

El ‘efecto Alfonsín’ ya se siente en la UCR: vuelve Cobos y unifican listas




El día después del entierro del histórico líder radical encontró a las principales figuras partidarias preocupadas por encarnar el mensaje de unidad que les legó el ex presidente. La primera señal clara se produjo cuando se confirmó que el vicepresidente, expulsado de la UCR hace dos años, participará en la Convención Nacional que se realizará en dos semanas en Mar del Plata. Entusiasmados por el apoyo de la gente, los dirigentes bonaerenses se encolumnaron detrás de la figura de Ricardo Alfonsín, e incluso le quieren disputar el primer lugar de las listas a Margarita Stolbizer.
Por Gabriel Ziblat/Rosario Ayerdi


Abrazados. Hombres de la vieja guardia, como Rodríguez, Rozas y Storani, renovadores como Sanz y Morales, unidos con Cobos, un símbolo del radicalismo reunificado.
Pocas horas después de la muerte de Raúl Alfonsín, Julio Cobos confesó que el caudillo radical le había pedido que volviera al partido. Entre las multitudinarias manifestaciones de la gente, el vicepresidente se convenció de cumplir con el último deseo del difunto: en dos semanas Cobos dirá presente en la Convención Nacional de la Unión Cívica Radical, partido que lo expulsó hace casi dos años, cuando conformó la Concertación kirchnerista.

Las imágenes que quedaron del velorio y la caravana hacia el sepelio de Alfonsín sirvieron para que muchos radicales se ilusionaran con que el masivo apoyo con el que se despidieron los restos del ex presidente se trasladen al centenario partido. En pleno proceso electoral, las consecuencias ya están a la vista, en especial en la provincia de Buenos Aires, donde las acciones de Ricardo Alfonsín como candidato a diputado nacional van en franco ascenso. Algunos, incluso, ya se animan a disputarle la cabeza de la lista a la referente bonaerense de la Coalición Cívica, Margarita Stolbizer, puesto que antes de la muerte del caudillo radical ya parecía definida. Otros, en cambio, son más cautos y sostienen que hay un fortalecimiento pero que hay que privilegiar la unidad.


Convencido. En la caravana hacia el Cementerio de la Recoleta, Cobos lideró la marcha de los dirigentes y militantes del partido radical. A cada lado, con los brazos entrelazados, estaban Gerardo Morales y Federico Storani. Allí terminaron de convencerlo y de definir los últimos detalles de su visita a la Convención Nacional radical, que se realizará entre el 17 y 18 de abril en Mar del Plata. “Las cuestiones formales van a quedar de lado”, le explicó Storani a PERFIL en referencia a las sanciones que recibieron el vice y sus seguidores. “La unidad está muy avanzada, y va a arrastrar a otras provincias, como Corrientes, Catamarca o Río Negro, además de Mendoza”, agregó. Cobos estará este fin de semana en Mendoza para terminar de cerrar el acuerdo con el radicalismo, donde se confirmó que el senador Ernesto Sanz encabezará la lista para renovar su banca. En Córdoba, por su parte, todavía hay esperanzas de acercarse a Luis Juez (ver recuadro).

Para el titular del Comité Nacional, Morales, la despedida de Alfonsín va a “ayudar a ratificar el proceso de unificación, que era la obsesión de Raúl”. No obstante, él es de los que piensan que, además, el boom alfonsinista debe servir para profundizar la conformación “del frente amplio” que vienen construyendo con la Coalición Cívica y el Partido Socialista. “Esto nos fortaleció, pero no para que creamos que podemos ir solos. Hay que tener cuidado y seguir trabajando con los pies sobre la tierra”, le explicó a PERFIL. Para seguir avanzando en ese armado, el senador jujeño tiene previsto viajar el próximo miércoles a Santa Fe para reunirse con el gobernador socialista, Hermes Binner.

Desde el cobismo, el intendente de Junín, Mario Meoni, sostuvo que sus decisiones no fueron modificadas. “En todo caso, lo que se da es un aceleramiento del radicalismo en incorporarnos a todos de nuevo”, afirmó.


Lista caliente. El “efecto Alfonsín” generó rápidamente que muchos radicales volvieran a sentirse como el principal partido de la oposición, apoyados fuertemente en la figura de Cobos. “Hubo una revalorización de un perfil social demócrata, y el radicalismo volvió a tener chances de ser gobierno. Y encima ahora hay un referente, que es Cobos”, se entusiasmó el diputado cobista Daniel Katz.

“Está claro que el radicalismo, después de la muerte de Alfonsín, está más en la consideración popular”, pisó el acelerador Storani. Y tiró la primera piedra: “Lo de Margarita primera está por verse”. Sectores del radicalismo, sumados al cobismo, ya empezaron a exigir más y mejores lugares en la lista de diputados nacionales, en desmedro de Stolbizer. Por las dudas, la propia Stolbizer salió ayer a frenar la movida (ver recuadro).

Anoche, el radicalismo bonaerense definió que en lo que a diputados nacionales se refiere no habrá internas, y sólo se enfrentarán en las listas para cargos provinciales o municipales. “Tenemos que hacer lista única, y de allí ver si se puede negociar desde otro lugar con la Coalición. Y si se ponen muy mezquinos, tal vez convenga ir solos”, deslizó Storani.

Daniel Salvador, titular del Comité Bonaerense, fue más cauto y afirmó que el “partido tiene que buscar las mayores coincidencias con la Coalición Cívica, el socialismo y el cobismo”.

El cobismo, por su parte, también tiene cierto malestar con Margarita. “Hay que discutirlo. Ricardo ahora tiene una posición fuerte, pero eso es hoy”, expresó Meoni a PERFIL.


Stolbizer le pone freno a la embestida radical

La muerte de Raúl Alfonsín acrecentó las versiones sobre la posibilidad de que su hijo Ricardo ocupe un lugar en la nómina que el radicalismo negocia con la Coalición Cívica y el cobismo. Incluso en la UCR muchos se ilusionan con que encabece la nómina. Pero Margarita Stolbizer les puso paños fríos a las presiones.

En declaraciones a Radio Continental desmintió haber hablado con Elisa Carrió sobre un eventual segundo lugar del hijo del ex presidente en la lista, y les tiró a los radicales la responsabilidad de definir sus internas. “Nunca hablamos de eso con Elisa Carrió. Ni siquiera hemos conversado todavía de las candidaturas dentro de la coalición”, dijo Stolbizer, aunque después sostuvo que “Ricardo está dentro de un proceso interno. Es posible que hasta lleguen a un acuerdo ahora y que no hagan internas, y que él sea el candidato”.

La candidata a diputada por la CC manifestó que “se equivocan los que piensan que el apoyo popular expresado a Alfonsín puede implicar una recuperación de la UCR, para eso deberían hacer muchos méritos el resto de los dirigentes”.

En referencia a la posible postulación del titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Mario Llambías, la ex candidata a gobernadora señaló: “Conversamos hace unos días y tenemos una charla pendiente para la semana que viene”. Por las dudas, Stolbizer ya tiene otro nombre: Juan Carr, fundador de Red Solidaria, ya habría sido tentado. La líder del GEN, se refirió también a Francisco de Narváez y dijo que estaba “convencida” de que su candidatura está “demasiado inflada”.

http://www.diarioperfil.com.ar/edimp/0352/articulo.php?art=13595&ed=0352

**********************************************

Domingo, 22 de Marzo de 2009 Hoy


EL PAIS › JULIO COBOS ARMO UN EQUIPO DE TRABAJO Y PENSO EN UN “BOCETO” DE GOBIERNO


Con un gabinete por si las moscas

Los allegados al vicepresidente explican que es “previsor” y que “sabe que puede ser Presidente en una circunstancia excepcional”. Aunque aclaran que no creen que eso vaya a ocurrir, cuentan que ya pensó en sus posibles colaboradores y que llamaría al “consenso”.


Por Sebastian Abrevaya

“Viste cómo es Julio, es ingeniero.” Con esa frase los hombres cercanos al vicepresidente Julio Cobos explican por qué el mendocino ya tiene pensado “un boceto” de gobierno, en caso de necesitarlo. El tema salió a la luz con los últimos dichos del piquetero kirchnerista Emilio Pérsico, pero el plan de emergencia estaba armado incluso antes de que Cristina Fernández anunciara el adelantamiento de las elecciones. “Por las dudas”, aseguraban por entonces en su entorno. Ahora, con el contexto de la crisis internacional, las declaraciones de dirigentes como Pérsico y Elisa Carrió y los dichos de Néstor Kirchner de que está en juego la gobernabilidad, se retomó en la presidencia del Senado la discusión sobre el escenario posterior a los comicios legislativos del 28 de junio.


“Alguien que asume el rol de vicepresidente sabe que puede ser Presidente en una circunstancia excepcional”, resume uno de los operadores más importantes del cobismo. Aunque descartan que las palabras de Pérsico puedan a convertirse en realidad, es cierto que existe un equipo de trabajo y una serie de medidas a poner en marcha ante una eventual salida del kirchnerismo.


La primera, apelando a su caballito de batalla, sería llamar al “consenso” entre dirigentes de la oposición e incluso referentes del oficialismo. “Claramente hay que hablar con los gobernadores de todo el país. Nos parece que tiene que haber un esquema de Concertación y de diálogo con todos los actores, incluso hombres del Gobierno que son muy importantes”, afirmó a Página/12 una fuente cobista de primera línea.


Para acompañar esas conversaciones, consideran fundamental “contener” al peronismo para lograr cierta estabilidad. En ese marco, el vice tiene en la mira a dos de los principales exponentes del PJ disidente: el ex gobernador bonaerense Felipe Solá y el senador Carlos Reutemann, a quien conoce del Senado. Por ahora, Cobos se asegura un puente tendido con Solá a través del diputado Enrique Thomas, que preside el bloque del ex gobernador bonaerense y a quien le guardan el tercer lugar en la lista de diputados apadrinada por el vicepresidente en Mendoza. Además, el bonaerense y el mendocino mantuvieron varios encuentros “a solas” desde el fracaso de la Resolución 125. El último, esta misma semana.


“No creo que piensen en dejar el Gobierno, pero nos parece una gran irresponsabilidad generar más desconfianza en este momento de crisis”, aseguró el intendente de Junín, Mario Meoni. Los cobistas apuntan que la idea no surgió sólo de la oposición, sino también del oficialismo. Recuerdan que fue Néstor Kirchner quien en sus recientes apariciones públicas advirtió sobre la necesidad de sostener “la gobernabilidad” del país en la próxima elección. En sus últimos dos actos partidarios en el conurbano bonaerense, el titular del PJ se mostró como candidato y le recordó a la oposición su responsabilidad institucional. El mensaje también tuvo como destinatario al vicepresidente.


Sin embargo, en el entorno de Cobos les bajan el tono a los dichos del ex mandatario y sostienen que se trata “de una acción psicológica para sembrar temor, una estrategia de campaña para instalar la idea de que es Kirchner o el caos”.


La idea de que el gobierno de Cristina Fernández podría terminar antes de tiempo también fue alimentada por la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, cuando la semana pasada sostuvo que el kirchnerismo “parece que quiere retener el poder pero, en realidad, se está yendo”. “Lo que tiene que entender la sociedad es que no quieren resolver ni el tema de seguridad, ni el tema económico, ni el tema social, quieren un país incendiado y quieren irse”, disparó.


Con el tema instalado en la agenda pública, los nombres que rodean al vicepresidente se transforman en números puestos de un eventual gabinete, liderado por Meoni. Se trata de uno de los hombres de mayor confianza del titular del Senado y tiene a su cargo la difícil tarea de construir alianzas en Buenos Aires.


El presidente del bloque de diputados de Consenso Federal, Daniel Katz, ocuparía la cartera de Interior. Desde la ruptura con el kirchnerismo, el ex intendente de Mar del Plata es el encargado de “armar” políticamente para Cobos en todo el país. De origen radical, Katz llevó a la Presidencia del Senado a los dirigentes Leopoldo Moreau y Federico Storani, en un encuentro que causó malestar en algunos hombres del cobismo “puro”.


El Ministerio de Relaciones Internacionales quedaría a cargo de Dante Caputo. El vice entabló muy buenas relaciones con el ex canciller de Raúl Alfonsín, al punto que el actual secretario de la Organización de Estados Americanos (OEA) consideró abandonar su cargo para presentarse como candidato del ConFe a diputado en la Capital Federal. Aunque finalmente su respuesta fue negativa, lo cual no dejó bien parado al vice, su relación sigue siendo buena.


La diputada Laura Montero estaría al frente de la cartera de Economía, tal como lo hizo durante la gobernación del vice en Mendoza. Sin embargo, por ahora acompaña en la boleta de senadores al titular del bloque radical, Ernesto Sanz. Montero asesora al vice a la hora de opinar en todos los temas económicos y fue una de las redactoras del proyecto que propuso durante el conflicto con el agro para bajar gradualmente las retenciones.


De perfil mucho más bajo, el periodista y dirigente radical Luis Domeniani sería el reemplazante de Héctor Icazuriaga en la Secretaría de Inteligencia. Sin duda, habrá un lugar de privilegio para dos mendocinos claves en la estructura del vicepresidente. El primero es el intendente de Godoy Cruz, Alfredo Cornejo, considerado “el monje negro” de Cobos. En él se deposita buena parte de las acciones que el vice viene llevando a cabo desde el voto “no positivo”. El otro es el ex vicegobernador de Mendoza, Juan Carlos Jaliff. Después de que el kirchnerismo lo desplazara del Instituto de Vitivinicultura, Jaliff se puso al frente del ConFe local y ahora suena como primer candidato a diputado.


Permalink:

http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-121942-2009-03-22.html


vER:

RECORRIDO POR LOS MEDIOS: BOCHORNOSO E INDIGNANTE - ZOCALEROS Y COBOS ( que tiene plan de gobierno)

KIRCHNER: COBOS Y EL ANIMO DESTITUYENTE - AUDIO Y VIDEOS

KIRCHNER: A UN GOBIERNO LO VOTAN PARA GOBERNAR

EL DIA QUE COBOS QUISO SER PRESIDENTE...Y SE OLVIDO DE LA CONCERTACION -

"TIPOS JODIDOS" - 09 Dic

El vicepresidente Cobos se opuso al adelantamiento de las elecciones - 13 Mar

KIRCHNER: "COLABORA CON LA ARGENTINA - ¿QUE TE PASA CLARIN??"

********************************************

LA AVALANCHA ALFONSINISTA VA POR EL PINGÜINO
¿Ahora Alfonsín?
El radicalismo anunció que su candidato para competir con Kirchner es el hijo del líder que acaban de enterrar. Para Stolbizer, "sería una utilización lamentable".


10:35
04.04.2009

Murió Alfonsín. Pero el radicalismo ya montó un plan para resucitarlo. Anoche, la UCR convirtió a Ricardo Alfonsín, hijo del ex presidente, en candidato a diputado nacional por la unidad radical. Y ya negocian para que sea él, y no Margarita Stolbizer, de la Coalición Cívica, quien encabece la lista que deberá enfrentar a Néstor Kirchner.

En el Comité Nacional decidieron que el mensaje de los miles de argentinos que se congregaron para despedir al “padre de la democracia” se incorporará a la estrategia electoral. Como hacía mucho tiempo no ocurría, el local de la calle Alsina, que hace apenas siete años fue destruido a piedrazos en la revuelta de diciembre de 2001, fue copado ayer por una ola de reuniones y operaciones en medio de un clima desenfrenado. Las negociaciones coincidieron con el cierre de las listas de las elecciones internas para elegir candidatos bonaerenses que se realizarán el 19 de abril.

Hasta el martes, había tres nóminas en danza: una que respondía a la cúpula del partido y que lideraba el propio “Ricardito”; otra del sector de Leopoldo Moreau y Federico Storani, que postulaba al diputado Pedro José Azcoiti; y la tercera, que proponían sus opositores del distrito, los correligionarios de la línea Superación Radical que conduce Jesús Porrúa. Pero las más de 100 mil personas que colmaron el jueves las calles hicieron cambiar sus planes.

Los radicales no ocultaron que los claveles y las lágrimas alteraron su agenda. “La muerte del doctor Raúl Alfonsín nos ha dejado un mensaje y una responsabilidad. En función de ello, he resuelto renunciar a una posible disputa por el primer término de la lista de diputados nacionales, reafirmando el ofrecimiento que dicha lista sea encabezada por Ricardo Alfonsín”, propuso Azcoiti.

Los cobistas también se sumaron a la onda alfonsinista. “Estamos acá. Él tiene que encabezar la lista. Stolbizer ya fue, no arranca. Y nunca vino a negociar el armado de las listas. Si ella va primero, no la vamos a apoyar”, dijo uno de los laderos del vicepresidente que ya se reincorporó a la estructura de la UCR.

En diciembre, el propio Ricardo había decidido romper con las filas de Moreau y Storani, fieles a su padre, para sumarse a la estrategia aliancista que impulsaron el presidente del partido, Gerardo Morales, y la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió. Y fue uno de los primeros en golpear la puerta del jefe del Comité Provincial, Daniel Salvador, para brindar su apoyo al frente que se haría con su coterránea Stolbizer.

Por esos días ni radicales ni lilitos dudaban en afirmar que la cabeza de esa lista debía ser Margarita. “Ella había salido segunda, detrás de (Daniel) Scioli, con diez diputados propios, y nosotros, con suerte, logramos dos. Pero ahora la cosa cambió”, confesó un habitué del Comité Nacional.

El propio Salvador, que anoche recibió de manos de Moreau la lista de unidad, le dijo a Crítica de la Argentina que en ningún momento se estableció que Stolbizer encabezaría la lista. “Acordamos que una vez que cada sector tuviese su candidato, nos sentaríamos a discutir el modo en que se armarían las listas”, agregó.

Hablando sobre la futura candidatura presidencial de la oposición, Carrió afirma con frecuencia que deberá corresponder al que “esté mejor posicionado”. Con ese mismo argumento, los radicales se entusiasman ahora con imponer a Ricardo Alfonsín.

Consultado por este diario, un dirigente nacional del radicalismo consideró que “el radicalismo, en su conjunto, tiene que demostrar inteligencia para captar lo que pasó en estos últimos tres días”. Cuando se le pregunta a qué medidas inteligentes se refiere, dice que habría que apostar a “la unidad de todos los sectores radicales, la unidad con Julio Cobos y la reformulación de algunos términos de las alianzas partidarias”. En ese punto, el entrevistado pregunta a este diario: “¿Qué respuesta considera que tendría si usted en la calle le pregunta a la gente por la fórmula Stolbizer-Alfonsín y cuál tendría si preguntara por Alfonsín-Stolbizer”.

Así como no se sorprenden por modificar los términos del acuerdo con la Coalición Cívica, el radical que habla con Crítica de la Argentina descarta la posibilidad de compartir listas con el peronismo disidente. “Es una hipótesis descabellada, descártela”, concluye.

El propio Morales intentó resguardar ayer los términos del acuerdo con Carrió: “Desde ningún punto de vista, nunca se planteó que si nosotros no vamos primero, no vamos”. Y Stolbizer afirmó que el armado de la lista de frente se resolverá cuando termine la interna radical. Pero sobre una maniobra para desplazarla del primer lugar agregó: “Sería una utilización lamentable de la muerte”.
http://criticadigital.com/index.php?secc=nota&nid=21267



*************************************

El país
PANORAMA POLÍTICO
Efecto Raúl querido
Kirchner adelantó las elecciones, el PROperonismo logró la foto de los tres mosqueteros. Faltaba el golpe de efecto del panradicalismo. Jugó el azar, y ahora los encuestadores miden el "efecto Alfonsín". Silvio Santamarina.



08:57

Por S. Santamarina

04.04.2009

De todos los legados que habría dejado el ex presidente radical, es difícil que la honestidad contagie de un día para otro al establishment político actual. Tampoco la concordia nacional, a juzgar por las disonantes y previsibles declaraciones de Hebe de Bonafini sobre el ahora llamado “padre de la democracia”. Lo que sí le aportó la “oportuna” muerte de Alfonsín a la temporada electoral fue una palabra que estuvo ausente de las elegías de esta semana, tal vez por su tinte futbolero: mística, ese fervor popular indispensable a la hora de pelear las urnas.


El fenómeno de la convocatoria masiva a la capilla ardiente en el Congreso se explica con otra metáfora del fútbol. Los próceres argentinos nacen de una especie de histeria colectiva que podría etiquetarse como el síndrome Riquelme: mientras está en la cancha con la camiseta argentina puesta, lo insultan hasta sus amigos para que se mueva más; pero apenas queda afuera del equipo, se activa un reclamo nostálgico por el conductor perdido. Ese tribalismo histérico no estuvo ausente de la canonización de Alfonsín, quien hasta hace unos días no persuadía ni a sus más fieles herederos como virtual patriarca del consenso para una lista única opositora. Tampoco persuadió al Gobierno con su último comunicado en contra del adelantamiento electoral. Y a decir verdad, más allá de los discursos políticamente correctos de peronistas y radicales durante su funeral con honores, el impacto del adiós alfonsinista en el escenario electoral amenaza con traer más divisiones que unidad.


En las filas de Margarita Stolbizer se preparan para una semana de asedio feroz del viejo radicalismo bonaerense para copar la lista electoral del frente que aglutinaría a la Coalición Cívica y a la UCR. El apellido de Ricardo, el hijo de Alfonsín, subió de precio en las últimas horas, y la discusión será cuánto. Mientras cargan contra Stolbizer, los radicales de siempre se cuidan la retaguardia luego de escuchar el discurso de un ex correligionario, Julio Cobos, que volvió a aprovechar como él sabe hacerlo su nuevo golpe de suerte histórico. En su rol de presidente provisional, avisó que retornará a la UCR para conducirla, siguiendo el mandato del difunto caudillo. En tanto, Elisa Carrió vuelve a inquietar a sus allegados, que comentan entre ellos que Lilita está deprimida, telefónicamente inubicable y entregada de nuevo al esoterismo apocalíptico. Por su parte, el kirchnerismo hace cuentas en Olivos, tratando de convencerse de que el revival alfonsinista le conviene al Gobierno, porque alimenta las divisiones en el panradicalismo y a la vez le roba votantes indecisos a Francisco de Narváez. Los K más conectados con la realidad también reconocen a puertas cerradas que la movilización callejera y la cobertura periodística por la muerte del líder radical son otro llamado de atención contra el estilo irritante del matrimonio presidencial.


En el búnker de Daniel Scioli entendieron el mensaje de las cien mil personas que desfilaron por la capilla ardiente. El gobernador ya está jugado –siente que no le queda otra– en la campaña kirchnerista en el conurbano, pero confía que a pesar de la guerra declarada por Kirchner contra todos los que no lo acompañan, el tono conciliador del ex motonauta le garantiza sobrevida más allá del 28 de junio. El sciolismo apuesta a que la opinión pública y el establishment peronista lo consideren como una opción viable para la transición, que en el entorno del gobernador llaman “poskirchnerismo”: un escenario de recambio “antikirchnerista”, dicen, complicaría el reciclaje futuro del gobernador bonaerense. “Alfonsín sobrevivió a su gobierno y terminó sus días como un prócer gracias en parte a que Menem no se ensañó con su antecesor, ni judicialmente ni en sus discursos”, analizan en el sciolismo. “Es cierto que los Kirchner y algunos de sus voceros mediáticos no aportan al clima de reconciliación nacional que precisa este Gobierno para resolver el problema de su salida pacífica y concertada, en el momento que sea.” Como le gusta repetir al futuro prócer chileno, Ricardo Lagos: un político piensa en las próximas elecciones, un estadista piensa en las próximas generaciones.

http://criticadigital.com/index.php?secc=nota&nid=21267



********************
Elecciones 2009
"Nunca hablamos con Carrió de Ricardo Alfonsín como segundo"



[03/04/2009 10:05 ] La líder de Generación para un Encuentro Nacional (Gen), Margarita Stolbizer, aseguró que "nunca" habló con la líder de Coalición Cívica, Elisa Carrió, sobre un eventual segundo lugar de Ricardo Alfonsín en la lista que deben consensuar para presentar en las elecciones legislativas del 28 de junio.

--------------------------------------------------------------------------------


En declaraciones a radio Continental, Stolbizer dijo también que "se equivocan los que piensan que el apoyo popular expresado ayer a Raúl Alfonsín puede implicar una recuperación del partido (UCR)" porque "para eso deberían hacer muchos méritos el resto de los dirigentes".

En referencia a la posiblidad de que Ricardo Alfonsín, integre la lista de la coalición que integran con Elisa Carrió, Stolbizer fue contundente: "Nunca hablamos de eso con Elisa Carrió, de Ricardo Alfonsín como un eventual segundo. Ni siquiera hemos conversado todavía de las candidaturas dentro de la coalición".

"No hemos avanzado en ese tema, dado que acordamos que ibamos a esperar dos o tres semanas para definir las candidaturas", dijo Stolbizer.

Respecto a otras candidaturas que se están evaluando dentro de la Coalición Cívica, Stolbizer señalo que se ha hablado hace unos días con el titular de Confederaciones Rurales Argentina (CRA), Mario Llambías, y adelantó que tienen una "conversación pendiente para esta semana" y que por el momento "no hay nada resuelto".

Stolbizer se refirió también a Francisco de Narváez y dijo que estaba "convencida" de que su candidatura estaba "demasiado inflada" y que esto tenía que ver con "una inversión económica que le da visibilidad", y recordó lo que pasó con la candidatura de Juan Carlos Blumberg en la última elección.

Fuente: (www.zonanortediario.com.ar / Télam)

http://www.zonanortediario.com.ar/despachos.asp?cod_des=5403&ID_Seccion=166



********************************



EL EFECTO "PORTACIÓN DE APELLIDO"
Stolbizer no habla de una candidatura de Alfonsín hijo
En el entierro del ex presidente se comentó sobre una eventual postulación de su hijo Ricardo. La dirigente radical dijo que "ni habló del tema con Elisa Carrió".


03.04.2009
Al mismo tiempo que la multitud emocionada despedía al ex presidente Raúl Alfonsín, en los pasillos del Congreso se empezaba a hablar de las aspiraciones de su hijo Ricardo para incorporarse a la lista de la Coalición Cívica. Es más, en el entorno del radical se imaginaba desplazar a Margarita Stolbizer del primer lugar debido a la alta exposición mediática que había logrado Alfonsín hijo tras la muerte de su padre.

En ese sentido, Stolbizer salió rápido al cruce y aseguró que "nunca" habló con la líder de Coalición Cívica (CC), Elisa Carrió, sobre un eventual segundo lugar de Alfonsín en la lista que deben consensuar para presentar en las elecciones legislativas del 28 de junio.

La dirigente de la CC dijo también que "se equivocan los que piensan que el apoyo popular expresado a Raúl Alfonsín puede implicar una recuperación del partido (UCR)" porque "para eso deberían hacer muchos méritos el resto de los dirigentes".

En referencia a la posiblidad de que Ricardo Alfonsín, integre la lista de la coalición que confeccionan con Elisa Carrió, Stolbizer fue contundente: "Nunca hablamos de eso con Elisa Carrió".

Respecto a otras candidaturas que se están evaluando dentro de la Coalición Cívica, Stolbizer señalo que se ha hablado hace unos días con el titular de Confederaciones Rurales Argentina (CRA), Mario Llambías, y adelantó que tienen una "conversación pendiente para esta semana" y que por el momento "no hay nada resuelto".

Stolbizer se refirió también a Francisco de Narváez y dijo que estaba "convencida" de que su candidatura estaba "demasiado inflada" y que esto tenía que ver con "una inversión económica que le da visibilidad", y recordó lo que pasó con la candidatura de Juan Carlos Blumberg en la última elección.

http://criticadigital.com.ar/index.php?secc=nota&nid=21247

0 comentarios:

Blog Archive