Lo que circula por los medios

Registro de una época...
Powered By Blogger

14 de septiembre de 2009

Ernesto Tenembaum Preguntitas - Análisis de lo debido o indebido... de lo que se ve o no se ve...


Antes de leer la nota de Ernesto Tenembaum que se adjunta al post más abajo... unas líneas...

Considero que hay que señalar que no hay que confundir situaciones... o en todo caso que no hay que confundir los términos... y en la medida de nuestras posibilidades ser precisos...

Ernesto Tenembaum pone sobre la mesa, en su nota Preguntitas, una escena... aquella donde "un joven corresponsal del diario Clarín en La Plata" como situa Ernesto, le pregunta a Nestor Kirchner sobre su patrimonio y sobre el destino que piensa darle a su jubilación...

Ahora, al leer el texto de Tenembaum, veo como entre las líneas se escapa o se escabulle el hecho de que el " joven periodista" Leonardo Míndez (y a quien Ernesto Tenembaum no le concede la gracia de salir a luz con su nombre en su texto) enmarcado en su labor periodística se para frente al microfono dirige su voz y su pregunta y bajo ese acto le realiza dos preguntas a Nestor Kirchner; dos preguntas... sí dos preguntas que reciben respuesta.

Es verdad, que aún así habrá alguna persona a las que no le guste el tono, la forma o la respuesta en sí ( y darán su visión al respecto) que dio Kirchner al periodista y a quien la escuche.
Pero aún así me parece que en esa escena donde el periodista Leonardo Míndez le realiza dos preguntas ( en una conferencia ) a Nestor Kirchner no se condice con el contenido de esta pregunta que deja Tenembaum en su texto... ¿Cómo hace el periodismo para generar el debate público sobre los hoteles, los aviones, los plazos fijos y todas esas cosas tan agradables que se acumulan cuando uno está cerca del poder?
Y digo esto, porque esta pregunta abre un espacio, a mi modo de ver, donde se pierde de vista que el periodista Leonardo Míndez pudo realizar su labor en esa conferencia.

Y sí, allí en el texto de Tenembaum ese hecho se pierde de vista, se diluye...
Se diluye en el texto. Tenembaum agrega: "No tengo claro si al ex presidente le preocupará el tema de que de ciertas cosas no haya forma de hablar.
Quizá no debiera preocuparle a nadie.".-

Y bajo las líneas sobre lo "debido e indebido y de que de ciertas cosas no haya forma de hablar" Tenembaum nos ilustra con lo que podriamos llamar... su propia interpretación... la interpretación que él realizó sobre esa escena... entre un periodista y un entrevistado (en conferencia de prensa).
Es decir... nos ilustra con su visión de los hechos...


Una visión que también trastoca y mueve sentidos... bajo el: "es problema suyo" ya que la pluma de Tenembaum lleva a ese "es problema suyo" ( o al " es problema mio" que dijo Nestor Kichner a modo introductorio en la respuesta sobre su jubilación) a impregnar todos los dichos de Kirchner en esa conferencia; cambiando así el texto de lo que Nestor Kirchner allí dijo.
Es decir, pinta otra escena.

Ahora centrando el tema, en esa visión que nos cuenta Tenembaum ¿el hecho de que hubo pregunta y una respuesta donde quedó?

¿ Donde quedó el hecho de que sí hubo una forma de hablar de ciertos temas, de ciertas cosas?

Por eso hay que señalar y preguntar ¿si esa situación que se dio entre Leonardo Míndez y Kirchner se puede asemejar a aquella en la que no hay espacio, ni voz para realizar una pregunta y obtener una respuesta... ? o si ¿esa situación se puede asemejar a aquella en donde en determinados espacios "de ciertas cosas no hay forma de hablar"?
¿ Y a quien le interesa esos temas? o a ¿quienes les incumben?

¿Quizás Ernesto no vea, que hay personas, que hay sujetos en nuestra sociedad a los que les interesa estas respuestas?


Aquí la nota de Ernesto y unos videos ilustrativos...

Veintitres
Reenviar Votar Imprimir Fuente
Por Ernesto Tenembaum
Preguntitas
10-09-2009 /

Ernesto Tenembaum
En estos días de debates tan ilustrativos, por decir lo menos, sobre los medios de comunicación, uno ya no sabe qué pensar de nada y, por suerte, hay gente que está para proveer orientación.

El jueves de la semana pasada, un joven corresponsal del diario Clarín en La Plata le preguntó al ex presidente Néstor Kirchner acerca de su patrimonio. Pobre el chico: apenas salía de la facultad, se le podía ver la insolente juventud en la cara, en la forma de vestir. Está claro que, de periodismo, sabía poco, como todos nosotros en realidad. Entonces, Kirchner aplicó su dosis de didáctica: le colocó delante de todos el famoso “a vos te mandan”. Le nombró a la plana directiva –no del diario para el que trabaja, sino del multimedios en el cual se inserta el diario–. La lección de periodismo NK expresa: “Si trabajás para una empresa privada, no podés hacer ninguna pregunta difícil para un funcionario, porque estás cumpliendo órdenes de tus patrones”.

Es bueno saberlo, para aplicarlo de aquí en más.
La recomendación de Kirchner, de todos modos, tiene un problemita difícil de resolver: los periodistas que trabajan para empresas públicas no suelen, por alguna razón difícil de explicar, abordar temas como el abultado patrimonio de ciertos personajes públicos; los que trabajamos para empresas privadas no debemos hacerlo porque somos sospechosos.

¿Y entonces? ¿Cómo hace el periodismo para generar el debate público sobre los hoteles, los aviones, los plazos fijos y todas esas cosas tan agradables que se acumulan cuando uno está cerca del poder?

No tengo claro si al ex presidente le preocupará el tema de que de ciertas cosas no haya forma de hablar.

Quizá no debiera preocuparle a nadie.

Si un sindicalista roba, es problema suyo; si un avisador estafa, es problema suyo; si un presidente... no, mejor no, a ver si, en fin, dejémoslo ahí.

Al pobre chico que preguntó lo indebido, seguramente le habrán explicado en la facultad que su trabajo consiste en eso: en preguntar lo indebido. Es más, debe haber visto una y otra vez cómo distintos periodistas de distintas empresas –siempre privadas, casi nunca públicas– le preguntaban lo indebido a Carlos Menem, a Carlos Corach –¿recuerdan esas nubes de periodistas radiales molestándolo cada mañana?–, a Fernando de la Rúa, al obispo Ogñenovich y a cuanta santa madre se les cruzara enfrente. Quizá, si fue un buen estudiante, el periodista tuvo oportunidad de leer el libro Un mundo sin periodistas, que su autor, Horacio Verbitsky, les dedica a los movileros que hacen preguntas indebidas.

Pero no le explicaron que las cosas han cambiado.

No estamos en la década del noventa.

Esa era una práctica asociada a las teorías neoliberales de aquellos años.

El Consenso de Washington recomendaba preguntar todo, y más que nada, lo indebido.
No importaba a qué empresa pertenecía cada uno. De hecho, los periodistas de las empresas, con las trayectorias y con las simpatías políticas más diversas, se asociaban para defender eso: el absurdo, el ridículo, el trasnochado, el neoliberal, derecho de preguntar lo indebido.

Pero no estamos en la década del noventa y ahora hay que cambiar las conductas. Ahora, en el poder hay un gobierno nacional y popular –como nadie del pueblo duda– y cualquier pregunta indebida le hace el juego a la “ofensiva destituyente de las cámaras patronales” (así se dice, ¿no?).
Y entonces, la preguntita esa simplemente no corresponde, es útil a la fuerza brutal del antipueblo.
Yo lo dejaría ahí, pero entiendo que el joven cronista de Clarín, si consulta a algunos de los tantos teóricos de la comunicación que florecen en estos días, recibiría la explicación de que en la prensa privada también hay tabúes, que de ciertos temas no se hablan.

Y entonces, que mejor no se hable de ninguno.

No es tan así. En los últimos años, la prensa privada ha publicado tapas sobre la quiebra de Jorge Lanata, las denuncias de contaminación contra Papel Prensa, la presunta golpiza que el fallecido director de Ámbito Financiero aplicó contra su ex mujer. Particularmente, cuando se habla del Grupo Clarín, fueron Jorge Lanata, Jorge Fontevecchia y Julio Ramos –empresarios y periodistas no precisamente alineados con el Gobierno– los que más denunciaron sus prácticas hegemónicas.

Es posible que cada empresa no sea objetiva cuando informa sobre sí misma, pero en la prensa privada opera un sistema de compensaciones donde, en general, unos informan sobre otros, y se meten en asuntos muy indebidos. El que quiere la información, la tiene. Así como ocurre con la información: a veces exagerada, a veces no con la dimensión que merece, pero si algo abunda en el país, por suerte, es periodismo sobre periodistas y sobre empresas periodísticas.

Pero son disquisiciones demasiado teóricas.

Lo central es lo central.

Repitan.

¿A favor de quién está el Gobierno? Del pueblo. ¿A favor de quién están las empresas privadas? Del antipueblo. ¿Qué hay que hacer con las preguntitas? Usted ya sabe.

A la fuerza brutal de las preguntitas opondremos la fuerza del pueblo organizado.

Me gustaría tener a mano a algunas de las personas que, en estos días, parecen haber aprendido la nueva guía sobre el comportamiento-correcto-de-los-periodistas-en-tiempos-de-gobiernos-nacionales-y-populares para poder plantearles las dudas que me surgen a cada paso.

Por ejemplo, ¿qué debemos hacer con Graciela Ocaña?

Me explico.

Hasta hace poco era una funcionaria ejemplar, símbolo de que este era un gobierno distinto porque luchaba contra la corrupción.

Ahora, la misma persona anda por ahí denunciando cosas horripilantes. Por ejemplo que hay un fulano que le vendía medicamentos adulterados a obras sociales manejadas por sindicalistas, y estos se los entregaban a enfermos terminales, que los consumían con la esperanza de salvarse de la muerte o demorarla. Ocaña dice que el fulano –parece que hay pruebas– era socio en una empresa que era la principal aportante de la campaña electoral de la actual Presidenta de la Nación y estaba conectado con traficantes de efedrina que también se sumaron a la vaquita.

¿Qué hacemos?

Está claro: las preguntas son antirrevolucionarias.

¿Debemos tratar a Ocaña como a una traidora a la causa?

¿Ignorar todo?

¿Mencionar la parte de los medicamentos truchos pero no lo de la campaña electoral?

¿Hacer un pirulito en una página par y nunca, pero nunca, llevar eso a tapa?

En serio, los periodistas estamos todos muy confundidos porque las nuevas recomendaciones nos obligan a cambiar completamente la manera en que entendíamos nuestra profesión. Y, encima, algunos tipos –los peores– no lo entienden. Son porfiados, tercos. Ahí está, por ejemplo, el caso de Daniel Santoro. Es el periodista que investigó la causa del tráfico de armas a Ecuador y Croacia, que terminó con Carlos Menem preso. Lo hizo para Clarín, cuando eso estaba bien. Ahora, que eso estaría mal, es el que investiga el caso de los medicamentos truchos.

Por eso, los otros, los que nos queremos convertir, es decir, ser funcionales al eje del bien y no al eje del mal, digo yo, ¿no podríamos disponer de un 0-800 donde evacuar nuestras dudas ante cada nueva información que aparece?
Ay.

Era otra preguntita.

¿Será debida o indebida?

5
http://www.elargentino.com/nota-57529-Preguntitas.html

---------------------------------
El tema de lo indebido y debido... Morgado manifiesta que hay temas que no se puede tocar en la pantalla del mutimedio. tiempo video: 5:33



http://www.youtube.com/watch?v=H0NshuHcIfk

************

LA PREGUNTA QUE SE HIZO SOBRE AUMENTO DEL PATRIMONIO -
"problema suyo" como dice Ernesto es que hace con su jubilación...



http://www.youtube.com/watch?v=Gcvsc_aH1es

Programas de TV sobre patrimonios...

EN CANAL 7 TELEVISION PUBLICA




http://www.youtube.com/watch?v=BTQs4mh6DdU


video 2 en America -




http://www.youtube.com/watch?v=UwHFhv8a9v4


video 3 - patri-monio entre: no leo página 12... y felicitaciones...



http://www.youtube.com/watch?v=zGvvVvhxFG8



relacionadas.

LEY DE MEDIOS LA VOZ DE TENEMBAUM - Aug 30

Víctor Hugo en las Audiencias Públicas: "¿a quiénes defienden? y "¿para quién trabajan los que se oponen? - Sep 11

ERNESTO TENEMBAUM - AGUSTIN ROSSI - TENEMBAUM PERDIO LAS FORMAS - Aug 14

¿HOY EN DIA SE CENSURA? - Jul 22

MAS QUE PALABRAS MAS, MUCHAS PALABRAS MENOS... ¿ CENSURA? - Jun 24 ¿TN SE AUTOCENSURA?

CONTENIDOS INFORMATIVOS EN LA WEB - Aug 25

SUJETOS, INFORMACION, IMAGENES, PALABRAS Y HONRA - Sep 12

---------------------------------

Lanata - Mariotto - ley radiodifusión - Jun 06 - completo - el post contiene mapas, relacionados y...(more)

lanata - Mariotto ley radiodifusión 1


Victor Hugo Morales y la Ley de Radiodifusión video imperdible


---------------------
RADIOGRAFIA DEL MALESTAR: LEY DE MEDIOS: DANIEL VILA - GUSTAVO LOPEZ - Sep 04

KIRCHNER RESPONDE SOBRE SU PATRIMONIO - Sep 03
KIRCHNER RESPONDE SOBRE SU PATRIMONIO - VERSION COMENTARIOS PERIODISMO...(more)

DEBATE EN EL CONGRESO... MARIOTTO RESPONDE - Sep 03
el post tendra actualizacionesGIUDICCE EXPONE LE RESPONDE...(more)

ELLOS NECESITAN INVENTARSE "UN KIRCHNER" - DE NARVAEZ: "No soy accionista de América..." - Sep 03
DE NARVAEZ: "No soy accionista de América, pero sí lo es mi familia"...¿ Y esta es la nueva forma...(more)

PARA SABER LEY DE MEDIOS - ENTREVISTAS A GABRIEL MARIOTTO Y LUIS LAZZARO - Sep 03
...(more)

MAGDALENA Y PINEDO SOBRE LA LEY DE MEDIOS : AUTORITARISMO, ARTICULOS OFENSIVOS, MUSSOLINI Y TEMA DE CHORROS - Sep 02
Audio imperdible!!Federico Pinedo: “proyecto de Ley de Radiodifusión contiene artículos ridículos y...(more)

Increible La Nacion revela que hay disposición para modificar lo que nunca existió - Sep 01
Increible, La Nación, revela ( ya que tiene altas fuentes) que hay disposición para modificar uno...(more)

El Comfer denunció a De Narváez por ocultar su participación en América TV - Sep 01
post con actualizacionesPara el COMFER, De Narváez "conocía la imposibilidad de ser titular de un...(more)

PARA SABER SOBRE LA LEY DE MEDIOS - OPINEMOS DESDE EL SABER - Aug 31
EL POST TENDRA ACTUALIZACIONES - EN BREVE VIDEOS - audio - la opinión de Victor Hugo Morales -PARA...(more)

LEY DE MEDIOS LA VOZ DE TENEMBAUM - Aug 30
post con actualizacionesDebate por la intención K para controlar los medios de comunicación...(more)

Agustín Rossi brinda detalles sobre la nueva Ley de Medios Audiovisuales - Aug 30
Agustin Rossi 30 08 09http://www.youtube.com/watch?v=oLXSqgKp-B8relacionadasLEY DE MEDIOS LA VOZ...(more)

Ley de Medios - De Narvaez no deberia involucrarse por una cuestión etica - Aug 29
Teniendo en cuenta las cuestiones éticas; considero que cuando fue la votación de la resolución...(more)

REPERCUSIONES ENVIO LEY DE MEDIOS AL CONGRESO - Aug 28
ENTRADAS ANTERIORES:Cristina envió al Parlamento el proyecto de Ley de Servicios de Comunicación...(more)

SALIO ERNESTINA - Campañas de una virulencia inusitada, originadas en zonas oscuras del poder.. - Aug 28
DISCURSO DE LA DIRECTORA DE CLARIN"Ningún apriete torcerá nuestro compromiso con la...(more)

Cristina envió al Parlamento el proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual - Día historico!!! - Aug 27
"uno la ve tan frágil, tan bonita y parece mentira que tenga la fortaleza de titán para enfrentar...(more)

NESTOR KIRCHNER: "SANA ENVIDIA" - Aug 27
"SANA ENVIDIA"http://www.youtube.com/watch?v=satcKRpMcZkver: Veto por el “error” de las...(more)

¿PORQUE UNA NUEVA LEY DE MEDIOS? - Aug 26
¿PORQUE UNA NUEVA LEY DE MEDIOS?http://www.youtube.com/watch?v=_IcsiqGpmaMLanata - Mariotto - ley...(more)


FUTBOLL PARA TODOS - CRISTINA CON LA CAMISETA PUESTA - Aug 20 Cristina autorizó la creación de una red de televisión - Jul 29 La Rue: La Argentina es Modelo - al referirse al proyecto de Ley de Comunicación Audiovisual - - Jul 15 Aristegui con Frank la Rue: Ley de medios en argentina

PINO TE PLANTA CON LA LEY DE RADIODIFUSION - Jun 30

DE NARVAEZ DUEÑO DE MEDIO Y LA LEY DE RADIODIFUSION - DE NARVAEZ HACE LO QUE NO SE PUEDE HACER

Lanata - Mariotto - ley radiodifusión

AMERICA O DIPUTADO... DE NARVAEZ LO HIZO!!

- LEY DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL - FOROS

Victor Hugo Morales y la Ley de Radiodifusión video imperdible

CLARIN PUBLICO UN COMUNICADO INEXISTENTE DE APBA, CRITICANDO EL PROYECTO DE LEY OFICIAL DE RADIODIFUSION

VICTOR HUGO MORALES: Los multimedios son lo suficientemente dañinos para nuestra profesión...

DE NARVAEZ: CAMPAÑA SUCIA Y CARGOS EXCLUYENTES

LEY DE RADIODIFUSION - Guillermo Mastrini - "UNO PUEDE APRECIAR UNA FALTA DE DEBATE"

0 comentarios:

Blog Archive