MICHETTI, DENUNCIA POR INCUMPLIMIENTO DE DEBERES
FOTO INFOBAE
Post con actualizaciones
Navegando hoy encontré esto... ahora, ¿porque los grandes medios no dicen nada... ni abordan el tema??
Será que el cumplimiento de deberes no es un tema importante en tiempos de elecciones??
la nota:
Urgente Exclusivo: Denuncian penalmente a Gabriela Michetti por incumplimiento en sus deberes
miércoles, 15 de abril de 2009
El abogado Carlos Tortora candidato a legislador porteño y presidente del partido El Movimiento, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, denuncio penalmente a la Vice jefa de Gobierno de la ciudad, la imputación se hace en el marco del no cumplimiento de los deberes de funcionario, para los que fue electa y apunta a su nueva posible candidatura de las denominadas testimoniales. El Movimiento también lleva en su lista a Adolfo Vazquez como primer candidato a Diputado nacional
SE PRESENTA. INTERPONE DENUNCIA.SE CONSTITUYE EN PARTE QUERELLANTE. Señor Juez Nacional: Dr. Carlos Alfredo Tórtora, T° 55 F° 827 del C.P.A.C.F., por su propio derecho, con domicilio real en Avenida Santa Fe 1829, Séptimo Piso (C.A.B.A.) y constituyendo el procesal en Avenida Santa Fe 1823, Quinto Piso, C.A.B.A., me presento a V.S. y respetuosamente digo: I. OBJETO. En virtud del derecho que me confieren los artículos 82 y siguientes del C.P.P.N. vengo por la presente a incoar formal denuncia criminal y a constituirme en parte querellante, instando la pertinente querella contra la Señora Gabriela Michetti, Vicejefa de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, como imputada, solicitando desde ya se la condene al máximo de la pena prevista para la figura de abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público, prevista en los artículos 248 y 249 del Código Penal, así como también atento a lo normado en el artículo 29 inciso 1° del Código Penal, al resarcimiento del daño moral ocasionado, con costas. II. LEGITIMACIÓN. Quien suscribe, se halla plenamente legitimado porque, en los términos del artículo 1079 del Código Civil, resulto ser el sujeto a quien, de un modo especial, singular, individual y directo, afecta el daño o peligro del delito que comporta la presente. III. HECHOS. Respecto a los hechos que me victimizan, los cuales ya son de público y notorio conocimiento, será relatado sucintamente por esta parte damnificada. Respecto a la configuración del tipo penal esgrimido por esta querella y en el cual incurre la Vicejefa de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, como se verá resulta incuestionable, dada la negligencia demostrada, así como la inobservancia de los deberes que están a su cargo, lesionando así los derechos cívicos más incólumes. Por su parte, la conducta atípica desplegada por la Señora Michetti excede los límites de la negligencia, la omisión y la mera negativa y demuestran un menosprecio a los bienes jurídicos consagrados en la Constitución Nacional y la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires. Establece el artículo 99 de la Constitución de la Ciudad: “En caso de ausencia, imposibilidad temporaria o permanente, muerte denuncia o destitución del Jefe de Gobierno, el Poder Ejecutivo será ejercido por el Vicejefe de Gobierno. Una ley especial reglamentará la acefalía del Poder Ejecutivo en caso de vacancia de ambos cargos. El Vicegobernador ejerce las funciones que le delegue el Jefe de Gobierno, preside la Legislatura, la representa y conduce sus sesiones, tiene iniciativa y sólo vota en caso de empate. Corresponde al Vicepresidente Primero de la Legislatura tener a su cargo la administración y coordinación del cuerpo”.
En forma concordante, el artículo 71 de la Carta Magna local señala: “La Presidencia de la Legislatura es ejercida por el Vicejefe de Gobierno, quien conduce los debates, tiene inactiva legislativa y vota en caso de empate. La Legislatura tiene un Vicepresidente Primero que es designado por la misma, quien ejerce su coordinación y administración, suple al Vicejefe de Gobierno en su ausencia y desempeña todas las funciones que le asigna el reglamento”.
Es decir que las funciones constitucionales del Vicejefe de Gobierno pueden dividirse en una transitoria - suplir la ausencia del Jefe de Gobierno - y otra permanente: presidir la Legislatura, representarla, conducir sus sesiones y votar en caso de empate. Esta función permanente constituye sin duda la esencia del mandato que el voto popular le confiere al Vicejefe y la razón misma de ser de este cargo. Como se trasluce del artículo 71 transcripto, la función del Vicejefe de Gobierno integra el Poder Legislativo, tal como ocurre en el orden nacional. Ahora bien, como surge inequívocamente de la prueba documental acompañada, la Señora Michetti, desde que asumió la Vicejefatura de Gobierno el 10 de diciembre de 2007 y hasta la fecha, sólo presidió las sesiones de la Legislatura en tres ocasiones, el 13 de diciembre de 2007, el 10 de abril de 2008 y el 1° de marzo de 2009. Es decir que a un año y medio de ocupar el cargo y percibir el elevado sueldo que conlleva el mismo, la Vicejefa prácticamente no ejerció la principal función a la cual está obligada y para la que prestó juramento.
No se conocen impedimentos de salud ni de ningún otro orden que le hicieran imposible a la Señora Michetti cumplir con sus obligaciones legales. Y, como es obvio, al no presidir las sesiones, tampoco representó prácticamente nunca a la Legislatura, ni condujo sus sesiones ni votó en caso de desempate, delegando todas estas funciones, en forma permanente, en el Vicepresidente Primero de la Legislatura, Diego Santilli.
Al ejercer este último las funciones políticas de Michetti, concentró en su persona todas las facultades de conducción del cuerpo, ya que también tiene a su cargo, como Vicepresidente Primero, su coordinación y administración. Semejante empeño en violar la ley significó además que, con su conducta antijurídica y reprochable, la Señora Vicejefa produjo un daño directo a la ciudadanía, que tiene derecho a que los funcionarios de la Ciudad cumplan las funciones para las cuales fueron electos y por las que perciben elevados sueldos que provienen de los impuestos que pagamos los contribuyentes.
Una simple suma nos muestra que la Señora Michetti sólo presidió la Legislatura en tres ocasiones sobre un total de 56 sesiones que se celebraron desde el 10 de diciembre del 2007. Estas tres ocasiones en las que la imputada tuvo a bien trabajar, fueron las sesiones inaugurales de los períodos legislativos.
En otras palabras, que la Señora Michetti sólo concurrió a su trabajo en aquellas fechas donde las sesiones eran un acontecimiento periodístico por ser inaugurales. Tal conducta disvaliosa es sin embargo coherente con su intensa actividad comunicacional, que la llevó a ser uno de los dirigentes políticos con mayor presencia en los medios de comunicación con su prédica favorable a un nuevo modo de hacer política que, al parecer, no incluye el requisito legal y moral de cumplir con sus obligaciones.
La conducta ilícita de la imputada, constituye además un fraude político a los cientos de miles de electores que la votaron para ejercer una función de la que jamás se hizo cargo. Pero este accionar antijurídico tuvo también otras proyecciones: al tener que asumir la presidencia de la Legislatura en forma permanente el Vicepresidente Primero del Cuerpo, éste sólo votó en las sesiones en caso de desempate, con lo cual el cómputo de votos en la Legislatura estuvo permanentemente alterado por la ausencia de un legislador que debió actuar supliendo a la Vicejefa. Alteración que, sin duda, si analizamos cada votación, habrá tenido efectos en el resultado en más de un caso. Cabe agregar asimismo que, tanto la Constitución como las leyes de la Ciudad no establecen obligación expresa alguna de que los legisladores concurran a las sesiones, quedando sólo el reproche moral, administrativo o político.
Pero sí prescribe la Constitución la citada obligación de concurrir para el Vicejefe de Gobierno, dada la enorme importancia institucional de sus funciones. De algún modo, la conducta ilícita de la imputada hizo que la Legislatura de la Ciudad esté virtualmente acéfala desde diciembre del 2007. Goldemberg ha sostenido precisamente “... desde el punto de vista de la relación de causalidad ese no hacer viene a ser una condición apta o adecuada para que el desmedro se produzca. Prueba de lo expuesto es que de haberse observado el comportamiento positivo que las circunstancias exigían, se podía haber interrumpido el nexo causal, evitándose el desenlace dañoso”. Como sostiene Bustamente Alsina: “El daño que resulte para terceros de aquellas omisiones, responsabiliza al agente u órgano del Estado que no cumplió con su deber absteniéndose de ejercer un control adecuado. Esta responsabilidad del Estado por los actos u omisiones de sus órganos es una responsabilidad directa, fundada en la idea objetiva de la falta de servicio. Es a él a quien le corresponde responder por dicha anomalía sin que sea necesario individualizar al funcionario responsable, aunque ello no excluye la posibilidad de que se configure la falta personal del agente” (Bustamente Alsina, J., “La responsabilidad del Estado en el ejercicio del poder de policía” en L.L. 1990-C-429). Si del análisis que se efectúe surge acreditado un ejercicio irregular, es éste el que nos permitirá responsabilizar al Estado, sea por acción u omisión. IV. SOLICITA INDAGATORIA. Solicita se cite a la Señora Michetti a prestar declaración indagatoria, ello por así hallarse con creses reunidas las exigencias del art. 294 del CPPN. Y en su momento se la procese (art. 306), se le decrete inhabilitación especial, embargo (art. 518) y oportunamente se eleve la causa a juicio (art. 317). V. DERECHO. Fundo mi derecho en lo dispuesto por los artículos 248 y 249 del Código Penal y art. 82 y concordantes del CPPN; doctrina y jurisprudencia aplicable. VI. COMPETENCIA. V.S. es competente para entender en esta causa en mérito a lo dispuesto por los artículos 18, 26 y 37 del CP. VII. PRUEBA. Documental. 1) Copia del Documento Nacional de Identidad del Dr. Carlos Tórtora. 2) Copia de las constancias extraídas de www.legislatura.gov.arsitio oficial de la Legislatura de la Ciudad, referidas a quiénes ejercieron la presidencia de cada sesión desde el 10 de diciembre del 2007 a la fecha. Testimonial. Se cite a prestar declaración testimonial a:Diputado Diego Santilli. Solicita secuestro: Como diligencia preliminar y medida para mejor proveer, esta querella solicita de V.S., la orden de secuestrar el libro de sesiones de la Legislatura y toda otra documentación existente en la misma referida a la inasistencia de la Vicejefa de Gobierno a las sesiones del cuerpo. VIII. PLANTEA CASO FEDERAL. Desde ya dejo planteado el caso federal en los términos de la Ley 48, atento a la conculcación de las normas constitucionales por parte del Gobierno de la Ciudad. IX. PETITORIO. Por todo lo expuesto a V.S. solicito: a) Me tenga por presentado, por parte querellante y por constituidos los domicilios legales indicados.b) Se ordene la producción de la prueba ofrecida y de las medidas solicitadas.c) Por planteado el caso federal en los términos de ley.d) Oportunamente se ordene el procesamiento con embargo e inhabilitación especial, y posteriormente se condene a la imputada al máximo de la pena prevista para el delito enrostrado, con costas. Proveer de conformidad que, SERÁ JUSTICIA.
http://www.totalnews.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=29356&Itemid=55
relacionadas:
Según Macri, "los gremios han generado malas conductas que perjudican a los buenos docentes. Por suerte, la mayoría es buena, se rompe el alma y va a trabajar. Pero hay un 22 por ciento que no va nunca, vive faltando. Son las cosas que queremos erradicar".
.¿A QUÉ RENUNCIÓ? - ALUVIÓN ZOOLÓGICO
Un trabajo de la Cámara baja repasó las 321 votaciones realizadas en 2006. Macri dijo que no va porque “no se debaten ideas”. Macri y Storani entre los que tienen más ausencias en Diputados
nunca vino a la legislatura
http://www.youtube.com/watch?v=HzABkA7ut20
un cargo que no tiene remplazo
video parte 1: http://www.youtube.com/watch?v=ZHQW5UgI4vM
*****************************
Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
ARTÍCULO 71.- La Presidencia de la Legislatura es ejercida por el Vicejefe de Gobierno, quien conduce los debates, tiene iniciativa legislativa y vota en caso de empate. La Legislatura tiene un Vicepresidente Primero, que es designado por la misma, quien ejerce su coordinación y administración, suple al Vicejefe de Gobierno en su ausencia y desempeña todas las funciones que le asigna el reglamento.
********************
MACRI ABUCHEADO - PRO- MESAS INCUMPLIDAS videos
Michetti:después de la renuncia mucha chachara... y guitarreo
Macri: "a nivel país se define dar por terminado el ciclo kirchnerista"
MICHETTI, MARCA DIFERENCIAS...
Malos Aires en Buenos Aires... Que sucia esta la ciudad!! Irregularidades
Michetti renunció a la vicejefaturaDE NARVAEZ: CAMPAÑA SUCIA Y CARGOS EXCLUYENTES
CFK: ELECCIONES Y CRITICAS DESDE EL MULTIMEDIO
CFK; LAS ELECCIONES Y EL DIALOGO ENTRE GRONDONA Y BIOLCATTI
*****************************************
te acordas??? estaria bueno decir la verdad y mas cuando vos tenes que elegir...
VA A ESTAR BUENO BUENOS AIRES - PRO
http://www.youtube.com/watch?v=m5Ml9QK3sEs
***************************************
Macri y la Salud Pública
http://www.youtube.com/watch?v=QtOrlFWXta8
************************************
Domingo, 9 de Noviembre de 2008 | Hoy
EL PAIS › LOS FALTAZOS DE GABRIELA MICHETTI A LA LEGISLATURA
Historia de ausencias
No estuvo en 40 de 43 sesiones del cuerpo que preside. Tampoco pidió licencia. El macrista Diego Santilli es quien ejerce de hecho su función.
Por Gustavo Veiga
Entre los hechos y el discurso suele mediar un abismo. Gabriela Michetti, la vicejefa de Gobierno porteño, ha estado ausente en 40 de las 43 sesiones de la Legislatura que se realizaron entre el 13 de diciembre de 2007 y el 6 de noviembre pasado, cuando se desarrolló la última. Página/12 averiguó que no presentó un pedido de licencia ante el cuerpo y que sus reiteradas faltas fueron cuestionadas por los diputados de la oposición en el recinto. En declaraciones recientes, la segunda autoridad de la ciudad de Buenos Aires declaró que se había privado de ciertos placeres domésticos desde que inició su tarea en el edificio del ex Concejo Deliberante. “Me hubiese gustado no dejar de cocinar. Hasta que empecé en la Legislatura, el 90 por ciento de las cenas las hacía yo. También perdí juntarme con amigas a tomar un café y charlar un rato”, le dijo la semana pasada a la revista Viva.
En el reglamento de la Legislatura dice que la función del presidente o presidenta “es ejercida por el Vicejefe o la Vicejefa de Gobierno, quien la representa, conduce los debates, tiene iniciativa legislativa y vota en caso de empate”. La Constitución de la ciudad, en su artículo 71, expresa otro tanto. Michetti sólo cumplió con sus tareas legislativas el 13 de diciembre, el 1° de marzo y el 10 de abril. Durante un breve lapso de la primera sesión ordinaria y a cuatro días de haber accedido al gobierno junto a Mauricio Macri, se presentó así ante 48 de los 60 diputados presentes: “Como presidenta de este cuerpo legislativo es para mí un honor y una gran alegría darles la bienvenida a todos los diputados en el día de hoy”. A continuación afirmó: “Tengo un deseo muy profundo, y es que realmente podamos trabajar en buenas relaciones, teniendo como guía de nuestras acciones algo que, creo, todos tenemos en el corazón: la intención de trabajar por nuestros vecinos, representarlos lo mejor posible y encontrar los proyectos, las acciones y las actividades que eleven la calidad de vida de todos nosotros, para hacer una ciudad más amigable, feliz y contenedora. En verdad, aspiro a que nuestras acciones lleven a igualar las oportunidades para todos”.
Michetti, según se desprende de su primera y breve intervención en la Legislatura en once meses, instó a los diputados a que “nuestras conversaciones y discusiones se realicen en ese marco, y no en el de una vocación destructiva o de pelea sin sentido”. De inmediato, dejó en la conducción de la sesión a Diego Santilli. Dos veces más se presentaría en el recinto la máxima autoridad legislativa a lo largo de 31 sesiones ordinarias, siete extraordinarias y cinco especiales en lo que va de 2008. En la mayoría de estas jornadas a las que no concurrió, se votaron temas cruciales para la gestión que encabeza con Macri como la Policía Metropolitana o la reasignación de partidas presupuestarias para aumentarles el sueldo a los maestros. Tampoco estuvo cuando realizó su informe Horacio Rodríguez Larreta, el jefe de Gabinete de Macri.
Los diputados Patricia Walsh, de Nueva Izquierda; Martín Hourest, de Igualdad Social; Eduardo Epszteyn y Gonzalo Ruanova, de Diálogo por Buenos Aires, entre otros, pidieron explicaciones en el recinto sobre los faltazos sin obtener respuesta. Para este último, “Michetti y Macri son como De la Rúa; productos vacíos de un buen publicista. Y los sobresueldos del jefe de gobierno a sus funcionarios son una burla igual que el salario que cobra Michetti por haber ido tres veces a la Legislatura”.
En septiembre pasado, fuentes cercanas a la vicejefa de Gobierno habían salido al cruce de las acusaciones que ya se le hacían por sus reiteradas ausencias. “No es como en el Senado, que el vicepresidente de la Nación tiene que conducir el debate: acá lo que se hizo fue vaciar de contenido el cargo de vicejefe, y para conformarlo, dejarle también la posibilidad de que presida las sesiones, pero de ninguna manera ella está obligada.”
La decisión de la vicejefa de gobierno de no asistir al 98,71 por ciento de las sesiones que produjo el cuerpo podría rastrearse también en su tarea como legisladora PRO. A juzgar por sus declaraciones periodísticas, la pasó muy mal en sus cuatro años como diputada porteña. “Lloré día por medio o todos los días cuando llegaba a casa...” Y sobre todo durante los primeros meses, a los que definió como “dramáticos”. Confesó que en la Legislatura vivía en tensión permanente y recibiendo cada intervención de sus adversarios políticos como una agresión.
Michetti delegó en Diego Santilli, el jefe de la bancada PRO, las tareas que debería haber cumplido cuando ganó las elecciones del 2007: entre otras, llamar a los diputados al recinto y abrir las sesiones; dirigir las discusiones legislativas; proponer las votaciones y proclamar su resultado; integrar la Comisión de Labor Parlamentaria; citar a sesiones ordinarias, extraordinarias y especiales; presentar a consideración de la Legislatura el presupuesto de gastos de ésta y requerir a los secretarios de la Legislatura, y a los demás funcionarios, la información necesaria para el cumplimiento de sus funciones y, en general, hacer observar la constitución nacional, la constitución de la ciudad de Buenos Aires y el reglamento de la Legislatura porteña.
Permalink:
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-114765-2008-11-09.html
*********************************
LA LEGISLATURA PORTEÑA CONVERTIDA EN TRIBUNA DE CAMPAÑA ELECTORAL
Acusaron a Michetti de no cumplir, pero aceptaron renuncia
Diego Santilli, vicepresidente de la Legislatura, ayer, al iniciarse el debate sobre la renuncia de Gabriela Michetti, que lo deja como segundo de Macri, junto a la maternal Silvia Majdalani.
La Legislatura aceptó anoche la renuncia de Gabriela Michetti a la vicejefatura del Gobierno, durante una sesión en la cual el macrismo soportó los cuestionamientos de cada una de las bancadas opositoras que convirtieron el recinto en una previa de la campaña electoral.
Las principales acusaciones para con la vice no fueron, sin embargo, su postulación a diputada nacional, ni la propia renuncia, sino no haber concurrido «nunca» a presidir las sesiones de la Legislatura, como le impone la Constitución de la Ciudad a los vicejefes.
El debate comenzó con la lectura de la renuncia «indeclinable».
«Mi renuncia se funda en mi convencimiento de la necesidad de participar como candidata a diputada nacional en el proceso electoral en curso», sostuvo la macrista en la nota.
El titular de la bancada PRO, Oscar Moscariello, abrió el debate para defender a la ex funcionaria y en su alocución acusó a la oposición de que «quieren cuestionar la renuncia frente a este zafarrancho que propone el Gobierno nacional». Le siguió Aníbal Ibarra, quien con ironía dijo que «está bien que Michetti diga que va a asumir el cargo (para el cual se postula), pero tendría también que comprometerse a ejercer porque a la Legislatura no vino nunca», aludió a que, en su carácter de vicejefa, Michetti no presidió sesiones. Los ibarristas plantearon la abstención sobre la dimisión, y el ex jefe de Gobierno criticó que la candidata quisiera hacer «de su renuncia una cuestión ética o épica».
«La historia de Michetti es la de la vicejefa que no fue, la que no se hizo cargo de los problemas de la gestión y la que nos relató los problemas de la Ciudad como si sólo fuera una vecina más», finalizó Ibarra.
En el mismo sentido le siguió el titular de la bancada Frente para la Victoria, Diego Kra-vetz, quien sostuvo que intenta «hacer algo mayor con la renuncia, como algo religioso, y la realidad es que simplemente hace política», y también reprochó las ausencias de Michetti al recinto, pero la bancada aprobaba la renuncia. «Los fundamentos son una falta de respeto, no sólo al conjunto de los porteños que la votaron hace casi dos años, sino a sus compañeros del PRO en el Congreso cuando deja entrever que, por ejemplo, como Pinedo es un inútil, es ella quien tiene que sacrificarse yendo ahí para defender los derechos de los vecinos», atacó Kravetz.
Extenso en pasajes históricos, Enrique Olivera fundó sus críticas en el perjuicio que la renuncia causa porque el cargo no es reemplazable. «Los motivos de la renuncia tienen que ser explicables frente a la responsabilidad que le asignó el electorado de reemplazar al jefe de Gobierno», dijo Olivera.
La socialista Verónica Gómez, a su turno, reclamó por los argumentos de Michetti con respecto a la defensa de la autonomía porteña. «Como si fuera poco, implícitamente reconoce en la justificación de su candidatura que su Gobierno y los diputados nacionales del macrismo no hicieron nada para que el proceso autonómico avance y se profundice», mortificó la socialista.
El peronista macrista Cristian Ritondo repelió ironías del ibarrismo y replicó que esperaba que «Ibarra acompañara a Michetti (si el legislador llegara al Congreso) en la defensa de la autonomía y que la Ciudad tendrá uno de los mejores representantes en el Congreso».
Curiosamente fue la radical kirchnerista, Ivanna Centanaro, quien argumentó a favor del macrismo. «Jurídicamente lo que debemos mirar es la Constitución, y todas las versiones taquigráficas de la estatuyente y las leyes que votamos» y que entonces «a mi buen saber y entender según la autonomía que todos defendemos creo que es facultad de la Legislatura aceptar la renuncia.
Sólo tenemos que tomar conocimiento, pero en ningún momento podemos rechazarla. Es un trámite formal», concluyó la legisladora, pero las alocuciones siguieron igual.
http://ambitofinanciero.com/noticia.asp?id=456813
*******************************************
Critican a Michetti por su ausencia en la legislatura
17-12-2008
El escándalo de los diputruchos del PRO fue aprovechado para advertir sobre la ausencia de la vicejefa de gobierno en las sesiones de la legislatura
Diputados de la oposición porteña exigieron la presencia en la Legislatura de la vicejefa de Gobierno local, Gabriela Michetti, frente al escándalo desatado por el "doble voto" y amenazaron con no volver a sesionar si es que su reclamo no es escuchado.
El titular del bloque K, Diego Kravetz, cuestionó que Michetti no asista a las sesiones de los legisladores y consideró que esa ausencia "demuestra un desprecio a la Constitución de la Ciudad", que establece en su artículo 71 que la presidencia del Parlamento será ejercida por quien ocupe el cargo de vicejefe de Gobierno
Por su parte, el presidente de la bancada de Diálogo por Buenos Aires, Eduardo Epszteyn, reprochó que "Michetti se presentó para ser vicejefa, pero no viene acá porque dice que esta casa representa a la vieja política cuando ella pretende ser la cara de la nueva política".
En ese marco, instó a que concurra a la Legislatura a instancias que los legisladores no den el quórum necesario para sesionar en las próximas convocatorias en las que está previsto el tratamiento de importantes leyes, entre ellas, la del Presupuesto 2009.
A su turno, el legislador del bloque Igualdad Social, Marín Hourest, dijo que "Michetti, como presidenta de esta Legislatura, es responsable de no ponerle el cuerpo a esta crisis institucional"
http://www2.diariocritico.com/argentina/2008/Diciembre/noticias/117449/critican-a-michetti-por-su-ausencia-en-la-legislatura.html
2 comentarios:
La política en la argentina difícilmente transite alguna vez por el camino de la legalidad y "las buenas costumbres".
Fijate que ahora Patti, desde la cárcel será candidato.
Hacen lo imposible para que los despreciemos cada vez más.
La política es imprescindible para organizar una sociedad, pero siempre se anotan los peores, con algunas excepciones, raras por cierto.
Como es el caso de esta mujer Michetti, que ni sé quién es. Pues es muy nueva en esta mugre, me parece.
El PRo se ha dedicado a recoger todo lo que se le "cayó" al kirchnerismo, por ello me parece una cueva de indecentes, también. Menos mal que lo rajaron a Rico que se había arrimado, pero intentaban seducir al ladri de Montoya.
No tienen arreglo, pero igual el que va a ganar va a ser Duhalde, desde las sombras, como el que mueve las marionetas.
Es el que tiene el verdadero Poder.
Así es la realidad. Muy cruel.
Él fue el que puso a Kirchner, y Él será el que lo va desalojar.
Las candidaturas "testimoniales" son un total desparpajo y atropello a los electores.
Iremos a votar a nadie. Impresionante. Y enciam lo pintan como legal. De ético nadie habla. De eso en política nadie habla...
Podran anotarse los peores...pero ningun cuidadano esta obligado a vortarlos.
Uno lee: la Señora Michetti, desde que asumió la Vicejefatura de Gobierno el 10 de diciembre de 2007 y hasta la fecha, sólo presidió las sesiones de la Legislatura en tres ocasiones, el 13 de diciembre de 2007, el 10 de abril de 2008 y el 1° de marzo de 2009. Es decir que a un año y medio de ocupar el cargo y percibir el elevado sueldo que conlleva el mismo, la Vicejefa prácticamente no ejerció la principal función a la cual está obligada y para la que prestó juramento.
Y hoy en pagina 12: http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-124284-2009-05-03.html
Del Franco: –Por el momento, y con la falta de certeza de las candidaturas, la intención que se puede medir presenta alta volatilidad. Puede mencionarse que Gabriela Michetti mantiene el primer lugar y que el segundo lugar está disputado. Aún es incierta la influencia que Carrió, protagonista de alta presencia en la ciudad de Buenos Aires, pueda tener ocupando un tercer lugar en su lista.
Es decir: quien mantiene el primer lugar es alguine que no cumplio con las tareas y aun así lidera las encuestas...
Como se entiende?? A la hora de votar no se evaluan gestiones??
Publicar un comentario