Lo que circula por los medios

Registro de una época...
Powered By Blogger

25 de septiembre de 2009

TN DEPENDIENTE DE CANAL 13


videos y notas

video 1



http://www.youtube.com/watch?v=znAEoGBKe_0


Morgado: “es mentira que el Grupo Clarín tenga que desprenderse de TN si se aprueba la nueva Ley de Medios”La Mañana | Septiembre 23 de 2009



RELACIONADAS 1.

VALIENTES Y TEMEROSOS - VALIENTES CON MORDAZA - Sep 22

¿TN PUEDE DESAPARECER? - Sep 19

Victor Hugo Morales - Diego Capusotto... relatos ficcionales para llevar miedo, pánico... - Sep 21

VIDEOS ASOCIADOS:

2009/09/22





http://contenidos2.tn.com.ar/2009/09/22/otro1.flv


2



http://contenidos2.tn.com.ar/2009/09/22/otro2.flv

3



http://contenidos2.tn.com.ar/2009/09/22/otro3.flv

---------
lectura asociada:

Sur

Centralismo porteño en la comunicación audiovisual
12-09-2009 / El 83% de los contenidos televisivos del país son retrasmisiones de los canales porteños. El Proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y un nuevo panorama en la television.

Imagen: Sur
Por Gustavo Bulla
Director de Supervisión y Evalución del Comfer

Los televisores de todo el país –exceptuando el área metropolitana de Buenos Aires– que reciben canales de aire tuvieron una oferta dominada por contenidos producidos por los canales porteños durante el trimestre marzo/mayo del año en curso. En efecto, el 3º Informe de Contenidos de la Televisión Abierta Argentina realizado por la Dirección Nacional de Supervisión y Evaluación del Comfer (puede consultarse el informe completo en www.comfer.gov.ar) revela que el 67,7% de los programas emitidos por los canales de aire argentinos son retransmisiones de programas producidos por los canales 2, 7, 9, 11 y 13, todos con sede en la Capital Federal. Y de esa producción hegemónica porteña, el 83% corresponde sólo a dos canales: 47% a Telefé y 36% a Canal 13.

Estos números son una constatación irrefutable del grado de centralización de la producción de contenidos televisivos que sufrimos los argentinos. Justo es señalar que esta tendencia se mantiene prácticamente intacta desde los comienzos de la década del ’60, cuando comenzaron a operar los canales de televisión privada en nuestro país. A pesar de las restricciones a la constitución de redes privadas permanentes que introdujo el Decreto 15.460/ 57 ideado por la autodenominada Revolución Libertadora, rápidamente los canales que fueron surgiendo en distintas ciudades del país tenían sus pantallas dominadas por la programación enlatada proveniente de una sola ciudad: la de Buenos Aires.

Por lo demás, y amén de que la búsqueda de rentabilidad parece ser el objetivo exclusivo de las empresas privado-comerciales que explotan frecuencias de radio y televisión, sería una desmesura considerar sólo a esta industria como la responsable de nuestra carencia de federalismo informativo y cultural. No obstante, las modernas tecnologías de la información y la comunicación podrían ser una herramienta fundamental para comenzar a paliar el centralismo porteño que está a poco de celebrar sus primeros doscientos años.

Para paliar el centralismo. Este es uno de los nudos centrales que ataca el Proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual que está debatiendo la Cámara de Diputados de la Nación, y que lamentablemente pasa desapercibido ante la feroz ofensiva lanzada por las grandes corporaciones mediáticas con la inestimable colaboración de la oposición neoliberal.

Una vez sancionada la ley democrática de medios audiovisuales, los canales de televisión deberán programar un mínimo del 60% de producción nacional, del 30% de producción propia incluyendo noticieros en horario central y del 10% de producción local independiente, ascendiendo este último porcentaje al 20% en las ciudades con más de seiscientos mil habitantes.

Pero además, los canales de televisión de todo el territorio nacional sólo podrán conectarse en red con algún canal con cabecera en Buenos Aires hasta un 30% de la jornada de emisión, esto implica poco más de siete horas en el caso de una programación de veinticuatro horas de emisión ininterrumpidas.

También contribuirán a revertir el centralismo de los contenidos la creación de nuevos canales de televisión abierta gestionados por los estados provinciales, las universidades nacionales y por las organizaciones de la sociedad civil desparramadas por todo el país; que por su propia naturaleza deberán llenar sus pantallas de contenidos locales, regionales y comunitarios, en lugar de convertirse en meras repetidoras de la programación porteña.

En lo que refiere a la comparación entre canales públicos y privados por tipo de programa, en el trimestre analizado sigue firme la tendencia a favor de los primeros en lo que hace a la producción de programas infantiles –los públicos duplican a los privados– y educativos-culturales, donde la proporción favorable a los públicos se dispara hasta nueve a uno.

Otro guarismo que se mantiene inalterable es el porcentaje de ficción producido fuera de la Avenida General Paz: 0%. En este caso el fomento de producción federal que plantea el proyecto de ley al fijar pisos mínimos de contenidos, sin dudas deberá ser acompañado por políticas culturales agresivas que generen las condiciones económicas para que el enorme caudal de talento artístico que todavía nos distingue como sociedad pueda encontrar su cauce en las pantallas abiertas de todo el país.

Pagar por un gol. El fútbol por televisión abierta es el otro dato paupérrimo para el trimestre analizado. El fútbol de Primera División sólo pudo verse a través del único partido que transmitía el Canal 7 los días viernes. Hasta los goles del ahora decadente Fútbol de Primera se veía fuera de la Capital Federal por la señal de pago T y C Sports. La ruptura del contrato leonino entre la AFA y Torneos y Competencias, y el comienzo de las transmisiones de las fechas íntegras por Canal 7 y otros canales de aire de distintas ciudades del país, revertirán radicalmente estos números en futuros períodos.

Vale la pena puntualizar que cuando nos referimos a la televisión de aire no estamos simplemente describiendo una modalidad de recepción de televisión. Aproximadamente un 40% de los hogares argentinos no reciben ningún sistema de televisión paga –cable o satelital–, lo cual implica que la televisión de aire y gratuita significa para millones de compatriotas, los de menores recursos económicos, prácticamente la única posibilidad de acceder a información, cultura y entretenimiento.

La futura Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual no sólo merece el calificativo de democrática por la forma en que se concibió y se debatió, ni porque va a ser sancionada como corresponde por los representantes del pueblo de la Nación, sino porque fundamentalmente va a garantizar a todos los habitantes de nuestro país, sin ningún tipo de discriminación, el acceso al disfrute a una programación más variada, más diversa, y sin dudas, de mayor calidad.
5
http://www.elargentino.com/nota-57757-Centralismo-porteno-en-la-comunicacion-audiovisual.html


ver:
Lanata - Mariotto - ley radiodifusión - Jun 06 - completo - el post contiene mapas, relacionados y...(more)

lanata - Mariotto ley radiodifusión 1


RELACIONADAS 2:

RADIOGRAFIA DEL MALESTAR: LEY DE MEDIOS: DANIEL VILA - GUSTAVO LOPEZ - Sep 04

KIRCHNER RESPONDE SOBRE SU PATRIMONIO - Sep 03
KIRCHNER RESPONDE SOBRE SU PATRIMONIO - VERSION COMENTARIOS PERIODISMO...(more)

DEBATE EN EL CONGRESO... MARIOTTO RESPONDE - Sep 03
el post tendra actualizacionesGIUDICCE EXPONE LE RESPONDE...(more)

ELLOS NECESITAN INVENTARSE "UN KIRCHNER" - DE NARVAEZ: "No soy accionista de América..." - Sep 03
DE NARVAEZ: "No soy accionista de América, pero sí lo es mi familia"...¿ Y esta es la nueva forma...(more)

PARA SABER LEY DE MEDIOS - ENTREVISTAS A GABRIEL MARIOTTO Y LUIS LAZZARO - Sep 03
...(more)

MAGDALENA Y PINEDO SOBRE LA LEY DE MEDIOS : AUTORITARISMO, ARTICULOS OFENSIVOS, MUSSOLINI Y TEMA DE CHORROS - Sep 02
Audio imperdible!!Federico Pinedo: “proyecto de Ley de Radiodifusión contiene artículos ridículos y...(more)

Increible La Nacion revela que hay disposición para modificar lo que nunca existió - Sep 01
Increible, La Nación, revela ( ya que tiene altas fuentes) que hay disposición para modificar uno...(more)

El Comfer denunció a De Narváez por ocultar su participación en América TV - Sep 01
post con actualizacionesPara el COMFER, De Narváez "conocía la imposibilidad de ser titular de un...(more)

PARA SABER SOBRE LA LEY DE MEDIOS - OPINEMOS DESDE EL SABER - Aug 31
EL POST TENDRA ACTUALIZACIONES - EN BREVE VIDEOS - audio - la opinión de Victor Hugo Morales -PARA...(more)

LEY DE MEDIOS LA VOZ DE TENEMBAUM - Aug 30
post con actualizacionesDebate por la intención K para controlar los medios de comunicación...(more)

Agustín Rossi brinda detalles sobre la nueva Ley de Medios Audiovisuales - Aug 30
Agustin Rossi 30 08 09http://www.youtube.com/watch?v=oLXSqgKp-B8relacionadasLEY DE MEDIOS LA VOZ...(more)

Ley de Medios - De Narvaez no deberia involucrarse por una cuestión etica - Aug 29
Teniendo en cuenta las cuestiones éticas; considero que cuando fue la votación de la resolución...(more)

REPERCUSIONES ENVIO LEY DE MEDIOS AL CONGRESO - Aug 28
ENTRADAS ANTERIORES:Cristina envió al Parlamento el proyecto de Ley de Servicios de Comunicación...(more)

SALIO ERNESTINA - Campañas de una virulencia inusitada, originadas en zonas oscuras del poder.. - Aug 28
DISCURSO DE LA DIRECTORA DE CLARIN"Ningún apriete torcerá nuestro compromiso con la...(more)

Cristina envió al Parlamento el proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual - Día historico!!! - Aug 27
"uno la ve tan frágil, tan bonita y parece mentira que tenga la fortaleza de titán para enfrentar...(more)

NESTOR KIRCHNER: "SANA ENVIDIA" - Aug 27
"SANA ENVIDIA"http://www.youtube.com/watch?v=satcKRpMcZkver: Veto por el “error” de las...(more)

¿PORQUE UNA NUEVA LEY DE MEDIOS? - Aug 26
¿PORQUE UNA NUEVA LEY DE MEDIOS?http://www.youtube.com/watch?v=_IcsiqGpmaMLanata - Mariotto - ley...(more)


FUTBOLL PARA TODOS - CRISTINA CON LA CAMISETA PUESTA - Aug 20 Cristina autorizó la creación de una red de televisión - Jul 29 La Rue: La Argentina es Modelo - al referirse al proyecto de Ley de Comunicación Audiovisual - - Jul 15 Aristegui con Frank la Rue: Ley de medios en argentina

PINO TE PLANTA CON LA LEY DE RADIODIFUSION - Jun 30

DE NARVAEZ DUEÑO DE MEDIO Y LA LEY DE RADIODIFUSION - DE NARVAEZ HACE LO QUE NO SE PUEDE HACER

Lanata - Mariotto - ley radiodifusión

AMERICA O DIPUTADO... DE NARVAEZ LO HIZO!!

- LEY DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL - FOROS

Victor Hugo Morales y la Ley de Radiodifusión video imperdible

CLARIN PUBLICO UN COMUNICADO INEXISTENTE DE APBA, CRITICANDO EL PROYECTO DE LEY OFICIAL DE RADIODIFUSION

VICTOR HUGO MORALES: Los multimedios son lo suficientemente dañinos para nuestra profesión...

DE NARVAEZ: CAMPAÑA SUCIA Y CARGOS EXCLUYENTES

LEY DE RADIODIFUSION - Guillermo Mastrini - "UNO PUEDE APRECIAR UNA FALTA DE DEBATE"


0 comentarios:

Blog Archive