Aguinis: el evasor es un hombre que está en la resistencia
AGUINIS Y LOS IMPUESTOS
“Nos hemos acostumbrado a llamar al evasor delincuente. Pero el evasor es un hombre que está en la resistencia, que dice: no me van a quitar más de lo que me deben quitar. No me pueden quitar, no me deben quitar lo que es mío, que es producto de mi trabajo, de mi esfuerzo”.
EL PAIS
Aguinis y la resistencia
Por Horacio Verbitsky
El escritor Marcos Aguinis fue la estrella central del congreso regional del sur de Córdoba de los grupos CREA. Ante 300 productores dijo que “los tributos son una forma salvaje de relación”. En el Imperio “el impuesto es el gravamen humillante que se aplica a un vencido para dominarlo”, dijo. En el presente, agregó, “si uno piensa que todo tributo es una imposición humillante, y a veces se hace sin que el que recibe rinda cuenta de lo que se hace con ese dinero y no cumple con la función que debiera cumplir, y se aprovecha de todo ese dinero, por lo tanto comete un robo. ¿Cómo se defiende la sociedad de ese robo? Evadiendo”. En consecuencia quienes se rebelan contra los tributos merecen ser exaltados. “Nos hemos acostumbrado a llamar al evasor delincuente. Pero el evasor es un hombre que está en la resistencia, que dice: no me van a quitar más de lo que me deben quitar. No me pueden quitar, no me deben quitar lo que es mío, que es producto de mi trabajo, de mi esfuerzo”.
Permalink:
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/subnotas/130458-41997-2009-08-23.html
video: 25/06/09 EN YOUTUBE
Marcos Aguinis y los impuestos
Marcos Aguinis en la presentación de "Tributación y Servidumbre" un libro de Meir Zylberberg - VER REPRODUCCION: PARTE 1 SOBRE EL IMPUESTO
PARTE 2 LOS EVASORES : "QUE SE ESTAN DEFENDIENDO"
EN YOUTUBE PARTE 1 VIDEO SOBRE EL IMPUESTO
http://www.youtube.com/watch?v=lqgShJAmVjc
PARTE 2 - MARCOS AGUINIS EL EVASOR SE ESTA DEFENDIENDO - VER TIEMPO DE REPRODUCCION 5:00
http://www.youtube.com/watch?v=qSIUOCODCT0
VIDEO FUENTE: http://www.dailymotion.com/video/x9opgf_marcos-aguinis-y-los-impuestos_news
*****************************
Marcos Aguinis: "El evasor es un hombre que está en la resistencia"
07/08/2009 07:23:25
Por Guillermo Geremía
Enviado TD Digital al Congreso Regional de CREA.
Polémicas declaraciones del escritor e intelectual antikirchnerista. En un congreso de productores rurales en Córdoba justificó el no pago de impuestos. Se refirió a su pasado riocuartense. Comparó a Néstor Kirchner con Hitler y habló sobre la jubilación de privilegio que cobra.
"Los tributos son una forma salvaje de relación", primero fue una referencia histórica que remitía a los tiempos del Imperio Romano. "El impuesto es el gravamen humillante que se aplica a un vencido para dominarlo", luego trajo la reflexión a nuestros días. Marcos Aguinis, el intelectual erigido en el "enemigo" de los Kirchner se mostró complaciente con quienes evaden el pago de impuestos en las actuales circunstancias del país.
Ante un auditorio de unos trescientos productores rurales del sur de Córdoba, Aguinis sorprendió con un discurso que incluso fue más allá de la resistencia del sector a pagar las retenciones de algunos cereales.
"Si uno piensa que todo tributo es una imposición humillante, y a veces se hace sin que el que recibe rinda cuenta de los que se hace con ese dinero y no cumple con la función que debiera cumplir, y se aprovecha de todo ese dinero, por lo tanto comete un robo. ¿Cómo se defiene la sociedad de ese robo?, evadiendo", dijo en un tramo de su conferencia magistral.
Luego defendió a quienes se rebelan contra los tributos, "nosotros nos hemos acostumbrado a llamar al evasor delincuente. Pero el evasor es un hombre que está en la resistencia, que dice: no me van a quitar más de lo que me deben quitar. No me pueden quitar, no me deben quitar lo que es mío, que es producto de mi trabajo de mi esfuerzo".
Antes de estas polémicas afirmaciones Aguinis mantuvo un diálogo a solas con Telediario Digital.
-Lo subestiman cuando citan su pasado de intelectual riocuartense?
-(Risas)"Yo estoy muy orgulloso de haber pasado 11 años en Río Cuarto, allí nacieron tres de mis hijos, me desempeñe como neurocirujano en aquella época a tiempo completo, funde la revista Anales de la Cínica Regional del Sud que ahora se relanza otra vez y allí practicamente salté al mundo literario a pesar de que ya venía escribiendo de antes. Escribí mi primer novela y comencé otra que la termine en Buenos Aires. De modo que con Río Cuarto tengo un afecto muy profundo y recuerdos inolvidables.
-¿Se ha erigido en el referente de la intelectualidad contramodelo por decisión propia o por imperio de las circunstancias?
-Yo no quise tener ningun protagonismo especial, lo que ocurre es que mis libros se leen mucho se recomiendan mucho, mis artículos también. En general quienes me escuchan sostienen que yo hablo con bastante claridad. Por otra parte soy bastante audaz, me expreso con franqueza, digo lo que pienso y esto creo que a mucha gente le fascina. Esta es una sociedad que está deseando que los jueces, que los políticos se jueguen un poco más y que defiendan la Constitución, el mérito para que la Argentina realmente pueda desplegar toda su potencialidad.
-¿Esto habilita la posibilidad una alternativa política en su vida?
-No, yo no voy a aceptar ningún cargo. Ya me han ofrecido varias veces que me desempeñe en alguno, tengo la certeza de que ayudo mucho más a mi pueblo y a mi país haciendo lo que hago, pensando, escribiendo.
-¿Cuáles son las cosas que hay que corregir urgentemente en la Argentina?
- Entre otras, la ausencia de seguridad jurídica y la falta de respeto a la propiedad privada.
-¿Usted comparó a Kirchner con Hitler, no le reconoce a los Kirchner legitimidad de orígen?
-Kirchner no es un asesino ni cometió ningún genocidio, no se lo puede comparar de ninguna manera en ese sentido. Se lo puede comparar en el sentido de que es una personalidad autoritaria, que desmonta el sistema democrático para eternizarse en el poder que es lo que hizo Hitler. Kirchner tiene una personalidad autoritaria, por eso no es capaz de dialogar y de escuchar opiniones agenas.
-¿No están funcionando las instituciones hoy en la Argentina?
-Funcionan mal, muy mal. Desde el momento que siguen existiendo poderes extraordinarios a cargo del jefe de gabinete, desde el momento que la coparticipación no es distribuída de forma ecuánime, desde el momento que usan los recursos del Estado que se chupan a todo el país para hacer clientelismo político, desde el momento que el Consejo de la Magistratura en vez de ayudar a los jueces para que puedan trabajar con mayor libertad, con mayor eficacia, en su rol tan importante, esten llenos de miedo y no se atrevan a juzgar a ningún funcionario.
-¿También es crítico con la oposición?
-Está actuando como si hubiera perdido las elecciones, está actuando con gran temor. No logra unirse y articularse en un montón de temas donde no hay coincidencias para determinar la agenda. La está determinando quien ha perdido, que es el Poder Ejecutivo. Tampoco la oposición se maneja en el Congreso con la suficiente fuerza y unidad que podrían tener y que ayudaría al país a no tener que esperar hasta diciembre.
-¿Lo acusan de tener una jubilación de privilegio?
-Es una mentira. Cuando yo terminé de Subsecretario de Cultura de la Nación (n de r: durante el gobierno de Raúl Alfonsín) salí más pobre que cuando entré porque había descuidado mi consultorio durante 5 años. Mi contador me dijo dos años despues que yo podía optar a una jubilación aunque no tuviera la edad. En ese momento la ley determinaba que si había hecho los aportes necesarios podía jubilarme y como yo tenía más aporte de los que correspondían para obtenerla me jubile. Despues la ley fue cambiando. De modo que no tengo jubilación especial y el monto que me pagan está basado en los aportes que yo realicé durante toda mi vida.
http://www.telediariodigital.com.ar/leer.asp?idx=28186
ver:
El Alzheimer de Marcos Aguinis - haz lo que digo... no lo que hago - - Jul 19
PSICOLOGIA DE UN TIRANO
********************
José "Pepe" Eliaschev: "Sí señores, hoy en la Argentina hay libertad de prensa"
08/08/2009 05:31:41 p.m.
Por Guillermo Geremía. Enviado Congreso Regional de CREA en Córdoba.
En el mundo entero tenemos el fenómeno de que las sociedades, los pueblos, las audiencias son de alguna manera impresionables y a veces eligen por misteriosos caminos que uno no alcanza a comprender determinado tipo de líderes. Evidentemente en 1995 la Argentina reeligió a Menem y en el 2007 reeligió a los Kirchner y estas son realidades en las que nosotros tenemos que vernos.
El prestigioso periodista José Eliaschev, quien fuera desplazado tiempo atrás de su espacio en Radio Nacional, aseguró que la profesión se puede ejercer libremente en el país. Disertante en el Congreso Regional de CREA se diferenció de Marcos Aguinis, defendió al sector de la producción y criticó a los Kirchner por la forma como construyeron su patrimonio
-¿Usted cree que la opinión pública es manipulable por eso el Kirchnerismo se sostiene en el poder, idea que deslizó ayer Marcos Aguinis en su disertación?
-"Yo tengo aprecio por el escritor Marcos Aguinis, me une con el una larga relación de años desde cuando yo estaba en el exilio. Pero algunas frases de las que pronunció aquí yo no estoy de acuerdo, su planteo de rechazo a todo lo que sea impuestos esta muy lejos de mis pensamientos de hoy y de siempre y además tuvo expresiones muy desafortunadas respecto de los partidos políticos. Yo creo que desde luego hay políticos corruptos, desde luego que los hay mediocres, desde luego que al país le falta mucho. Pero también es cierto que hay intelectuales corruptos, hay empresarios corruptos y hay periodistas corruptos, me pareció que fue desafortunada su intervención. Marcos es un hombre grande, el sabe lo que dice y se debe hacer cargo de sus palabras".
-¿Es manipulabre la gente?
-"Yo creo que la opinión publica en cualquier sociedad del mundo puede ser acusada de manipulable. Qué me diría de un país milenario como Italia, que ante un personaje de la catadura moral de Silvio Berlusconi, pese a todo lo que se sigue publicando de su vida privada sigue encabezando las encuestas de aprobación política. Cómo explicar los ochos años de gobierno de George Bush en los Estados Unidos. En el mundo entero tenemos el fenómeno de que las sociedades, los pueblos, las audiencias son de alguna manera impresionables y a veces eligen por misteriosos caminos que uno no alcanza a comprender determinado tipo de líderes. Evidentemente en 1995 la Argentina reeligió a Menem y en el 2007 reeligió a los Kirchner y estas son realidades en las que nosotros tenemos que vernos.
-¿Cree que el campo es egoísta y piensa en si mísmo, ese es un estigma con el que convive?
-Que en el campo haya sectores retardatarios, rentistas o anacrónicos es imposible negarlo, los hay en todos los ordenes de la vida. Quién puede levantar en este caso la primera acusación. Yo creo central del campo es que hoy uno advierte que a lo largo y a lo ancho del país hay millones de personas laboriosas, productivas, serias que no hacen otra cosa que perfeccionarse. Yo creo que es una acusación injusta, en tanto a generalizarla es una acusación abyecta, políticamente motivada e infundada. Y sobre todo ilegítima por provenir de personas, como los Kirchner, que en su vida han producido riqueza sino que han especulado con la renta financiera que es lo que hoy día retrata la vida privada el matrimonio presidencial.
-¿Hay libertad de expresión hoy en la Argentina o está restringida?
-No, no está restringida. Desde luego no es lo mismo un profesional veterano como yo, que ha ganado sus espacios duramente -incluyendo diez años de exilio-, que un muchacho joven que está comenzando. Pero yo creo que hoy en la Argentina tenemos estado de derecho, tenemos libertad de prensa. Tenemos presiones como en todas partes del mundo, restricciones pero no mas grave, ni más dramático que otros países. Al contrario sin la comparamos con la de México donde hay decenas de periodistas asesinados o la de Colombia, nosotros no podemos quejarnos. Hay que tener la guardia muy en alto, está el fantasma de Chávez, el fantasma de la intervención estatal en los medios, pero yo digo rotundamente si señores en la Argentina hay libertad de prensa.
http://www.telediariodigital.com.ar/leer.asp?idx=28198
---------------------------------------
relacionadas:
MACRI CON GRONDONA PARTE 1 SE ACABO ROBARLES A UNOS PARA DARLES A OTROS- en el video 5:00 del tiempo de reproducción
http://www.youtube.com/watch?v=-quSZMkC9DQ
--------
BUZZI LA RESERVA MORAL MANIFESTANTES RURALISTAS A EMPELLONES PARTE 2 - LA RESERVA MORAL - Aug 21
MANIFESTANTES RURALISTAS A EMPELLONES CONTRA EL CONGRESO - Aug 21
POBREZA Y EVASION - Aug 18
Plan de los sectores dominantes - Jul 27
AUMENTOS O SUBSIDIOS - Jul 24
DECLARACIONES DE FEDERICO LUPPI - Jul 17
MACRI SE ENOJÓ CON LOS PORTEÑOS - ¿OTRA VEZ CENSURA? - Jul 05
ELECCIONES: LA EXPRESION DE LOS DOS MODELOS - KIRCHNER - MACRI - Jun 22
LA DEMONIZACION A LOS KIRCHNER - Jul 21
RAUL RIZZO: ESTAN PIDIENDO AJUSTE - Aug 22
La Ciudad de Macri: Los hospitales - Aug 22
La Ciudad de Macri - "Macri gasta más de $300 millones en consultorías" - Aug 21
BUZZI LO MANDO A ESTUDIAR A ZLOTO... Y ZLOTO NO DIJO NADA... - Aug 20
4 comentarios:
Avisenlé a Marquitos que sin impuestos no hay jubilación de privilegio... cof cof...
No creo que se preocupe Marquitos... debe suponer que siempre habrá una Patricia o un Mingo que apoye la idea de bajar un 13% de lo que perciben los jubilados
Y claaa...
¡Entonces estamos rodeados de revolucionarios! La lucha de la AFIP contra los evasores es en realidad una lucha contra la revolución ¡ya sabía yo!
Publicar un comentario