PORQUE TENGO UN BLOG???
Hoy leí el post de Orlando Barone sobre los blogueros... Orlando escribió una carta a los blogueros.
Y al salir del blog, al terminar de leer la carta, me quede pensando en una frase: "el psicoanalista sólo se autoriza a partir de sí mismo". Cada analista se autoriza de sí mismo.
Y un par de horas más tarde, al volver a casa, la frase y el texto de Orlando vuelve a mi cabeza.
Hace un tiempo, un día decidí abrir un blog...
Me interesaba registrar o reunir información sobre los conflictos humanos a nivel mundial... y en eso estaba; pero un día entre tanto corte de ruta, humareda, televisión independiente y bravuconadas... mi blog tomó un giro hacia la realidad nacional.
De buscar datos sobre crónicas extranjeras; mi blog pasó a registrar, a copiar y a informar sobre personajes, hechos y sucesos de la vida diaria.
No sostengo este blog, por hobbie. Lo hago por compromiso social; en compromiso con mis valores; con el lugar que habito y con mis con-ciudadanos; Y con mi voz.
Y desde ese compromiso, si bien tengo una visión personal ( que no oculto) de la realidad a la hora de buscar información intento que las distintas versiones que conforman nuestro escenario tengan expresión en este blog, para que a partir de la contrastación de versiones y miradas sobre los hechos, surja una verdad y un análisis personal.
Es decir: un sujeto que sea protagonista de su lectura y de su reflexión
Orlando Barone, en su texto dividía las aguas entre los blogueros malos y buenos escritores. Y quizás hasta podríamos agregar en esas aguas: divertidos, aburridos, con sentido, sin sentido, y seguro que así podríamos seguir con otras adjetivaciones desde la ventana de nuestra PC...
Pero me parece que hay que rescatar algo importante... y quizás por eso la frase insiste y vuelve...
Y quizás con ella se anude un registro: Cada bloguero se autoriza a sí mismo. Y desde allí sostiene su posición.
Todos sabemos que Feinman dijo: "no hay pelotudo que no tenga un blog".
Ahora si bien esa frase guarda una apreciación personal y una verdad; solo la refleja en parte, y desde allí también revela una enunciado que no se deja sorprender con facilidad, o simplemente que no esta abierto al hallazgo.
De alguna manera esa frase, más allá del sujeto pensante y brillante que la enuncia, se significa: totalizante y lapidaria; ya que la frase que pierde de vista la originalidad de un encuentro con la palabra, la frescura de una visión que si bien puede carecer de parámetros formales y técnicos del periodismo, bien puede sostenerse en una ética y en una praxis.
"No hay pelotudo que no tenga un blog" Un pelotudo puede tener un blog, pero NO cualquier pelotudo puede tener o llevar adelante un compromiso. Lo que no se universaliza con la pelotudes es el compromiso.
Cada blog define su compromiso. Su compromiso con la verdad, con el otro y con la ética personal. Un anudamiento entre lo personal y lo colectivo.
Y es desde ese lugar, más allá de la contingencia y de la singularidad de un estilo personal (y de la pelotudes que me a veces me aqueja) me autorizo a mi misma.
Me autorizo a mi misma a escuchar a los demás, a realizar una praxis.
Me autorizo a escribir con mi trazo un blog; no a tener un blog.
Lo que aquí se escribe puede gustar o no; pero es mi trazo, mi escucha, mi voz y mi praxis.
La escucha y una praxis de quien se autoriza a si mismo.
Gal -registromundo
Gracias, Orlando por la carta.
actualizado_ referencias: "el psicoanalista sólo se autoriza a partir de sí mismo" Jacques Lacan
----------------------------------------------------------
relacionadas.
viernes 19 de junio de 2009
A mis lectores blogueros:
El escritor y pensador José Pablo Feinmann dice que cualquier boludo tiene un blog (http://www.youtube.com/watch?v=g6sWDwpBxRQ). Escúchenlo. Tiene razón. Yo aporto: hay blogueros cursis, blougeros flogers, blogueros truchos, blogueros malos escritores, blogueros farsantes; blogueros seudopoetas, blogueros seudoperiodistas, blogueros seudosesudos. Y blogueros personas, traslúcidos, capaces de sincerarse en el blog más que ante el confesionario o el sicoanalista. Se sabe: la blogosfera es infinita. Con todo, me impongo la voluntad de tener un blog. Yo soy de la generación donde la mayor tecnología doméstica era la heladera Siam y el teléfono fijo negro de ENTEL antes de María Julia. Me gusta leer y leerlos a ustedes: a los buenos y a los malos. Acaso porque me gratifican al saber que están por ahí, y porque si son los buenos acarician mi autotestima y si son los malos entrenan mi rencor que tiene su lugar porque también soy humano. El blog es una promiscuidad abstracta, así como la bombilla del mate es una promiscuidad concreta. No tomo mate, porque con la boca la única promiscuidad que me gusta es la del beso entre dos bocas. Pero la promiscuidad del blog me atrae y sorprende. Aunque todavía no sé en qué lugar de la tabla de blogeros de José Pablo Feinmann me ubico.
http://orlandobarone.blogspot.com/2009/06/el-escritor-y-pensador-jose-pablo.html
**********************************************************
5 comentarios:
El compañero Feinman debería preguntarse si los fascículos que escribe sobre el peronismo no son una especie de blog...
Me lo llevo Gal.
Beso.
¡Interesante, interesante!
genial lo de barone y hermoso lo tuyo
hace un tiempo escribi en mi blog, que mi blog eras vos, derek, ambalivabal, lucas, mp, el emo, eva, ufff me olvido de un toco de gente
lo que armamos en este año desde marzo de 2008 es increible, tanto que nos tiran mierda de todos lados, y a mi, eso me motiva y me incentiva a seguir, porque esto ya es un compromiso con esas 50 personas que pasan diariamente por U.H.N.T.
te agradezco por el post, dice lo que vengo pensando hace tiempo
un abrazo
gracias por los comentarios y saludos para todos
Publicar un comentario