¿EL PERIODISTA ARRASO CON EL PSICOLOGO? Los gorilas, los dibujitos y los medios

UNA PELICULA PARA ERNESTO: The Truman Show (1998)
Post con comentario y moraleja
********************
Ventitres Por Ernesto Tenembaum
Los gorilas, los dibujitos y los medios
04-09-2009 /
Ernesto Tenembaum
En estos días de debates tan ilustrativos, por decir lo menos, sobre los medios de comunicación, se ha intentado instalar una idea realmente curiosa o que, por lo menos, a mí me genera mucha curiosidad.
Se dice, y los dicen personas superimportantes, que la gente piensa lo que piensa porque los medios de comunicación les dicen lo que tienen que pensar. Para dar algunos ejemplos nada arbitrarios.
Se dice que Carlos Menem no pudo ser reelecto por segunda vez por culpa de la campaña en contra de los medios de comunicación. No sólo eso. Fernando de la Rúa sostiene que cayó en gran parte por la supuesta trampa que le tendió Marcelo Tinelli el día que se equivocó en el nombre del programa, en el nombre de la esposa del conductor, y hasta en la puerta de salida.
Y se dice, como si fuera lo más obvio del mundo, que el kirchnerismo perdió la batalla de la opinión pública en la pelea contra el sector agropecuario, que perdió las elecciones y que los Kirchner tienen una imagen horrible, por culpa de los medios de comunicación.
Yo no entiendo cómo es la cosa esa.
No es que haya que entender todo en la vida.
Pero le juro que le doy vuelta al asunto, vuelta y media, vuelta y tres cuartos, y no la veo.
Es más, sin ánimo de ofender, tiende a parecerme una pavada, bastante autocomplaciente, además.
¿Cómo sería?
En las últimas encuestas, los Kirchner aparecen con apenas el veinte por ciento de imagen positiva y un abrumador rechazo que supera a la mitad de la población. Entonces, a ver a ver, resulta que una quinta parte de la población es inmune, preclara, resistente al mensaje hipnótico de los supuestos medios. Poco más de la mitad, pobrecitos, actúan como autómatas.
Miran la tele, escuchan la radio, les dicen que el Gobierno es malo y se lo creen, así no más. De bobos que son, o de ignorantes, o de crédulos. Son, claramente, un poquito, o mucho, más minusválidos que los otros. Ciudadanos con capacidades especiales, ¿no? Después hay más o menos uno de cada tres argentinos que están en serio peligro de caer bajo el terrible influjo.
Como en el poema de Brecht, los verdaderamente imprescindibles son los primeros, los que no son moldeables, los que piensan por sí mismos, los que tienen principios, los que tienen una formación que les permite no creer en todo lo que les dicen los medios.
Digo yo, en serio, ¿no es demasiado gorila el planteo?
¿No es demasiado parecido a los que dicen que los pobres votan porque les dan colchones?
El discurso político es así: se puede decir cualquier cosa con tal de vender espejitos de colores.
Pero la verdad es que la teoría de la manipulación mediática hay que hacerla un poco más sofisticada porque así como se dice desde los gobiernos –Menem, De la Rúa, Kirchner– da un poco de risa.
El discurso oficial, de siempre, no sólo de ahora, permite imaginar situaciones realmente aterradoras. Hay cinco tipos en un sótano que manejan todos los medios. Uno es el jefe. Es malo. Malísimo. Muy malo. Como en los dibujitos: quiere dominar el mundo. Y sabe el poder que tiene.
Entonces les da las órdenes a los otros cuatro. ¡Vamos a por ellos!, les dice. Los otros lanzan carcajadas estremecedoras. Sí, jefe. ¡A dominar el planeta! Y entonces, desde las radios y los aparatos de tele, empiezan a surgir ondas hipnóticas. Los autómatas responden como era de esperar. Estamos contra Menemmmm. Estamos contra Menemmm. Votamos a la Alianza, repiten, como en un susurro. Queremos a Biolcati. Sí, queremos a Biolcati.
Disculpen la provocación, pero es absurdo.
No es que los medios no estén concentrados, que lo están. No es que sean el germen de la revolución socialista. No es que haya libertad absoluta en ellos. Pero no funciona así.
En serio.
Los gobiernos son queridos u odiados independientemente de lo que los medios dicen de ellos. Además, las personas –el pensamiento de las personas– merecen algo de respeto. ¿Cómo es eso de que los que piensan como nosotros son personas sofisticadas y el resto maleables por los medios? Beatriz Sarlo y Federico Luppi, por ejemplo, piensan distinto sobre este gobierno; Magdalena Ruiz Guiñazú y Victor Hugo Morales, también, Graciela Ocaña versión 2006 opina en forma casi opuesta a Graciela Ocaña versión 2008. Uno puede suponer que todos ellos llegaron a conclusiones de la manera en que pudieron. Pero no hay probos o elegidos, no hay autómatas y pensadores independientes.
Pienso, por ejemplo, en la vida de un tornero de Avellaneda. Labura en una empresa metalúrgica nueve horas al día. Llega cansado a la casa. ¿Cuánto mira de tele? Pónganle dos horas al día. ¿Qué mira? Hoy, por ejemplo, quizá vea fútbol, algo de entretenimiento y un rato las noticias. Depende el noticiero que prefiera, verá una versión más dura –Telenoche– o más neutra –Telefé– o más oficialista –Canal 7– de lo que pasa. Pensar que él, o yo, o usted, va a pensar lo que piensa por ese rato de vínculo con las noticias, en fin, para qué abundar en el respeto que merece esa teoría.
No es así como funciona.
No es que sea un sistema ideal, pero el vínculo entre los medios y la sociedad es mucho más de ida y vuelta de lo que parece, por una sencilla razón: la desesperación de los gerentes por el rating. Sería largo de explicar, pero vale dar un ejemplo. Canal 13 hizo lo imposible por evitar que Marcelo Tinelli llegara a su pantalla. Incluso dejaron que se fuera al 9, cuando lo compró Daniel Hadad. Su rating era tan impresionante que tuvieron que rendirse. No fue gratis: el principal socio del 13, Pol-ka, perdió así la mitad de su negocio –pasó de tener dos tiras a tener solo una–. Y es mucha plata. La gente impuso a Tinelli, lo impone hace 25 años, en el horario más rentable y masivo de la grilla. Y Tinelli mismo debe haber tenido una percepción muy sutil de lo que se demanda de él socialmente: no hubiera sobrevivido de otro modo.
Fenómenos así ocurren todo el tiempo y desbordan a los gerentes que, por más concentrado que esté el espacio, tienen competidores y se desesperan por contar con armas que les permitan superarlos.
Y no hay muchas.
Quienes los vivimos desde dentro, vemos todo el tiempo eso: la sociedad imponiendo su agenda a los medios. A veces, impone temas como la inseguridad o personajes como Tinelli o Cumbio. No siempre a mí me alegra la manera en que lo hace. Pero es lo que hay.
Ahora, volviendo a las teorías conspirativas: todos tenemos una percepción de la realidad que tiene mucho más que ver con lo que vivimos que con lo que nos dicen que vivimos.
Quizá sea esa una de las grandes confusiones de este gobierno.
No importa la pobreza que exista en la realidad, sino la pobreza que se dice que hay: entonces mentimos. Pero los pobres saben que son pobres. ¿O no?
No importa la injusta distribución del ingreso que existe, sino la que se dice que existe. Pero todos vemos que es uno de los momentos más injustos de la historia del país.
Y no importa lo que aumenten los precios, sino lo que dice el Indec: entonces intervenimos el Indec.
Uno entiende el mecanismo. Al fin y al cabo, somos todos humanos. Es más fácil modificar lo que se dice de la realidad, que la realidad misma. Y más tentador.
El problema es que no funciona.
Ni cuando se quiere exagerar –como ocurre, no crean que no lo veo– los defectos del Gobierno, ni cuando se quiere negar la realidad, ni cuando se quiere explicar que este es el mejor gobierno de todos los tiempos.
A mí me parece que la gente no es estúpida.
Otros creerán que sí.
En todo caso, todos merecen ser escuchados, respetados y no subestimados.
Ese fue, quizás, el mejor mensaje del primer peronismo.
Respetar lo que dice la gente: sobre todo los más humildes.
Por eso llama la atención escuchar a los teóricos de la comunicación oficialista borrar con el codo todo eso.
O quizá yo también me equivoque, quizá también me hayan lavado el cerebro, quizá no sepa más quién soy.
Seguramente, la teoría de que los medios no son tan definitorios sea otra maniobra de los tipos esos del sótano.
Prendieron un aparatito de esos y me la metieron en el cerebro.
Y la repito como un papanatas.
Son turros, eh...
Por eso, mejor no me crean.
Estoy hipnotizado.
Obedezco órdenes.
Además, San Lorenzo le acaba de empatar a Estudiantes con dos golazos.
Tamadre.
Así no se puede vivir.
20
http://www.elargentino.com/nota-56548-Los-gorilas-los-dibujitos-y-los-medios.html

En un blog de España encontré esta líneas... dos textos, que parecen bastantes claros:
Debates de actualidad es una actividad en la que damos cuenta de aquello que el psicoanálisis nos permite leer en lo que la sociedad y los medios de comunicación dicen.
Lacan en “La tercera” se refirió a “el viento que sopla” como aquello con lo que la gente hincha sus velas haciendo que algunas cosas tomen sentido, es decir, se alojen en el imaginario. Nos dice allí que en eso consiste el pensamiento, en que unas palabras introduzcan en el cuerpo algunas representaciones imbéciles; y se refiere así al pensamiento cretinizante con el que se alimenta el sentido.
La opinión pública, el pensamiento, es hoy uno de los amos contemporáneos, formado en gran medida a partir de los medios de comunicación, que no sólo crean opinión, sino incluso realidad. Es a partir de difundir y fomentar ofertas de cómo hacer con el goce, que los medios, haciendo eco de los más variados discursos que emergen en relación al malestar, crean tendencias.
Debatir sobre estos aspectos de nuestra sociedad, nos permite ver cómo eso que llamamos “actualidad” no es más que un artificio, un producto, fruto en gran medida de los amos del conocimiento y de los medios de comunicación que monopolizan la información. Tomar entonces los significantes-moda en boga que con frecuencia devienen consistentes epidemias, nos permite desvelar los espejismos en los que con frecuencia se sostienen.
¿Tenembaum olvidó lo que aprendio en la Facultad.?
Segundo texto:
Metáforas: el viento, el amo, el cínico
Publicado por Francisco Cervilla - 01/04/09 a las 03:04:46 pm
El viento que sopla es una metáfora que usa Lacan para referirse, siguiendo con otra metáfora, a las velas desplegadas por el empuje del céfiro, que imprimen un rumbo interesado y engañoso. Con estos tropos apunta el psicoanalista francés al discurso del amo, aquel que dicta lo que hay que pensar, decir y hacer. Aquel que nos hace, como decía Matilda en su último comentario en este blog, o lo que quiera que esto sea, manipulables. Es el discurso que fija una significación sobre un asunto cualquiera, el que fuere, de forma que quede clavado en el imaginario social como juicio propio y orientación elegida. Sin más vuelta, es el discurso que decide y ordena.
No falta quien quiera encarnarlo y son muchos los que intentan la maestría en el manejo de velas, vientos y el uso diestro, sigamos con las metáforas, de toda la utilería marinera que les permita llevar el agua a su molino, se encuentre éste donde se encuentre.
Este funcionamiento causa un tipo de pensamiento que Lacan descalifica muy duramente, pues es un pensamiento, dice, fabricado con palabras que expresan ideas cretinizantes.
Cretinizantes porque su objetivo es mantener al individuo a resguardo de sus propias representaciones, de su propia opinión, de su particular visión de las cosas.
Cretinizantes también porque operan y enraízan no sólo donde filtran sino, sobre todo, allí desde donde se promueven. Es lo propio del discurso cínico actual, en el que el manipulador, sin saberlo, es manipulado, puesto que el discurso le transciende. El muñidor se imagina a sí mismo libre e independiente y no es consciente de que está tomado por la misma trama instrumental que él usa para manejar a los otros. Se piensa autónomo, central, y por eso no duda en encarnar el lugar del amo, hasta llegar a creerse realmente amo y erigirse en garante de los otros, engañifa que lo convierte en impostor.
Francisco Ayala, a quien admiro con bastante anterioridad a su centenario -increíble que un autor de su categoría tuviera que esperar a cumplir cien años para recibir el reconocimiento que se le dio, y para colmo más por su longevidad que por su obra-, en un magnifico libro, Los usurpadores, nombra este andamiaje de otra manera, allí dice: “El poder ejercido por el hombre sobre sus prójimos es siempre una usurpación”. Donde Ayala dice poder pongamos dominio. Y aclaremos que administrar, y administrar lo público, no equivale, confusión de tantos, a dominar. Así pues existe un prolífico y multicolor mundo de impostores y usurpadores.
Esto cada vez se parece más al lejano oeste donde no había ley, y cuando la había el canalla de turno la convertía en arbitraria, tendenciosa o inoperante. Me viene a la memoria una película del legendario John Ford, Dos cabalgan juntos, título que asocio con otro par: impunidad y corrupción. Que también galopan juntos, al unísono.
No hace demasiado tiempo leí en El viento ligero en Parma, libro de Vila-Matas de lectura recomendable, un neologismo que me parece todo un acierto: berlusconamiento. Ignoro si es invento del escritor catalán o lo tomó prestado de alguna parte. Se refería a la antipatía del momento actual y al caos nacional italiano desprovisto de su gracia de antaño, a los que consideraba productos o productores del berlusconamiento. Obviamente una antipatía y un caos, metáfora de otros caos, atravesados por la política, por un modo sospechoso de hacer política y lo que ésta fabrica.
Quizás convenga conservar este término para poder usarlo en el futuro como un rasgo del momento actual. Quién sabe. Esperemos que en ningún caso como el marchamo, como la identidad de este tiempo nuestro.
http://eneldivan.costadigital.es/?p=83
ASOCIADA POR REGISTRO MUNDO El silencio, a veces, es salud - QUIEN LO DICE???
---------------------------
VICTOR HUGO Y SUS REFLEXIONES SOBRE LOS TITULOS DE TN, LA CENSURA Y LA LEY DE MEDIOS
20090901
http://www.youtube.com/watch?v=djiLqvxNu5o
VIDEO 2 - 678
20090831
http://www.youtube.com/watch?v=tkNYuLWVXBA
VIDEO 3 - 678
20090831
http://www.youtube.com/watch?v=V2SzlXGcK6o
Victor Hugo Morales y la Ley de Radiodifusión
http://www.youtube.com/watch?v=W41MWx3hZeQ
Lanata - Mariotto - ley radiodifusión - Jun 06 - completo - el post contiene mapas, relacionados y...(more)
lanata - Mariotto ley radiodifusión 1
Lanata Mariotto ley radiodifusion 3
Lanata Mariotto ley radiodifusion 4
---------------------
KIRCHNER RESPONDE SOBRE SU PATRIMONIO - Sep 03
KIRCHNER RESPONDE SOBRE SU PATRIMONIO - VERSION COMENTARIOS PERIODISMO...(more)
DEBATE EN EL CONGRESO... MARIOTTO RESPONDE - Sep 03
el post tendra actualizacionesGIUDICCE EXPONE LE RESPONDE...(more)
ELLOS NECESITAN INVENTARSE "UN KIRCHNER" - DE NARVAEZ: "No soy accionista de América..." - Sep 03
DE NARVAEZ: "No soy accionista de América, pero sí lo es mi familia"...¿ Y esta es la nueva forma...(more)
PARA SABER LEY DE MEDIOS - ENTREVISTAS A GABRIEL MARIOTTO Y LUIS LAZZARO - Sep 03
...(more)
Audio imperdible!!Federico Pinedo: “proyecto de Ley de Radiodifusión contiene artículos ridículos y...(more)
Increible La Nacion revela que hay disposición para modificar lo que nunca existió - Sep 01
Increible, La Nación, revela ( ya que tiene altas fuentes) que hay disposición para modificar uno...(more)
El Comfer denunció a De Narváez por ocultar su participación en América TV - Sep 01
post con actualizacionesPara el COMFER, De Narváez "conocía la imposibilidad de ser titular de un...(more)
PARA SABER SOBRE LA LEY DE MEDIOS - OPINEMOS DESDE EL SABER - Aug 31
EL POST TENDRA ACTUALIZACIONES - EN BREVE VIDEOS - audio - la opinión de Victor Hugo Morales -PARA...(more)
LEY DE MEDIOS LA VOZ DE TENEMBAUM - Aug 30
post con actualizacionesDebate por la intención K para controlar los medios de comunicación...(more)
Agustín Rossi brinda detalles sobre la nueva Ley de Medios Audiovisuales - Aug 30
Agustin Rossi 30 08 09http://www.youtube.com/watch?v=oLXSqgKp-B8relacionadasLEY DE MEDIOS LA VOZ...(more)
Ley de Medios - De Narvaez no deberia involucrarse por una cuestión etica - Aug 29
Teniendo en cuenta las cuestiones éticas; considero que cuando fue la votación de la resolución...(more)
REPERCUSIONES ENVIO LEY DE MEDIOS AL CONGRESO - Aug 28
ENTRADAS ANTERIORES:Cristina envió al Parlamento el proyecto de Ley de Servicios de Comunicación...(more)
SALIO ERNESTINA - Campañas de una virulencia inusitada, originadas en zonas oscuras del poder.. - Aug 28
DISCURSO DE LA DIRECTORA DE CLARIN"Ningún apriete torcerá nuestro compromiso con la...(more)
Cristina envió al Parlamento el proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual - Día historico!!! - Aug 27
"uno la ve tan frágil, tan bonita y parece mentira que tenga la fortaleza de titán para enfrentar...(more)
NESTOR KIRCHNER: "SANA ENVIDIA" - Aug 27
"SANA ENVIDIA"http://www.youtube.com/watch?v=satcKRpMcZkver: Veto por el “error” de las...(more)
¿PORQUE UNA NUEVA LEY DE MEDIOS? - Aug 26
¿PORQUE UNA NUEVA LEY DE MEDIOS?http://www.youtube.com/watch?v=_IcsiqGpmaMLanata - Mariotto - ley...(more)
---------------
FUTBOLL PARA TODOS - CRISTINA CON LA CAMISETA PUESTA - Aug 20 Cristina autorizó la creación de una red de televisión - Jul 29 La Rue: La Argentina es Modelo - al referirse al proyecto de Ley de Comunicación Audiovisual - - Jul 15 Aristegui con Frank la Rue: Ley de medios en argentina
PINO TE PLANTA CON LA LEY DE RADIODIFUSION - Jun 30
DE NARVAEZ DUEÑO DE MEDIO Y LA LEY DE RADIODIFUSION - DE NARVAEZ HACE LO QUE NO SE PUEDE HACER
Lanata - Mariotto - ley radiodifusión
AMERICA O DIPUTADO... DE NARVAEZ LO HIZO!!
- LEY DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL - FOROS
Victor Hugo Morales y la Ley de Radiodifusión video imperdible
CLARIN PUBLICO UN COMUNICADO INEXISTENTE DE APBA, CRITICANDO EL PROYECTO DE LEY OFICIAL DE RADIODIFUSION
VICTOR HUGO MORALES: Los multimedios son lo suficientemente dañinos para nuestra profesión...
DE NARVAEZ: CAMPAÑA SUCIA Y CARGOS EXCLUYENTES
LEY DE RADIODIFUSION - Guillermo Mastrini - "UNO PUEDE APRECIAR UNA FALTA DE DEBATE"
3 comentarios:
Esta nota está citada como "Texto relacionado" en: Tenembaum; Ernesto <=Clic
En caso de no estar de acuerdo, favor de comunicarlo.
En las escuelas se inculcan conocimientos para repetir como loros, sin enseñar a pensar que la Revolución Francesa no fue un hecho del pasado, sino la resultante de los excesos y la rebelión del pueblo ante el sometimiento; y que sentaron bases por las cuales "La historia se repite".
¿Cuantos de sus profesores les propusieron analizar esos hechos, relacionándolos con la guerra de Vietnam o las guerrillas armadas en otros continentes?
Hay mucha ignorancia política en la ciudadanía sin considerar que: "El mayor castigo para quienes no se interesan por la política es que serán gobernados por personas que sí se interesan".
Y en ese interés, cumplen su rol las apetencias personales y el egoísmo.
Quien escucha en TV y radio "el campo somos todos" o Ley "K" de Control de Medios, cuando lo lee en el diario entiende que es cierto; porque "es lo que dicen todos".
No sabe que TN, Canal 13, Radio Mitre y Clarín son un unicato de opiniones e intereses.
Nada nuevo bajo el sol: "Miente, miente, que siempre algo queda".
Hola Luis, buenos este video con las declaraciones de victor Hugo dan la pauta de la caja de resonancia de versiones únicas versiones
http://www.youtube.com/watch?v=W41MWx3hZeQ
saludos
Publicar un comentario