Lo que circula por los medios

Registro de una época...
Powered By Blogger

29 de septiembre de 2009

Una planta arrancada con sangre





informe especial
Una planta arrancada con sangre


28-09-2009 / Fue el principio. 19 de Mayo de 1977. La "célebre" portada en la que Clarín se dirigió a sus lectores intentando explicar que la operación que le permitió quedarse con buena parte de Papel Prensa “se celebró a la luz pública y con el consentimiento previo y posterior del Estado a través de la más alta expresión de su voluntad, que consta en acta de la Junta Militar”.
por eduardo blaustein
eblaustein@miradasalsur.com

Hacían falta periódicos y revistas dóciles que se sumaran al concierto de la obsecuencia mientras detrás del escenario se consumaba la carnicería social, política y económica.”
La frase escrita por el periodista Juan Gasparini en su libro El crimen de Graiver refiere a lo que sería el operativo de asociación final de los tres grandes diarios argentinos –La Nación, Clarín y La Razón– con el Estado terrorista en la empresa Papel Prensa, el 18 de enero de 1977. Pero aparece en su investigación en un contexto particular: el de las recomendaciones hechas por la multinacional publicitaria Burson Marsteller a la dictadura para mejorar su imagen interna y externa. En este punto, el de la apelación a las modernas destrezas de la prensa y las artes publicitarias puestas al servicio del Estado terrorista, sería interesante revisar si fue tan medieval ese imaginario que solemos asociar con la idea de la última dictadura. O establecer ciertos nexos que van del liberalismo declamado de La Nación a su asociación con el Estado para hacer buenos negocios, o del actual multimedios Clarín al comisario Miguel Etchecolaz, que fue el encargado de torturar salvajemente a Lidia Papaleo, viuda de David Graiver, ya muerto en un misterioso accidente de aviación, última representante legal de la empresa Papel Prensa. En esas mismas sesiones de torturas murió Jorge Rubinstein, que había sido una de las manos derechas de Graiver.
El trabajo de Gasparini recuerda de qué modo Lidia Papaleo fue obligada, meses antes de su secuestro y torturas, a desprenderse de las acciones de Papel Prensa en una reunión celebrada el 3 de noviembre de 1976 en las viejas oficinas de La Nación de la calle Florida. En el despacho de Bartolomé Mitre estaban Patricio Peralta Ramos por La Razón y Héctor Magnetto por Clarín. Un maestro de ceremonias muy particular fue el abogado Pedro Jorge Martínez Saravia. Durante algunos años había sido hombre de confianza de David Duddi Graiver. Para esta ocasión supo correr al otro lado, al lugar del ganador. No por nada Martínez Saravia era primo de José Alfredo Martínez de Hoz y socio en su estudio.

Delicias de archivo. En los primeros meses de 1977 los integrantes presuntos de eso que la dictadura y su prensa llamarían “el clan Graiver” irían a parar a las mazmorras bonaerenses de Ramón Camps y con ellos otros como Edgardo Sajón o Jacobo Timerman. El director de La Opinión, que también había apoyado al golpe, sería repudiado en una carta pública –nuevas delicias del archivo que no consultan los adalides de la República– firmada por los directores de los grandes diarios argentinos cuando obtuvo el premio Moors Cabot por sus denuncias a la violación de los derechos humanos.
La historia de Papel Prensa, que arranca a fines de la década del ’60 en un típico contexto de apuesta al desarrollo y la sustitución de importaciones, incluye triangulaciones oscuras en tiempos de Lanusse, José Gelbard y David Graiver. Las maniobras siguientes serían aún peores. Cuando el 11 de marzo de 1972 se adjudicó a Papel Prensa la construcción de una fábrica que produjera poco más de cien mil toneladas de papel se hablaba de un costo de 62 millones de dólares. En la memoria y balance del ejercicio cerrado a fines de 1975 se declaró que la inversión total había sido de 42.400.000 dólares. Según las investigaciones que se hicieron en torno del traspaso forzado que se hizo sin venia judicial, los grandes diarios pagaron apenas entre un 23% y un 43% del verdadero valor accionario que Papel Prensa tenía en tiempos de David Graiver. Ya para el 27 de septiembre de 1978, pasada la inauguración de la planta, con foto incluida del brindis entre Videla y Ernestina Herrera de Noble, la sociedad Clarín-La Nación-La Razón decía que la inversión total había sido de 180 millones de dólares. Transparencia total.

Vueltas de la vida. La investigación por el negociado sangriento que el Estado y los grandes diarios argentinos hicieron con Papel Prensa agonizó como tantas de la era democrática, más o menos a la altura en que el Fiscal General de Investigaciones Administrativas, Ricardo Molinas, anunciaba que sería posible castigar las responsabilidades del Estado, pero no la de los empresarios privados. ¿La razón? Estos se escudarían en el argumento de que no se los podría culpar por la ausencia de controles públicos en la operación. Las vueltas de la historia: hoy, cuando la oposición conservadora y los propios medios afectados agitan el fantasma de los “derechos adquiridos”, no se cuestiona cómo se adquieren esos derechos –aproveche la oferta– ya sea en dictadura o en menemismo.
Hace algunas semanas este diario citó aquella curiosísima portada del diario Clarín del 19 de mayo de 1977. Casi todo el ancho de la portada, de arriba abajo, dedicado a la reproducción de un comunicado de la propia empresa intitulado “A LA OPINIÓN PÚBLICA”. Aquel parte de guerra terminaba diciendo: “Como surge de todo lo expuesto, la transacción se celebró a la luz pública y con el consentimiento previo y posterior del Estado a través de la más alta expresión de su voluntad, que consta en acta de la Junta Militar”.
El 29 de febrero de 1988 en el dictamen del fiscal Molinas se condensarían las diversas acusaciones contra el ex presidente Lanusse (abuso de autoridad y malversación de caudales públicos), contra el Grupo Graiver (uso de testaferros, violaciones al pliego de condiciones), contra la Junta Militar (encubrimiento e irregularidades en la operación de transferencia de acciones), contra los representantes del Estado en la empresa (incumplimiento de deberes de funcionario público).
Debilidades de la democracia; presiones de los grupos de poder. A los pocos años la causa penal prescribió. Fue en tiempos de la dictadura de Juan Carlos Onganía que se creó un fondo para el Desarrollo de la Producción de Papel que se nutrió de una tasa de contribución del 10% a la importación de papel que se aplicó para la puesta en marcha de Papel Prensa. Esa fábrica que hoy alimenta sólo a Clarín se levantó gracias a los aportes de todos los diarios argentinos acumulados en diez años. Papel Prensa, con su densa historia de corrupción y sangre, sigue elaborando la materia que abona la libertad de imprenta de unos pocos, en perjuicio de otras voces, extorsionando como siempre y –por el mismo precio– contaminando.
5


http://www.elargentino.com/nota-59635-Una-planta-arrancada-con-sangre.html


VER 1_

Algo huele a podrido en el río Baradero

Jorge Rendo: el fabricante de mentiras

“Clarín compró Papel Prensa con la familia Graiver secuestrada”

Una planta arrancada con sangre
-----------------------------------

VER2_

Una planta arrancada con sangre

“Clarín compró Papel Prensa con la familia Graiver secuestrada”

Osvaldo Papaleo; habla de Papel Prensa - Sep 19

OSVALDO PAPALEO: esta ley es perfectible pero los dueños de la mordaza nacional tiraron sobre la mesa que esta ley es mordaza - Sep 11

VER3

Crítica y una solicitada que no salió
- Sep 29

MAGDALENA Y PINEDO SOBRE LA LEY DE MEDIOS : AUTORITARISMO, ARTICULOS OFENSIVOS, MUSSOLINI Y TEMA DE CHORROS - Sep 02
Audio imperdible!!Federico Pinedo: “proyecto de Ley de Radiodifusión contiene artículos ridículos y...(more)

Increible La Nacion revela que hay disposición para modificar lo que nunca existió - Sep 01
Increible, La Nación, revela ( ya que tiene altas fuentes) que hay disposición para modificar uno...(more)

El Comfer denunció a De Narváez por ocultar su participación en América TV - Sep 01
post con actualizacionesPara el COMFER, De Narváez "conocía la imposibilidad de ser titular de un...(more)

PARA SABER SOBRE LA LEY DE MEDIOS - OPINEMOS DESDE EL SABER - Aug 31
EL POST TENDRA ACTUALIZACIONES - EN BREVE VIDEOS - audio - la opinión de Victor Hugo Morales -PARA...(more)

LEY DE MEDIOS LA VOZ DE TENEMBAUM - Aug 30
post con actualizacionesDebate por la intención K para controlar los medios de comunicación...(more)

Agustín Rossi brinda detalles sobre la nueva Ley de Medios Audiovisuales - Aug 30
Agustin Rossi 30 08 09http://www.youtube.com/watch?v=oLXSqgKp-B8relacionadasLEY DE MEDIOS LA VOZ...(more)

Ley de Medios - De Narvaez no deberia involucrarse por una cuestión etica - Aug 29
Teniendo en cuenta las cuestiones éticas; considero que cuando fue la votación de la resolución...(more)

REPERCUSIONES ENVIO LEY DE MEDIOS AL CONGRESO - Aug 28
ENTRADAS ANTERIORES:Cristina envió al Parlamento el proyecto de Ley de Servicios de Comunicación...(more)

SALIO ERNESTINA - Campañas de una virulencia inusitada, originadas en zonas oscuras del poder.. - Aug 28
DISCURSO DE LA DIRECTORA DE CLARIN"Ningún apriete torcerá nuestro compromiso con la...(more)

Cristina envió al Parlamento el proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual - Día historico!!! - Aug 27
"uno la ve tan frágil, tan bonita y parece mentira que tenga la fortaleza de titán para enfrentar...(more)

NESTOR KIRCHNER: "SANA ENVIDIA" - Aug 27
"SANA ENVIDIA"http://www.youtube.com/watch?v=satcKRpMcZkver: Veto por el “error” de las...(more)

¿PORQUE UNA NUEVA LEY DE MEDIOS? - Aug 26
¿PORQUE UNA NUEVA LEY DE MEDIOS?http://www.youtube.com/watch?v=_IcsiqGpmaMLanata - Mariotto - ley...(more)

FUTBOLL PARA TODOS - CRISTINA CON LA CAMISETA PUESTA - Aug 20 Cristina autorizó la creación de una red de televisión - Jul 29 La Rue: La Argentina es Modelo - al referirse al proyecto de Ley de Comunicación Audiovisual - - Jul 15 Aristegui con Frank la Rue: Ley de medios en argentina

PINO TE PLANTA CON LA LEY DE RADIODIFUSION - Jun 30

DE NARVAEZ DUEÑO DE MEDIO Y LA LEY DE RADIODIFUSION - DE NARVAEZ HACE LO QUE NO SE PUEDE HACER

Lanata - Mariotto - ley radiodifusión

AMERICA O DIPUTADO... DE NARVAEZ LO HIZO!!

- LEY DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL - FOROS

Victor Hugo Morales y la Ley de Radiodifusión video imperdible

CLARIN PUBLICO UN COMUNICADO INEXISTENTE DE APBA, CRITICANDO EL PROYECTO DE LEY OFICIAL DE RADIODIFUSION

VICTOR HUGO MORALES: Los multimedios son lo suficientemente dañinos para nuestra profesión...

DE NARVAEZ: CAMPAÑA SUCIA Y CARGOS EXCLUYENTES

LEY DE RADIODIFUSION - Guillermo Mastrini - "UNO PUEDE APRECIAR UNA FALTA DE DEBATE"

2 comentarios:

Unknown dijo...

Hola Gal!

me enganché en la nota referida al río Baradero.

Frecuento esa ciudad desde siempre, por ende
dado los años que tengo, antes que se instale la papelera.

Pesco,
aunque no soy aficionado a la pesca me encanta estar a la orilla del río,
pensar en nada
-como canta Gieco-
y disfrutar el momento apacible que el correr de las aguas brinda al paisaje.

Recuerdo-de esto hace algunos años-había ido al río Baradero con una carpa,
acampé a su orilla y lancé mi caña en busca de algún pez "distraído" que agrande mi ego.

Pasaban los minutos y nada, las horas y nada,
hoy no es mi noche comenté sonriendo a la persona que estaba conmigo.

Ya de madrugada
atice el fuego de la fogata que había encendido horas antes
y una vez que el fuego recobró su candente estado
llené la pava con agua
con la intención de tomar unos mates.

El fuego intenso hizo que rapidamente el mate estuviera listo.

Recuerdo... eran pasadas las tres más o menos...

En mi vieja radio Spica había enganchado en FM un programa que pasaba-para nuestro deleite-música de años idos.

Con la sensación
-aunque siempre es así pero no nos damos cuenta-
de estar viviendo momentos únicos,
revisé mi caña de pescar y sin novedades
me adentré en la carpa dispuesto a dormir un rato.

Fueron, no sé, dos o tres horas las dormidas,
cuando desperté y salí de la carpa
mis ojos no podían creer lo que estaban viendo.

Era una mortandad de peces impresionante que yacían a la deriva ya sin aliento,
no sé,
eran cientos, miles quizás...el aire se había vuelto revulsivo.

Desarmé la carpa, cargamos nuestras mochilas y...


Es la primera vez que veo esto-le digo al oriundo de Baradero-
No, ya ha pasado otras veces-me responde- es la papelera, desde que está la pesca ya no es la misma que hace unos años, alguna porquería deben estar tirando al río.

Le tendí la mano para despedirme y mientras nos íbamos alcanzó a decirnos:
Es el progreso amigo, el progreso!


Que estés bien Gal!

besos

Adal

registromundo dijo...

HOLA, ADAL!! Muy lindo relato y muy linda la imágen que surge de el...
salvo la del final...

Algunos creen que el progreso esta relacionado con lo inescrupuloso... pero yo me niego acreer eso...

Blog Archive