ERNESTO TENEMBAUM - AGUSTIN ROSSI - TENEMBAUM PERDIO LAS FORMAS
POST CON VIDEOS Y NOTAS
INCLUYE ENTREVISTA ZAIAT A BIOLCATTI... COMPARA!!
------------------
Vengo de lo de Mauri, donde escuché este triste espectáculo que se dió en nombre del periodismo... ( gracias a Mauri por el audio)
Que agresividad!! Cuanta irritación!! Y que falta de vestidura profesional!!
Tenembaum inició esa entrevista con malos modos, con los tapones de punta... ¿Porque?
¿Porque tanta agresividad e irritación a la hora de preguntar?
Parece que para Tenembaum, él tiene derecho de preguntar, ( ser insolente ) y ser franco, pero en su blog no se banca que le pregunten en forma franca: http://goliardo-argentino.blogspot.com/2009/08/comentario-censurado-por-tnembaun.html ya que cuando no publica los comentarios dice que los lectores lo agreden. ver asociada: MAS QUE PALABRAS MAS, MUCHAS PALABRAS MENOS... ¿ CENSURA? - Jun 24 ¿TN SE AUTOCENSURA?
En la entrevista, Tenembaum desnuda que perdió las formas...
Las formas de hacer periodismo...
Perdió las formas y solo escuchamos a los gritos y de malo modos expresar su visión; su subjetividad y su posición: "Estoy enojado con el Gobierno de antes, desde antes, no de ahora, porque son autoritarios, porque son sectarios y porque son ladrones. Por eso estoy enojado, a ver si lo tiene claro"
http://www.youtube.com/watch?v=wETzVnBBWVs
VER: EL FIN DE UN MONOPOLIO - Terminó el contrato con TSC - Aug 11 DECLARACIONES DE VICTOR HUGO MORALES
REPERCUSIONES FIN CONTRATO FUTBOLL - Aug 12
------------------------
relacionadas futboll
VICTOR HUGO MORALES: "He tenido la fantasía del regreso; tengo mucho quilombo y peleas"
VICTOR HUGO MORALES"He tenido la fantasía del regreso; tengo mucho quilombo y peleas"Víctor Hugo...(more)
Alfredo Zaiat: Monopolio - SER O NO SER - Y la distribución progresiva del ingreso. - Aug 15
Estado evita o impulsa a romper un monopolio está instrumentando una medida que promueve la...(more)
ERNESTO TENEMBAUM - AGUSTIN ROSSI - TENEMBAUM PERDIO LAS FORMAS - Aug 14
POST CON VIDEOS Y NOTAS------------------Vengo de lo de Mauri, donde escuché este triste...(more)
VER LA TELEVISION CON EL DICCIONARIO EN LA MANO - Aug 14
En estos días se pone en escena nuevamente, ( aunque desde el incio han sostenido estas mismas...(more)
REPERCUSIONES FIN CONTRATO FUTBOLL - Aug 12
PARTE 1 : EL FIN DE UN MONOPOLIO - Terminó el contrato con TSC - Aug 112009/08/12 18:59/4VIDEO 1...(more)
EL FIN DE UN MONOPOLIO - Terminó el contrato con TSC - Aug 11
EL POST TENDRA ACTUALIZACIONES PARTE2_ REPERCUSIONES FIN CONTRATO FUTBOLL - Aug...(more) -
FUTBOLL PARA TODOS - CRISTINA CON LA CAMISETA PUESTA - Aug 20
-------------------------------
videos SOBRE LOS MEDIOS
VIDEO 1 Lanata Mariotto - ley de medios
http://www.youtube.com/watch?v=w2U0dLtSkWY
VIDEO 2
http://www.youtube.com/watch?v=uVRsrXCr1As
lanata - Mariotto ley radiodifusión 1
Lanata Mariotto ley radiodifusion 3
Lanata Mariotto ley radiodifusion 4
-----------------------------------
Rossi se trenzó con un periodista al aire ( así titula Parlamentario)
El periodista Ernesto Tenembaum se enredó en una fuerte discusión con el presidente del bloque oficialista de Diputados, Agustín Rossi, quien luego de un duro embate inicial del periodista terminó endilgándole estar “molesto por lo que pasó con el fútbol”. El áspero no dejó nunca de subir de tono y estuvo plagado de cruces en los que el periodista acusó al kirchnerismo de “mentirosos y ladrones”.
La nota de Ernesto Tenembaum al titular de la bancada kirchnerista de la Cámara baja, Agustín Rossi, arrancó con el periodista lanzado de entrada a la ofensiva, enrrostrándole al santafesino la medición oficial del índice de pobreza y el tenue aumento a los jubilados.
“Siempre es poco”, reconoció el diputado, quien reivindicó que “la Argentina tiene una deuda con sus jubilados que estamos saldando de a poco”, a lo que el periodista le aclaró que “pasaron seis años”. Rossi repuso que en ese transcurso dieron trece aumentos a las jubilaciones mínimas, entre otras cosas.
“El saldo es exiguo”, repuso Tenembaum en su programa de Radio Mitre, a lo que Rossi replicó que “para mí hicimos un montón y habrá que seguir trabajando”. Recordó la ley de movilidad jubilatoria y Tenembaum aclaró que la ley establece un piso y no un techo. “La base hay que seguir mejorándola”, admitió Rossi.
El desmadre de la discusión se produjo cuando Tenembaum acusó a los kirchneristas de haber perdido “el sentido de la realidad, le digo con toda franqueza”.
“Yo con absoluta franqueza me parece que usted está molesto por lo que pasó con el fútbol -replicó Agustín Rossi, desatando una tormenta-. Usted está defendiendo los intereses de una empresa que perdió un negocio fenomenal como es el negocio del fútbol y está atacando al Gobierno por otros lados. Le digo con todo el respeto que le tengo”.
“Con el verso de los monopolios y la distribución del ingreso”, arrancó Tenembaum. “No es verso”, se exaltó el diputado.
“Sí señor que es verso”, repuso el periodista, a lo que Rossi replicó poniendo el ejemplo de la ciudad de Rosario, donde un cable era manejado por el grupo Clarín y el otro no, que “nunca pudo comprar los derechos del fútbol”.
“Entonces, la verdad que lo que estamos diciendo que el que genera la imagen no puede transmitir, está mal, está mal que sea así. Los monopolios no pueden estar en cuestiones dominantes que general la comunicación, esta es la verdad, Ernesto, ¿qué quiere que le diga? Pero esto es así”, señaló el legislador.
Tenembaum: Ese es el único tema que hay que discutir.
Rossi: No, no…
Tenembaum: Entonces todo lo que diga yo…
Rossi: Usted está enojado porque está defendiendo intereses de la empresa para la que trabaja, no me parece mal…
Tenembaum: A ver, vamos a ser claros. En la época en que Kirchner era menemista, y hacía campaña en el 95, por la persona que había indultado a los asesinos de sus compañeros, yo era crítico, y no trabajaba acá, trabajaba en otros lugares. En la época en que Kirchner entregó el petróleo nacional y era menemista, yo era crítico de todas esas cosas. Y no trabajaba acá, trabajaba en otros lugares. Entonces, si vamos a hablar personalmente de las responsabilidades personales de cada uno de ustedes…
Rossi: Está hablando conmigo, no está hablando con Kirchner…
Tenembaum: Perdóneme, perdóneme, no sigo a un líder que tiene un patrimonio de cinco millones de dólares y no sabe cómo explicarlo. Entonces vamos a discutir las razones del enojo, porque el 70 por ciento del pueblo argentino…
Rossi: …Están enojados porque el Gobierno les quitó…
Tenembaum: Estoy enojado con el Gobierno de antes, desde antes, no de ahora, porque son autoritarios, porque son sectarios y porque son ladrones. Por eso estoy enojado, a ver si lo tiene claro.
Rossi: Me parece bien que siga enojado con el Gobierno, yo le digo que me parece que su enojo de hoy tiene mucho más que ver con lo que le pasó a la empresa en la cual usted trabaja que con las posiciones o los hechos del Gobierno.
Tenembaum: Es una buena manera de impugnar la crítica. Es una buena manera…
Rossi: No, no es una manera de impugnar…
Tenembaum: Ustedes lo que están haciendo es demonizar al periodismo para que no critique.
Rossi: Es una manera inteligente usted la que tiene…
Tenembaum: Usted está demonizando al periodismo para impugnar la crítica… Eso es lo que hace, y me extraña de usted que yo pensaba que era una persona democrática, está victimizando…
Rossi: Yo soy una persona democrática…
Tenembaum: No es una persona democrática, están demonizando al periodismo para que no hablemos de los jubilados, para que no hablemos de la pobreza, para que no hablemos de la corrupción, ¿y sabe qué? Antes lo hizo Menem, ahora lo hacen ustedes: son iguales.
Rossi: No, no somos iguales.
Tenembaum: Sí, son iguales de ladrones.
Rossi: Somos absolutamente…
Tenembaum: Son iguales, explíqueme los 15 millones de dólares, vamos… Explíqueme el petróleo, el indulto, y después hablamos.
Rossi: Si lo obligan a defender corporativamente la empresa en la cual trabaja, no se enoje...
Tenembaum: Yo no defiendo, en ningún lugar dije que estaba bien el contrato del fútbol, nunca dije eso, no es verdad.
Rossi: Bueno, es así.
Tenembaum: Nunca dije eso, ahora explíqueme que se reúnen con un mafioso como Grondona y van a cambiar así las reglas del juego en el país.
Rossi: Grondona pasó de ser “Don Julio”…
Tenembaum: No señor, toda la vida dijimos que era un mafioso, lo tengo acá sentado al lado a Gustavo Gravia, no es verdad…
Rossi: Desde que trabaja en esa empresa seguro que no.
Tenembaum: No es verdad, lo tengo a Gustavo Gravia que acá en Olé lo ha publicado, no es verdad, son mentirosos, mentirosos son… ¡No quieren libertad de prensa, no sea mentiroso Rossi, no dejan que el periodismo opine! ¡No sean mentirosos!
Rossi: Digo la verdad, usted está enojado porque estoy diciendo la verdad.
Tenembaum: No es verdad...
Rossi: Usted tiene que ser el periodista que era en la década del 90.
Tenembaum: Soy el periodista que fui siempre, el que tiene que volver a ser el que era es usted…
Rossi: Para nada, yo en la década del 90…
Tenembaum: Pregúntele a Lanata, a Caparrós, a Sietecase, a todos los que estamos en contra… Ustedes ahora andan con Hadad, Rossi, vamos…
Rossi: Bueh…
Tenembaum: No nos tome por giles…
Rossi: No, no, para nada… Usted no me tome por estúpido.
Tenembaum: Era Agustín Rossi, presidente del bloque… así estamos… el Frente para la Victoria. Siete y cuarenta y tres minutos…
http://www.parlamentario.com/noticia-23565.html
-------------------------------
ASI TITULA CLARIN
Rossi, titular de la bancada K, de Diputados cargó contra un periodista
16:34
Mientras era entrevistado en Radio Mitre sobre la situación que viven los jubilados, Agustín Rossi acusó al periodista Ernesto Tenembaum de estar "enojado con el Gobierno por lo que pasó con el fútbol" y de defender "los intereses de la empresa (Clarín)".
Comenzó como una entrevista, pero terminó en un duro cruce entre el jefe de la bancada kirchnerista en Diputados, Agustín Rossi, y el periodista de Radio Mitre Ernesto Tenembaum.
Al ser consultado sobre la situación de gran parte de los jubilados, que cobran la jubilación mínima (por debajo de la línea de pobreza), el diputado admitió que la "Argentina tiene una deuda con sus jubilados que estamos empezando a saldar de a poco". Y defendió lo hecho por el Gobierno en esa materia: "Dimos 13 aumentos y tenemos una ley de movilidad que fijó el 12% en marzo y va a dar el 5 o 6% en septiembre"
El periodista le respondió que igualmente eso no era suficiente y opinó que en el Gobierno "perdieron el sentido de la realidad".
"Me parece que usted está molesto por lo que pasó con el fútbol", respondió Rossi y agregó: "Está defendiendo los intereses de una empresa que perdió un negocio fenomenal y está atacando al Gobierno por todos lados".
Luego siguió un duro cruce entre el diputado y el periodista. Tenembaum acusó al kirchnerismo de "demonizar al periodismo para que nadie los critique. Antes lo hizo Menem, ahora lo hacen ustedes y son iguales".
http://www.clarin.com/diario/2009/08/14/um/m-01978457.htm
-------------------------------
VER:
comentario censurado por TNembaun
VER LA TELEVISION CON EL DICCIONARIO EN LA MANO - Aug 14
Tenembaum -Rossi, el audio del verso de los monopolios
Agustín Rossi dixit (Discurso)
EL FIN DE UN MONOPOLIO - Terminó el contrato con TSC - Aug 11
DECLARACIONES DE FEDERICO LUPPI - Jul 17- ENTREVISTA COMPLETA - DECLARACIONES RADIALES
CLARIN CONTRA UN BLOG_ QUE TE PASA CLARIN - Aug 05
MAS QUE PALABRAS MAS, MUCHAS PALABRAS MENOS... ¿ CENSURA? - Jun 24 ¿TN SE AUTOCENSURA?
¿HOY EN DIA SE CENSURA? - Jul 22
SI MIRTHA FUERA PRESIDENTA - Jul 21
comentarios televisivos para el pánico y el enojo
************************
ANALISIS EN 678 SOBRE ENTREVISTA TENEMBAUN - ROSSI
http://www.youtube.com/watch?v=7fModbrFsg8
http://www.youtube.com/watch?v=HHz4O2NFaRA
678 CLARIN CONTRA UN BLOG
http://www.youtube.com/watch?v=-2b3D5RedMw
ASOCIADA_
CLARIN CONTRA UN BLOG_ QUE TE PASA CLARIN - Aug 05
------------------------
*relacionadas: videos
lanata mariotto ley radiodifusión 1
Lanata Mariotto ley radiodifusion 3
Lanata Mariotto ley radiodifusion 4
-------------------------
ASOCIADAS: JUBILACION Y MENEMISMO
MENSAJES DE TEXTO... INCREIBLE LO DE BULLRICH... jubilaciones RECORTE A JUBILADOS
*Ayer y hoy - CACEROLEANDO CON EL OMBLIGO una foto INSTASNTANEA D ELA SOCIEDAD
REPETITION : AYER Y HOY CACEROLEANDO CON EL OMBLIGODE PELUQUERIA NADA - María América González y Patricia Bullrich - 10
ACORDATE FELIPE!! TENE MEMORIA!! - 10 Nov
ACORDATE PATRICIA!!! ACORDATE, TENE MEMORIA!!! - 06 Nov
LA CONFIANZA, LA DEUDA, EL PAGO Y LA LICUADORA - Sep 06
Por tercera vez, Cavallo - haciendo memoria SOCIALIZACION DE DEUDAS PRIVADAS POR MILES DE MILLONES ¡Oh no, lo hizo de nuevo! Por tercera vez, Cavallo usa el corte del financiamiento externo y los temores populares para imponer una salida que concilie al capital trasnacional y a los mayores grupos económicos locales. El mismo decreto que encerró los depósitos permite pagar deudas bancarias a valor nominal con papeles que valen tres veces menos. Un regalo de casi 5.000 millones
MEMORIA DEL 2001 - 10 Mar
LAPSUS LINGUAE - POLITICOS -"Memoria del saqueo" -
Los hechos de diciembre 2001 y la deuda Argentina- Tenemos memoria??documental de Pino Solanas (2004) 25 años en democracia Democracia: Bodas de Plata - informe TVR - frases inolvidables
los economistas... futurología y manipulación- Haciendo memoria - 12 Mar
Análisis de los medios video imperdible sobre nuestros medios en cada epoca y la sociedad...
LA INMOBILIARIA MENEMISTA
POBREZA Y DESIGUALDAD - 05
LA INMOBILIARIA MENEMISTA
HACIENDO MEMORIA: CACEROLAZOS
*******************************
*************************************
MAS DE TODO UN POCO
El silencio, a veces, es salud - QUIEN LO DICE???
ANDREA DEL BOCA: DEFENDER ESTE MODELO DE PAIS - May 05
IMAGENES DEL CONFLICTO en video video 2"Es cierto que estamos mejor y nadie esta reclamando que estamos mal... nosotros no estamos haciendo un paro porque seamos pobres" tiempo cinta 1:57De Angeli responde VER CINTA PUNTO: 2:09 "no estamos bien" "la rentabilidad no tiene banderias gremiales - VER VIDEO PUNTO. 3: 34
----------------------------
NOTA: PARA SABER SOBRE MONOPOLIOS Y LA DISTRIBUCION DEL INGRESO
Sábado, 15 de agosto de 2009
ECONOMIA › PANORAMA ECONOMICO
Monopolio
Por Alfredo Zaiat
El análisis de las consecuencias económicas y sociales de los monopolios es uno de los preferidos de los economistas ortodoxos porque es el opuesto a la sagrada ley de la libre oferta y demanda del mercado competitivo. Por ese motivo, dado que le han dedicado especial atención teórica a ese tema, resulta un interesante ejercicio abordarlo con la guía de uno de sus especialistas. También destacados pensadores de izquierda han desarrollado importantes aportes en esa materia. Pero para este caso la explicación proveniente del liberalismo evita interpretaciones erróneas o una doble lectura sobre las próximas observaciones. N. Gregory Mankiw, profesor en la Universidad de Harvard, escribió Principios de Economía, voluminoso manual para estudiantes que se utiliza en muchas universidades del mundo, publicado por la tradicional editorial McGraw-Hill. En una de sus lecciones indica que “no todos los bienes y servicios se venden en mercados perfectamente competitivos. En algunos mercados sólo hay un vendedor, y éste fija el precio. Este tipo de vendedor se llama monopolio. Por ejemplo, la compañía local de televisión por cable puede ser un monopolio” (página 42).
El ejemplo que utiliza para comenzar el capítulo “El monopolio” (páginas 197-214) es ilustrativo para comprender desde una visión económica, tomando distancia de las pasiones políticas, futboleras, mediáticas y alianzas corporativas, la reciente ruptura del contrato que unía a la AFA con la compañía dedicada a la transmisión por televisión de partidos de fútbol del campeonato local. Gregory Mankiw señala que si el lector (de su libro) tiene una computadora personal, probablemente utilizará alguna versión de Windows, que es el sistema operativo que vende Microsoft. Cuando la compañía creada por Bill Gates diseñó por primera vez Windows hace muchos años, solicitó a las autoridades los derechos de copyright y éstas se los concedieron. Le otorgaron el derecho exclusivo a fabricar y vender copias del sistema operativo Windows. Por lo tanto, si una persona quiere comprar una copia de Windows (legal) tiene que pagar el precio que Microsoft ha decidido cobrar por su producto. Mankiw concluye entonces que “Microsoft tiene un monopolio en el mercado de Windows”.
Con el fútbol existe una diferencia que se encuentra en que los derechos exclusivos (la transmisión por cable) no fueron fruto de una creación de la compañía de televisión, sino que les fueron cedidos por sus protagonistas reunidos en la AFA. Con Microsoft, o con las empresas farmacéuticas que diseñan nuevos medicamentos, el copyright, que deriva en posiciones monopólicas, se justifica en que brinda el incentivo a la investigación e innovación. Los derechos de exclusividad de la televisación del fútbol, en cambio, no nacieron por haber creado ese juego (los autores fueron los ingleses en el siglo XIX), sino que fueron cedidos por su dueño en Argentina (los clubes afiliados a la AFA), y han servido como el vehículo para la consolidación de un grupo preponderante, en propiedad directa e indirecta, del mercado de la TV por cable. Este es el factor relevante para acercarse a este tema en clave económica: la concentración y el ejercicio del poder dominante en el mercado del millonario negocio de la TV por cable a través de los derechos de transmisión del fútbol en forma exclusiva.
Mankiw explica que los monopolios surgen porque el gobierno u otro actor social (la AFA) han concedido a una persona o a una empresa el derecho exclusivo a vender un bien o un servicio. Recuerda que antiguamente los reyes concedían a sus amigos y aliados licencias exclusivas para hacer negocios. A veces pasa que esos reyes, por razones diversas o motivos inconfesables, deciden cambiar de amigos, como se verificó en estos días.
La causa fundamental para la existencia del monopolio son las barreras de entrada: es el único vendedor (los derechos de televisación) en su mercado (TV) porque otras empresas no pueden ingresar y competir con él. El profesor destaca que un monopolio, como Microsoft, no tiene competidores cercanos y, por lo tanto, puede influir en el precio de mercado de su producto. “Mientras que una empresa competitiva es un precio-aceptante, una empresa monopolística es un precio-decisor”, indica. El profesor de Harvard menciona que “la diferencia clave entre una empresa competitiva y un monopolio es la capacidad de este último para influir en el precio de su producto. Una empresa competitiva es pequeña en relación con el mercado en el que produce y, por lo tanto, considera que el precio de su producto viene dado por la situación del mercado. En cambio, como un monopolio es el único productor (o proveedor del servicio) puede alterar el precio de su bien (o servicio) ajustando la cantidad que ofrece en el mercado”. Una manera de observar ese funcionamiento es examinar la curva de demanda: es perfectamente elástica la de la empresa competitiva que vende un producto que tiene muchos sustitutos perfectos (los que ofrecen las demás empresas de su mercado), mientras que la de un monopolio es la misma que la de todo el mercado. Por lo tanto, el precio que cobra un monopolio es muy superior al costo marginal del producto, esto es el costo adicional en que incurriría esa compañía por una unidad más ofrecida al mercado. La diferencia sustancial entre los mercados que tienen empresas competitivas y los que operan con un monopolio es que en los primeros “el precio es igual al costo marginal”, mientras que en el otro “el precio es superior al costo marginal”. Esa brecha es lo que se denomina “beneficio monopolístico” o cuasi-renta monopólica, o sea una ganancia por encima del equilibrio de mercados competitivos.
Ese funcionamiento, según Mankiw, “desde el punto de vista de los consumidores no es deseable debido a ese elevado precio”. “Como las empresas monopolísticas no tienen el freno de la competencia, el resultado de un mercado en el que hay un monopolio no suele ser el que más conviene a la sociedad”, sostiene el especialista. Agrega que “como un monopolio conduce a una asignación de los recursos diferente de la que se obtiene en un mercado competitivo, el resultado no maximiza en cierto sentido el bienestar económico total”. Para sentenciar que “siempre que un consumidor paga un dólar adicional al productor como consecuencia de un precio monopolístico, su bienestar disminuye en un dólar, y el del productor aumenta en la misma cuantía”. Esto induce a evaluar que cuando el Estado evita o impulsa a romper un monopolio está instrumentando una medida que promueve la distribución progresiva del ingreso.
Incluso desde la corriente económica ortodoxa, como la de Mankiw, se plantea la intervención de los “poderes públicos hacia los monopolios”. Al respecto, detalla cuatro actitudes: 1) tratar de que los monopolios sean más competitivos; 2) regular la conducta de los monopolios; 3) convertir algunos monopolios privados en empresas públicas; o 4) no hacer nada. Si bien sostiene la superioridad del mercado, el profesor de Harvard destaca que entre los “diez principios de la economía” (detallados en el capítulo 1 del manual de referencia) se encuentra uno que establece que “El Estado puede mejorar a veces el resultado del mercado” (página 8). Precisa que existen “dos grandes razones por las que el Estado interviene en la economía: para fomentar la eficiencia y la equidad. Es decir, medidas que aspiran a aumentar la torta económica o a cambiar la forma en que se reparte”. Mankiw apunta que los economistas utilizan el término “falla de mercado” para referirse a las situaciones en las que el mercado no asigna por sí sólo los recursos eficientemente. Una de las causas de una “falla de mercado” es el monopolio.
Estas explicaciones acerca de cómo funciona un monopolio y su impacto en la sociedad que se ofrece en el manual de economía del profesor de Harvard colaboran para ampliar la comprensión de lo que ha sido un acontecimiento impactante en la última semana. Puede haber actores políticos y sociales más o menos simpáticos, especulaciones más o menos verosímiles sobre las intenciones, interrogantes sobre el curso futuro del negocio del fútbol y la televisión, defensas corporativas e incluso incertidumbres laborales, pero lo que resulta nítido es el impacto favorable que produce el fin de un monopolio desde el punto de vista de la economía y el bienestar social.
http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-130025-2009-08-15.html
*************
ENTREVISTA ZAIAT - BIOLCATTI -
COMPARA!!!
http://www.youtube.com/watch?v=QUBAGwicVzQ
3 comentarios:
El Ernesto, tan demócrata, tan defensor de la libertad de expresión, no tomó el tema de la censura de su empleador a "Mundo perverso" y después a "Qué te pasa Clarín". El comunicador éste es de los que destaca todo lo malo, y acaba con la esperanza de los que lo escuchan. No se refiere a que la economía hoy no muestra signos de sufrir grandes crisis, ni aún en lo que resta del año. No dice que el gobierno sigue teniendo la iniciativa, que hay muchas reservas, que el déficit fiscal no es abrumador ni mucho menos, que la balanza comercial tiene firmeza superavitaria y los vencimientos de deuda son manejables.
¿No sería mejor que los medios se asentaran en las fortalezas, y desde ahí ayudar a remar para superar los problemas? Eso es lo que nos conviene a todos... excepto que, como TNmbaum, en vez de jugar en equipo, juegue la individual.
Te mando saludos!
Mona, Hola!!
No solo censuró a mundo perverso, sino también un video del canal de registromundo en youtube que contenia imágenes que levanto 678 y que trataba de analizar si gran cuñado era imparcial o tendencisoso.
Censuró también un video de banya 08 http://www.youtube.com/user/LOCURASANIMADAS
y cerró varias veces la cuenta de censuraenlared en youtube que tiene excelente videos.
http://www.youtube.com/user/Censuraenlared2
Y también a veces no permite que se visualicen videos de los programas de TN, como se puede apreciaer en la página del programa de Ernesto Tenembaum ( palabras más palabras menos) y el programa del 17 de junio de 2009, antes de las elecciones donde Macri hablo de su deseo de privatizar empresas...
Creo que hay lugares desde no se vuelve igual que antes... esta entrevista revelo una imágen "no positiva" del trabajo de Tenembaum. Grito, trato de mentiroso al diputado, agredio sin motivo y lo sacó dela ire mientras Rossi seguia hablando...
¿Ahora quien es autoritario?
Me gustaria ver a este tipo de periodistas preguntandole a DE Narvaez como hace para ser dueno de un canl y ser funcionario publico cuando la ley actual de radiodifusión lo prohibe...
argos excluyentes - NORMA VIGENTE DE LA ACTUAL LEY DE RADIODIFUSION: 22.285
Condiciones y requisitos personales.
ARTICULO 45.—f) No ser magistrado judicial, legislador, funcionario público, ni militar o personal de seguridad en actividad.
http://registromundo.blogspot.com/2009/06/america-o-diputado-de-narvaez-lo-hizo.html
http://registromundo.blogspot.com/2009/06/de-narvaez-dueno-de-medio-y-la-ley-de.html
http://registromundo.blogspot.com/2009/06/america-o-diputado-de-narvaez-lo-hizo.html
saludos
Gal
¡¡¡Impecable!!!
Nota citada en: Tenembaum; Ernesto, y Clarín; Grupo.
Publicar un comentario