Lo que circula por los medios

Registro de una época...
Powered By Blogger

31 de octubre de 2009

TENEMBAUM: Diego, Alfonsín y los archivos - REGISTROMUNDO memoria en ejercicio


Parece que Ernesto tiene sus preconceptos...

Veintitres
Reenviar Votar Imprimir Fuente
Por Ernesto Tenembaum
Diego, Alfonsín y los archivos
29-10-2009 /

Ernesto Tenembaum
Tengo un amigo que es medio facho. Bueno, él dice que no lo es, pero el tipo relativiza todo. No cree que haya buenos y malos en la historia. Simplemente, le parece que todo está tan mezclado que no hay lugar cómodo donde pararse. Es una clara postura fascista. Porque, está claro, quien relativiza la pelea por el bien está del lado del mal, ¿o no? El tipo, encima, es simpático, amable, muy tenaz y, para colmo, fanático de los archivos. Cada dos o tres días me acerca un tape, o un recorte, para demostrarme que las cosas no son como evidentemente son. No lo hace delante mío pero –el fascista– se ríe de mí como si yo fuera un tonto, un demodé, un religioso, como si fuera demasiado obvio.

Y no lo soy.

Está claro que no lo soy.

A fines de la semana pasada, se me acercó sonriente y me dejó un sobre encima de mi escritorio.

–¿Así que Maradona es kirchnerista? –me desafió sonriente.

–Bueno –le dije yo–, tanto como kirchnerista, no. Pero está del lado correcto. Sabe dónde pararse.
El tipo sonrió de nuevo. Me inquietó.

–¿Cómo es eso?

–Denunció a los periodistas, fue contra algunos multimedios, apoyó el fútbol gratis. Está claro que si hace eso, está del lado correcto. Porque los multimedios fueron el principal apoyo de la ofensiva destituyente del campo –vomité yo.

Es que estoy raro últimamente. Muy “carta abierta”, ¿viste? Diego es pueblo. No le perdonan las puteadas porque es morocho, como dice Luis D’Elía. En cambio, a Reutemann y a De Narváez, rubio y colorado, se les perdona que digan culo.

Ajá, dijo mi amigo el facho. Y me señaló el sobre.

Yo lo miré con desdén y me volví a concentrar en la computadora.

¿No querés ver el recorte que te traje?, me desafió.

Le dije que no: que para archivo ya tengo con todos los videos que circulan en la blogósfera K o con los programas de la tele que son tan convincentes y educativos.

El facho se encogió de hombros y se fue.

Como se imaginarán, no pude resistir la tentación. En el sobre había un recorte del diario Crítica de la Argentina, fechado el 23 de julio del 2008. Eran declaraciones de Maradona. Mi Dios. Hubiera preferido nunca tener que recordar eso.

Ojo. Va a ser un shock. Ajústense los cinturones.

Decía Diego:

“Grité el ‘no’ de Cobos como si fuera un gol. Lo grité como un gol por mi país, por mi bandera, porque desde el día anterior la gente había dicho basta: basta de D’Elía, el gordo viene y te da un cachetazo, no puede ser; basta de prepotencia.” Y agregó: “Cobos nos enseñó a ser argentinos, podría haber dicho que sí y no pasaba nada; pero si decía que sí nos seguían empomando. La situación es preocupante, porque en mi país hay paro en el campo y se vive del campo y yo estoy con la gente trabajadora. Tenemos grandísimos problemas, pero todos sabemos quién es el culpable”.

Me quedé mirando el recorte, y mi amigo el facho me descubrió.

–¿Qué me querés decir con esto? –le pregunté.

–Que tus amigos te la están vendiendo cambiada. Los que quieren encasillar a Maradona parecen los defensores ingleses del ’86, tratando de acertar su próximo movimiento. Diego se mueve, como se mueve el país, las cosas son cambiantes, como la vida. ¿Cómo lo van a poner en un corralito?

Le devolví el papel, irritado.

Tengo otro, me dijo. Estaba, cómo decirlo, en misión evangelizadora. Antes de que yo pudiera reaccionar, me lo chantó enfrente mío.

–¿Viste que ahora circulan, y mucho, los videos donde Alfonsín critica a Clarín y a la Sociedad Rural? Yo me pregunto: ¿por qué nadie recuerda esto?

Se trataba de un artículo intitulado “Políticas erradas para el campo”, y publicado ¡en el diario Clarín! por el propio líder radical en el momento más duro de los cortes de ruta.
Increíble lo que advertía Alfonsín por entonces:

“Falta diálogo en el país. El diálogo es una condición de la República. Sin embargo, no se lo mantiene con la oposición, que no desea el fracaso del Gobierno, sino tampoco con sectores empresarios o sindicales que no sean afines con el Gobierno. En este caso, el diálogo es imprescindible para el propio prestigio del Gobierno. No se puede volver al esquema amigo o enemigo. El país sufrió mucho por antinomias de ese tipo, que desgarraron durante años la sociedad argentina”. Y también: “Quiero resaltar un tema sumamente peligroso para el ejercicio de los derechos que otorga la democracia, históricamente reconocido como un arma dictatorial. Me refiero al uso de ‘fuerzas de choque’. Ya habíamos observado, en el sonado caso de ‘la valija’, a piqueteros ‘escrachando’ la Embajada de Estados Unidos y posteriormente la Sociedad Rural, pero en el caso de la noche del martes se advirtió, luego del retiro de las fuerzas policiales que vigilaban una manifestación pacífica, el enfrentamiento producido por grupos piqueteros, que actuaron como verdaderas fuerzas de choque e hicieron recordar tristes episodios que sufrió la humanidad. Seguramente hay quienes piensan en el Gobierno en un acto ‘reivindicatorio’. Sin duda, le será muy fácil llenar la Plaza de Mayo. Pero seguramente habrá también en el Gobierno quienes piensan en lo difícil que será superar enfrentamientos que conducen a negativas irreductibles, fuentes de todos los desvíos antidemocráticos de la Argentina”.

–Mirá bien la fecha. Eso fue publicado sólo dos días después de la trompada de D’Elía contra la primera manifestación pro campo realizada en la Capital. Fue uno de los últimos pronunciamientos de Alfonsín antes de su muerte. Es increíble que nadie lo recuerde cuando habla sobre él. Leé la nota completa. Vas a ver que en ningún momento repudia los cortes de ruta –repitió mi amigo, el facho, triunfador.

–Por eso te digo, te la están vendiendo cambiada. Eso de que Diego está contra el periodismo y por eso está del lado del bien. Y por propiedad transitiva, si está contra Toti Pasman y Daniel Vila, está contra Biolcati porque el periodismo bancó al campo. Todo eso es ridículo. Y lo otro: usar viejos videos de Alfonsín contra Clarín y la Sociedad Rural ocultando las diferentes posiciones que tomó en la última etapa de su vida, cuando se refirió específicamente al conflicto actual, en fin, es pura propaganda. Sólo pura propaganda, cuentan la mitad de la verdad, desprecian la verdadera memoria.

Suspiró, entonces, triunfal.

Creyó haberme convencido.

Le dije que era un facho. Todos esos argumentos, ¿a quién le sirven? A las cámaras patronales.

Entonces, es un facho.

¿Cómo un facho?, se ofendió él.

Yo sólo quiero mostrarte la verdad.

Ahí me enfurecí. Eso sí que no. Pavadas no.

–¿No escuchaste eso de “si la historia la escriben los que ganan, eso quiere decir que hay otra historia, la verdadera historia”? –le pregunté.

–Sí, el tema de Nebbia.

–Bueno, a mí me parece bárbaro que alguien escriba la verdadera historia.

¿Aunque mienta?, disparó él.

Sí.

Aunque mienta.

Qué carajo, le dije.

Y di un portazo.

¿Cómo se le ocurre a alguien la teoría golpista según la cual Alfonsín y Diego no entienden la verdadera batalla que se está dando en el país? ¿Cómo se le ocurre que la mentira no es un arma legítima en esta pelea? ¿O los medios no mienten?

A ese tipo hay que pararlo.

Tiene demasiada memoria.


http://www.elargentino.com/nota-63887-Diego-Alfonsin-y-los-archivos.html

Y sí, parece que Ernesto tiene preconceptos...

ver_ DEL CHUPE, CHUPE DE MARADONA A UNA PREGUNTA... - Oct 15 - Un post con memoria - GAL dijo...

relacionadas:

ALFONSIN Y EL PERVERSO DEPORTE DE DESALENTAR A LOS ARGENTINOS - ALFONSIN - CLARIN
- Oct 17

MAS QUE PALABRAS MAS, MUCHAS PALABRAS MENOS... ¿ CENSURA?
- Jun 24 ¿TN SE AUTOCENSURA?

¿HOY EN DIA SE CENSURA?
- Jul 22

ERNESTO TENEMBAUM - AGUSTIN ROSSI - TENEMBAUM PERDIO LAS FORMAS
- Aug 14

LEY DE MEDIOS LA VOZ DE TENEMBAUM
- Aug 30


¿EL PERIODISTA ARRASO CON EL PSICOLOGO? Los gorilas, los dibujitos y los medios
- Sep 06


Ernesto Tenembaum Preguntitas - Análisis de lo debido o indebido... de lo que se ve o no se ve...
- Sep 14

ERNESTO ( EL PSICOLOGO ) Y ZLOTO: ENTREVISTA A SCIOLI Y A BIOLCATTI

ALFONSIN, CARRIO Y PAT GAY PEDIRLE AL FONDO ES PROGESISTA??

PREGUNTA CIZAÑERA DE ERNESTO

QUE DELANTERA!! Y TENEMBAUM DETRAS DE LAS PALABRAS

El silencio, a veces, es salud - QUIEN LO DICE???

ARGENTINA 200 AÑOS: SANDRA RUSSO, ERNESTO TENEMBAUM

VER: TENEMBAUM, Y LA MISMA PREGUNTA SOBRE LOS MEDIOS EN LA ENTREVISTA: HABLA ALBERTO FERNANDEZ

TODO DEPENDE DE UNA BUENA INTERPRETACION...

-------------

¿TN PUEDE DESAPARECER? - Sep 19

EL CONTROL REMOTO... TE DA EL PODER... - Oct 04

ESTELA DE CARLOTTO CONTESTA A ELISA CARRIO - Oct 16

Análisis de los medios

VER LA TELEVISION CON EL DICCIONARIO EN LA MANO - Aug 14

Off-the-Record de Buzzi: yo votaria favor de la 125... Y off the Kirchner...

--------------

Victor Hugo Morales, Gerardo Morales... diferencias morales... - Oct 15

VIDEO ANONIMO ¿ SOBRES EN EL PERIODISMO...? LA JUSTICIA Y MAS REPERCUSIONES - Oct

Breve historia de las sucesivas leyes Clarín - “Valores para el Bien Público” - Oct 14

iNTERESANTE LECTURA: La votación de la Ley de Medios desnudó las patas de la mentira de los multimedios - Oct 12

El Alzheimer de Marcos Aguinis - haz lo que digo... no lo que hago - - Jul 19

STOLBIZER, LA COALICION CIVICA, COMO FOGONEARON EL CONFLICTO CAMPO - Jun 25

Distribución del ingreso - Desigualdad y crecimiento - La asignación universal


Sábado, 31 de octubre de 2009



ECONOMIA › PANORAMA ECONOMICO
Desigualdad y crecimiento



Por Alfredo Zaiat

En pocos países se ha instalado la discusión acerca de la distribución del ingreso con la intensidad que se presenta hoy en Argentina. Es una de las pocas sociedades en que se desarrolla ese interesante debate en el espacio público. En general, incluso en estudios y pronunciamientos de organismos internacionales, se privilegia el tema de la pobreza como aspecto excluyente para abordar la cuestión de la desigualdad. Si bien existe esa tensión discursiva doméstica, también es cierto que a veces se la transita por senderos que provocan distorsiones en la comprensión de su proceso. La pobreza es una faceta fundamental y dramática de la actual dinámica de las fuerzas productivas, pero muchas veces se confunde insuficiencia de ingresos para comprar una canasta básica de productos esenciales con la forma en que se reparte la riqueza. Puede parecer que una situación está estrechamente vinculada con la otra, pero la experiencia empírica muestra que no es así necesariamente. La misma debilidad que expuso el Gobierno para defender la Resolución 125 concentrando sus argumentos en que los Derechos de Exportación móviles a cuatro cultivos clave constituían una medida central para distribuir ingresos la expresan ahora todos aquellos que consideran que una valiosa iniciativa de universalización de una asignación familiar ordena definitivamente una política redistributiva. La alteración de una matriz de distribución inequitativa del ingreso resulta más ardua que disponer retenciones móviles o determinar la extensión de una suma de dinero para desocupados o trabajadores en negro. Aunque cruja el sentido común, resulta notable comprobar que muchos países que han registrado tasas de crecimiento elevadas por muchos años y han disminuido en forma considerable los niveles de pobreza mantienen una sólida estructura de desigualdad en el reparto de la riqueza. Chile es el ejemplo más cercano.

El análisis de los principales factores determinantes de la distribución del ingreso permite un examen más amplio de un tema que es complejo. Ese camino brinda la posibilidad de evitar que oportunas propuestas para mejorar el ingreso de sectores vulnerables sean traducidas por gran parte de la sociedad como portadoras de un milagro del que carece: una asignación monetaria que barrería con la indigencia e impactaría en una fuerte caída de la pobreza. Se corre el riesgo de la desilusión y su posterior deslegitimación, como la padecida por aquellos que pensaban que con las privatizaciones y el neoliberalismo el país ingresaría al Primer Mundo, o que un proceso neodesarrollista con tasas chinas de crecimiento podría provocar por sí solo una sustancial mejora en la distribución del ingreso. Lo mismo puede suceder con la universalización de la asignación familiar. Esta iniciativa, en forma aislada, sin considerar la actual estructura económica, caracterizada como concentrada y con grupos ejerciendo posición dominante en mercados sensibles, puede terminar siendo poco relevante en sus pretendidos objetivos. Desde 2007 se ha verificado que una demanda revitalizada por mejoras salariales y fuerte aumento del empleo precipitó una puja distributiva reflejada en alza sostenida de precios. El saldo provisorio de esa tensión fue un aumento de la pobreza por ingresos. Nada indica que ese funcionamiento de la economía vaya a cambiar con el shock de demanda que implicaría una asignación universal.

Existe una tendencia muy difícil de eludir en el mundo de los políticos y dirigentes sociales que consiste en defender iniciativas que durante años colaboraron en la acumulación de un importante capital simbólico. Les pasa a todas las fuerzas, sean de izquierda o de derecha. A veces el propio transcurrir de los acontecimientos van modificando las bases materiales sobre las que se definieron ciertos proyectos. Por caso, en un escenario de emergencia ocupacional, los planes Jefas y Jefes vinieron a dar respuesta a tasas de desempleo elevadísimas y, en especial, a actuar como un vehículo de contención social. Hoy esa iniciativa carecería de esas cualidades para responder a los desafíos del actual escenario laboral. En ese mismo sentido, en un contexto dominado por políticas neoliberales de explosión de la pobreza y destrucción de empleos, la asignación universal se presentaba en la década pasada como una oportuna provocación a ese modelo de exclusión social. En estos momentos, con componentes contradictorios que reúnen aspectos de los noventa con otros que intentan superarlos, las condiciones para enfrentar la pobreza son otras. El núcleo central de los factores inmediatos que explica las aún elevadas tasas de pobreza es el alza de precios de los alimentos, el retraso salarial que define la categoría “trabajador pobre” y la informalidad laboral. Esto último desarrollado hasta en la propia estructura estatal con los “contratados”. Estos tres frentes hoy se presentarían más provocadores al poder que la universalización de una asignación, pero a la vez exigiría otros compromisos políticos y la afectación de intereses más relevantes.

Un aporte valioso para este debate se encuentra en un reciente documento del Centro de Economía y Finanzas para el Desarrollo de la Argentina (Cefid-Ar) de Federico Grasso. En Desigualdad y crecimiento este economista afirma que “la clave está en considerar que existe una diversidad de experiencias que dependen crucialmente de las condiciones de cada país y de cada momento histórico –mejor, del desarrollo histórico–, y que por ello parece resultar más apropiado enfocarse en episodios particulares de la dinámica de la distribución y el crecimiento”. Grasso advierte que “no debe esperarse que las sociedades desiguales redistribuyan más pues éstas se caracterizan por la gran capacidad que exhiben sus miembros más ricos para torcer las políticas del Estado en su favor”. Menciona una investigación del economista indio Ravi Kanbur, que renunció al Banco Mundial en 2000, que señala que “la experiencia internacional en los últimos 20 años muestra que los países en desarrollo que han tenido elevadas tasas de crecimiento han estado acompañados por un incremento en la desigualdad; sin embargo, el crecimiento ha tenido un efecto suficientemente fuerte como para hacer que la pobreza se reduzca. Esto conduce a que debamos preguntarnos acerca de qué clase de modelo de crecimiento queremos, ya que no alcanza con lograr tasas de crecimiento que morigeren los niveles de pobreza, porque una mayor desigualdad del ingreso ineludiblemente llevará a un descontento popular y a peligrar el modelo económico, haciendo que vuelva a elevarse la pobreza”. La evolución reciente de la economía argentina encaja en esta descripción.

En esa instancia, como aporte para contextualizar el actual debate, Grasso elaboró una ilustrativa aproximación del recorrido sobre el vínculo de la distribución del ingreso y el crecimiento económico en Argentina en los últimos cincuenta años. En síntesis, con diferentes fuentes disponibles para ese período, el balance es el siguiente:

- Entre 1953 y 1974, la conjunción de años relativamente favorables en materia de crecimiento económico permite que la concentración del ingreso se mantenga en niveles razonables, independientemente de los continuos cambios de regímenes y golpes de Estado.

- Desde 1975 hasta 2002 hay un desmejoramiento en la equidad distributiva, reflejada en un coeficiente de Gini que pasa de promediar 0,35 a superar 0,50. Este proceso se lleva adelante independientemente de lo que ocurre con el crecimiento de la economía.

- Este fenómeno es factible de observar dividiendo este cuarto de siglo en tres subperíodos: de 1975 a 1992 estancamiento, de 1993 a 1998 crecimiento, y de 1999 a 2002 franca recesión.

- Finalmente, el período de fuerte crecimiento económico iniciado en 2003 logró torcer la tendencia observada por más de un cuarto de siglo, aunque el camino por recorrer para alcanzar valores similares a los observados hace cuarenta años aún es largo.

Grasso concluye que la historia argentina confirma “no sólo que no existe una relación directa entre crecimiento y mejora en la distribución del ingreso, sino que es imprescindible comprender el contexto social y el conjunto de políticas llevadas a cabo”. El sendero para disminuir la desigualdad es sinuoso y requiere de firmes medidas que exigen una voluntad política aun mayor que la de disponer un reparador derecho a todos los trabajadores (informales y desocupados) como la universalización de la asignación familiar por hijo.



Permalink:
http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-134417-2009-10-31.html

relacionadas:
Plan de los sectores dominantes - Jul 27

Alfredo Zaiat: Monopolio - SER O NO SER - Y la distribución progresiva del ingreso.

RETENCIONES Y ARRENDAMIENTO - Doble renta

DOS MODELOS EN DISPUTA EN LA SOCIEDAD
-------------------------------------

Viernes, 30 de octubre de 2009 | Hoy



EL PAIS › CRISTINA KIRCHNER ANUNCIO LA CREACION DE UNA ASIGNACION POR HIJO DE 180 PESOS PARA DESOCUPADOS Y TRABAJADORES EN NEGRO
“Esto es un acto de estricta reparación”

La asignación universal finalmente salió por decreto. La cobrarán todos aquellos que actualmente no perciben salario familiar. Los fondos, unos 10 mil millones de pesos anuales, saldrán de la Anses. Se exigirán vacunas y escolaridad.



Por Martín Piqué

Y en eso llegó la asignación universal. Con el efecto sorpresa que el Gobierno quiso imprimirle al anuncio, un efecto que buscaba compensar las críticas opositoras por la presentación el día antes del proyecto de reforma política, la presidenta Cristina Fernández sorprendió ayer a buena parte de la dirigencia política al anunciar la creación por decreto de la tan esperada asignación universal por hijo. El beneficio estará destinado a todos los menores de familias desocupadas o que trabajan en la economía informal. Consiste en una suma fija de 180 pesos que será cobrado por uno de los padres si se cumplen dos requisitos. En el caso de los menores de cinco años, los padres tendrán que presentar los certificados de vacunación y control sanitario obligatorio; para los que superen esa edad, el progenitor deberá mostrar documentación que acredite que su hijo está cursando el ciclo lectivo correspondiente. “Este es un acto de estricta reparación, pero será un acto de justicia cuando cada padre tenga un buen trabajo, un buen salario y una buena casa”, aseguró la Presidenta.

La implementación de esta asignación universal será financiada con fondos de la Anses por un total de 10.800 millones de pesos. Esa cifra se adicionará al presupuesto ya asignado al Ministerio de Desarrollo Social para el año 2010: alrededor de 14 mil millones de pesos. “Esto no va a terminar con la pobreza, pero va a servir como paliativo para quienes todavía no tienen trabajo”, aclaró la mandataria. El decreto que establece la asignación lleva el número 1602. Una locutora de la Presidencia lo leyó completo mientras las cámaras transmitían por cadena nacional.

Durante su exposición en el Salón de las Mujeres, la Presidenta se encargó de subrayar que la medida era posible gracias al pase al Estado de la administración de los fondos de las AFJP. “A los que no nos acompañaron en el Congreso cuando decidimos que los recursos de los trabajadores volvieran a la administración del sector público les decimos: bueno, fíjense cómo podrían haber ayudado para que esto se llevara adelante. Por suerte tuvimos las voluntades de aquellos que aún no perteneciendo a nuestro espacio, se sobrepusieron a la oposición por la oposición misma y apoyaron algo que había sido largamente demandado”, dijo CFK.

El acto había sido convocado a último momento y con el mayor de los hermetismos. La mejor prueba de eso fue la sorpresa con que los gobernadores que habían viajado a Buenos Aires para estar en la presentación del proyecto de ley de reforma política recibieron el llamado del secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, que los instaba a permanecer en Buenos Aires y concurrir a la Casa Rosada al día siguiente. Al recibir las invitaciones, ninguno de los gobernadores fue informado sobre cuál sería el anuncio que se estaba preparando. Tampoco recibieron precisión alguna los dirigentes de las organizaciones sociales, incluso aquellos como Emilio Pérsico y Fernando “Chino” Navarro que fueron invitados telefónicamente por el propio Néstor Kirchner. “Nosotros no sabíamos sobre qué iba a ser el acto. Quizá sabía algo Agustín Rossi pero siempre se dicen tantas cosas”, comentó a Página/12 el diputado y apoderado de la CGT, Héctor Recalde.

¡Anses, Anses, qué grande sos!

En el oficialismo venían circulando varias propuestas sobre asignación universal por hijo desde hacía meses. El estudio de las distintas variables, cada una con su alternativa de financiamiento, también se había extendido al Congreso, donde varios bloques legislativos venían trabajando en sus propios borradores. Sin embargo, el proyecto que terminó inspirando al decreto fue monitoreado por el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, su par de Economía, Amado Boudou, y el titular de la Anses, Diego Bossio. En la preparación colaboraron varios profesionales y especialistas en políticas sociales, algunos provenientes del espacio Carta Abierta. La propia CFK reconoció indirectamente que la asignación universal por hijo era un reclamo transversal a todos los partidos. “Había muchísimos proyectos, pero no encontrábamos en ninguno la fuente de financiamiento”, dijo.

La mención al financiamiento era una referencia indirecta al debate acerca de la conveniencia de crear un impuesto a la renta financiera para solventar el costo de la asignación universal. En el acto, la Presidenta dijo que según sus cálculos un gravamen de ese tipo sólo permitiría recaudar unos 500 millones de pesos. Otras cuentas del Ministerio de Economía elevaban la cifra a 1000 millones. En cualquier caso, ambas estimaciones están muy lejos de los casi 10 mil millones de pesos que terminará aportando la Anses. La explicación de la locutora fue escuchada con atención por gobernadores y ministros. Tampoco podían faltar los representantes de los derechos humanos, los movimientos sociales y la centroizquierda. En las primeras filas estaban Hebe de Bonafini, Estela Carlotto, Luis D’Elía (FTV), Edgardo Depetri (Frente Transversal), Carlos Heller (Partido Solidario), entre otros dirigentes.

La implementación de la asignación universal por hijo aprovechará la red de oficinas que la Anses tiene a lo largo del país. Los interesados en recibir el beneficio deberán presentarse ante la repartición más cercana con la partida de nacimiento de su hijo o hijos, el DNI y una declaración jurada del padre o progenitor que certifique que no tiene empleo en blanco. Una vez que el trámite haya sido aprobado, el interesado comenzará a recibir mensualmente el 80 por ciento del subsidio de 180 pesos –144 pesos– mientras que el 20 por ciento restante –36 pesos– se depositará todos los meses en una cuenta personal del Banco Nación. El beneficiario recibirá una tarjeta magnética y podrá retirar lo que se haya ido sumando en marzo del año siguiente: para hacerlo deberá demostrar que su hijo cumplió con el calendario de vacunación –en el caso de los menores de cinco años– o que terminó el año lectivo de manera regular.


Permalink:
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-134394-2009-10-30.html

28 de octubre de 2009

CARRIO EXPULSADA DE LA APDH - Giró sin retorno




IMAGEN AGENCIA NOVA -




http://www.youtube.com/watch?v=st5AiM6AUQg

********
ASOCIADA:

1
ESTELA DE CARLOTTO CONTESTA A ELISA CARRIO - Oct 16



http://www.youtube.com/watch?v=rYtSfaK-Nf4

**********
2 - DOCUMENTAL TOQUE DE ATENCION- PARTE HIJOS


HIJOS - http://www.youtube.com/watch?v=HD2Hx8CwVGg

3
VICTOR HUGO ENTREVISTA A ESTELA CARLOTTO - PROYECTO DE LEY ADN - Oct 19
4
ESTALLIDO CARRIO Y EL VIEJO HABITO DE ENRARECER EL CLIMA SOCIAL - Oct 23
5
Carrió y Morales denuncian plan del gobierno para instalar la violencia - Oct 21
6
ALFONSIN Y EL PERVERSO DEPORTE DE DESALENTAR A LOS ARGENTINOS - ALFONSIN - CLARIN - Oct 17

7
INTERESANTE LECTURA: El último e imperdonable desvarío de una política desesperada por ser portavoz de los multimedios - Oct 19


8 - MACRI EN SINTONIA
YA LO HABIAN ANUNCIADO: si algún integrante lo traiciona podría comportarse como un "perverso" - Oct 23
VIDEO EN SINTONIA TAMBIEN PUBLICADO MAS ABAJO EN ESTE POST

***********

APDH
Comunicado de Prensa
Elisa Carrió y el proyecto sobre obtención de muestras de ADN
La ASAMBLEA PERMANENTE POR LOS DERECHOS HUMANOS adhiere al comunicado de la Filial San Luis expresando su repudio a las insultantes expresiones vertidas por la representante de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, quien criticó el proyecto legislativo sobre obtención de muestras de ADN a posibles hijos de desaparecidos, manifestando que este proyecto es producto de una “venganza personal” contra la directora de Clarín, Ernestina Herrera de Noble..
Ver comunicado de prensa... EN PAGINA WEB FUENTE

COMUNICADO DE PRENSA

A 33 años del golpe militar 30.000 detenidos desaparecidos ¡Presentes! 1976 – 24 de Marzo - 2009

La ASAMBLEA PERMANENTE POR LOS DERECHOS HUMANOS (Filial San Luis) integrante de la Red x la Identidad de Abuelas de Plaza de Mayo, expresa su repudio a las insultantes expresiones vertidas por la representante de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, quien criticó el proyecto legislativo sobre obtención de muestras de ADN a posibles hijos de desaparecidos, manifestando que este proyecto es producto de una “venganza personal” contra la directora de Clarín, Ernestina Herrera de Noble. Estas expresiones ofenden en especial a Abuelas de Plaza de Mayo y a todos los que acompañamos en la búsqueda de los cuatrocientos chicos apropiados en la dictadura y que aún no han recuperado su identidad.- No sorprende la posición de Carrió ya que se ha manifestado en otras oportunidades en contra de la búsqueda de la verdad, la memoria y la justicia por los horrendos crímenes de la última dictadura. Hoy va contra el derecho a la identidad de los niños/as apropiados durante la dictadura y defendiendo a la poderosa Sra. de Noble, cuyos hijos muy probablemente le fueron arrebatados a sus familias biológicas y tienen derecho a conocer su verdadera identidad. No debe temer por ella porque si la adopción efectuada por la Sra. de Noble durante la dictadura fue legal nada habrá de pasarle. Esta ley la necesitan las Abuelas porque va a facilitar el encuentro con sus nietos, facilitará encontrar a las/os jóvenes apropiadas/os. El reencuentro con sus familias biológicas produce el cese de la situación de desaparición forzada en que se encuentran y el cumplimiento del derecho a conocer su identidad y el derecho de la sociedad a conocer la identidad de sus integrantes. Nos solidarizamos con Abuelas de Plaza de Mayo y reivindicamos su lucha incansable en defensa de los Derechos Humanos que desde hace años sostienen conjuntamente con otros organismos de derechos humanos, en demanda de Verdad y Justicia, sin promover jamás acciones de violencia contra los responsables del genocidio que vivió nuestra sociedad, pese a que aún persiste la impunidad por lo crímenes cometidos.- San Luis, 17 de Octubre de 2009
Asamblea Permanente por los Derechos Humanos – Filial San Luis
Web: www.apdh-argentina.org.ar\delegaciones\sanluis\ - E-mail: sanluis@apdh-argentina.org.ar
9 de julio 333, Dto 14 - 5700 San Luis - Tel: (02652) 425002 424156 423379 - Buenos Aires, Argentina

http://www.apdh-argentina.org.ar/delegaciones/sanluis/documentos/sanluis_20091017.pdf
--------------------------------------
Giró a la derecha sin retorno
Pasó lo que tenía que pasar: Como Menem, Carrió fue expulsada de la APDH por decisión unánime

El Panorama Político del 18-09 lo titulamos “El último e imperdonable desvarío de una política desesperada por ser portavoz de los multimedios”, por su posición contra la obtención de muestras de ADN a posibles hijos de desaparecidos. VER EN REGISTROMUNDO: INTERESANTE LECTURA: El último e imperdonable desvarío de una política desesperada por ser portavoz de los multimedios - Oct 19

CAPITAL FEDERAL, Octubre 28 (Por Pedro Noel Romero, especial para Agencia NOVA) Elisa Carrió fue expulsada de la Asociación Permanente por los Derechos Humanos (APDH) tras el voto unánime de la comisión directiva de este organismo al que la titular de la Coalición Cívica-ARI había llegado de la mano de su padrino político dilecto, el ex político socialista Alfredo Bravo.

Hasta este caso, la APDH sólo había expulsado a Carlos Saúl Menem cuando indultó a los represores de la dictadura militar 1975-’83.

Pasó lo que tenía que pasar. En política, la dirigencia está acostumbra a dar vueltas en el aire de forma permanente, por lo que es muy común el travestismo como sucedió con tantos que enarbolaron una idea determinada y terminaron en la vereda de enfrente; pero, en lo que tiene que ver con la causa por los derechos humanos, el valor testimonial, el ejemplo y la coherencia pone las cosas en su lugar cuando hay derrapes como el que protagonizó Elisa Carrió.

Cuando Lilita defendió con vehemencia inusitada el proyecto de obtención de muestras de ADN para identificar a posibles hijos de desaparecidos, en Agencia NOVA dedicamos el panorama del domingo 18 de septiembre a “El último e imperdonable desvarío de una política desesperada por ser portavoz de los multimedios” (www.agencianova.com/nota.asp?n=2009_10_19&id=11994&id_tiponota=4) porque, sin que Ernestina Herrera de Noble se lo haya pedido, se puso la causa de los hijos adoptivos de la dueña del diario Clarín al hombro y hasta pareció querer inmolarse cuando bramó que “los hijos de Ernestina de Noble son nuestros hijos” en momentos en que, en la Justicia, todos los caminos están indicando que este sería otro caso de apropiación indebida de hijos de desaparecidos.

La crónica de las últimas horas, una vez conocida la noticia indica, que la Asociación Permanente por los Derechos Humanos separó a Elisa Carrió de la entidad por sus críticas al proyecto sobre la obtención de muestras de ADN para identificar a posibles hijos de desaparecidos.

Las críticas de Elisa Carrió al proyecto, cuya autoría intelectual es de Abuelas de Plaza de Mayo, obligaron a ese organismo, uno de los más antiguos del país en el área, a adoptar esa decisión que no contó con ningún voto en contra ni con alguna abstención.

En aquella conferencia de prensa del 15 de septiembre último, Elisa Carrió se exhibió enfurecida. Enceguecida por su odio a los K, mezcló todo, descarriló de forma sorprendente y desagradable para asumir un rol que a su propia tropa la hace concluir, como suelen decir legisladores y dirigentes lilitos y del GEN –hoy casi en la vereda de enfrente- que está “pirucha”: “El Gobierno utiliza la política de Derechos Humanos para presionar a un grupo económico", como es el Grupo Clarín. "Esto es fascismo puro", sentenció.

"Los hijos de Ernestina Herrera de Noble son nuestros hijos", exclamó, y usamos este verbo porque la titular de la CC-ARI se exhibió combativa y plena de ira, de furia, lejos de la coherencia que hubiera podido marcarla a fuego tras haber compartido largas charlas con su padre político –así lo consideraba- Raúl Alfonsín y su padrino dilecto Alfredo Bravo.

Sólo recordar que ese gran político que fue en vida Alfredo Bravo la llevó de la mano a la APDH torna incomprensible el camino que eligió cuando, alentada por asesores de imagen y cierto periodismo enrolado entre los comunicadores de la raza de dinosaurios, la llevaron a dar una vuelta en el aire, un giro de 180º de sus ideas para desvariar y derrapar de la forma en que lo venía haciendo hasta esa conferencia de prensa en la cual defendió a la Noble.

Fue su último vuelco. Imperdonable. Tanto que la Asociación Permanente por los Derechos Humanos acaba de echarla de su seno.

Apelemos a la memoria, sigamos rescatando lo que sostuvo en la conferencia de prensa que le valió esta expulsión de la APDH: “Que investigue la Justicia y que sea imparcial", enfatizó, a la vez que, como ya se señaló antes, acusó al kirchnerismo de utilizar "la política de Derechos Humanos para presionar a un grupo económico", como es el Grupo Clarín. “Esto es fascismo puro".

"Esta es una ley de persecución y me preocupa que en nombre de los derechos humanos se entre en la más feroz venganza fascista contra Ernestina Herrera de Noble. Los hijos de Ernestina Herrera de Noble son de todos”, exclamó Carrió.

“Esta ley no está dirigida a proteger los derechos humanos, sino que está dirigida a los hijos de la señora Herrera de Noble”, dijo Lilita. “El principio de la integridad y de la autonomía personal están por encima. Es una ley de persecución”, agregó.

Cabe recordar que la respuesta de Abuelas de Plaza de Mayo fue inmediata: “Esta señora está tan desprestigiada que dice barbaridades, confunde las cosas y, con tal de echar más leña al fuego, nos ofende”, dijo Estela de Carlotto, titular de esa entidad.

Los fundamentos de la APDH

La APDH evaluó y debatió sobre las declaraciones de la líder de la Coalición Cívica-Ari que refirieron a la supuesta “persecución” a Ernestina Herrera viuda de Noble, dueña del Grupo Clarín e imputada en una investigación judicial por la adopción irregular en 1976 de un niño y una niña, hoy adultos, que podrían ser hijos de desaparecidos.

La conclusión fue que “dadas sus declaraciones públicas, absolutamente incompatibles con los principios y valores de los derechos humanos, la mesa directiva ha decidido separar a la señora Carrió de esta institución”, señala el comunicado de la APDH, que copresiden Miguel Montserrat, la hermana Martha Pelloni y el obispo metodista Aldo Etchegoyen.

Consultado por el diario Página/12, Montserrat consideró que “con sus palabras, Carrió se pone en la vereda de enfrente de los organismos de derechos humanos, junto con los apologistas de la dictadura, los mismos que plantean el olvido y la reconciliación para convivir con criminales y torturadores”.

Agregó que el único antecedente de expulsión de APDH es el de Carlos Menem, separado cuando indultó a los represores que no habían sido alcanzados por las leyes de impunidad.

El proyecto que cuestionó Carrió se funda en argumentos de la Corte Suprema de Justicia y fue enviado al Congreso en el marco de un acuerdo de solución amistosa entre Abuelas y el Estado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Establece que si el presunto hijo de desaparecidos no accede a extraerse sangre para conocer su identidad, la Justicia puede ordenar la obtención de material genético por medios alternativos, como el secuestro de ropa o cepillos de dientes. El método ya permitió la identificación de nueve hijos de desaparecidos.

“Carrió ingresó a la APDH de la mano de Alfredo Bravo a fines de los ’90, cuando se formó el ARI”, recordó Etchegoyen. “Tenía un discurso relativamente progresista y hacía campaña levantando los nombres de Evita y (Leandro) Alem”.

“Luego giró hacia el centro y, en los últimos tiempos, tiene un discurso francamente de derecha, que culmina ahora tocando aspectos muy sensibles a los organismos y solidarizándose con Herrera de Noble, como si fuera una víctima”, concluyó Etchegoyen. (www.agencianova.com)

http://www.agencianova.com/nota.asp?n=2009_10_28&id=12293&id_tiponota=4

VER: mACRI EN SINTONIA
VIDEO CONFERENCIA DE PRENSA -
¿ A QUE ME HACEN ACORDAR LOS TONOS Y LA FORMA DEL DISCURSO DE MACRI?




http://www.youtube.com/watch?v=xHX5K1_V598


YA LO HABIAN ANUNCIADO: si algún integrante lo traiciona podría comportarse como un "perverso" - Oct 23

***************
28-10-09 | Política Imprimir Galería

Echaron a Carrió de un organismo clave de derechos humanos

Inés Izaguirre, miembro de la APDH, en Radio 10



* "Es una vergüenza que Carrió defienda la continuidad de un delito"
* A Carrió no le importa que la hayan echado de un organismo clave de derechos humanos


Por el voto unánime de sus integrantes, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos decidió desplazar a la titular de la Coalición Cívica por sus críticas al proyecto para identificar a hijos de desaparecidos
Ver galerias de imagenes

Las autoridades de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APHD) echaron a Elisa Carrió del organismo por sus fuertes críticas al proyecto oficial que establece la realización de pruebas de sangre para identificar a posibles hijos de desaparecidos en la última dictadura militar en la Argentina.

En diálogo con el periodista Marcelo Longobardi, en el programa Cada Mañana de Radio 10, Inés Izaguirre, vicepresidente de la APDH, confirmó que "separaron" a Carrió en defensa de un "principio ético y de conducta" del organismo.

Asimismo, defendió la iniciativa para reconocer a los hijos de desaparecidos: "Es un principio legítimo y se quiere saber antes de que sea tarde, y sus abuelos fallezcan, la identidad de los jóvenes".

Por el voto unánime de la Comisión Directiva se acordó desplazar a la titular de la Coalición Cívica. "Dadas sus declaraciones públicas, absolutamente incompatibles con los principios y los valores de los derechos humanos, la mesa directiva ha decidido separar a la señora Carrió de esta institución", explica el comunicado de la APHD.

Según explicaron las autoridades del organismo, el único antecedente de una expulsión es el del ex presidente Carlos Menem, removido cuando indultó a los represores que no habían sido alcanzados por las leyes de impunidad.

Miguel Montserrat, uno de los integrantes de la comisión directiva de APHD, advirtió que Carrió "con sus palabras se pone en la vereda de enfrente de los organismos de derechos humanos, junto con los apologistas de la dictadura, los mismos que plantean el olvido y la reconciliación para convivir con criminales y torturadores".

La decisión del organismo se produjo luego de que la titular de la CC manifestara sus críticas al proyecto

http://www.infobae.com/politica/480611-101275-0-Echaron-Carri%F3-un-organismo-clave-derechos-humanos


-------------------------
28-10-09 | Política Imprimir Galería

A Carrió no le importa que la hayan echado de un organismo clave de derechos humanos


* Echaron a Carrió de un organismo clave de derechos humanos



"Si soy separada de la APDH por defender los derechos humanos de todos los argentinos y no sólo de algunos, entonces en buena hora", desafió la diputada electa y titular de la Coalición Cívica-ARI
Ver galerias de imagenes
Crédito: Télam

La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, dijo hoy que no le importa que la hayan echado de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) por haber criticado una iniciativa impulsada por organizaciones como Abuelas de Plaza de Mayo.

"Si soy separada de la APDH a causa de defender los derechos humanos de todos los argentinos y no sólo de algunos, entonces en buena hora", sostuvo Carrió en declaraciones conocidas esta mañana.

En tanto, según se informó, la dirigente de la CC hará una aparición pública esta tarde a las 19 en el Congreso de la Nación.

Se presentará junto a los diputados Adrián Pérez, Elisa Carca, Patricia Bullrich, Héctor "Toti" Flores, y a la senadora María Eugenia Estenssoro para pronunciarse sobre el proyecto de ley de reforma política que presentará el gobierno nacional.

La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos resolvió expulsar a Carrió por sus críticas al proyecto oficial sobre la obtención de muestras de ADN de posibles hijos de desaparecidos, una iniciativa que respaldan organismos como Abuelas de Plaza de Mayo (ver nota relacionada).

http://www.infobae.com/politica/480694-101275-0-A-Carri%C3%B3-no-le-importa-que-la-hayan-echado-un-organismo-clave-derechos-humanos

-----------------------------------------
Miércoles, 28 de octubre de 2009


EL PAIS › LA APDH EXPULSO A LA LIDER DE LA CC, COMO SOLO HABIA HECHO CON MENEM
Tarjeta roja para Carrió

Con el voto unánime de su comisión directiva, la Asociación Permanente por los Derechos Humanos separó a Elisa Carrió de la entidad por sus críticas al proyecto oficial sobre la obtención de muestras de ADN para identificar a posibles hijos de desaparecidos.



Las críticas de Elisa Carrió al proyecto oficial sobre la obtención de muestras de ADN de posibles hijos de desaparecidos siguen levantando polvareda. La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, uno de los organismos más antiguos del país en el área, resolvió por el voto unánime de su comisión directiva expulsar a la líder de la Coalición Cívica por sus declaraciones sobre la supuesta “persecución” a Ernestina Herrera viuda de Noble, dueña del Grupo Clarín e imputada en una investigación judicial por la adopción irregular en 1976 de un niño y una niña, hoy adultos, que podrían ser hijos de desaparecidos.

“Dadas sus declaraciones públicas, absolutamente incompatibles con los principios y valores de los derechos humanos, la mesa directiva ha decidido separar a la señora Carrió de esta institución”, señala el comunicado de la APDH, que copresiden Miguel Montserrat, la hermana Martha Pelloni y el obispo metodista Aldo Etchegoyen. Consultado por Página/12, Montserrat consideró que “con sus palabras Carrió se pone en la vereda de enfrente de los organismos de derechos humanos, junto con los apologistas de la dictadura, los mismos que plantean el olvido y la reconciliación para convivir con criminales y torturadores”. Agregó que el único antecedente de expulsión de APDH es el de Carlos Menem, separado cuando indultó a los represores que no habían sido alcanzados por las leyes de impunidad.

El proyecto que cuestionó Carrió se funda en argumentos de la Corte Suprema de Justicia y fue enviado al Congreso en el marco de un acuerdo de solución amistosa entre Abuelas y el Estado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Establece que si el presunto hijo de desaparecidos no accede a extraerse sangre para conocer su identidad, la Justicia puede ordenar la obtención de material genético por medios alternativos, como el secuestro de ropa o cepillos de dientes. El método ya permitió la identificación de nueve hijos de desaparecidos.

“Esta ley no está dirigida a proteger los derechos humanos, sino que está dirigida a los hijos de la señora Herrera de Noble”, declaró Carrió hace diez días. “Es fascismo puro. El principio de la integridad y de la autonomía personal están por encima. Es una ley de persecución”, agregó. La respuesta de Abuelas fue inmediata: “Esta señora está tan desprestigiada que dice barbaridades, confunde las cosas y, con tal de echar más leña al fuego, nos ofende”, dijo Estela de Carlotto.

“Carrió ingresó a la APDH de la mano de Alfredo Bravo a fines de los ’90, cuando se formó el ARI”, recordó Etchegoyen. “Tenía un discurso relativamente progresista y hacía campaña levantando los nombres de Evita y (Leandro) Alem. Luego giró hacia el centro y en los últimos tiempos tiene un discurso francamente de derecha, que culmina ahora tocando aspectos muy sensibles a los organismos y solidarizándose con Herrera de Noble, como si fuera una víctima.”



http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-134224-2009-10-28.html


*************************

Carrió: "Si me separan de la APDH por defender los derechos de todos, entonces en buena hora"
La líder de la Coalición Cívica reaccionó ante la decisión del organismo de expulsarla por su postura contraria a la extracción compulsiva de ADN para identificar hijos de desaparecidos; el proyecto se trata esta tarde en Diputados
Noticias de Política: anterior | siguiente
Miércoles 28 de octubre de 2009 | 11:14 (actualizado a las 12:41)

Ver comentarios de lectores (422)

La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) decidió expulsar a Elisa Carrió de la asociación luego de las declaraciones que realizó la líder de la Coalición Cívica sobre el proyecto impulsado por el Gobierno que pretende implementar la extracción compulsiva de ADN para conocer la identidad de hijos de desaparecidos durante la última dictadura militar.

"Si soy separada de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos a causa de defender los derechos humanos de todos los argentinos y no sólo de algunos, entonces en buena hora", dijo la diputada electa, en respuesta a la decisión tomada por las autoridades de la APDH.

Mediante un comunicado oficial, las autoridades de la asociación justificaron la decisión de expulsar a Carrió porque "sus declaraciones públicas son absolutamente incompatibles con los principios y valores de los derechos humanos".

Inés Izaguirre, vicrepresidente de APDH, aseguró que los dichos de la dirigente opositora violan los principios éticos de la asociación. "No podemos contradecirnos", dijo, en diálogo con radio 10. Y ratificó: "La asamblea tiene una posición muy firme respecto a la búsqueda de los jóvenes apropiados".

La polémica comenzó dos semanas atrás, cuando Carrió cargó contra el Gobierno por esta iniciativa y lo acusó de impulsar el proyecto para perseguir a la directora del Grupo Clarín, Ernestina Herrera de Noble. "Están manipulando los derechos humanos para una venganza personal", había advertido. Y luego calificó la iniciativa de "fascismo puro".

Además, la líder opositora había afirmado que "no se pueden violar los derechos humanos en nombre de los derechos humanos; es una ley de persecución".

Repudio. Horas después de sus declaraciones, la filial San Luis de la APDH emitió un comunicado en repudio de las declaraciones de Carrió. "Estas expresiones ofenden en especial a Abuelas de Plaza de Mayo y a todos los que acompañamos en la búsqueda de los cuatrocientos chicos apropiados en la dictadura y que aún no han recuperado su identidad", señalaba el texto.

Y agregaba: "No sorprende la posición de Carrió ya que se ha manifestado en otras oportunidades en contra de la búsqueda de la verdad, la memoria y la justicia por los horrendos crímenes de la última dictadura".

El proyecto impulsado por el kircherismo cosechó más críticas . "Una persona mayor de edad tiene derecho a optar si quiere conocer su verdadera identidad o no. Este proyecto viola ese derecho", dijo el jefe de bloque radical en Diputados, Oscar Aguad.

En la misma línea, el ex fiscal del juicio a las juntas militares, Julio César Strassera también criticó la iniciativa: "No se puede tratar de defender los derechos humanos contra los derechos humanos".

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1191547

notas diarios asociadas:

La oposición quiere cambiar leyes con una consulta popular
Lanacion.com (Argentina) - ‎hace 14 horas‎
Encuesta: ¿Cómo evalúa la iniciativa de la oposición de modificar leyes a partir de una consulta popular? "La sociedad exige una mejora en la calidad ...

Aprontes para una nueva era
Lanacion.com (Argentina) - ‎hace 14 horas‎
El artículo 40 de la Constitución dice que el Congreso, a iniciativa de la Cámara de Diputados, podrá someter a consulta popular un proyecto de ley. ...


Ahora la oposición se prepara contra la “vetocracia”
Crítica Digital - ‎hace 13 horas‎
Entre maníes y cerveza, a excepción del “lilito” que optó por una gaseosa, el radical les planteó a sus pares la idea de convocar a una consulta popular ...



VER: ASOCIADA2:
ESTELA DE CARLOTTO CONTESTA A ELISA CARRIO - Oct 16

VICTOR HUGO ENTREVISTA A ESTELA CARLOTTO - PROYECTO DE LEY ADN - Oct 19

ESTALLIDO CARRIO Y EL VIEJO HABITO DE ENRARECER EL CLIMA SOCIAL - Oct 23

Carrió y Morales denuncian plan del gobierno para instalar la violencia - Oct 21

ALFONSIN Y EL PERVERSO DEPORTE DE DESALENTAR A LOS ARGENTINOS - ALFONSIN - CLARIN - Oct 17

23 de octubre de 2009

YA LO HABIAN ANUNCIADO: si algún integrante lo traiciona podría comportarse como un "perverso"


NOTAS Y VIDEOS


“Soy perverso con el que me caga”
NOTA FUENTE: http://criticadigital.com/impresa/index.php?secc=nota&nid=31653

YA LO HABIA ANUNCIADO...



VIDEO CONFERENCIA DE PRENSA -
¿ A QUE ME HACEN ACORDAR LOS TONOS Y LA FORMA DEL DISCURSO DE MACRI?




http://www.youtube.com/watch?v=xHX5K1_V598

--------------

polémicas declaraciones del ministro de seguridad porteña
“Soy perverso con el que me caga”

01.10.2009
Los primeros 450 efectivos de la Policía Metropolitana que saldrán a la calle a partir de noviembre ya saben que si cometen un error a propósito serán expulsados de la fuerza. La advertencia, que aludió a intento de corrupción o abuso de autoridad, fue formulada por el ministro de Justicia y Seguridad Guillermo Montenegro, quien dio este martes una charla para todo el personal de la fuerza en ausencia del subjefe policial a cargo de la jefatura, el comisario mayor retirado de la Policía Federal, Osvaldo Chamorro, quien tuvo que hacerse un chequeo justo cuando su superior civil inmediato les hablaría a todos los nuevos policías.
“Soy cuidadoso con el que me responde, pero perverso con el que me caga. No voy a dudar en destrozar al que se equivoque a propósito”, dijo el ex juez federal a la primera camada de agentes que comenzará a recorrer la ciudad antes de diciembre.

La frase fue la primera parte de una arenga pensada por Montenegro para motivar a sus efectivos: “Acá el que vino por plata se equivocó; tienen que tener la convicción y el orgullo de pertenecer a esta nueva policía. La ca
gada de alguno de ustedes es la cagada de la Metropolitana. O hacemos historia o somos historia. No voy a dudar en castigar al que se equivoque a propósito o al que no trabaje”, advirtió el ministro. Ante este escenario y luego de la polémica por el ya renunciado Jorge “Fino” Palacios, Epszteyn se preguntó: “Qué podemos esperar de una nueva policía, cuya máxima autoridad dice que es un perverso”. Por su parte, Guillermo Montenegro aseguró a Criticadigital que “nadie consideró que fui agresivo en mi discurso, sólo fui claro” y señaló que habló “ante futuros policías y no en un liceo de señoritas”.

http://criticadigital.com/impresa/index.php?secc=nota&nid=31653

------------------------------------------------
VIDEO 2: ESCUCHAS



http://www.youtube.com/watch?v=ZyoJOgfVXJM
-----------------------------------------------
VIDEO 3 - RELACIONES



http://www.youtube.com/watch?v=NiaIRldpMqk

-----------------
audio: Gabriela Cerruti pedirá una nueva interpelación para los ministros Montenegro y Narodowski por el caso de espionajeLa Mañana | Octubre 22 de 2009


--------------
No lo conocen pero testigo dice que trabajó para ellos

Las puertitas del señor Ciro James

El juez Oyarbide investiga la antigua relación de negocios entre Macri, Palacios y Ciro James en Boca y el Correo Argentino.
por
Juan Alonso
Con ese nombre no podría ser otra cosa que espía, “pluma” en la jerga de la Policía Federal, en donde trabajó por once años bajo la protección de Jorge Fino Palacios en el sector Inteligencia de la Unidad Antiterrorista.

Ciro Gerardo James (36) se retiró de la Federal en 2003 y desde hace un año y medio merodea las oficinas del gobierno de la Ciudad a la espera de la conformación de la Policía Metropolitana de Mauricio Macri al mando del destituido Palacios y el actual jefe Osvaldo Chamorro, con un contrato fantasma que superaba los ocho mil pesos en el área del Ministerio de Educación de la Ciudad, cuyo titular es Mariano Narodowski.

Los 150 llamados entre James y Palacios (además de otros 50 entre James y Chamorro) son analizados por el juez federal Norberto Oyarbide en relación al escandaloso espionaje montado contra el dirigente de la comunidad judía Sergio Burstein y el empresario Carlos Avila, fueron realizados desde una oficina gubernamental de la Ciudad que James utilizaba para poner en práctica las “operaciones” presuntamente coordinadas por el grupo de Palacios y Cía.

Según ha denunciado el legislador Aníbal Ibarra, la intención de Macri habría sido “montar un aparato de inteligencia paralelo con sede en la Ciudad”.

De esa forma se entiende el apoyo logístico y legal de dos jueces misioneros: Horacio Gallardo y José Luis Rey, quienes se rotaban para autorizar las intervenciones telefónicas de las víctimas. Ambos magistrados tienen vínculos con el ex gobernador Ramón Puerta., socio político de Macri, y rubricaron las “pinchaduras” a Burstein y a Avila.

Es más: Oyarbide tendría probado que James retiraba las escuchas de las oficinas de la SIDE, en 25 de mayo 11, de la Capital Federal.

Con todos estos datos, el juez Oyarbide confirmó ayer la prisión preventiva del enigmático James y tiene hasta el lunes para definir su situación procesal en la causa.

Otro de los puntos esenciales que busca probar el magistrado, sería la ligazón del abogado, espía y empleado de Educación James con Macri y Palacios desde los tiempos en que el Jefe de Gobierno de la Ciudad presidía los destinos de Boca Juniors.

El ex dirigente de Boca, Roberto Digón, que trabajó con Macri por ocho años, lo recuerda así: “Nosotros lo conocíamos como Ciro. No sabíamos quién era, pero lo hemos escuchado nombrar en el club muchas veces. Una vez, unos compañeros me dijeron que tuviese cuidado con Palacios y su grupo porque eran los ‘reyes de las pinchaduras’. Bueno, en ese grupo, con Palacios, trabajaba James, que no figura en la nómina de empleados de Boca”, dice Digón.

En abril de 2006, luego de que Digón denunciara una serie de presuntas maniobras fraudulentas en la reventa de plateas de Boca, Macri decidió aplicarle el derecho de admisión y le impidió presenciar desde su butaca el partido contra Banfield.

En aquel momento, Digón se negó a retirarse del estadio y, entre los personajes que lo habrían abordado –asegura- habría estado Palacios y el inefable James.

Su platea estuvo precintada por ocho meses y los medios europeos fotografiaron “la silla presa” de Digón.

El nexo directo de James con el entorno pretoriano del macrismo sería el Subsecretario de Narodowki, Andrés Ibarra, que ocupó la gerencia general en Boca con Macri, desplazando a Eduardo Cafaro, quien pasó a trabajar en el club Vélez Sarsfield.

“Cafaro es una persona honorable que había ingresado en la gestión de Antonio Alegre y Carlos Heller”, relata Digón, que define a Ibarra con un dato: “Vea, ¿qué se puede esperar de una persona que cuando pasó por el Correo Argentino despidió a cinco mil trabajadores? Ibarra es un hombre de extrema confianza de Mauricio Macri y sus oficinas trabajaba este James”.

Fuentes de la investigación, deslizan que no sólo siguen la pista de Macri con James y Palacios desde Boca y el Correo, sino que también están estudiando una serie de empresas de seguridad que pertenecerían a Ciro James y estarían relacionadas con Jorge Fino Palacios.

A saber:

*Protect Compañía de Seguridad. Una compañía de seguridad fundada en 2005 con domicilio en Temperley, de la que James figura como socio y tendría el 30 por ciento de las acciones.

*STI Sistemas Telefónicos Integrales y Com 3 Satelital.

James aparece relacionado con estas dos empresas, una de tendido de redes telefónicas y otra de sistemas informáticos.

*Y Consultora Lyons que también aparecería en el currículum que James presentó ante el gobierno porteño admitiendo, además, que trabajó “once años en la Policía Federal”.

Sin embargo, ayer Macri negó que conociera a Ciro James, empleado de su gestión detenido por espionaje, y afirmó que esta persona tampoco trabajó en Boca Juniors durante su paso por el club, aunque remarcó que pertenecía desde 1998 a la Policía Federal.

“En el caso del espía James está confirmado que desde el 98 trabaja en la Policía Federal, y que hace un año y medio ingresó al Gobierno de la ciudad a colaborar con el Ministerio de Educación”, manifestó durante una conferencia de prensa en la sede del Ejecutivo porteño.

“No tengo la menor idea de quién es James”, aseveró Macri y agregó que este contratado “mintió” cuando ingresó al sector de auditoría de la cartera educativa dado que no informó que era personal de la Policía Federal.

El miércoles y el jueves pasados, el juez Oyarbide evitó definir públicamente el rol de James en el ámbito del gobierno porteño, pero trascendió que evalúa mantenerle la prisión efectiva en el momento del auto de procesamiento.

Los procesamientos también alcanzarían a dos policías misioneros, aunque en estos casos aún se dudaba acerca de si seguirían detenidos o se los excarcelaría teniendo en cuenta que habrían actuado siguiendo datos falsos suministrados por Ciro James.

http://www.24con.com/conurbano/nota/29849-Las-puertitas-del-se%C3%B1or-Ciro-James/

asociada: “Era un ladero de Palacios”

-------------------------------------

RELACIONADAS.

Por canal ESPIEN en el gobierno porteño - Denuncias - Oct 20
post con actualizaciones

ESTALLIDO CARRIO Y EL VIEJO HABITO DE ENRARECER EL CLIMA SOCIAL - Oct 23


De "Alica alicate" a "Me agradecen haberle roto el culo a los pingüinos ”erudito a la violeta - Oct 21
Carrió y Morales denuncian plan del gobierno para instalar la violencia - Oct 21

Carrió y Morales denuncian plan del gobierno para instalar la violencia - Oct 21

INTERESANTE LECTURA: El último e imperdonable desvarío de una política desesperada por ser portavoz de los multimedios - Oct 19

ESTELA DE CARLOTTO CONTESTA A ELISA CARRIO - Oct 16

ALFONSIN Y EL PERVERSO DEPORTE DE DESALENTAR A LOS ARGENTINOS - ALFONSIN - CLARIN - Oct 17

Por canal ESPIEN en el gobierno porteño - Denuncias - Oct 20
post con actualizaciones

VICTOR HUGO ENTREVISTA A ESTELA CARLOTTO - PROYECTO DE LEY ADN - Oct 19
----------------

Un ministro de Macri amenazó con comportarse como un "perverso"


El ministro de Seguridad y Justicia de la Ciudad de Buenos Aires, Guillermo Montenegro, advirtió que podría comportarse como un "perverso" si algún integrante de la nueva policía local lo traiciona, y generó fuertes críticas de la oposición.

El ministro de Seguridad y Justicia de la Ciudad de Buenos Aires, Guillermo Montenegro, advirtió que podría comportarse como un "perverso" si algún integrante de la nueva policía local lo traiciona, y generó fuertes críticas de la oposición.

"Soy cuidadoso con el que me responde, pero perverso con el que me caga. No voy a dudar en destrozar al que se equivoque a propósito", había dicho Montenegro, según reprodujo el diario La Nación.

A modo de respuesta, el presidente del bloque Diálogo por Buenos Aires, Eduardo Epszteyn, señaló que "no se puede tener un perverso a cargo de la Seguridad y la Justicia de los porteños" .

"Macri debe darse cuenta de lo peligroso que es tener a un `perverso` al frente de la Seguridad y la Justicia de los porteños", apuntó el legislador.

Al respecto, explicó que "quisiera saber en qué consisten las perversiones del ministro, tal vez sea espiar a los políticos, hacer contrataciones con sobreprecios de manera directa o mentir, como cuando afirmó frente a los legisladores porteños que su Ministerio no tenía contratadas consultoras privadas y sí las tenía".

"Montenegro se tiene que ir. ¿Qué podemos esperar de una nueva policía, cuya máxima autoridad dice que es un perverso?", se preguntó el diputado.



Miércoles, 30 de Septiembre de 2009
http://www.hoycorrientes.com/vernota.asp?id_noticia=18929


----------------------------------------
las notas del día
Viernes, 23 de octubre de 2009

EL PAIS › MAURICIO MACRI BUSCO RESPONSABILIZAR A LA POLICIA FEDERAL POR EL ESPIONAJE

El viejo truco de victimizarse

Dijo que presentará una denuncia contra la Policía Federal por un presunto espionaje. No explicó qué hacía James, preso por pinchar el teléfono de un familiar de la AMIA, en el Ministerio de Educación. Narodowski y Montenegro van hoy a la Legislatura.


Por Werner Pertot

Mauricio Macri optó por profundizar su estrategia de eludir responsabilidades. Visiblemente fastidiado, cuestionó al juez que investiga la causa, a los opositores porteños y le apuntó al gobierno nacional: hoy presentará una denuncia por un presunto espionaje de la Policía Federal a la Metropolitana. Sin aportar ninguna explicación sobre la participación de Ciro James en la gestión PRO, el jefe de Gobierno negó que hubiera trabajado en la seguridad de Boca y en las empresas de su familia. Pese a que alegó que no tienen responsabilidad, los ministros de Justicia, Guillermo Montenegro, y de Educación, Mariano Narodowski, irán hoy a la Legislatura a dar explicaciones. Desde el gobierno nacional, en tanto, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, respondió que “Macri, Palacios y Chamorro querían crear una SIDE paralela en la ciudad”.

El miércoles, este diario consignó la estrategia que definió el macrismo en una reunión de su cúpula: decir que James fue un “infiltrado” y que la causa es contra la Metropolitana. Luego de que trascendieron los llamados cruzados entre James y el jefe de esa fuerza, Osvaldo Chamorro, y se supo que el presunto espía llamaba desde la zona del Ministerio de Justicia, Macri se reunió con su mesa chica anteayer a la noche en la casa del jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta. Estuvieron el secretario general Marcos Peña y Montenegro. Allí resolvieron denunciar al gobierno nacional. Terminaron de redondear la estrategia en otro encuentro ayer en Bolívar 1.

Así, a tres semanas de que comenzara el escándalo de espionaje a un familiar de una víctima de la AMIA, el jefe de Gobierno reaccionó con una conferencia de prensa –en la que no permitieron que Página/12 hiciera preguntas– a la que asistió buena parte del gabinete porteño. Junto a Macri se sentaron Peña, Larreta, Narodowski y Montenegro. Desde la primera fila, miraban la ex vicejefa Gabriela Michetti; el jefe del bloque PRO en Diputados, Federico Pinedo; el ministro de Hacienda, Néstor Grindetti; el vicepresidente primero de la Legislatura, Diego Santilli, y buena parte de los legisladores macristas. Las presencias dieron una idea de la preocupación que existe en la gestión PRO.

Macri empezó diciendo que “en nuestro país no hay un día en que no se produzca un hecho de violencia”: dijo que “hace pocas horas” escracharon al senador Gerardo Morales (en realidad, fue hace varios días), y que “persiguen al periodista Carlos Pagni y a la señora de Noble de Clarín”, por el proyecto de ley de métodos alternativos para obtención de ADN. “El gobierno nacional no ha parado de boicotear a la Metropolitana, pero no imaginamos que iban a venir con algo tan sórdido y organizado”, teatralizó Macri, quien aseguró que James “trabaja en la Federal desde 1998” y su jefe era un subcomisario de apellido Vilas, que hoy revistaría en el norte, en “una de las divisiones más investigadas por narcotráfico”.

Macri sostuvo que “Oyarbide investiga de una manera inentendible. No tiene ninguna lógica la forma en la que encaró la investigación”. Montenegro lo respaldó y estimó que no se entiende por qué la causa no está radicada en Misiones. Luego denunció que desde marzo “teníamos un auto de asuntos internos de la Federal en la puerta del ministerio sacando fotos y todos los policías que quisieron venir fueron sumariados por la Federal”. También dijo que el jefe de la Federal nunca recibió a Palacios.

“No dijimos nada antes porque entendimos que iba a venir la cooperación”, dijo Montenegro para justificar por qué no hicieron la denuncia en su momento. Anteayer, Macri hizo un planteo similar sobre el hallazgo de micrófonos: en el gobierno porteño admitieron que tampoco hicieron la denuncia correspondiente. En la gestión PRO, dicen tener fotos de autos sin identificación, pero ayer no las mostraron. También piensan revisar las cámaras de seguridad de la puerta del ministerio.

Sobre las llamadas a Chamorro, Macri aseguró que si se trata de un Nextel “hay innumerable cantidad de clicks”. “Es todo una mentira detrás de otra. No trabajó en la seguridad de Boca, ni en una empresa familiar”, sostuvo Macri, que se quejó de que los periodistas se enteran de las medidas judiciales antes que los funcionarios porteños.

–¿Qué hacía James en el Ministerio de Educación? –preguntó una periodista de Radio Del Plata.

–Formulaste mal la pregunta. El mintió. Se presentó como abogado y después descubrimos que no era –le contestó Macri, pese a que su gobierno difundió el carnet de abogado de James. La cronista insistió y Macri le pasó el micrófono a Narodowski, quien dijo que “era una persona conocida, que circulaba por el Ministerio de Educación”.

Luego de la conferencia, Santilli se reunió con los jefes de bloque de la oposición porteña y les informó que, tras el intento de interpelación, hoy a las 16 concurrirán Montenegro y Narodowski a dar explicaciones.

Ante la denuncia de “boicot a la Metropolitana”, les respondió el ministro del Interior, Florencio Randazzo, quien consideró que “la modalidad de Macri es que frente a cualquier hecho anormal, buscan responsabilizar en otro lado”. “Esa conferencia fue un bochorno, hablaron de todo menos de lo que tenían que hablar. Si lo pusimos nosotros, después les agarró el síndrome de Estocolmo y se lo llevaron a trabajar con ellos”, ironizó Aníbal Fernández, que insistió con que “un aspirante en ningún lugar del mundo siquiera lo ve al jefe de policía y acá tiene cien llamados con Palacios. Y hay siete llamados con Chamorro”. “Es Macri el que tiene que explicar a quién estaban escuchando y qué pretendían sacar con lo que estaban escuchando”, advirtió.

“Macri es un irresponsable y auspicia un conflicto entre la Federal y la Metropolitana. Esto lo único que genera es mayor inseguridad”, cuestionó el legislador de la CTA Martín Hourest. Aníbal Ibarra sostuvo que “en ningún momento Macri pudo decir de qué trabajaba James en Educación, donde cobraba 6500 pesos mensuales”. La legisladora Gabriela Cerruti planteó que Macri “trata de convertir el tema en una interna con el gobierno nacional para no responder cómo y por qué le encargó a Palacios que montara una central de inteligencia dependiente del gobierno de la ciudad”. E insistió con el pedido de interpelación a los dos ministros para determinar si James trabajó en Boca y si lo trajo al gobierno el ex gerente de ese club, Andrés Ibarra, actual subsecretario de Gestión Económica del Ministerio de Educación.




http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-133987-2009-10-23.html

SUBNOTAS
******************************
Viernes, 23 de octubre de 2009

EL PAIS › EL JUEZ OYARBIDE ENVIO OFICIOS A BOCA Y AL CORREO ARGENTINO PARA VERIFICAR SI ALLI TRABAJO JAMES

En busca de los rastros del espía
El magistrado trata de establecer si el policía abogado acompañó a Mauricio Macri en anteriores gestiones. También avanza en la investigación de las actividades de espionaje que realizó tanto en la Policía Federal como en el gobierno porteño.


Por Irina Hauser y
Raúl Kollmann

En el juzgado de Norberto Oyarbide aseguran que investigan las actividades de espionaje que realizaba Ciro Gerardo James tanto cuando revistaba en la Policía Federal como cuando ingresó al gobierno porteño sin dejar esa fuerza. Por eso ordenaron un análisis de todos los teléfonos que usó el policía-abogado-espía desde agosto de 2007, cuando se concretó la primera pinchadura ilegal al empresario televisivo Carlos Avila, y un rastreo de todas las escuchas que haya retirado de la SIDE. Entre otras medidas, además, enviaron oficios a Boca Juniors y al Correo Argentino para constatar si trabajó allí cuando estaban comandados por el jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri.

Según las pruebas acumuladas en la causa, James estaba en contacto permanente con el círculo de confianza de Jorge “Fino” Palacios, el hombre elegido por Macri para comandar la Policía Metropolitana que tuvo que irse –a fines de agosto– por su participación en el encubrimiento del atentado a la AMIA.

Aun tras la salida de Palacios, con quien registra 150 llamados desde fines de julio, James se comunicaba todo el tiempo con el despacho del sucesor del Fino, Osvaldo Chamorro, según detectó ayer el juzgado. Con el celular personal del actual jefe policial intercambió siete llamadas, pero con el que estaba asignado a su despacho habló por lo menos 73 veces, en ocasiones cuatro o cinco veces por día, en los últimos dos meses. El teléfono suele atenderlo el suboficial mayor Adalberto Ontiveros, una suerte de secretario de Chamorro, primo de Roberto Ontiveros, otro viejo aliado de Palacios en la Federal, con quien el espía también se comunicaba asiduamente. Los datos surgen del análisis de los llamados que también da cuenta de que James hablaba desde el edificio del Ministerio de Seguridad porteño, lo que hace sospechar que trabaja allí antes de ser nombrado.

Los llamados “no son clicks de teléfonos de Nextel”, dicen en el juzgado para retrucar un comentario de Macri en la conferencia de prensa que dio ayer, en la que volvió a culpar al gobierno nacional, a la Policía Federal y dedicó críticas al juez. Cerca de Oyarbide señalan que la mayoría de las medidas de prueba ordenadas esta semana en la investigación apuntan a desentrañar todas las actividades de James, dentro y fuera de la Federal. También aspiran a establecer quién está detrás de todas las escuchas ilegales que hizo y quiénes fueron los espiados además de Avila y Sergio Burstein, de familiares de las víctimas del atentado a la AMIA.

En el expediente hay un punto de partida clarísimo: tanto al empresario como al dirigente de la colectividad judía les pincharon los teléfonos en base a pistas truchas en causas judiciales reales, la mayoría tramitadas por dos juzgados de Misiones. A Burstein lo escucharon entre septiembre y agosto últimos en un expediente sobre un asesinato y a Avila le pincharon el teléfono en cinco causas distintas a partir de 2007, incluida la del homicidio y hasta una sobre el robo a mano armada a un banco. El nexo entre todos los casos es James, quien siempre retiraba las conversaciones grabadas de dependencias de la SIDE. Antes de que le tomaran su línea, Burstein recibió dos llamados “de prueba”: venían de un teléfono de la Universidad de la Matanza asignado a James.

En los primeros años de intervención telefónica a Avila, James trabajaba en la Policía Federal. Había ingresado en 2003, según el legajo que está en manos de la Justicia. Era auxiliar de Inteligencia. Pidió la baja en agosto último porque iba a ingresar a la Policía Metropolitana, gracias a su vínculo con el entonces titular de la fuerza Jorge “Fino” Palacios, con quien había trabajado en la Superintendencia de Investigaciones. Pero desde 2008, además, tenía un contrato en el Ministerio de Educación de la ciudad, en el “área ministro”. Según Macri, ocultó que era policía.

Oyarbide libró “órdenes de presentación” contra los juzgados 1 y 2 de Posadas para que proporcionen copias de las actuaciones en cuatro expedientes en los que los jueces Horacio Gallardo y José Luis Rey dispusieron escuchas a Avila y Burstein. Hasta ayer al atardecer no había obtenido respuesta. El juez también pidió, a través de la Cámara de Casación, una causa que tramitó en el Juzgado Nº 15 de Capital Federal, en la que fue intervenido el teléfono de Avila.

En plan de detectar a quién más pudo haber espiado James, Oyarbide le pidió a la SIDE que rastree todos los retiros de escuchas que haya hecho. También mandó a analizar sus comunicaciones desde 2007 para saber con quién hablaba. A Boca Juniors y al Correo Argentino les envió oficios para que informen si tuvieron a James como empleado. Macri lo negó. Oyarbide, a pedido del fiscal Alberto Nisman, pretende verificar la denuncia de la legisladora porteña Gabriela Cerruti, quien dijo que “James era la mano derecha de Palacios en el equipo de seguridad” del club xeneize. Allí, explicó, habría surgido también el nexo con el Ministerio de Educación porteño, ya que James “reportaba a Andrés Ibarra”, que “era gerente general de Boca cuando Macri era presidente” y “hoy es el segundo de (Mariano) Narodowski”. Ibarra, dijo, trabajó en varias empresas del Grupo Macri, como Sideco y Correo Argentino.

Ayer hubo un careo entre la jefa de gabinete de Narodowski, Roxana Barroso, y Jorge Rapoport, un asesor del legislador Aníbal Ibarra. El dice que ella le dijo que James tendría un cargo de director general en la Metropolitana. Ella lo niega. Ninguno cambió de postura. La situación de James y tres policías misioneros involucrados sería resuelta la semana que viene. Mientras tanto, siguen presos. En el juzgado ya cuentan con numerosos indicios de que detrás de las escuchas habría estado Palacios, el hombre que tuvo que irse de la Metropolitana pero es como si estuviera, ya que quedaron toda su estructura y sus amigos más fieles. Excepto James.



http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-133961-2009-10-23.html

Blog Archive