MANIFESTANTES RURALISTAS A EMPELLONES CONTRA EL CONGRESO
EL POST TENDRA ACTUALIZACIONES
PARTE2: MANIFESTANTES RURALISTAS A EMPELLONES PARTE 2 - LA RESERVA MORAL - Aug 21


¿ESTE SEÑOR DE BOINA, ES EL MISMO QUE DESPUES SE QUEJA DE HABER RECIBIDO UN GOLPE?
EMPELLONES CONTRA EL CONGRESO Y LAS INTITUCIONES

http://www.youtube.com/watch?v=TRj7zRJL4JE
****************************************
Habría que recordarles cuando hablan de la CONSTITUCION NACIIONAL
Artículo 14 de la Constitución Nacional
Art. 14.- Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio; a saber: de trabajar y ejercer toda industria lícita; de navegar y comerciar; de peticionar a las autoridades; de entrar, permanecer, transitar y salir del territorio argentino; de publicar sus ideas por la prensa sin censura previa; de usar y disponer de su propiedad; de asociarse con fines útiles; de profesar libremente su culto; de enseñar y aprender.
-------------------------
Ruralistas incidentes agosto 2009 20
http://www.youtube.com/watch?v=YOVQTFV5RxE
***************************************
AUDIO FERRARI -LUEGO VOTACION -
http://www.infobae.com/contenidos/467537-0-0-Ruralistas-llaman-una-asamblea-analizar-si-vuelven-las-rutas
-----------------------------------
DE ANGELI - LES VAMOS A PREGUNTAR UNO POR UNO QUE VOTO - AUDIO RADIO 10
FUENTE_
http://www.infobae.com/contenidos/467537-0-0-Ruralistas-llaman-una-asamblea-analizar-si-vuelven-las-rutas
***************************
De Angeli amenaza con cortar rutas
http://www.youtube.com/watch?v=UNBCtjG4yag
DE ANGELI CONTRA SENADORA LATORRE
http://www.youtube.com/watch?v=6mmyg5BgDX4
*********************
20-08-09
Ruralistas llaman a una asamblea para analizar si vuelven a las rutas
Se prorrogó la ley que le permite al Gobierno aplicar retenciones
Eduardo Buzzi bajó el tono y pidió "encontrar mecanismos de tregua"
Productores se concentran al costado de las rutas en cuatro provincias
Juan Ferrari, de la Federación Agraria de Entre Ríos, anticipó a C5N que decidirán "en asamblea los pasos a seguir" tras la aprobación en el Senado de la prórroga a las facultades delegadas.
"Por ahora vamos a desconcentrar", agregó al tiempo que no descartó el inicio de un nuevo "plan de lucha" por parte de los ruralistas.
Por otra parte, atribuyó los incidentes a "agitadores" infiltrados dentro de la manifestación. "Los muchachos (productores agropecuarios) no se dieron cuenta que había agitadores", afirmó.
Previamente, menos de un centenar de productores agropecuarios tiraron algunas vallas que cercan el Congreso de la Nación, en un intento por ingresar al recinto, donde se estaba tratando la prórroga de las facultades delegadas al Ejecutivo.
Los productores agropecuarios al escuchar que comenzaba el discurso del titular de la bancada kirchnerista, Miguel Ángel Pichetto, recrudecieron las protestas, buscando tirar las vallas e ingresar al Congreso.
Asimismo, se registraron corridas en los alrededores del Congreso, donde los manifestantes buscan el lugar donde haya menos contención policial y así poder entrar al Senado.
La infantería se apostó detrás de las vallas para garantizar que los ruralistas no avancen. Mientras tanto, policías de civil intentan reponer los vallados caídos. También se registraron golpes y forcejeos entre manifestantes y uniformados.
Un manifestante, que se identificó como un productor agropecuario de Córdoba, recibió un golpe en la cabeza. El herido señaló: "Me pegó la policía por querer entrar al Senado". Además, aseguró que fue atacado "por la espalda".
Uno de los ruralistas, proveniente de Santa Fé, aseguró a C5N que las facultades delegadas "son inconstitucionales" por lo que explicó que intentarán ingresar al edificio.
Un día de tensión
Al mediodía, el dirigente de Federación Agraria de Entre Ríos, Alfredo De Angeli, protagonizó un escándalo en la puerta del Congreso de la Nación luego de que se le notificara que no podía ingresar para participar de la sesión en el Senado, donde se votará la prórroga a las facultades delegadas al Poder Ejecutivo.
A las pocas horas, un grupo de productores intentó cruzar el vallado policial a la fuerza y provocaron una serie de forcejeos ante una nueva negativa para ingresar al Poder Legislativo. De Angeli se excusó que "no sabía nada" de estos últimos incedentes al ser consultado por los medios de comunicación.
Mientras tanto, la Avenida Entre Ríos está totalmente cortada en el cruce con Hipólito Yirigoyen por el piquete ruralista.
"El Congreso es algo público, es como si quisieran ocultar algo", denunció el ruralista para repudiar la decisión de los legisladores de realizar la votación a puertas cerradas y así evitar eventuales incidentes entre grupos ruralistas y los encabezados por piqueteros oficialistas como Luis D'Elía.
En diálogo con Radio 10, el titular de la Federación Agraria de Entre Ríos reiteró su pedido al Gobierno de "políticas agropecuarias a largo plazo" y "previsibilidad, algo seguro para trabajar en el campo, que es lo único que sabemos hacer".
De Angeli arribó esta mañana al Congreso de la Nación para presionar a los senadores y evitar que esta noche se apruebe la prórroga a las facultades delegadas al Poder Ejecutivo. El ruralista junto a un grupo de chacareros y antes de reunirse con legisladores advirtió que la iniciativa, que ya cuenta con el aval de Diputados, es "inconstitucional".
"Yo no quisiera volver nunca más a los cortes de ruta, pero si la mayoría quiere, no nos queda otra", sostuvo el ruralista que adquirió protagonismo al encabezar piquetes durante el extenso conflicto con el Gobierno por las retenciones móviles.
http://www.infobae.com/contenidos/467537-0-0-Ruralistas-llaman-una-asamblea-analizar-si-vuelven-las-rutas
---------------------------------------
asociada:
ley arrendamiento
http://www.youtube.com/watch?v=IMcm124JNCM
*************************************
HABLA LATORRE AUDIO RADIO 10
------------------------
jueves, 20 de agosto de 2009
10:21 › UN DIVORCIO INESPERADO EN EL SENADO
Latorre acusó a la Sociedad Rural de Santa Fe de querer "que Cristina se vaya ya"
La senadora Roxana Latorre,a quien su par Carlos Reutemann expulsó del bloque que ambos integraban, advirtió que nadie crea que de ahora en más votará "en una dirección contraria" a la del legislador, en tanto acusó a la Sociedad Rural de Santa Fe de "promover" la salida anticipada de la presidenta Cristina Fernández.
Latorre, quien desató la dura reacción de Reutemann por firmar el dictamen de la prórroga de las facultades delegadas que hoy trata el Senado, admitió que al santafesino "le asiste el derecho de enojarse", pero reivindicó sus atribuciones para actuar con "cierta libertad" en la práctica parlamentaria.
Además, la ex aliada de Reutemann apuntó contra la Sociedad Rural de Santa Fe, al acusarla de "iniciar" y "promover" la "fenomenal entelequia de sectores sumamente reaccionarios" que aspiran a que "los Kirchner se vayan ya".
"Acá hay que decir que hay un sector importante de la ciudadanía, la Sociedad Rural de Santa Fe, que quiere que Cristina se vaya ya, que la Presidenta se vaya ya", lanzó en declaraciones radiales.
Latorre sostuvo que en un escenario de "crispación y ansiedad" como el que atraviesa la sociedad argentina "yo voy a seguir defendiendo los intereses del sector agropecuario, porque es defender los intereses de mi provincia".
Reutemann decidió ayer expulsar del bloque Santa Fe Federal a su histórica socia para alejar sospechas de cualquier acuerdo con el Gobierno nacional.
Pese a la pública reacción del ex gobernador de Santa Fe, Latorre intentó minimizar el gesto: "No me echó del bloque, se iba a armar un bloque independiente, él armó Santa Fe Federal y yo, Federalismo Santafesino", esgrimió y, de inmediato, alertó: "¿Alguien piensa que yo voy a votar en una dirección contraria a la de Reutemann?".
La senadora reiteró que tiene la "tranquilidad interna" de que con su firma no habilitó el tratamiento en el recinto de las facultades delegadas al Ejecutivo porque, según insistió en argumentar, el oficialismo igual tenía los votos necesarios para abrir el debate.
"Si se dice de mí que hubo torpeza porque tenía o no que haber puesto la firma o haber suscripto el dictamen de minoría, macanudo, podría haber sido. Si cometí una torpeza pido disculpas, pero de ninguna manera habilité bajo ningún concepto el dictamen de mayoría", repitió.
Para Latorre, "lo más duro es la repercusión desmedida que se le dio a esto. Conversé largamente con el senador Reutemann, quien no está enojado conmigo, está consternado por la repercusión que esto tuvo".
"El hubiera querido quizás que yo suscribiera un dictamen de minoría o que no firmara ningún dictamen", señaló.
Cuando se le señaló que era inocultable el malestar del santafesino, la senadora finalmente admitió: "Le asiste el derecho de enojarse; además -añadió-, no es que yo le estoy consultando paso a paso cada movimiento dentro de una comisión. Conversamos el lineamiento grueso, pero se supone que uno tiene cierta libertad dentro de una
http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-130308-2009-08-20.html
**********************************************
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1164420
las peleas en el peronismo / Consecuencias de un tenso debate en el Congreso
Reutemann echó a su principal aliada
Es la senadora Roxana Latorre, que firmó el dictamen que permite tratar hoy el proyecto que autoriza al Gobierno a fijar las retenciones
Jueves 20 de agosto de 2009
Reutemann y Latorre, durante una sesión en marzo pasado, cuando parecían inseparables Foto: Archivo / LA NACION
Gustavo Ybarra
LA NACION
El Senado fue ayer escenario de una novela cuyo imaginario título podría ser "Divorcio a la santafecina". Carlos Reutemann decidió expulsar del bloque Santa Fe Federal, que formó cuando abandonó el kirchnerismo, a su socia política Roxana Latorre.
La razón de la abrupta separación, que no hace más que sumar a la dispersión opositora en el Congreso, es la polémica firma "en disidencia total" que la senadora santafecina puso el jueves pasado en el dictamen de la Comisión de Asuntos Constitucionales al proyecto de ley que prorroga por un año la legislación que delegó facultades en el Poder Ejecutivo.
Gracias a esa rúbrica, el kirchnerismo tendrá hoy la posibilidad de discutir el proyecto en el recinto de la Cámara alta sin necesidad de solicitar su tratamiento sobre tablas (como se informa por separado), lo que lo hubiese obligado a negociar con la oposición para conseguir el voto de los dos tercios que se necesitan para debatir una iniciativa sin despacho.
En una movida pocas veces vista en la política, Reutemann hizo lapidarias declaraciones en la mañana de ayer despotricando contra su socia.
Poco después, mediante una nota al presidente del Senado, Julio César Cobos, expulsó a su comprovinciana de la bancada que compartían. "Me dirijo a usted a efectos de comunicarle que a partir del día de la fecha el bloque Santa Fe Federal pasará a estar conformado sólo por quien suscribe", sentencia la escueta misiva dirigida al vicepresidente de la Nación.
Obligada por las circunstancias, Latorre siguió el mismo camino y formó un bloque unipersonal con el nombre de Federalismo Santafecino.
Las razones de la intempestiva jugada de Reutemann se explican en que la firma de Latorre sirvió para avivar las versiones acerca de la existencia de un supuesto pacto político con Néstor Kirchner, lo cual desmentiría la ruptura con el kirchnerismo que el ex piloto de Fórmula Uno llevó a cabo al separarse del bloque oficialista de la Cámara alta el año pasado y como consecuencia de las retenciones móviles, y a competir en listas separadas en las elecciones del 28 de junio último contra el candidato de la Casa Rosada en esa provincia, Agustín Rossi, jefe de la bancada del PJ de la Cámara baja.
"Un golpe enorme"
"Es un golpe enorme. Le pedí explicaciones que no alcanzo a entender, porque hace un año y medio venimos en una batalla campal [contra el kirchnerismo] y no le encuentro ninguna explicación razonable", fue la dura crítica que por los medios realizó Reutemann contra su comprovinciana.
Lejos de amedrentarse, Latorre negó que haya sido su firma la que terminó de darle al oficialismo el dictamen que tanto ansiaba. "Conocía de la firma de Marín [Rubén, senador oficialista por La Pampa], así que no era mi firma la que habilitaba", explicó en diálogo con LA NACION.
Sin embargo, la reconstrucción del derrotero del despacho permite asegurar que esa rúbrica fue determinante para que el kirchnerismo pudiera alcanzar el dictamen que se discutirá hoy. La de Latorre fue la octava firma, mientras que la de Marín se convirtió en la novena, en un trámite también cuestionado por poco reglamentario, ya que lo hizo por nota -no concurrió a la reunión de Asuntos Constitucionales del jueves-, al día siguiente.
LA NACION pudo saber que en reuniones informales con otros legisladores Latorre dijo que "había obrado de buena fe" al firmar el dictamen.
A pesar del malestar expresado por el ex piloto de Fórmula Uno, la senadora insistió en reivindicar su lealtad al ex gobernador santafecino. "Reconozco en Reutemann a mi jefe político y sigo pensando que es el mejor candidato presidencial para 2011", aseguró.
Consultada sobre el motivo por el que su jefe político la expulsó del bloque que compartían, la senadora explicó que "tiene que ver con la posición de la Sociedad Rural de Santa Fe, que fueron a cuestionarle mi firma".
Ese habría sido el determinante, sobre todo porque Reutemann logró ganar las elecciones en Santa Fe gracias a su discurso duramente contrario al Gobierno y a las retenciones al campo. No obstante, ayer en el Senado el comentario más escuchado apuntaba a la sorpresa de que una ruptura política se hiciera de manera tan pública y violenta. Nadie encontraba muchas explicaciones.
La polémica
Firma curiosa. Latorre benefició al kirchnerismo en la prórroga de la delegación de facultades. Firmó el dictamen de mayoría, bajo la fórmula de "disidencia total". Sin su apoyo, hubiera sido imposible tratar el tema en la sesión de hoy.
Malestar. Reutemann se enfureció con su compañera de bloque porque, con su actitud, alimentó el discurso de sus críticos acerca de su supuesto acuerdo subterráneo con el kirchnerismo.
Ruptura. Para sorpresa de todo el Senado, Reutemann avisó que la echa del bloque Santa Fe Federal, que formaban sólo ellos dos. "No entendió la batalla que estamos dando", dijo.
El personaje
ROXANA LATORRE
Senadora
Partido: PJ
Provincia: Santa Fe
Mandato: hasta 2015
Era hasta ayer la sombra de Carlos Reutemann en el Senado. Lo acompaña allí desde 2003 y fue reelecta como su compañera de fórmula en las elecciones del 28 de junio, cuando vencieron al socialismo.
0 comentarios:
Publicar un comentario