LOS VEEDORES INTERNACIONALES
Veedores Internacionales
Cancillería, la Cámara Nacional Electoral y el Director Nacional Electoral, armaron la visita de una Misión Internacional Electoral, en la que participarán autoridades electorales de prácticamente todos los países de América Latina. Además de representantes de organismos de asesoramiento electoral, entre los expertos se encuentran los titulares de los Tribunales Supremos de Brasil, Chile y México.
Una misión de expertos en elecciones
Página 12
17 de junio de 2009
Los titulares de los Tribunales Supremos de Brasil, Carlos Ayres de Freitas Britto, de Chile, Orlando Alvarez Hernández, y de México, María del Carmen Figueroa, figuran en la larga lista de expertos internacionales que llegarán el jueves próximo para observar los comicios del 28 de junio. Las invitaciones fueron cursadas por el Gobierno y por la Cámara Nacional Electoral, que distribuirán a los invitados por cuatro distritos para que puedan seguir el desarrollo de las elecciones.
En los albores de la campaña, los líderes del Acuerdo Cívico y Social, Elisa Carrió y Gerardo Morales, habían reclamado en la Justicia electoral que una misión de la OEA fiscalizara la elección para garantizar transparencia. Sin embargo, en el Gobierno respondieron que ese pedido “sólo busca ruido”, porque la participación de veedores de la OEA no está contemplada en la ley electoral, por lo que sería necesario cambiarla para que fuera posible.
También recordaban que esas misiones de observación apuntan a un caso específico –por ejemplo, el fin de una guerra civil, una democracia nueva o denuncias comprobadas de fraude– y que en la Argentina no la consideraron necesaria ni siquiera en las elecciones de 2003, cuando se salía de una crisis como la de 2001. “El mundo sabe que Argentina no pasa por ninguna de esas situaciones críticas, por lo tanto también es inviable la solicitud de la oposición porque la OEA no le iba a dar curso”, respondían en el Gobierno.
En contrapartida, entre la Cancillería, la Cámara Nacional Electoral y el director nacional electoral, Alejandro Di Tulio, armaron la visita de una Misión Internacional Electoral, una práctica habitual en países como Brasil, Chile o España. Los expertos invitados se reunirán con los jueces de la Cámara Electoral, con funcionarios del Ministerio del Interior y del Correo, con representantes de los partidos políticos, de ONG y analistas locales. Además, recorrerán lugares de votación en la Capital, el conurbano, La Plata y algunas provincias. También verificarán los mecanismos que se utilizarán para el recuento provisorio de votos.
Participarán autoridades electorales de prácticamente todos los países de América latina reunidos en la Uniore (Unión Interamericana de Organismos Electorales) junto a representantes de organismos como el Centro de Asesoramiento y Promoción Electoral y el Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica.
En las elecciones presidenciales de 2007, la oposición alertó durante toda la jornada sobre posibles hechos de fraude, denuncias que continuó luego de cerrados los comicios pese a las amplias diferencias registradas a favor de Cristina Kirchner. En el Gobierno recordaban que la Cámara Electoral señaló luego que “los inconvenientes carecieron de entidad para afectar la validez del proceso electoral” y que “el sistema electoral argentino ha ganado confiabilidad y respeto por parte de los ciudadanos y un alto grado de consenso en la región”.
****************
27 de Junio de 2009 |13:45
Ya llegaron los veedores de la OEA y 10 escuelas serán filmadas desde la Nación
El juez electoral Walter Bento confirmó el arribo de tres diplomáticos de Paraguay, Colombia y Venezuela. En tanto, se eligieron 10 escuelas para registrar, desde Buenos Aires, la elección. Las urnas ya se encuentran en las escuelas habilitadas para votar.
por Jorge Fernández Rojas
Están en Mendoza tres veedores internacionales para fiscalizar las elecciones. Además desde el Ministerio del Interior instaló cámaras en diez escuelas de Gran Mendoza y del Sur.
Así lo confirmó el juez federal con competencia electoral, Walter Bento que se encuentra ocupado en los preparativos de la jornada de votación.
Por otro lado el magistrado aseguró que las urnas que ya están en las escuelas ya son custodiadas por la Gendarmería lo que ha obligado a la fuerza de seguridad federal a enviar a sus hombres directamente a acampar en los establecimientos escolares.
La idea de la distribución anticipada de las cajas electorales es garantizar la apertura de las mesas de votación a horario, es decir a partir de las 8 de mañana.
Bento reveló también que los veedores internaciones son: un juez colombiano y dos funcionarios de los institutos electorales de Paraguay y Venezuela.
Estos observadores que llegan comisionados por la Organización de Estados Americanos (OEA) se presentarán mañana al mediodía en Casa de Gobierno para conocer el sistema de cómputos qe se ha montado en el Tercer Piso del Palacio Gubernamental.
Luego seguirán recorriendo distintos puntos de votación y hasta se prevé que lleguen a la cárcel de Boulogne Sur Mer donde se habilitarán mesas para las personas procesadas que se encuentran detenidas en esa penitenciaría.
La Cámara Electoral recibió a veedores internacionales
26/06/2009 - Se trata de 42 representantes latinoamericanos que visitarán distintos centros de votación durante el día de elecciones. Integrantes del tribunal les informaron detalles sobre la organización electoral, de cara a los próximos comicios del 28 de junio
La Cámara Nacional Electoral recibió a 42 delegados electorales de distintos países latinoamericanos que, el próximo 28 de junio, realizarán una serie de visitas a centros de votación de algunas provincias y al centro de cómputos del Correo Argentino, entre otras actividades.
Luego de que el camarista Rodolfo Munné les diera la bienvenida a los visitantes, el presidente del tribunal, Santiago Corcuera, expuso todos los detalles referidos a la organización electoral argentina. El magistrado explicó además cuáles son las funciones del cuerpo que preside y puntualizó qué cargos legislativos son los que se disputarán durante la jornada.
Acto seguido, el vicepresidente de la cámara, Alberto Dalla Vía, respondió a los delegados una serie de inquietudes referidas al sistema de recuento de votos. El juez detalló las dificultades que en algunos distritos pueden generarse, producto de la cantidad de electores y de la diversidad de partidos que compiten a través de las denominadas “listas colectoras”, lo que genera, afirmó, “dilaciones que no pueden corregirse”.
Los visitantes pusieron especial énfasis en el “doble” conteo de votos. Sobre este tema, Dalla Vía aclaró que el resultado provisorio es una respuesta desde el Ministerio del Interior “a las ansiedades lógicas de los medios de comunicación y al deseo de la población de conocer anticipadamente el resultado de las urnas”.
Así, explicó que el escrutinio definitivo, que es responsabilidad de la Cámara Nacional Electoral, “puede demandar más tiempo, y serán esos los números finales que graficarán el punto de vista del electorado en todo el país”.
Visitaron la cámara representantes de Perú, Chile, Venezuela, Colombia, Panamá, México, Ecuador, Paraguay, entre otros, que finalmente fueron agasajados con un cocktail que fue servido en la sala de Acuerdos del Cuerpo.
http://www.cij.gov.ar/nota-1662-La-Camara-Electoral-recibio-a-veedores-internacionales.html
-------------------------------------
Sin veedores pero con invitados internacionales
Los comicios legislativos del próximo domingo no serán controlados por una misión de veedores de la Organización de Estados Americanos (OAE) pero sí llegaran al país unos 80 expertos internacionales para seguir el desarrollo de la jornada.
Así lo señalaron a Noticias Argentinas fuentes judiciales, las que precisaron que se trata de autoridades electorales de Latinoamérica y representantes de foros y organismos internacionales especializados, entre ellos varios de la OEA.
La invitación, que se repite en todos los comicios nacionales, se produce luego del rechazo del Poder Ejecutivo a dar curso a un pedido del Acuerdo Cívico y Social -que tuvo el visto bueno de la Cámara Nacional Electoral-, para que se soliciten veedores internacionales de la OEA bajo el argumento de que el domingo podría haber fraude.
Sucede que la Argentina no cuenta con un régimen de observación electoral internacional ni tampoco firmó acuerdos específicos con la OEA relativos al tema, por lo que la decisión de convocar a una misión depende de la política de relaciones internacionales que el Ejecutiva dispone a través de la Cancillería.
Los invitados especiales, en tanto, tienen previsto reunirse esta semana con autoridades del Ministerio del Interior y del Correo Oficial, con el Comando General Electoral; con partidos políticos; organizaciones no gubernamentales y visitarán establecimientos de votación de Capital, Gran Buenos Aires y el interior.
http://www.eldia.com.ar/edis/20090623/20090623205336.htm
0 comentarios:
Publicar un comentario