RECORRIDO POR LOS MEDIOS: BOCHORNOSO E INDIGNANTE - ZOCALEROS Y COBOS ( que tiene plan de gobierno)
06 de abril de 2009 -
678
SI NO LO VISTE, NO LO DEJES PASAR...
http://www.youtube.com/watch?v=SgTlb7SrLhA
Grondona: lo de Kirchner es un tumor - video ampliado mas albajo en el post.
http://www.youtube.com/watch?v=4lWSgKEYE-o
RELACIONADAS:
ALFONSIN ¿AHORA EL OPORTUNISMO?
Hebe de Bonafini: "Alfonsín no es un héroe y quienes lo aplaudieron son unos hipócritas"
Sergio Bergman: "Los argentinos estamos enfermos de valores"
La SRA y los abucheos a Alfonsín
SECCION AFICHES Y CARTELES: NESTOR ES MAS QUE TODOS JUNTOS
Mariano Grondona y su fenómeno peligroso... - Mar 24
Cobos :
KIRCHNER: COBOS Y EL ANIMO DESTITUYENTE - AUDIO Y VIDEOS
KIRCHNER: A UN GOBIERNO LO VOTAN PARA GOBERNAR
EL DIA QUE COBOS QUISO SER PRESIDENTE...Y SE OLVIDO DE LA CONCERTACION -
"TIPOS JODIDOS" - 09 Dic
El vicepresidente Cobos se opuso al adelantamiento de las elecciones - 13 Mar
KIRCHNER: "COLABORA CON LA ARGENTINA - ¿QUE TE PASA CLARIN??"
Mira esta noticia... no positiva para el país...
RAUL RIZZO... UN TIPO COMPROMETIDO!! - 07 Feb
DEBATE IMPERDIBLE ENTRE OSCAR AGUAD Y VARGAS AIGNASSE - 19 Mar
********* ************************
Revista Noticias
Sábado 4 de Abril de 2009
EL PLAN DE COBOS
Qué hará si le tiran el Gobierno
Se prepara por si los Kirchner cumplen su amenaza de irse si pierden. Contactos con embajadas y con Duhalde. El mensaje de Moyano.
Por Ana Clara Pérez Cotten
La hipótesis de que los Kirchner abandonarían el poder si pierden las elecciones conflictúa por estas horas al vicepresidente Julio Cobos. Cree que es una locura, le cuesta imaginar el clima de “yo o el caos” que deslizan los hombres de Néstor Kirchner. Pero Cobos es un ingeniero y, ante un posible problema, necesita una solución.
El escenario no es impensable y el vice lo sabe. El piquetero kirchnerista Emilio Pérsico y el diputado oficialista Héctor Álvaro no tuvieron reparos en argumentar que el adelantamiento electoral respondía a la necesidad de plebiscitar la administración, y que el kirchnerismo le tiraría el Gobierno por la cabeza al vice si el resultado electoral no los acompaña. En privado las voces más importantes del Gobierno también admiten la insólita posibilidad.
En el círculo íntimo de Cobos son prudentes al hablar explícitamente del tema porque desde el Gobierno rápidamente los tildarían de “golpistas y desestabilizadores”. El plan del ingeniero Cobos existe aunque no se animen a pronunciar la palabra “plan”, porque tal vez les teman a las profecías autocumplidas. Una alianza casi cerrada con la Unión Cívica Radical, contactos con el duhaldismo y con Hugo Moyano, y consultas constantes con Roberto Lavagna y otros economistas hacen que Cobos esté más tranquilo ante la posibilidad trasnochada que plantean algunos hombres del oficialismo.
Mientras, trabaja en forma paralela para presentarse como candidato en el 2011. De cualquiera de las dos formas, Cobos se prepara para ser presidente.
“Le costó mucho sacarse el estigma de Chacho Álvarez. Todos pensaban que iba a renunciar, pero él demostró que está firme en el cargo”, se jacta un hombre del vice. “Ahora, tiene que lidiar con los que lo acusan de estar conspirando. Es una especie de karma”, analiza. Sin embargo, el hombre no tarda en confesar que “Cobos está preparado para cumplir de lleno con todas las obligaciones que le impone su cargo: ocupar la presidencia cuando Cristina viaja, presidir el Senado. Y, llegado el caso, asumir la presidencia.
Esa es sólo una más de sus potestades”.
Así, de forma elíptica y velada, asumen el plan.
VOLUNTAD DE DIÁLOGO (Y ALGO MÁS)
Fueron horas difíciles. La muerte de Raúl Alfonsín los encontró en pleno armado de las listas para las elecciones legislativas. Además, Cobos atiende a la amenaza abandónica del kirchnerismo mientras hace su armado político para postularse como presidente en el 2011. De alguna manera, lo agarra con parte del trabajo hecho. Aseguran que tienen contactos con todo el arco político porque “no son de la escuela Kirchner”.
Por estos días discuten qué hacer en caso de que se cumpla la alocada hipótesis. ¿Cuánto duraría la transición? Hay consenso en que deberá ser un período acotado con una fecha clara para llamar a elecciones.
Eduardo Duhalde –a quien muchos culpan por haberle soltado la mano a la Alianza en plena crisis del 2001– ya le habría dado el visto bueno a Cobos.
“Duhalde asegura la gobernabilidad en el conurbano. Eso lo aprendimos con De la Rúa”, confiesan y deslizan que, en la intimidad, el bonaerense acepta que Cobos puede ser el próximo presidente.
El apoyo del peronismo disidente al vicepresidente es más concreto.
Roberto Lavagna, el ex ministro de Economía de Duhalde, estaría asesorándolo en las sombras. “Si hubiéramos creado el fondo anticíclico que proponía Lavagna hoy no estaríamos en una posición tan riesgosa ante la crisis. Hay que escucharlo”, asegura un hombre de Cobos. Raúl Baglini –un mendocino que fue jefe de la bancada radical en Diputados durante la segunda mitad de los ’90 y luego senador por su provincia–, el especialista en economía y energía Francisco Mezzadri, y la candidata a senadora por Mendoza, Laura Montero, también aconsejan en forma permanente a Cobos.
Coinciden en que el acercamiento con Elisa Carrió es más complicado. La líder de la Coalición Cívica subestima el armado de las listas radicales porque en la intimidad azuza: “No habrá elecciones porque los Kirchner al 28 de junio no llegan”. “Es muy complicado acercarse a ella para analizar esta situación”, aseguran en el cobismo.
Creen que al vice no le conviene que los Kirchner se vayan: está muy bien posicionado para ganar en el 2011 y no gana nada con llegar a la presidencia antes, sólo desgaste político.
Carrió, en cambio, está convencida de que los Kirchner se irán.
UNA VOZ EN EL TELÉFONO. Los radicales, que lidiaron con los 13 paros generales de la CGT durante el gobierno de Raúl Alfonsín, saben de qué se trata tener una relación conflictiva con la dirigencia sindical. Mientras intentaban dilucidar cómo iban a hacer para acercarse a una CGT totalmente kirchnerista, sonó el teléfono. Dicen cerca de Hugo Moyano que los cobistas todavía están incrédulos con el apoyo que el líder camionero le dio al vice.
“Tienen garantizada la gobernabilidad”, afirman que les dijo el sindicalista, pero los hombres de la CGT se niegan a explicitar qué significa eso en concreto. Dentro del cobismo, es cierto, están sorprendidos. Creen que Moyano, que tiene acceso a la intimidad de Olivos, se acerca porque huele que la hipótesis de una renuncia es viable.
La Iglesia también está al tanto de los movimientos.
Y Enrique “Coti” Nosiglia, el viejo operador radical que desde hace meses trabaja a todo vapor para que Cobos sea presidente en el 2011, monitorea en forma paralela los movimientos del plan.
Ante la amenaza de caos que instalan algunos kirchneristas es entendible que Cobos se cubra con un plan de contingencia para asumir el poder. Pero los contactos con embajadas y empresas multinacionales parecen ir un poco más allá de esa idea sólo precavida.
Los cobistas se defienden diciendo que no es una actitud proactiva, que son los demás los que ven que Cobos tendrá un papel relevante en los próximos meses. Aseguran que las compañías extranjeras –que conocen por sus casas matrices los efectos de la crisis mundial– temen por el rebote en la Argentina.
Ante escenarios tan firmes como la arena movediza, Cobos se mueve con pie de plomo. Esta semana se ofuscó con un radical bonaerense que le propuso una idea que rozaba la ficción: renunciar a la vicepresidencia para competir cara a cara con Kirchner en las elecciones legislativas. Cobos le respondió: “Ante los planteos de caos, nosotros redoblaremos la racionalidad”.
Claro, eso no le impide tener preparado un plan para asumir el poder en tres meses.
“CONTÁ CONMIGO”
MOYANO
Vamos a garantizar la gobernabilidad”.
Ese fue el mensaje que Hugo Moyano, el líder de la CGT, le transmitió a Cobos.
La CGT dejó trascender que acompañaría al vice ante la hipótesis de que los Kirchner dejen el Gobierno.
Moyano, uno de los aliados incondicionales del Gobierno y que tiene acceso a la intimidad de Olivos, no cree que la amenaza de Kirchner sea sólo una chicana política. Y ante la duda, se cubre.
En el cobismo son conscientes de que la crisis económica golpeará fuerte a mitad de año y que para ese momento la relación con los gremios será fundamental. En ese entramado de necesidades mutuas, Moyano se acercó a Cobos y, por primera vez, dio un tímido paso al costado de Kirchner.
Claro que si las alocadas hipótesis de renuncia sólo quedan en brabuconadas, es probable que el líder sindical acompañe al Gobierno con entusiasmo.
El líder de la CGT pide contraprestaciones.
En los últimos días, por pedido del kirchnerismo, lanzó la contraofensiva en las rutas sobre los productores rurales que hacían paro y por estas horas visitó al ex presidente para hablar de la participación en las listas electorales de junio, pero Kirchner no le dio respuestas concretas. Es probable que Moyano avizore el final de una época.
EL PLAN CLETO
1- Peronismo: Duhalde lo respaldará si debe asumir el poder.
2- CGT: Cobos tuvo contactos secretos con Hugo Moyano.
3- Transición: Llamará a elecciones anticipadas si le tiran el poder.
4- Embajadas: Habló con varias de ellas para obtener respaldo.
info de: http://abordajes.blogspot.com/2009/04/la-mirada-sobre-cobos-presidente-2009_1874.html
****************************
Domingo, 22 de Marzo de 2009 Hoy
EL PAIS › JULIO COBOS ARMO UN EQUIPO DE TRABAJO Y PENSO EN UN “BOCETO” DE GOBIERNO
Con un gabinete por si las moscas
Los allegados al vicepresidente explican que es “previsor” y que “sabe que puede ser Presidente en una circunstancia excepcional”. Aunque aclaran que no creen que eso vaya a ocurrir, cuentan que ya pensó en sus posibles colaboradores y que llamaría al “consenso”.
Por Sebastian Abrevaya
“Viste cómo es Julio, es ingeniero.” Con esa frase los hombres cercanos al vicepresidente Julio Cobos explican por qué el mendocino ya tiene pensado “un boceto” de gobierno, en caso de necesitarlo. El tema salió a la luz con los últimos dichos del piquetero kirchnerista Emilio Pérsico, pero el plan de emergencia estaba armado incluso antes de que Cristina Fernández anunciara el adelantamiento de las elecciones. “Por las dudas”, aseguraban por entonces en su entorno. Ahora, con el contexto de la crisis internacional, las declaraciones de dirigentes como Pérsico y Elisa Carrió y los dichos de Néstor Kirchner de que está en juego la gobernabilidad, se retomó en la presidencia del Senado la discusión sobre el escenario posterior a los comicios legislativos del 28 de junio.
“Alguien que asume el rol de vicepresidente sabe que puede ser Presidente en una circunstancia excepcional”, resume uno de los operadores más importantes del cobismo. Aunque descartan que las palabras de Pérsico puedan a convertirse en realidad, es cierto que existe un equipo de trabajo y una serie de medidas a poner en marcha ante una eventual salida del kirchnerismo.
La primera, apelando a su caballito de batalla, sería llamar al “consenso” entre dirigentes de la oposición e incluso referentes del oficialismo. “Claramente hay que hablar con los gobernadores de todo el país. Nos parece que tiene que haber un esquema de Concertación y de diálogo con todos los actores, incluso hombres del Gobierno que son muy importantes”, afirmó a Página/12 una fuente cobista de primera línea.
Para acompañar esas conversaciones, consideran fundamental “contener” al peronismo para lograr cierta estabilidad. En ese marco, el vice tiene en la mira a dos de los principales exponentes del PJ disidente: el ex gobernador bonaerense Felipe Solá y el senador Carlos Reutemann, a quien conoce del Senado. Por ahora, Cobos se asegura un puente tendido con Solá a través del diputado Enrique Thomas, que preside el bloque del ex gobernador bonaerense y a quien le guardan el tercer lugar en la lista de diputados apadrinada por el vicepresidente en Mendoza. Además, el bonaerense y el mendocino mantuvieron varios encuentros “a solas” desde el fracaso de la Resolución 125. El último, esta misma semana.
“No creo que piensen en dejar el Gobierno, pero nos parece una gran irresponsabilidad generar más desconfianza en este momento de crisis”, aseguró el intendente de Junín, Mario Meoni. Los cobistas apuntan que la idea no surgió sólo de la oposición, sino también del oficialismo. Recuerdan que fue Néstor Kirchner quien en sus recientes apariciones públicas advirtió sobre la necesidad de sostener “la gobernabilidad” del país en la próxima elección. En sus últimos dos actos partidarios en el conurbano bonaerense, el titular del PJ se mostró como candidato y le recordó a la oposición su responsabilidad institucional. El mensaje también tuvo como destinatario al vicepresidente.
Sin embargo, en el entorno de Cobos les bajan el tono a los dichos del ex mandatario y sostienen que se trata “de una acción psicológica para sembrar temor, una estrategia de campaña para instalar la idea de que es Kirchner o el caos”.
La idea de que el gobierno de Cristina Fernández podría terminar antes de tiempo también fue alimentada por la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, cuando la semana pasada sostuvo que el kirchnerismo “parece que quiere retener el poder pero, en realidad, se está yendo”. “Lo que tiene que entender la sociedad es que no quieren resolver ni el tema de seguridad, ni el tema económico, ni el tema social, quieren un país incendiado y quieren irse”, disparó.
Con el tema instalado en la agenda pública, los nombres que rodean al vicepresidente se transforman en números puestos de un eventual gabinete, liderado por Meoni. Se trata de uno de los hombres de mayor confianza del titular del Senado y tiene a su cargo la difícil tarea de construir alianzas en Buenos Aires.
El presidente del bloque de diputados de Consenso Federal, Daniel Katz, ocuparía la cartera de Interior. Desde la ruptura con el kirchnerismo, el ex intendente de Mar del Plata es el encargado de “armar” políticamente para Cobos en todo el país. De origen radical, Katz llevó a la Presidencia del Senado a los dirigentes Leopoldo Moreau y Federico Storani, en un encuentro que causó malestar en algunos hombres del cobismo “puro”.
El Ministerio de Relaciones Internacionales quedaría a cargo de Dante Caputo. El vice entabló muy buenas relaciones con el ex canciller de Raúl Alfonsín, al punto que el actual secretario de la Organización de Estados Americanos (OEA) consideró abandonar su cargo para presentarse como candidato del ConFe a diputado en la Capital Federal. Aunque finalmente su respuesta fue negativa, lo cual no dejó bien parado al vice, su relación sigue siendo buena.
La diputada Laura Montero estaría al frente de la cartera de Economía, tal como lo hizo durante la gobernación del vice en Mendoza. Sin embargo, por ahora acompaña en la boleta de senadores al titular del bloque radical, Ernesto Sanz. Montero asesora al vice a la hora de opinar en todos los temas económicos y fue una de las redactoras del proyecto que propuso durante el conflicto con el agro para bajar gradualmente las retenciones.
De perfil mucho más bajo, el periodista y dirigente radical Luis Domeniani sería el reemplazante de Héctor Icazuriaga en la Secretaría de Inteligencia. Sin duda, habrá un lugar de privilegio para dos mendocinos claves en la estructura del vicepresidente. El primero es el intendente de Godoy Cruz, Alfredo Cornejo, considerado “el monje negro” de Cobos. En él se deposita buena parte de las acciones que el vice viene llevando a cabo desde el voto “no positivo”. El otro es el ex vicegobernador de Mendoza, Juan Carlos Jaliff. Después de que el kirchnerismo lo desplazara del Instituto de Vitivinicultura, Jaliff se puso al frente del ConFe local y ahora suena como primer candidato a diputado.
Permalink:
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-121942-2009-03-22.html
******************************
GRONDONA: Y SU FENOMENO PELIGROSO QUE HAY QUE PARAR... lo de kirchner es como un tumor
http://www.youtube.com/watch?v=pF9_o1pMo6U
¿ELISA, ACONSEJA NO RESPETAR LA CONSTITUCION?? - 23 Mar entrevista del mismo programa -
http://www.youtube.com/watch?v=4lWSgKEYE-o
0 comentarios:
Publicar un comentario