Lo que circula por los medios

Registro de una época...
Powered By Blogger

30 de junio de 2009

PINO TE PLANTA CON LA LEY DE RADIODIFUSION



Pino no solo causa sorpresa en los comicios...





http://www.youtube.com/watch?v=dHL3h8KZ7Ck


AL PIE DEL POST ENTREVISTA COMPLETA

Para Solanas, la Presidenta "fabula"
Indignado, negó cualquier posibilidad de alianza con el FPV; "¡Eso es adulterar la realidad!", dijo

Martes 30 de junio de 2009

Marcelo Veneranda
LA NACION


"¿Hasta qué punto alguien puede fabular y alejarse así de la realidad?", se preguntó Fernando "Pino" Solanas al escuchar que Cristina Kirchner había incluido a los diputados electos de Proyecto Sur entre sus futuros aliados en la Cámara baja. La sola mención de lo "compartido" por ambas fuerzas lo terminó de impacientar: "¡Eso es adulterar la realidad!", bramó.

La situación no fue muy distinta entre otros miembros del partido. Al inicio del discurso, cuando el cineasta fue felicitado por su segundo lugar en los comicios, hubo sonrisas. Luego, las menciones de la proximidad ideológica y la eventual alianza las transformaron en muecas de disgusto.

"Nos tiraron un yunque", deslizaron allegados de Solanas, y atribuyeron la maniobra a un intento del kirchnerismo de recostarse nuevamente en la izquierda, tras la renuncia de Néstor Kirchner a la presidencia del PJ.

"Pino" no anduvo con vueltas. En diálogo con LA NACION se mostró indignado y acusó a la Presidenta de fabular y alejarse de la realidad. "Hasta hace muy poquitas horas éramos el demonio para el oficialismo", subrayó, para completar: "¡Eramos prácticamente canallas!".

A partir de ahí, deshilvanó las diferencias con el Gobierno, que calificó de "abismales", en especial la recuperación de los recursos naturales y energéticos, así como las cargas a las rentas excepcionales. "Hemos sido críticos feroces; si hay una fuerza que enfrente el núcleo central del kirchnerismo, ésa es Proyecto Sur", dijo.

Lo cierto es que a lo largo de la campaña -aunque también desde antes, en sus películas y apariciones públicas- el cineasta viene denunciando al Gobierno como "la continuidad" del modelo "agrominero exportador iniciado por [el ex presidente] Carlos Menem".

El matrimonio presidencial también fue mencionado cada vez que "Pino" se refirió a la necesidad de recuperar los recursos naturales y energéticos del país. "Con la extensión por 30 años de las concesiones petroleras, los Kirchner traicionaron la línea histórica nacional en políticas energéticas", repitió.

Diferencias y coincidencias
Proyecto Sur propone nacionalizar y reestatizar el petróleo. Como el recurso pertenece constitucionalmente a las provincias, hasta que se modifique la Carta Magna el partido pretende que se apliquen mayores retenciones a la renta petrolera y se coparticipen los ingresos.

Además del petróleo, Solanas propone que se graven las rentas financiera, pesquera y del agro. "El objetivo final es lograr una reforma tributaria gradual, para salir del sistema regresivo del IVA a un sistema progresivo, que grave las rentas excepcionales", explicó. También recordó que, tras años de crecimiento y mayoría parlamentaria, el Gobierno no le quitó "ni siquiera un decimal al IVA".

Tampoco hay puntos de acuerdo con respecto a la minería a cielo abierto, para la cual Proyecto Sur exige su prohibición. "Es como permitir que la gente se mate", graficó.

Las diferencias se repiten con respecto a los superpoderes y la ley de emergencia económica. "Es el país en broma, que distribuye 41.000 millones de pesos en subsidios a las grandes empresas y acepta el crimen del hambre de 5 millones de indigentes", indicó.

Con todo, Solanas advirtió que su partido no se convertirá en un opositor automático y que acompañará los proyectos que sean un aporte para "el país, la democracia y el pueblo". Con respecto a la ley de radiodifusión, reiteró su negativa a cualquier acuerdo con el Gobierno. "Aceptamos parte del proyecto de los 21 puntos [elaborado por la Coalición por la Radiodifusión], pero no la iniciativa del kirchnerismo", concluyó.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1145167
--------------------------------------------------------------------------------



http://www.youtube.com/watch?v=W6gtd54Xzdc



http://www.youtube.com/watch?v=uNeYjx9dlW8

Pino fabula?

Pino Solanas se manifestó a favor de la nueva Ley de Medios de Comunicación

Publicado por La Nota Digital en 24 Marzo 2009

El referente de Proyecto Sur, Fernando “Pino” Solanas, saludó la iniciativa de la presidente: “Es una decisión muy positiva, que debería permitir contar con medios de comunicación que se desarrollen en un marco democrático y plural, que defiendan y respeten la diversidad, frente a la uniformidad, la pauperización y la vulgaridad de las imágenes”.

Días atrás, en el Teatro Argentino de La Plata , la presidenta Cristina Fernández anunció el proyecto oficial para reemplazar la actual Ley de Radiodifusión (decreto-ley 22.285/80), herencia de la última Dictadura Militar.

Solanas expresó: “Es necesario desmontar la poderosa red de multimedios, controlada por grupos empresarios como Clarín, Telefónica y el grupo Vila-Manzano. Menos de veinte ejecutivos y empresarios manejan alrededor de 200 medios, deciden cuáles son los temas que les tienen que interesar a los argentinos y manipulan las ideas de millones de personas en función de intereses particulares”.

Solanas también desgranó algunos puntos del proyecto: “Es muy auspicioso que el 33 % de las licencias sea destinada a organizaciones sin fines de lucro como universidades, sindicatos, y organizaciones sociales. También es bueno que exista un mínimo de producciones nacionales que deban ser emitidas por los canales de televisión y en los cines. De este modo se protege la industria audiovisual local”.

(Nac & Pop/ La Nota digital)

http://lanotadigital.com.ar/2009/03/24/pino-solanas-se-manifesto-a-favor-de-la-nueva-ley-de-medios-de-comunicacion/


-----------------------
HELLER LE RESPONDE A PINO LO QUE PINO NO DICE O DICE MAL



http://www.youtube.com/watch?v=d4Lg7681IcQ

-------------------------


Pino quiere cambios pero duda del proyecto K

Solanas cree que reforma de radiodifusión "está impulsada por un negocio"

17:02 (10 Jun)- La reforma de radiodifusión que impulsa el kirchnerismo, con los foros que recorren el país, viene siendo tema de debate en diferentes ámbitos. En este caso, el que dio su visión sobre el tema fue Fernando Pino Solanas: al ser consultado sobre las motivaciones reales de la reforma propuesta, el candidato de Proyecto Sur dijo que.... "es necesario un marco que asegure derechos de información" pero advirtió que la reforma porpuesta "no está empujada por principios, sino por un multimillonario negocio que es el del triple play y la puja de cómo se reparte la torta millonaria compuesta por la Internet, el teléfono y la televisión".

En diálogo con la emisora Frecuencia Zero (FM 92.5), el candidato a diputado nacional recordó haber sido "el primero que abrió el debate (sobre radiodifusión) en la Argentina en los años 90" y reconoció que "una de las medidas más interesantes que ha tomado el Gobierno es habilitar el debate de la ley". Pero aclaró que es "una de cal y una de arena, porque en agosto de 2005 Néstor Kirchner prorrogó las licencias de los canales de televisión por diez años, sin consultar a nadie".

Por último, al ser consultado sobre las sospechas de los que creen que el kirchnerismo pretende reformar la Ley de Radiodifusión para armar su propio monopolio, Pino Solanas expresó que "los temores y los diablos siempre andan sueltos...". Por ello consideró vital que "toda la sociedad participe del debate y 'presione' a los legisladores para que salga una ley lo más avanzada y democrática posible. No se puede descuidar esto, porque ahora estamos hablando sólo de los principios, pero esto no está empujado por principios, esto está empujado por un multimillonario negocio que es el del triple play y la puja de cómo se reparte esa torta millonaria compuesta por la Internet, el telefono y la televisión. Porque ahora viene la fibra óptica, con 500 canales de TV y todo por ahí, hasta el teléfono, que debería ser gratis luego de todo lo que nos han venido comiendo en las facturas".

http://www.enciclomedios.com/node/8340

LLUVIA DE CHANES!!!!!!!!!!!

----------------
1


http://www.youtube.com/watch?v=Fb5JtPYt4Zs

2


http://www.youtube.com/watch?v=CQuBhXjebHE

3


http://www.youtube.com/watch?v=WyNRZEQSjQ4


**********************

datos

Domingo, 28 de Junio de 2009
ENFOQUE
Distribución y acumulación

Por Gerardo De Santis y Manuel Rodriguez *

A través de la utilización de las categorías macroeconómicas habituales (ahorro, consumo, inversión) quedan escondidas otras que resultan más relevantes para explicar el desarrollo de una sociedad. En tal sentido, uno de los principales referentes del análisis económico a partir de conceptos no convencionales fue Celso Furtado, quien, en su obra Prefacio a una Nueva Economía Política (1976), planteaba que la cuestión del subdesarrollo para las economías latinoamericanas versaba en torno de la relación entre el excedente, la distribución del ingreso y el tipo de acumulación (productiva o improductiva). Desde este enfoque, un país se de-sarrolla sólo si el crecimiento económico redunda en beneficios para los diversos sectores productivos, las distintas regiones y todos los estratos sociales. Esta definición plantea una clara distinción entre crecimiento y desarrollo, siendo el primero una condición necesaria pero no suficiente para el segundo. Por otro lado, la magnitud susceptible de ser acumulada para promover el desarrollo del país está determinada por el “excedente económico” que, según Celso Furtado, está determinado por la diferencia entre la producción social (PBI) y el costo de reproducción social (CRS) de la población. O, dicho de otra manera, el excedente es la masa de recursos susceptible de ser acumulada después de cubrir las necesidades de la población.

La acumulación de esos recursos se puede dividir en dos categorías: productiva e improductiva. La primera es aquella que permite la ampliación de la capacidad productiva de la economía: recursos destinados a la ampliación del stock de capital (IBIF), mejorar las capacidades de la población (educación) y generar avances tecnológicos (I y D). Por otro lado, se considera como acumulación improductiva cuando el excedente es destinado a fines que no amplían la capacidad productiva, esto es, básicamente, consumo suntuario y flujo de recursos fuera del sistema. La cuestión pasa, entonces, por analizar qué destino una sociedad le da al excedente: si es asignado dentro del sistema productivo, para que permita la expansión de las capacidades productivas, o termina “financiando” desigualdades en los niveles de consumo de la población o tenencia de riqueza fuera del sistema.

La determinación del excedente de la economía argentina se realizó a través de la diferencia entre el Producto Bruto Interno (PBI) a valores corrientes y el Costo de Reproducción Social (CRS) definido en un sentido amplio a los fines de garantizar las condiciones fundamentales de la vida, es decir, alimentación, vestimenta, vivienda, educación, cultura, salud y ocio (ver estudio completo en www.ciepyc.unlp.edu.ar). De forma simplificada, aquí diremos que, valorando estas necesidades para una familia tipo (dos adultos y dos menores en edad escolar) en 4000 pesos, a precios actuales, el CRS de la población ronda el 45 por ciento del PBI, por lo tanto la economía argentina genera un excedente de aproximadamente 55 por ciento del PBI.

En el período 1993-2001 se registra un importante nivel de ahorro externo que se suma al ahorro nacional público y privado. Este nivel de ahorro externo que promedió el 3 por ciento del PBI es la contracara del endeudamiento externo de la Argentina para ese lapso. El mejor año de ese lapso (1998) arroja un nivel de acumulación productiva del orden de 24,3 por ciento del PBI compuesto de la siguiente manera: IBIF (19,9 por ciento), educación (4,16) e investigación y desarrollo (0,23). Ese 24,3 por ciento fue financiado con endeudamiento externo por un 4,6 por ciento del PBI: 14.465 millones de dólares.

En 2003 se instauró un nuevo modelo macroeconómico compuesto por un conjunto de políticas económicas. Se destacan: sostenimiento de un tipo de cambio real competitivo para proteger el mercado interno y la industria; tipo de cambio diferenciado (vía retenciones) ante la existencia de ventajas relativas en favor del sector agropecuario; respaldo a las convenciones colectivas de trabajo; priorización de la integración regional; recuperación de la situación fiscal a través de una mayor presión tributaria que, entre 1998 y 2007, aumentó 8 puntos porcentuales del PBI; una nueva Ley de Educación, la Ley de Financiamiento Educativo que garantiza destinar 6 por ciento del PBI para el financiamiento de la educación, la ciencia y la tecnología a alcanzar en 2010 y la Ley de Educación Técnica que recupera este perfil derogado en 1993; la rejerarquización del Conicet, el programa Raíces para facilitar el retorno de los científicos argentinos y la creación en 2007 del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.

En el subperíodo 2003-2007 la acumulación productiva registra un continuo aumento hasta alcanzar un máximo en 2007. Esta mejora respecto de 1998 responde a un conjunto de factores. Por un lado se verificó una caída en la participación en el ingreso del estrato “A” (alto) de por lo menos 2,7 por ciento del PBI (Trim. I 2007 vs. Trim. I 2004). Asimismo, el ahorro público ganó cinco puntos del PBI a partir de una mayor presión tributaria que no afectó al 40 por ciento de menores ingresos (estrato “B” –bajo–), con lo cual la distribución del ingreso “secundaria” (esto es, después de la intervención del sector público) mejoró aún más.

Se puede sostener entonces que la mejora en el nivel de acumulación productiva de 5,4 por ciento del PBI entre 2007 y 1998 se realizó a costa de una reducción del consumo suntuario o acumulación improductiva. Durante la década de 1990, cuando la asignación del excedente quedó librada al mercado, Argentina ahorró poco y se endeudó mucho, privilegiando la acumulación improductiva en detrimento de la productiva. Por el contrario, el modelo macroeconómico actual ha generado una mejora en la distribución del ingreso y un importante aumento de la acumulación productiva en detrimento del gasto suntuario

* Licenciados en Economía integrantes del Centro de Investigación en Economía Política y Comunicación. Universidad Nacional de La Plata.

http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/cash/17-3938-2009-06-29.html


ver:

DOS MODELOS EN DISPUTA EN LA SOCIEDAD - Apr 07

Amantes del ajuste - Jun 13

RESUMEN ELECCIONES 2: DIVIDIDOS - Jun 29

29 de junio de 2009

RESUMEN ELECCIONES 2: DIVIDIDOS



Evidentemente, los números arrojan un resultado...
El país está dividido...
Y bajo esa división, hay quienes no han visto inconvenientes en votar a un candidato como De Narvaez que tiene actualmente un cargo de diputado que es excluyente con ser propietario de un medio. Un candidato que grita a vivavoz que es dueño de America TV, pero que no figura en los papeles. Y cuando se le pregunta por su situacion excluyente, manifiesta que no cree hacer algo ilegal... cuando en realidad ocupar un cargo de diputado y dueño de un medio, es ilegal ya que la actual ley de radiodifusion así lo prohibe.
Un candidato que no fue a representar a quienes lo votaron en el 2007. Un candidato que tiene alta inasistencia en la camara de diputados.
Un candidato, que un día dice que hay que privatizar y otro día que hay que estatizar...
Un candidato que presentó que se la pasó hablando de combatir lainseguridad; pero que presentó solo un proyecto en la camara de diputados contra la inseguridad, basado en la regulación del uso de las armas de fuego.
Un candidato que basó parte de su campaña en el discurso: Alica-alicate...
Y un país, dividido. Una foto instantanea.
Un pais que votó a una candidata que dejo acefalo el cargo de vice-jefa d ela ciudad, ya que el cargo no tiene reemplazante y que no cumplió con sus deberes... MICHETTI, DENUNCIA POR INCUMPLIMIENTO DE DEBERES - May 02

Una candidata parte de un partido y de una gestion que ha disminuido el presupuesto en educación y que ha dejado los hospitales sin insumos; sin recursos asistenciales.
Un país dividido.
Dividido entre dos modelos.
En las urnas dos modelos.

El sueño de un país con desarrollo industrial y con intervención del Estado... frente al sueño de modelo que brega por un país agro-exportador.
Un pais dividido en dos.., en tres, en cuatro...
Sueños divididos...

Sueños realizados, alcanzables. Fábricas recuperadas; dignidad recuperada.

Sueños, dentro de cada urna.
Sueños postergados. Otra vez postergados...
Esta es nuestra foto...
HAGAMONOS CARGO!

Y que se hagan cargo... !!
Que se hagan cargo en el futuro... cuando el modelo, agroexportador, les explota en la cara...
























VER:


AMERICA O DIPUTADO... DE NARVAEZ LO HIZO!! - Jun 02

Lanata - Mariotto - ley radiodifusión - Jun 06

RESUMEN ELECCIONES 1: EL VOCERO DE TN DICE: "LO QUE ESPERAMOS TODOS" - Jun 28

NO ME GUSTA LA HIPOCRECIA... FRASE PRO: "estaria bueno decir la verdad y más cuando vos tenes que elegir..." - May 23

QUE HIZO DE NARVAEZ COMO DIPUTADO - May 19

DE NARVAEZ DUEÑO DE MEDIO Y LA LEY DE RADIODIFUSION - DE NARVAEZ HACE LO QUE NO SE PUEDE HACER - Jun 19

SI DE NARVAEZ NO ASISTE AL CONGRESO PARA REPRESENTARTE... PARA QUE TE PIDE QUE LO AYUDES?? - Jun 18

MACRI ABUCHEADO - PRO- MESAS INCUMPLIDAS - Apr 24 MACRI - HABLA DE MAS EDUCACION HACIENDO RECORTES... NO TE PIERDAS ESTE POST - VIDEOS

LA CITACION DE DE NARVAEZ EN LOS MEDIOS - EL GRAN IMPOSTOR - Jun 11

De Narvaez porque no se presenta a la justicia?? - Jun 10

IMPUGNACIONES - QUE SE TENDRIA QUE IMPUGNAR?? - May 20

ALGUIEN ME PODRIA DECIR DONDE ESTAN LOS 36 PROYECTOS DE SEGURIDAD DE NARVAEZ??? - Jun 08

DISFRACES - NARVAEZ - MACRI - SOLA - 02 Mar

----------------------------------------------------

lunes 29 de junio de 2009
Se acaricia más con la derecha que con la izquierda

Si, claro: debe de haber menos amantes que acaricien con la zurda que con la derecha.
En el mundo hay más gente que emplea mejor esa mano que la izquierda. Que es llamada la siniestra por contraposición a la diestra. También pasa con las piernas. Es cierto que hay grandes genios del fútbol, del tenis o de la pintura que son más hábiles y diestros con la zurda, pero la excepción no hace la regla. En cualquier cuento de miedo o de terror lo temible es siempre lo siniestro. El corazón que está a la izquierda, es la causa por la cual más se muere. El hemisferio izquierdo es el de la razón, que es lo que más se pierde. La tradición cristiana occidental es clara: la derecha significa el porvenir y la izquierda el pasado. Por algo está el refrán que dice que levantarse con el pié izquierdo es de mal augurio. Elisa Carrió cuando se dio cuenta del error se pasó a la derecha y empezó a ser mimada por los medios. Los medios son natural y genuinamente de derecha. Salvo las revistas literarias o los periódicos estudiantiles de poco tiraje. Como antídoto está el refrán que dice que es buena suerte empezar con el pie derecho. Aunque está ese otro refrán que dice: /“Que tu mano derecha no sepa lo que hace la izquierda”. /Que parece hecho para muchos argentinos que para votar- según les caiga más cómodo- usan ambas manos alternadamente. Y no siempre la cabeza. Me involucro: no estoy exento. Como votantes somos ambidextros, y depende del estado de ánimo si votamos en un sentido o en otro. Pero últimamente con mayor predisposición por la derecha. La izquierda se usa excepcionalmente en raptos adolescentes o quiméricos. Y en nuestra ciudad con intermitencias volátiles. Ya que esta sociedad en la buena década consagró al riojano Erman González y a María Julia. Lo raro de hoy es que la derecha mira con complacencia a la izquierda como si fuera una inesperada y útil compañera de urnas. ¿Pueden izquierda y derecha tener un mismo enemigo? Pueden. Solo que al final quien lo vence y se queda con todo es la derecha. En la tradición cristiana occidental la derecha significa el porvenir y la izquierda el pasado. Esquilo afirmaba que /“el brazo derecho es el que blande la lanza”. /Sí, es el brazo que expulsa inmigrantes, discrimina minorías y pueblos originarios. Y flexibiliza aún más a los desocupados. Sin embargo hay minorías y desocupados que eligen a la derecha. Y nadie los manda. Van ellos solos , derechitos. Las agujas del reloj giran en sentido derecho. Escribimos hacia la derecha. Y en aquel país torcido creamos aquel mensaje: /“somos derechos y humanos”./ Que sirvió para demostrar la humanidad de la derecha argentina. Si fuera cierto lo que se anda presumiendo, Cobos, de Narváez, Reutemann y Macri, serían las nuevas promesas presidenciables. De seguir así, el sillón presidencial va a tener el diseño de un silo de soja.

por Orlando Barone

http://orlandobarone.blogspot.com/2009/06/se-acaricia-mas-con-la-derecha-que-con.html




Cobos, Reutemann y Macri entran en carrera como presidenciables argentinos

Hace 1 hora.

BUENOS AIRES (AFP) — El ex piloto de Fórmula Uno Carlos Reutemann, el alcalde de Buenos Aires Mauricio Macri, y el vicepresidente Julio Cobos entraron en carrera como presidenciables argentinos para 2011 a la luz de los resultados de las elecciones legislativas del domingo.

El senador Reutemann, enrolado en el peronismo disidente, se impuso en la provincia de Santa Fe (cuarto distrito en el centro-este del país) a una alianza de socialistas y liberales, que lo colocó en danza entre los posibles candidatos a suceder a la presidenta Cristina Kirchner.

El ex piloto de 67 años rompió con el Gobierno en febrero por no compartir la política agraria oficial, en medio de una dura batalla que enfrentó a los agricultores con Kirchner por un proyecto de suba de impuestos a las exportaciones de soja, que desgastó a la Presidenta y provocó una fuga de aliados.

Reutemann se lanzó al ruedo político en 1991 de la mano del ex presidente peronista neoliberal Carlos Menem (1989/99) y gobernó en dos ocasiones Santa Fe, además de cumplir dos mandatos de senador nacional, el último de ellos que renovó en estos comicios.

Otro que sumó esperanzas para las presidenciales es Macri, empresario derechista de 50 años que gobierna la ciudad de Buenos Aires desde 2007, y cuya candidata en las legislativas, Gabriela Michetti, ganó en ese distrito, el segundo del país, por un importante margen de votos, según el escrutinio.

Macri se vio también beneficiado por la extraordinaria elección que hizo su socio político, el magnate Francisco De Narváez, en la provincia de Buenos Aires, principal bastión con casi 40% del padrón, donde se presentó como líder de una alianza de peronistas disidentes y liberales.

Pese a la difícil pulseada que le ganó a Néstor Kirchner, De Narváez no puede soñar con la banda presidencial porque nació en Colombia y la Constitución prohíbe la postulación de los extranjeros para ese cargo.

La figura del vicepresidente Cobos, de la opositora Unión Cívica Radical (UCR, socialdemócrata), y ex aliado de los Kirchner, renovó fuerza con el triunfo de sus candidatos en la provincia de Mendoza (oeste), de donde es oriundo, con casi 50% de los votos.

"El pueblo votó por la verdad, por la esperanza, y por la tranquilidad social", dijo el vicepresidente, mientras que sus seguidores se apuraron en pegar carteles con la consigna "Cobos presidente 2011" por el centro de Buenos Aires.

Cobos, un ingeniero civil de 54 años, había dejado la UCR para aliarse con Kirchner para los comicios de 2007, lo que le costó la expulsión de su partido.

Pero se apartó de los Kirchner en 2008, tras hacer fracasar en el Congreso con su voto el proyecto oficial de ley de impuestos a las exportaciones de soja, en medio de la rebelión agraria que lo convirtió en un político popular.

http://www.google.com/hostednews/afp/article/ALeqM5hgNuoF79O6C45_x_SM-Hue2f-oBw

28 de junio de 2009

RESUMEN ELECCIONES 1: EL VOCERO DE TN DICE: "LO QUE ESPERAMOS TODOS"


27 de junio de 2009

LOS VEEDORES INTERNACIONALES


Veedores Internacionales

Cancillería, la Cámara Nacional Electoral y el Director Nacional Electoral, armaron la visita de una Misión Internacional Electoral, en la que participarán autoridades electorales de prácticamente todos los países de América Latina. Además de representantes de organismos de asesoramiento electoral, entre los expertos se encuentran los titulares de los Tribunales Supremos de Brasil, Chile y México.

Una misión de expertos en elecciones
Página 12
17 de junio de 2009

Los titulares de los Tribunales Supremos de Brasil, Carlos Ayres de Freitas Britto, de Chile, Orlando Alvarez Hernández, y de México, María del Carmen Figueroa, figuran en la larga lista de expertos internacionales que llegarán el jueves próximo para observar los comicios del 28 de junio. Las invitaciones fueron cursadas por el Gobierno y por la Cámara Nacional Electoral, que distribuirán a los invitados por cuatro distritos para que puedan seguir el desarrollo de las elecciones.
En los albores de la campaña, los líderes del Acuerdo Cívico y Social, Elisa Carrió y Gerardo Morales, habían reclamado en la Justicia electoral que una misión de la OEA fiscalizara la elección para garantizar transparencia. Sin embargo, en el Gobierno respondieron que ese pedido “sólo busca ruido”, porque la participación de veedores de la OEA no está contemplada en la ley electoral, por lo que sería necesario cambiarla para que fuera posible.

También recordaban que esas misiones de observación apuntan a un caso específico –por ejemplo, el fin de una guerra civil, una democracia nueva o denuncias comprobadas de fraude– y que en la Argentina no la consideraron necesaria ni siquiera en las elecciones de 2003, cuando se salía de una crisis como la de 2001. “El mundo sabe que Argentina no pasa por ninguna de esas situaciones críticas, por lo tanto también es inviable la solicitud de la oposición porque la OEA no le iba a dar curso”, respondían en el Gobierno.

En contrapartida, entre la Cancillería, la Cámara Nacional Electoral y el director nacional electoral, Alejandro Di Tulio, armaron la visita de una Misión Internacional Electoral, una práctica habitual en países como Brasil, Chile o España. Los expertos invitados se reunirán con los jueces de la Cámara Electoral, con funcionarios del Ministerio del Interior y del Correo, con representantes de los partidos políticos, de ONG y analistas locales. Además, recorrerán lugares de votación en la Capital, el conurbano, La Plata y algunas provincias. También verificarán los mecanismos que se utilizarán para el recuento provisorio de votos.

Participarán autoridades electorales de prácticamente todos los países de América latina reunidos en la Uniore (Unión Interamericana de Organismos Electorales) junto a representantes de organismos como el Centro de Asesoramiento y Promoción Electoral y el Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica.
En las elecciones presidenciales de 2007, la oposición alertó durante toda la jornada sobre posibles hechos de fraude, denuncias que continuó luego de cerrados los comicios pese a las amplias diferencias registradas a favor de Cristina Kirchner. En el Gobierno recordaban que la Cámara Electoral señaló luego que “los inconvenientes carecieron de entidad para afectar la validez del proceso electoral” y que “el sistema electoral argentino ha ganado confiabilidad y respeto por parte de los ciudadanos y un alto grado de consenso en la región”.

http://www.argentinaelections.com/2009/06/veedores_internacionales.php

****************

27 de Junio de 2009 |13:45
Ya llegaron los veedores de la OEA y 10 escuelas serán filmadas desde la Nación


El juez electoral Walter Bento confirmó el arribo de tres diplomáticos de Paraguay, Colombia y Venezuela. En tanto, se eligieron 10 escuelas para registrar, desde Buenos Aires, la elección. Las urnas ya se encuentran en las escuelas habilitadas para votar.

por Jorge Fernández Rojas

Están en Mendoza tres veedores internacionales para fiscalizar las elecciones. Además desde el Ministerio del Interior instaló cámaras en diez escuelas de Gran Mendoza y del Sur.

Así lo confirmó el juez federal con competencia electoral, Walter Bento que se encuentra ocupado en los preparativos de la jornada de votación.

Por otro lado el magistrado aseguró que las urnas que ya están en las escuelas ya son custodiadas por la Gendarmería lo que ha obligado a la fuerza de seguridad federal a enviar a sus hombres directamente a acampar en los establecimientos escolares.

La idea de la distribución anticipada de las cajas electorales es garantizar la apertura de las mesas de votación a horario, es decir a partir de las 8 de mañana.

Bento reveló también que los veedores internaciones son: un juez colombiano y dos funcionarios de los institutos electorales de Paraguay y Venezuela.

Estos observadores que llegan comisionados por la Organización de Estados Americanos (OEA) se presentarán mañana al mediodía en Casa de Gobierno para conocer el sistema de cómputos qe se ha montado en el Tercer Piso del Palacio Gubernamental.

Luego seguirán recorriendo distintos puntos de votación y hasta se prevé que lleguen a la cárcel de Boulogne Sur Mer donde se habilitarán mesas para las personas procesadas que se encuentran detenidas en esa penitenciaría.




La Cámara Electoral recibió a veedores internacionales
26/06/2009 - Se trata de 42 representantes latinoamericanos que visitarán distintos centros de votación durante el día de elecciones. Integrantes del tribunal les informaron detalles sobre la organización electoral, de cara a los próximos comicios del 28 de junio

La Cámara Nacional Electoral recibió a 42 delegados electorales de distintos países latinoamericanos que, el próximo 28 de junio, realizarán una serie de visitas a centros de votación de algunas provincias y al centro de cómputos del Correo Argentino, entre otras actividades.

Luego de que el camarista Rodolfo Munné les diera la bienvenida a los visitantes, el presidente del tribunal, Santiago Corcuera, expuso todos los detalles referidos a la organización electoral argentina. El magistrado explicó además cuáles son las funciones del cuerpo que preside y puntualizó qué cargos legislativos son los que se disputarán durante la jornada.

Acto seguido, el vicepresidente de la cámara, Alberto Dalla Vía, respondió a los delegados una serie de inquietudes referidas al sistema de recuento de votos. El juez detalló las dificultades que en algunos distritos pueden generarse, producto de la cantidad de electores y de la diversidad de partidos que compiten a través de las denominadas “listas colectoras”, lo que genera, afirmó, “dilaciones que no pueden corregirse”.

Los visitantes pusieron especial énfasis en el “doble” conteo de votos. Sobre este tema, Dalla Vía aclaró que el resultado provisorio es una respuesta desde el Ministerio del Interior “a las ansiedades lógicas de los medios de comunicación y al deseo de la población de conocer anticipadamente el resultado de las urnas”.

Así, explicó que el escrutinio definitivo, que es responsabilidad de la Cámara Nacional Electoral, “puede demandar más tiempo, y serán esos los números finales que graficarán el punto de vista del electorado en todo el país”.

Visitaron la cámara representantes de Perú, Chile, Venezuela, Colombia, Panamá, México, Ecuador, Paraguay, entre otros, que finalmente fueron agasajados con un cocktail que fue servido en la sala de Acuerdos del Cuerpo.


http://www.cij.gov.ar/nota-1662-La-Camara-Electoral-recibio-a-veedores-internacionales.html



-------------------------------------
Sin veedores pero con invitados internacionales

Los comicios legislativos del próximo domingo no serán controlados por una misión de veedores de la Organización de Estados Americanos (OAE) pero sí llegaran al país unos 80 expertos internacionales para seguir el desarrollo de la jornada.

Así lo señalaron a Noticias Argentinas fuentes judiciales, las que precisaron que se trata de autoridades electorales de Latinoamérica y representantes de foros y organismos internacionales especializados, entre ellos varios de la OEA.

La invitación, que se repite en todos los comicios nacionales, se produce luego del rechazo del Poder Ejecutivo a dar curso a un pedido del Acuerdo Cívico y Social -que tuvo el visto bueno de la Cámara Nacional Electoral-, para que se soliciten veedores internacionales de la OEA bajo el argumento de que el domingo podría haber fraude.

Sucede que la Argentina no cuenta con un régimen de observación electoral internacional ni tampoco firmó acuerdos específicos con la OEA relativos al tema, por lo que la decisión de convocar a una misión depende de la política de relaciones internacionales que el Ejecutiva dispone a través de la Cancillería.

Los invitados especiales, en tanto, tienen previsto reunirse esta semana con autoridades del Ministerio del Interior y del Correo Oficial, con el Comando General Electoral; con partidos políticos; organizaciones no gubernamentales y visitarán establecimientos de votación de Capital, Gran Buenos Aires y el interior.

http://www.eldia.com.ar/edis/20090623/20090623205336.htm

25 de junio de 2009

STOLBIZER, LA COALICION CIVICA Y COMO FOGONEARON EL CONFLICTO CAMPO


PARTE2: ELLOS TIENEN UN PLAN - ¿SABES CUAL ES? - Jun 25

-----------
stolbitzer: La opereta del "campo"

Margarita Stolbitzer deja en claro que fue la Coalición Cívica quien promovió al sector agrario para agitar los cortes y el desabastecimiento, con el fin de intentar provocar la caída del gobierno ...



http://www.youtube.com/watch?v=nGqB_yp-Jm0

VER:
Maldita opereta

MAS QUE PALABRAS MAS, MUCHAS PALABRAS MENOS... ¿ CENSURA? - Jun 24

ELECCIONES: LA EXPRESION DE LOS DOS MODELOS - KIRCHNER - MACRI - Jun 22
MACRI: UN ESTADO CON FUNCIONES MINIMAS... HAY QUE PRIVATIZAR - May 15
MACRI: POR LA TRANSICION ORDENADA Y DE NARVAEZ ACOMPAÑA - May 14
MACRI - HELLER - DIFERENCIAS


RELACIONADAS:

Elisa CArrio paso por Chañar Ladeado antes del acto del 25 de Mayo en Rosario



http://www.youtube.com/watch?v=aDlQzsBJOv0

ELISA INSTALANDO EL FRAUDE



http://www.youtube.com/watch?v=GMog8XcL7xQ

ELISA EXABRUPTOS


http://www.youtube.com/watch?v=FqOIdZKsj7k

miércoles 24 de junio de 2009
Las urnas, las cajas y nosotros


Una urna es la que guarda los votos ciudadanos. Y aunque estéticamente sea una caja de cartón sigue siendo una urna. Porque ese es el símbolo del encuentro democrático. En el budismo chino la urna es una de las ocho figuras de la buena suerte; el estado de la suprema inteligencia. A su vez los simbolistas la registran como un símbolo del arte, porque de ella, como de una vasija, mana el agua incesante. Es que ese fue el origen de la palabra latina: así se le llamaba al cubo que sacaba el agua del pozo. La urna que guarda las cenizas de los muertos simboliza la sucesión de la vida y la muerte. Y la más célebre de todas es la que figura en el templo de Apolo labrada por Dédalo. Más modesta, pero no menos simbólica, es la urna de la mesa del comicio en una escuela pobre o en una rica de cualquier barrio argentino. No se crea que es casual que se haya querido que sea una urna el recipiente que contiene los sufragios. Significa el receptáculo donde se depositan las expresiones de un pueblo en democracia. El domingo se cargarán con más de 27 millones de sobres que contienen papeletas con los nombres elegidos. Después, ya abiertas, se descargarán y derramarán públicamente su contenido: todo lo que sentimos, lo que somos y lo que deseamos. Y allí estaremos contados, arracimados, clasificados, sumados y comparados. Transparentes.
Lo que resulte de las urnas seremos nosotros en esta coyuntura. En este momento de la historia.
Julio Cortázar tradujo aquel bello poema de John Keats: donde Keats le canta a una urna griega:
“Cuando a nuestra generación destruya el tiempo/ tu permanecerás , entre penas distintas a las nuestras”. Y si: cada generación tiene sus urnas y las llena y vacía como puede. Durante años a las urnas argentinas les faltaron poetas y les faltaron votos. Y les sobraron tapaderos y tapamientos que las cerraron para que no abrieran la boca. Ya no. Las cajas que actúan como urnas hablan por nosotros. Si ante ese espejo nuestra imagen no nos gusta no acusemos al espejo. Y asumamos eso que refleja. No se salga a gritar con histeria que no vale, porque vale. El único fraude sería el de los que “fraudan” un fraude que no existe.
Votar es saber perder sin escupir a los que ganan ni a los que gobiernan.


Carta abierta leída el 24 de Junio en Radio del Plata.
Orlando Barone
http://orlandobarone.blogspot.com/2009/06/las-urnas-las-cajas-y-nosotros.html
----------------------

ELISA CAMPO


http://www.youtube.com/watch?v=jMd29eoms1c

VER 1: CARRIO: VOLVER AL FMI... - 22 Dic
Alfonso Prat-Gay el corralito financiero y la fuga de capitales al exterior. - May 16
CARRIO: VOLVER AL FMI... - 22 Dic

*****************

VER2:
A LA CAMA CON CARRIO, LA MANTIS RELIGIOSA - 19 Dic

Carrió: "Espero voltear al dictador" Ustedes dicen que gobierna Kirchner... - 23 Dic

Con la denuncia se hace campaña?? Expertos en agravios y denuncias - 22 Dic

CARRIO: AHORA HABLA DE GOLPE Y DE EXPULSAR A LOS QUE LE VOTAN EN CONTRA - 18 Dic

CARRIO: REPRESENTANTE DEL EXABRUPTO Y LA LOCURA - 30 Oct - Que piensa Carrio cuando dice que el matrimonio Kirchner tiene políticas de destruccion y de desamor por resentimiento, hacia el pueblo que no los voto y que tuvo el 45% con fraude?? (video 3 11: 53)

--------------------------------------------------------
ELISA VIDENTE - GRACIAS A VIEJITO MATIAS QUE ACERCO EL MATERIAL



http://www.youtube.com/watch?v=GijuRPEpfZY

DUHALDE - DE ANGELI - GRACIAS A VIEJITO MATIAS QUE ACERCO EL MATERIAL


http://www.youtube.com/watch?v=FngCAlHUMhQ


-----------------------------------------
ASOCIADAS:

MAS QUE PALABRAS MAS, MUCHAS PALABRAS MENOS... ¿ CENSURA? - Jun 24

Los candidatos de la ciudad a dos voces... - Jun 18

ELECCIONES: LA EXPRESION DE LOS DOS MODELOS - KIRCHNER - MACRI - Jun 22


Alica alicate - la relación del político con la palabra... - Jun 22

ELECCIONES: LA EXPRESION DE LOS DOS MODELOS - KIRCHNER - MACRI - Jun 22

TN HACIENDO CAMPAÑA - Jun 20

KIRCHNER EN CARTA ABIERTA 15/06/09 - Jun 16

DE NARVAEZ DUEÑO DE MEDIO Y LA LEY DE RADIODIFUSION - DE NARVAEZ HACE LO QUE NO SE PUEDE HACER - Jun 19

SI DE NARVAEZ NO ASISTE AL CONGRESO PARA REPRESENTARTE... PARA QUE TE PIDE QUE LO AYUDES?? - Jun 18

DE NARVAEZ: ALGO HABRAN HECHO - IMAGENES VIOLENTAS - Jun 11

MAS QUE PALABRAS MAS, MUCHAS PALABRAS MENOS... ¿ CENSURA? - Jun 24

CENSURA EN LA RED - Jun 10

CENSURA EN LA RED ¿ QUIEN DEFIENDE A LOS BLOGEROS? - Jun 15

CENSURA EN TRES PODERES -

VIDEO PINO SOLANAS_ La Ciudad de Macri: La Salud - Jun 08


----------------------------------------

lunes 17 de noviembre de 2008
El Grupo “Dejar en Paz al Campo” cumple un año de trabajo

Un año atrás, junto con Elisa Carrió, Margarita Stolbizer, Adrián Pérez, Susana García, Jaime Linares, Jimmy Muphy y una docena de dirigentes agropecuarios de la Coalición Cívica fundamos el Grupo “Dejar en Paz al Campo”, tras el anuncio de Néstor Kirchner de aumentar nuevamente las retenciones.


En ese momento, ante un verdadero “impuestazo” de Kirchner, el campo no reaccionó. En ese momento, y aún a pesar de perder 8 diputados nacionales que se fueron del ARI por nuestra defensa del campo, decidimos sostener esa postura porque era lo que correspondía. Estaba en juego el futuro del país.


En este año, pasó la Resolución 125, pasaron los 4 meses de conflicto, pasó la sequía; y hoy, un año después, el campo se funde. La ganadería y la lechería están desapareciendo. La agricultura sólo resulta rentable para algunos cultivos y en campo propio. La economía del interior se frenó de golpe, y de la peor manera.


Un año atrás decíamos: “Quienes firmamos el presente documento fundacional y hemos decidido conformar el Grupo de Acción Política “Dejar en Paz al Campo”, liderado y presidido por Elisa Carrió somos parlamentarios, dirigentes políticos, empresarios, productores agropecuarios, profesionales y técnicos que, desde nuestras distintas trayectorias, pertenencias y orígenes, hemos acordado confluir y estructurar este grupo, con el firme compromiso de defender al campo argentino ante los continuos y reiterados ataques a que lo somete el gobierno nacional. Esta defensa inquebrantable del sector agropecuario la haremos denunciado todas las medidas equivocadas que se toman contra el sector pero, por sobre todo, trabajando en la articulación de propuestas programáticas superadoras que le den al país de una buena vez el Plan Nacional Agropecuario de largo plazo que necesita. Asimismo, vamos a desarrollar una fuerte e incansable acción política hacia el campo argentino, recorriendo todas las ciudades y pueblos del interior con nuestros referentes y técnicos, para llevar estas propuestas y abrir canales de diálogo en intercambio con los productores. Esta acción política también la defenderemos en los grandes centros urbanos, haciéndonos cargo de explicar la importancia que para todo el país tiene el campo, verdadero motor y punta de lanza de la economía argentina.”


Durante este año el Grupo “Dejar en Paz al Campo” recorrió todo el país, estuvo al lado de la gente en piquetes y protestas, visitamos junto con Carrió desde el Valle del Río Negro hasta el interior del Chaco. Defendimos al campo en el Congreso Nacional desde el principio, y presentamos las leyes de rebaja de retenciones y apertura de exportaciones elaboradas en conjunto con los equipos técnicos de la Coalición para darle una solución al sector.


Un año después, la situación es muy difícil. Sabemos que este gobierno no va a cambiar. Desde este grupo asumimos dos compromisos: Uno es seguir trabajando en las propuestas y medidas de gobierno necesarias para darle al campo las soluciones que necesita y que el gobierno no tiene. El otro compromiso es seguir interactuando con los productores y con toda la gente del interior del país para construir el entramado social y productivo que le de cuerpo a la nueva fuerza política que va a gobernar este país. Para estas tareas convocamos a todos lo que quieran participar, de la manera en que a cada uno mejor le parezca, sumándose a la política, ofreciendo propuestas, criticando, en fin, aportando cada uno desde su lugar para construir un nuevo oficialismo para el futuro de la Argentina.


Andrés Domínguez

Coordinador Grupo “Dejar en Paz al Campo”
http://dejarenpazalcampo.blogspot.com/2008/11/el-grupo-dejar-en-paz-al-campo-cumple.html

ELLOS TIENEN UN PLAN - ¿SABES CUAL ES?


EL POST TENDRA ACTUALIZACIONES

PARTE 1: STOLBIZER, LA COALICION CIVICA Y COMO FOGONEARON EL CONFLICTO CAMPO - Jun 25 - Escucha lo que dice Stolbizer


ELLOS TIENEN UN PLAN


http://www.youtube.com/watch?v=ksqRyVHvbeg


asociada:
Los candidatos de la ciudad a dos voces... - Jun 18
MAS QUE PALABRAS MAS, MUCHAS PALABRAS MENOS... ¿ CENSURA? - Jun 24

ELECCIONES: LA EXPRESION DE LOS DOS MODELOS - KIRCHNER - MACRI - Jun 22
MACRI: UN ESTADO CON FUNCIONES MINIMAS... HAY QUE PRIVATIZAR - May 15
MACRI: POR LA TRANSICION ORDENADA Y DE NARVAEZ ACOMPAÑA - May 14

MACRI - HELLER - DIFERENCIAS


HELLER - MICHETTI

http://www.youtube.com/watch?v=hDYJhPySxVs

HELLER LE RESPONDE A PINO - LO QUE PINO NO DICE O DICE MAL



http://www.youtube.com/watch?v=d4Lg7681IcQ


VER. MACRI ABUCHEADO - PRO- MESAS INCUMPLIDAS - Apr 24 MACRI - HABLA DE MAS EDUCACION HACIENDO RECORTES... NO TE PIERDAS ESTE POST - VIDEOS

************************




MICHETTI - DEFIENDE LOS DICHOS DE MACRI SOBRE PRO-PRIVATIZAR



http://www.youtube.com/watch?v=wnBVVei2JRo

MACRI - PRIVATIZAR


http://www.youtube.com/watch?v=OuaWKNgJ6bc

CRISTINA LE PUSIMOS LA TAPA AL MODELO NEOLIBERAL



http://www.youtube.com/watch?v=Feair060cUk


NESTOR KIRCHNER

1


http://www.youtube.com/watch?v=iOXj2C5tXbk

2


http://www.youtube.com/watch?v=JxHvZdJQHGs

3



http://www.youtube.com/watch?v=3kGGnwwRA4g


VER:

ELECCIONES: LA EXPRESION DE LOS DOS MODELOS - KIRCHNER - MACRI - Jun 22


-----------------------------------------------


Ellos tienen un plan

De Narváez, Duhalde, Barrionuevo, Cobos y la construcción de un clima de fraude electoral

Francisco de Narváez y los suyos tienen un plan. Claro que lo tienen. Un plan para el 28 de junio por la noche, en caso de perder las elecciones en la provincia de Buenos Aires. Un plan cuidadosamente elaborado y cuyas fases preliminares ya han sido implementadas con todo éxito: instalar la idea de que habrá fraude en las elecciones bonaerenses y que, si no fuera por eso, la Unión-PRO ganaría las elecciones. El plan culmina en una convocatoria dramática a un cacerolazo masivo, que por dimensión y relevancia tendría un efecto desestabilizador sobre la Presidencia (o sea, “destituyente”, como se lo define en el cerrado y pequeño léxico kirchnerista).
A los spots televisivos en los que jóvenes muy PRO claman por cuidar “nuestro” voto y reclaman por fiscales a una ciudadanía pasiva para evitar que los Otros, “nos roben” las elecciones, han seguido las versiones que mencionan la supuesta falta de cooperación de Eduardo Duhalde y su puñado de leales “paladares negros” para fiscalizar los comicios. Versiones que se ocupan, como al descuido, de señalar la posibilidad cierta de que Unión-PRO sea perjudicado por el fraude.
Inmediatamente, los trascendidos colmaron de alegría a muchos de los referentes kirchneristas, quienes se ocuparon de comentar la noticia ante periodistas y observadores. Con ingenuidad, el oficialismo se clavaba así (quién lo diría) todo el anzuelo de la trampa tendida por sus rivales políticos. Lo que quedaría como residuo en la opinión pública, de todo este cúmulo de versiones, no sería el dato político, completamente intrascendente para el ciudadano común de la “pelea” con Eduardo Duhalde, sino la “evidencia” tremenda de un fraude dado ya por consumado.
Digno colofón a “la más sucia de las campañas electorales de nuestra democracia”, como se la definió periodísticamente, título al que desde el oficialismo se ha contribuido -con su tosquedad acostumbrada- al adelantar unilateralmente las elecciones, al echar mano a las candidaturas testimoniales y al subirse a las denuncias judiciales contra De Nárvaez. Aunque hay que decir que la flaqueza judicial de la causa no eximía de una aclaración contundente de parte del empresario-diputado, que nunca llegó, especialmente para alguien que quiere ser un exponente de la prístina y pura nueva política.
Pero, ¿cómo se generaría la oleada de “indignación” ciudadana la noche de cierre de los comicios?, se le pregunta a nuestro confidente, quien contesta con suficiencia un tanto aburrida: “Será todo muy sencillo. Un ataque a todo nivel. Por un lado, mensajes que saturen los celulares dando cuenta de actos ‘concretos’ de fraude; fotos y videos tomados por celulares ‘mostrando’ boletas tiradas en ‘cuartos oscuros’ armados; declaraciones de ‘ciudadanos’ contando sus problemas a la hora de sufragar. Y que también convocan a la protesta y al cacerolazo. Por el otro, en esquinas seleccionadas de la ciudad de Buenos Aires y de las principales ciudades bonaerenses se concentran ‘ciudadanos indignados’ que hacen batir furiosamente sus cacerolas. Lo demás, lo harán los medios y los formadores de opinión”.
Se retruca a nuestro informante que un cacerolazo no implica la caída de un gobierno, a lo que, enigmático, nos responde: “No me pidan nombres. Hay gente muy grossa y profesional detrás de esto”. Y agrega, un poco más animadamente: “Pero no todos son profesionales. A Duhalde y a Luis Barrionuevo se les fue la mano con sus declaraciones a los medios. Se fueron de mambo. Sobreactuaron, poniendo en duda su actuación. Una cosa fueron los trascendidos de su ‘bronca’ con De Narváez. Otra cosa fueron sus declaraciones a los medios, la tapa de Duhalde en Crítica. ¿Quién puede creerse semejante despliegue de quejas contra Francisco? Si cae el kirchnerismo, los ganadores dentro del peronismo serán Duhalde y Barrionuevo. ¿O te creés la de Reutemann?”.
Son aseveraciones plausibles en los objetivos y en el modus operandi de los conjurados. Al fin y al cabo, los dichos del sindicalista gastronómico recuerdan a su “si dejamos de robar por dos años este país se salva”. Alguien “de adentro”, ya “amortizado” y a prueba de escándalo no puede más que decir, en el plano de sus peculiares “saberes”, la “verdad y sólo la verdad”. Barrionuevo puede “fiscalizar” elecciones, lo que también implica que conoce muy bien cómo se hacen los “fraudes electorales”. Y tampoco es ajeno a “operaciones” desestabilizadoras de relevancia: se recordará la versión publicada en Ámbito Financiero -y nunca desmentida por el sindicalista- que consignó su participación clave en la caída de Adolfo Rodríguez Saá, en su breve paso por la presidencia, en ese verano caliente de 2001. Gastronómicos a las órdenes de Barrionuevo propinaron un cacerolazo estridente al puntano, durante su refugio en la residencia de Chapadmalal. Rodríguez Saá entró en pánico en medio de ese microclima “destituyente” y voló a su San Luis, para despachar desde su sancta santorum su renuncia indeclinable.
Hoy, como entonces, rumores que van y vienen, “operaciones” a diestra y siniestra, encuestas que hablan de una elección cerrada. Un clima sumamente crispado, evidencia incontrastable de que en estas elecciones se ha puesto en juego, ni más ni menos, que el poder político en la Argentina. Todo vale, de un lado y del otro. Pero que todo valga, no significa que todo sea posible, en el supuesto caso de ser querido.
Por lo menos, suena muy extraña la posibilidad de fraude en la provincia de Buenos Aires. Primero, porque es muy difícil la ausencia masiva de fiscales, ya que de resultar alguna mesa no cubierta por los representantes de Unión-PRO, estarán los radicales y seguramente alguna fuerza de izquierda o vecinal. Es inimaginable una mesa bonaerense compuesta solamente por fiscales kirchneristas y con autoridades cómplices.
Segundo, porque uno o dos puntos en el porcentaje de electores, que serían supuestamente suficientes para hacer un fraude exitoso, representan miles y miles de ciudadanos bonaerenses.
Tercero, la presencia de los medios que saldrán a buscar el escándalo.
Nadie niega que las técnicas conocidas para hacer trampa puedan ser efectivas en algún pueblo perdido del noroeste del país, pero no para decidir el resultado en las elecciones bonaerenses.
Pero los argumentos pesan poco cuando el aire está cargado de conspiraciones. Simples coincidencias, felices o infelices, intencionales o fatales, disparan así un cúmulo de interpretaciones aviesas, amalgamándose con otras interpretaciones y trascendidos, multiplicándose las versiones, como flashes en un enceguecedor laberinto de espejos. Eduardo Van der Kooy, desde su columna de Clarín, informa de una versión acerca del adelantamiento de las elecciones presidenciales, que el kirchnerismo “podría efectuar” en caso de una derrota en territorio bonaerense. Tuny Kollman, desde la edición de Página /12 del jueves 18, nos devela, con toda lógica, lo que ese adelantamiento implica: o la renuncia del vicepresidente Julio Cobos, o bien su contracara: que Cobos se haga cargo de la presidencia.
A las versiones sobre un Plan cacerola que se han consignado en esta columna se les sobreimprime naturalmente la foto de Francisco de Narváez con Julio Cobos de la semana pasada, y los pedidos de Elisa Carrió para que el vicepresidente se digne apoyar a los candidatos de la lista del Acuerdo Cívico y Social, del cual él es parte (al menos por carácter transitivo, ya que cuando deje de ser vicepresidente pasará nuevamente a ser afiliado de la UCR, partido que integra el Acuerdo).
Un cúmulo de operaciones, en suma, que amenaza con distorsionar y deslegitimar el núcleo duro sobre el que se asienta la escueta democracia argentina: a pesar de la debilidad de los partidos, a pesar de la fragilidad de sus reglas y controles institucionales, nunca se puso en duda el resultado de nuestras elecciones. Hoy, todo converge para que ese último baluarte de la credibilidad ciudadana pueda quedar vulnerado en lo que se exhibe pornográficamente como una lucha sin límites por el poder.

http://www.revistadebate.com.ar/2009/06/19/2001.php


--------------------------------

LA CREACIÓN DE UN CLIMA DE INGOBERNABILIDAD

El tenso “día después”

Los episodios que insinúan un debate político por parte de la oposición lucen como relámpagos pasajeros en la campaña electoral. Tuvimos un amago con el alboroto empresario alrededor de la nacionalización de una empresa de Techint por el gobierno venezolano. Entonces se habló de estatismo, de chavización, se discurrió sobre el Mercosur, sobre los alineamientos del país en materia internacional, sobre la relación entre el funcionamiento de la democracia y la plena libertad de los mercados.
Hace unos días Macri formula su “propuesta de gobierno” y dice que privatizaría Aerolíneas, Aguas y las jubilaciones. Los únicos que intentaron, apoyados en esas definiciones, iniciar un contrapunto en términos de proyecto de país fueron Néstor y Cristina Kirchner. La cuestión no prosperó. No es ése el tono que la oposición mediático-política quiere darle a la campaña.
No hay nada, por importante que parezca que, a juicio de los cruzados antikirchneristas, merezca interponerse en la saga de operaciones políticas que se suceden unas a otras, a veces un poco caóticamente, en la dirección de ir generando un clima de ingobernabilidad al día siguiente de la elección. Una breve recopilación da el siguiente cuadro: habrá fraude; se expropiarán los medios de comunicación, los bancos y las empresas industriales; se adelantarán las elecciones presidenciales para marzo de 2010, váyase a saber por qué mecanismos legales; habrá una gigantesca devaluación; volverán a confiscarse los depósitos bancarios; el país volverá a declarar el default de su deuda; Estados Unidos pondrá a la Argentina definitivamente fuera de su agenda. Todo esto -citado de memoria y, por lo tanto, seguramente incompleto- no es imaginario; no son rumores difusos ni misteriosas cadenas de mail: son “noticias” aparecidas en los principales medios de comunicación gráficos y audiovisuales en la última semana. Lo más curioso es que esta repugnante cadena de provocaciones aparece con frecuencia en las mismas páginas en que algunos comentaristas se quejan por la “falta de debate político” en esta campaña electoral. ¿Qué entenderán por “debate político”?
Los resultados de la elección en algunos distritos influirán seguramente en el clima político del “día después”. Se sabrá entonces si Kirchner logró sortear el difícil escollo de la elección bonaerense y si Carlos Reutemann finalmente gana la elección santafesina que parecía un paseo y se complicó. Pero ninguno de los resultados que a esta altura parecen probables alterará lo que se insinúa como una tensa etapa poselectoral. Es altamente probable que se intente recrear la atmósfera irrespirable de los días del conflicto agrario del año pasado. El centro de la escena dejarán de ocuparlo los políticos que actúan como tales y resurgirán los actores corporativos y mediáticos decididos (Biolcati y Grondona dixit) a acortar los plazos institucionales de la sucesión presidencial. Por si faltara claridad en la desmesura, Alfredo De Angeli ha llamado a reunir a los peones de cada estancia para decirles “a quién votar”.
Si algunos resultados cruciales favorecen al oficialismo, no tardará en aparecer en escena el “operativo fraude”. Ya el diario La Nación ha publicado un mapa del conurbano bonaerense en el que diferencia los partidos difíciles de controlar de los “menos difíciles de controlar”; no puede sorprender que los primeros coincidan con los lugares donde se prevé una mejor elección de los partidarios del gobierno. Empiezan, además, a circular cadenas de mensajes electrónicos en los que se convoca al cacerolazo antigubernamental la misma noche del 28 de junio.
Claro que la cuestión no se agota en el registro de estos desembozados preparativos. Es muy importante saber cómo se fueron creando condiciones de credibilidad para semejante operación, paradójicamente arropado con la invocación del sentimiento democrático y republicano. Si el Gobierno tiene que afrontar esta elección con el casi exclusivo soporte del peronismo –en realidad de una parte mayoritaria del peronismo- , varias de sus candidaturas centrales son asignadas a dirigentes que no piensan ocupar sus bancas y varios de sus aliados potenciales han pasado a militar en la oposición, no cabe la apelación a argumentos conspirativos para explicarlo: algo se hizo mal. Quienes compartimos gran parte de la agenda puesta en marcha por los dos gobiernos kirchneristas durante estos años no estamos por ello obligados a aceptar incondicionalmente las decisiones que, desde el punto de vista de la construcción político-institucional, jalonaron el retroceso y facilitaron el trabajo de los encarnizados adversarios. ¿Compartir la negociación soberana de la deuda en default, los pasos dados en materia de verdad y castigo a los responsables del terrorismo dictatorial, el mejoramiento de las jubilaciones y el retorno de la seguridad social al espacio público obliga a aceptar el descalabro del Indec y la reducción sistemática de las redes de apoyo político a sus manifestaciones más incondicionales? Claramente no.
Sin embargo, el espacio político para la diferenciación entre apoyo general y reservas críticas se ha contraído notablemente. Buena parte de las fuerzas genéricamente ubicadas en el espacio de la izquierda democrática que participaban de la idea de transversalidad han optado por regresar al mundo imaginario de las “alianzas progresistas” que sitúan al “populismo” en el lugar del obstáculo a remover. O bien al discurso principista y sectario que afirma que como no se puede apoyar todo sin reservas hay que oponerse a todo de modo sistemático. Los que todavía permanecen en la coalición oficialista han aceptado su desdibujamiento en un rol absolutamente secundario: no pesan prácticamente nada, por ejemplo, en la composición de las listas de candidatos. Casi solitariamente y en las difíciles condiciones de una campaña bonaerense polarizada, Martín Sabbatella intenta transitar el estrecho desfiladero de una izquierda que no reviva la clásica saga del antiperonismo ni se resigne a diluirse en el acompañamiento al PJ.
El día después luce muy complicado. Existen los márgenes del Gobierno para sostener el rumbo nacional-desarrollista en lo económico y social y ajustar su práctica política a una situación que ya no dominará en plenitud. Pero son márgenes estrechos. La derecha no tiene interés en facilitar ese reacomodamiento: no acepta nada que no sea la inclinación ante los poderes fácticos o la ingobernabilidad. Hay un abanico social que, aunque no vote por el Gobierno, no está de acuerdo con las operaciones desestabilizadoras. Hasta ahora el Gobierno y el jefe del Partido Justicialista no han tenido ni un mensaje ni una política hacia estos sectores, ni una estrategia de ampliación de sus respaldos políticos; tienden más bien a aceptar la “guerra de trincheras” que le proponen sus adversarios, en la que no hay más que leales y traidores, y a no reconocer que ése es el camino que ha jalonado sus retrocesos. La “batalla cultural” alguna vez enunciada o bien todavía no empezó o se está librando con estrategias muy livianas y fuerzas poco calificadas.

http://www.revistadebate.com.ar/2009/06/19/2003.php

*************************

RELACIONADAS

MAS QUE PALABRAS MAS, MUCHAS PALABRAS MENOS... ¿ CENSURA? - Jun 24

Fopea: 12 recomendaciones para la cobertura electoral - Jun 23

ELECCIONES: LA EXPRESION DE LOS DOS MODELOS - KIRCHNER - MACRI - Jun 22

Alica alicate - la relación del político con la palabra... - Jun 22

TN HACIENDO CAMPAÑA - Jun 20

MICHETTI, DENUNCIA POR INCUMPLIMIENTO DE DEBERES - May 02

Un trabajo de la Cámara baja repasó las 321 votaciones realizadas en 2006. Macri dijo que no va porque “no se debaten ideas”. Macri y Storani entre los que tienen más ausencias en Diputados

NO ME GUSTA LA HIPOCRECIA... FRASE PRO: "estaria bueno decir la verdad y más cuando vos tenes que elegir..."

MACRI - HELLER - DIFERENCIAS

COMENTARIOS DESESTABILIZADORES: creen verosímil un adelantamiento de las elecciones presidenciales - Jun 15

MACRI - HELLER - DIFERENCIAS - Jun 15

Fuerte desmentida oficial sobre un posible adelanto de las elecciones presidenciales - Jun 14

CFK: estamos en una Argentina recuperada por los argentinos y para los argentinos. - Jun 13

EE.UU. desmiente a Clarín: "Faltó a la verdad" - Jun 13

Amantes del ajuste - Jun 13

SANDRA RUSSO: CAMPAÑA LIMPIA - Jun 13

"hay que adelantar las bancas" porque "sino el kirchnerismo va a sacar cualquier decreto porque tienen mayoria en el Congreso" - Jun 13

COBOS : "TENGO AGUANTE- LE GUSTE A QUIEN LE GUSTE" - Jun 12

Elisa Carrio: "yo se quien es Cobos, De Narvaez tiene que explicar", y otros temas... - Jun 12

CAMBIO DE HORARIO A TVR Y CENSURA EN TRES PODERES 2 - Jun 12

DE NARVAEZ: ALGO HABRAN HECHO - IMAGENES VIOLENTAS - Jun 11

LA CITACION DE DE NARVAEZ EN LOS MEDIOS - EL GRAN IMPOSTOR - Jun 11

CENSURA EN TRES PODERES - Jun 11

CENSURA EN LA RED - Jun 10

De Narvaez porque no se presenta a la justicia?? - Jun 10

KIRCHNER SOBRE LA JUSTICIA, MACRI Y LOS MAILS DE DENARVAEZ Y LA EFREDINA - Jun 09

HOY A LAS 17 HS DOS CARAS DE LA REALIDAD DE LA CIUDAD - Jun 09

ALGUIEN ME PODRIA DECIR DONDE ESTAN LOS 36 PROYECTOS DE SEGURIDAD DE NARVAEZ??? - Jun 08

VIDEO PINO SOLANAS_ La Ciudad de Macri: La Salud - Jun 08

DEBATE DE LOS CANDIDATOS EN ARGENTINA PARA ARMAR - Jun 06

CARLOS HELLER_ Y EL ARCHIVO - Jun 06

Lanata - Mariotto - ley radiodifusión - Jun 06

EL VOTO DEL PRO VALE DOBLE?? NO TOCA BOTON LEGISLADOR PARTE2 - Jun 05

ELISA CARRIO: LOS DIRIGENTES QUE SE ENFRENTARON TANTO CON EL CAMPO TIENEN QUE TENER CIERTO CUIDADO - Jun 05

La Marcha de la Oposición - Ignacio Copani - Jun 05

ERNESTO ( EL PSICOLOGO ) Y ZLOTO: ENTREVISTA A SCIOLI Y A BIOLCATTI - Jun 04

DE ANGELI LE DICE PELOTUDO A KIRCHNER - Jun 03

En acto por “campaña limpia”, Michetti sufre escrache ambiental - Jun 02

ESTO ES PRO... UNION PRO - Jun 02

AMERICA O DIPUTADO... DE NARVAEZ LO HIZO!! - Jun 02

CARRIO DICE QUE ROSSI NO TIENE QUE PROVOCAR - Jun 01

MACRI: ELOS SON COMO EN LA CASA DE GRAN CUÑADO - Jun 01

CAMPAÑA DESDE EL CANAL DE DE NARVAEZ - Jun 01

BIOLCATTI VUELVE A JUSTIFICAR LA VIOLENCIA - Jun 01

LA OPOSICION Y LA VIEJA COSTUMBRE DE VER LA PAJA EN EL OJO AJENO... - May 29

ASI NO SE LE HABLA A LAS MUJERES... CON EL ODIO ACABAREMOS - May 28

INTENCIONES TRANSFORMADORAS... - May 28

EL EDITOR DE CLARIN DICE QUE NO Y NESTOR DICE QUE SI - FONDOS DE SANTA CRUZ - May 27

CLAUDIA RUCCI - ANIBAL FERNANDEZ - May 26

IMPUGNACIONES: PRO-QUEJAS, EL PRO SE QUEJA DE LA JUSTICIA - May 25

RANDAZZO, RESPONDE: ELECCIONES, IMPUGNACIONES, RUCCI, TESTIMONIALES, DE NARVAEZ, EFREDINA, COBOS, SOLA - May 25

Rossi tildó de “fascista” a Biolcati - May 24

QUE PRO!!! ... CON LA ÑATA CONTRA EL VIDRIO... - May 24

NO ME GUSTA LA HIPOCRECIA... FRASE PRO: "estaria bueno decir la verdad y más cuando vos tenes que elegir..." - May 23

ELISA: ASUSTANDO A LA GENTE... EL VOTO METE MIEDO - May 23

otra vez, con las agro-agresiones - Ruralistas agredieron nuevamente a Rossi - May 22

IMPUGNACIONES - QUE SE TENDRIA QUE IMPUGNAR??

IMPUGNACIONES - QUE SE TENDRIA QUE IMPUGNAR??

QUE HIZO DE NARVAEZ COMO DIPUTADO - May 19

CFK: lo verdaderamente importante es que todos tengan la misma oportunidad - May 19

CFK: las mismas oportunidades - May 16

NESTOR KIRCHNER: NOSOTROS HACEMOS - DISCURSO DEL LANZAMIENTO DE CAMPAÑA - May 15

MACRI: UN ESTADO CON FUNCIONES MINIMAS... HAY QUE PRIVATIZAR - May 15

El llamado "Rey de la efedrina" dice que se le pidió que involucre a De Narváez - May 14

MACRI: POR LA TRANSICION ORDENADA Y DE NARVAEZ ACOMPAÑA - May 14

¿Qué pasará con las candidaturas testimoniales del Acuerdo Cívico y Social? - May 12

KIRCHNER: HABLA DE LA GESTION Y DE TODOS LOS TEMAS - May 12

Cierre de listas C5N - May 12

MARIANO GRONDONA Y EL VOTO UTIL... POR DE NARVAEZ - May 11

NO SE TENDRIA QUE IMPUGNAR LA CANDIDATURA DE DE NARVAEZ??

Aníbal Fernández: De Narváez y Macri son "dos vagos"

CARLOS HELLER EL CANDIDATO COBOS: "Yo no estoy para este manoseo"

PREGUNTA CIZAÑERA DE ERNESTO

ALFONSIN, CARRIO Y PRAT GAY PEDIRLE AL FONDO ES PROGRESISTA??

LUIS D ELIA : NOSOTROS RECLAMAMOS ESPACIO

CRISTINA; LO QUE SE HIZO Y EL DEBATE DE IDEAS - May 06

HACIENDO MEMORIA: COIMAS EN EL SENADO - May 05

EL 28 DE JUNIO APUESTO AL FUTURO - Apr 30

ANIBAL FERNANDEZ y LUIS BARRIONUEVO QUE DICE: “Si los K pierden las elecciones Cristina no llega al 2011 ni con muletas" - May 05

ANDREA DEL BOCA: DEFENDER ESTE MODELO DE PAIS - May 05

ARTEMIO LOPEZ Y LA DISTRIBUCION DE LA RIQUEZA - May 04

HACIENDO MEMORIA DE CORTO PLAZO: SE HABLABA DE DEBILIDAD... - May 04

DISFRACES - NARVAEZ - MACRI - SOLA - 02 Mar

ANIBAL FERNADEZ - D ELIA Y DE NARVAEZ.... QUE DICE SENTIRSE UN PERSEGUIDO POLITICO - May 04

D'Elía: "Que me explique Néstor Kirchner por qué no tengo que estar en la lista" bonaerense - May 03

MICHETTI, DENUNCIA POR INCUMPLIMIENTO DE DEBERES - May 02

CFK: ELECCIONES Y CRITICAS DESDE EL MULTIMEDIO - Apr 30

CFK; LAS ELECCIONES Y EL DIALOGO ENTRE GRONDONA Y BIOLCATTI - Apr 30

DE NARVAEZ: CAMPAÑA SUCIA Y CARGOS EXCLUYENTES - Apr 27

DE NARVAEZ: CAMPAÑA SUCIA Y CARGOS EXCLUYENTES - Apr 27

Los recortes de la realidad - El fascismo alimenta la ola de inseguridad - Apr 27

Sandra Russo: El pájaro negro - Reflexión sobre los excesos verbales de Elisa Carrió y la crispación del escenario político. - Apr 27

SOJA: “EFECTOS NO DESEADOS" EN LA GESTION DE FELIPE SOLA

VOS PENSAS LO MISMO?? PARE NO ACELERE

Macri: "a nivel país se define dar por terminado el ciclo kirchnerista"

Michetti:después de la renuncia mucha chachara... y guitarreo

Los que hacen la tarea - Grondona, Biolcatti y aplicados...

KIRCHNER: DIFERENCIAS DE MODELOS

El club de la derecha

Michetti renunció a la vicejefatura

debate: el modelo, Carlos Heller - Lopez Murphy

Campaña sucia

ESTARIA BUENO EN BUENOS AIRES... MAS HECHOS Y MENOS FRASES DE CAMPAÑA - Apr 16

elecciones: Michetti - Stolbizer y LLambias - Sola, Macri, De Narvaez - Scioli - Apr 14

DE NARVAEZ: DIPUTADO DE AMERICA - Apr 13

De Narváez, contra la política de seguridad: "Arslanián y Solá deben pedir perdón por haber causado tanto daño" - Apr 13

La Pipi dice... ¿Cómo combaten De Narváez y Solá la inseguridad?

ELECCIONES: QUIEN VA EN LA LISTA...??? - Apr 12

CRISTINA: Cuál es el modelo alternativo - Apr 07

DOS MODELOS EN DISPUTA EN LA SOCIEDAD - Apr 07

ELECCIONES TEMAS VARIOS - Apr 05

SECCION AFICHES Y CARTELES: NESTOR ES MAS QUE TODOS JUNTOS - Mar 31

SABEMOS A DONDE VAMOS Y SABEMOS A DONDE NO QUEREMOS IR O VOLVER - Mar 30

Realidades virtuales - Mar 28

¡ARGENTINOS, A VOTAR! - Mar 27

Es oficial el llamado a elecciones para el 28 de junio - Mar 27

CHICHE DUHALDE... NO RESISTE UN ARCHIVO DE DIAS... LA PARRALA

Hoy votamos todos en el Senado de la Nación - Mar 26

LA INMOBILIARIA MENEMISTA - Mar 25

Mariano Grondona y su fenómeno peligroso... - Mar 24

Para ellos que les gustan las encuestas... - 22 Mar

CCL: todos contra cada acto de gobierno... - 20 Mar

KIRCHNER: A UN GOBIERNO LO VOTAN PARA GOBERNAR - 20 Mar

RANDAZZO: CUALES SON LOS CUESTIONAMIENTOS?? MESA DE ENLACE - ELECCIONES - 20 Mar

ELECCIONES - INSEGURIDAD - QUORUM - ENTREVISTA A AGUSTIN ROSSI - 19 Mar

DEBATE IMPERDIBLE ENTRE OSCAR AGUAD Y VARGAS AIGNASSE - 19 Mar

ELECCIONES: DEBATE MONTOYA - BULLRICH - 18 Mar

ELECCIONES: QUE DICEN LOS PERIODISTAS - 18 Mar

ELECCIONES: LA CONSTITUCION NACIONAL Y EL CODIGO ELECTORAL - 18 Mar

Elecciones: Picheto- y el análisis de Zloto y Tenembaum - 18 Mar

FELIPE SOLA - JUEZ - UNA CACHETADA AL GOBIERNO... PORQUE?? - 18 Mar

HACIENDO CULEBRONES - capítulo elecciones - 18 Mar

ANTIPOLITICA - ZLOTO - TENEMBAUM - 18 Mar

Elecciones: la especulación política - 18 Mar

Recomiendo este post; seguí el link y leelo - 11 Mar

Solá: "Yo de segundo no puedo ir"

ANTIPOLITICA - ZLOTO - TENEMBAUM - 18 Mar

De Narvaez cambia de posición??? - parte de la estrategia electoral - eso quiere la gente?? - 17 Mar

El famoso fascista - 17 Mar

¡Es la democracia, estúpido! - - 17 Mar

El guión de la realidad - 17 Mar

ELISA NO SABE QUE ES RESPONSABILIDAD DE LOS FISCALES LA EXISTENCIA DE BOLETAS?? PORQUE HABLA DE FRAUDE??

Elecciones anticipadas opiniones de balcón - 15 Mar

El vicepresidente Cobos se opuso al adelantamiento de las elecciones - 13 Mar

MACRI: VAN A PENSAR SI EL VOTO ES POSITIVO - VIERNES 13 PARA MACRI - - 13 Març

CRISTINA: PROPONE ADELANTAR LAS ELECCIONES - 13 Mar

DISFRACES - NARVAEZ - MACRI - SOLA - 02 Mar

Se adelantan, se miden, se encuestan, se acuestan, se caen, se levantan, se mienten, se engañan... - 13 Mar...(leer mas)

Blog Archive