Lo que circula por los medios

Registro de una época...
Powered By Blogger

28 de octubre de 2009

CARRIO EXPULSADA DE LA APDH - Giró sin retorno




IMAGEN AGENCIA NOVA -




http://www.youtube.com/watch?v=st5AiM6AUQg

********
ASOCIADA:

1
ESTELA DE CARLOTTO CONTESTA A ELISA CARRIO - Oct 16



http://www.youtube.com/watch?v=rYtSfaK-Nf4

**********
2 - DOCUMENTAL TOQUE DE ATENCION- PARTE HIJOS


HIJOS - http://www.youtube.com/watch?v=HD2Hx8CwVGg

3
VICTOR HUGO ENTREVISTA A ESTELA CARLOTTO - PROYECTO DE LEY ADN - Oct 19
4
ESTALLIDO CARRIO Y EL VIEJO HABITO DE ENRARECER EL CLIMA SOCIAL - Oct 23
5
Carrió y Morales denuncian plan del gobierno para instalar la violencia - Oct 21
6
ALFONSIN Y EL PERVERSO DEPORTE DE DESALENTAR A LOS ARGENTINOS - ALFONSIN - CLARIN - Oct 17

7
INTERESANTE LECTURA: El último e imperdonable desvarío de una política desesperada por ser portavoz de los multimedios - Oct 19


8 - MACRI EN SINTONIA
YA LO HABIAN ANUNCIADO: si algún integrante lo traiciona podría comportarse como un "perverso" - Oct 23
VIDEO EN SINTONIA TAMBIEN PUBLICADO MAS ABAJO EN ESTE POST

***********

APDH
Comunicado de Prensa
Elisa Carrió y el proyecto sobre obtención de muestras de ADN
La ASAMBLEA PERMANENTE POR LOS DERECHOS HUMANOS adhiere al comunicado de la Filial San Luis expresando su repudio a las insultantes expresiones vertidas por la representante de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, quien criticó el proyecto legislativo sobre obtención de muestras de ADN a posibles hijos de desaparecidos, manifestando que este proyecto es producto de una “venganza personal” contra la directora de Clarín, Ernestina Herrera de Noble..
Ver comunicado de prensa... EN PAGINA WEB FUENTE

COMUNICADO DE PRENSA

A 33 años del golpe militar 30.000 detenidos desaparecidos ¡Presentes! 1976 – 24 de Marzo - 2009

La ASAMBLEA PERMANENTE POR LOS DERECHOS HUMANOS (Filial San Luis) integrante de la Red x la Identidad de Abuelas de Plaza de Mayo, expresa su repudio a las insultantes expresiones vertidas por la representante de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, quien criticó el proyecto legislativo sobre obtención de muestras de ADN a posibles hijos de desaparecidos, manifestando que este proyecto es producto de una “venganza personal” contra la directora de Clarín, Ernestina Herrera de Noble. Estas expresiones ofenden en especial a Abuelas de Plaza de Mayo y a todos los que acompañamos en la búsqueda de los cuatrocientos chicos apropiados en la dictadura y que aún no han recuperado su identidad.- No sorprende la posición de Carrió ya que se ha manifestado en otras oportunidades en contra de la búsqueda de la verdad, la memoria y la justicia por los horrendos crímenes de la última dictadura. Hoy va contra el derecho a la identidad de los niños/as apropiados durante la dictadura y defendiendo a la poderosa Sra. de Noble, cuyos hijos muy probablemente le fueron arrebatados a sus familias biológicas y tienen derecho a conocer su verdadera identidad. No debe temer por ella porque si la adopción efectuada por la Sra. de Noble durante la dictadura fue legal nada habrá de pasarle. Esta ley la necesitan las Abuelas porque va a facilitar el encuentro con sus nietos, facilitará encontrar a las/os jóvenes apropiadas/os. El reencuentro con sus familias biológicas produce el cese de la situación de desaparición forzada en que se encuentran y el cumplimiento del derecho a conocer su identidad y el derecho de la sociedad a conocer la identidad de sus integrantes. Nos solidarizamos con Abuelas de Plaza de Mayo y reivindicamos su lucha incansable en defensa de los Derechos Humanos que desde hace años sostienen conjuntamente con otros organismos de derechos humanos, en demanda de Verdad y Justicia, sin promover jamás acciones de violencia contra los responsables del genocidio que vivió nuestra sociedad, pese a que aún persiste la impunidad por lo crímenes cometidos.- San Luis, 17 de Octubre de 2009
Asamblea Permanente por los Derechos Humanos – Filial San Luis
Web: www.apdh-argentina.org.ar\delegaciones\sanluis\ - E-mail: sanluis@apdh-argentina.org.ar
9 de julio 333, Dto 14 - 5700 San Luis - Tel: (02652) 425002 424156 423379 - Buenos Aires, Argentina

http://www.apdh-argentina.org.ar/delegaciones/sanluis/documentos/sanluis_20091017.pdf
--------------------------------------
Giró a la derecha sin retorno
Pasó lo que tenía que pasar: Como Menem, Carrió fue expulsada de la APDH por decisión unánime

El Panorama Político del 18-09 lo titulamos “El último e imperdonable desvarío de una política desesperada por ser portavoz de los multimedios”, por su posición contra la obtención de muestras de ADN a posibles hijos de desaparecidos. VER EN REGISTROMUNDO: INTERESANTE LECTURA: El último e imperdonable desvarío de una política desesperada por ser portavoz de los multimedios - Oct 19

CAPITAL FEDERAL, Octubre 28 (Por Pedro Noel Romero, especial para Agencia NOVA) Elisa Carrió fue expulsada de la Asociación Permanente por los Derechos Humanos (APDH) tras el voto unánime de la comisión directiva de este organismo al que la titular de la Coalición Cívica-ARI había llegado de la mano de su padrino político dilecto, el ex político socialista Alfredo Bravo.

Hasta este caso, la APDH sólo había expulsado a Carlos Saúl Menem cuando indultó a los represores de la dictadura militar 1975-’83.

Pasó lo que tenía que pasar. En política, la dirigencia está acostumbra a dar vueltas en el aire de forma permanente, por lo que es muy común el travestismo como sucedió con tantos que enarbolaron una idea determinada y terminaron en la vereda de enfrente; pero, en lo que tiene que ver con la causa por los derechos humanos, el valor testimonial, el ejemplo y la coherencia pone las cosas en su lugar cuando hay derrapes como el que protagonizó Elisa Carrió.

Cuando Lilita defendió con vehemencia inusitada el proyecto de obtención de muestras de ADN para identificar a posibles hijos de desaparecidos, en Agencia NOVA dedicamos el panorama del domingo 18 de septiembre a “El último e imperdonable desvarío de una política desesperada por ser portavoz de los multimedios” (www.agencianova.com/nota.asp?n=2009_10_19&id=11994&id_tiponota=4) porque, sin que Ernestina Herrera de Noble se lo haya pedido, se puso la causa de los hijos adoptivos de la dueña del diario Clarín al hombro y hasta pareció querer inmolarse cuando bramó que “los hijos de Ernestina de Noble son nuestros hijos” en momentos en que, en la Justicia, todos los caminos están indicando que este sería otro caso de apropiación indebida de hijos de desaparecidos.

La crónica de las últimas horas, una vez conocida la noticia indica, que la Asociación Permanente por los Derechos Humanos separó a Elisa Carrió de la entidad por sus críticas al proyecto sobre la obtención de muestras de ADN para identificar a posibles hijos de desaparecidos.

Las críticas de Elisa Carrió al proyecto, cuya autoría intelectual es de Abuelas de Plaza de Mayo, obligaron a ese organismo, uno de los más antiguos del país en el área, a adoptar esa decisión que no contó con ningún voto en contra ni con alguna abstención.

En aquella conferencia de prensa del 15 de septiembre último, Elisa Carrió se exhibió enfurecida. Enceguecida por su odio a los K, mezcló todo, descarriló de forma sorprendente y desagradable para asumir un rol que a su propia tropa la hace concluir, como suelen decir legisladores y dirigentes lilitos y del GEN –hoy casi en la vereda de enfrente- que está “pirucha”: “El Gobierno utiliza la política de Derechos Humanos para presionar a un grupo económico", como es el Grupo Clarín. "Esto es fascismo puro", sentenció.

"Los hijos de Ernestina Herrera de Noble son nuestros hijos", exclamó, y usamos este verbo porque la titular de la CC-ARI se exhibió combativa y plena de ira, de furia, lejos de la coherencia que hubiera podido marcarla a fuego tras haber compartido largas charlas con su padre político –así lo consideraba- Raúl Alfonsín y su padrino dilecto Alfredo Bravo.

Sólo recordar que ese gran político que fue en vida Alfredo Bravo la llevó de la mano a la APDH torna incomprensible el camino que eligió cuando, alentada por asesores de imagen y cierto periodismo enrolado entre los comunicadores de la raza de dinosaurios, la llevaron a dar una vuelta en el aire, un giro de 180º de sus ideas para desvariar y derrapar de la forma en que lo venía haciendo hasta esa conferencia de prensa en la cual defendió a la Noble.

Fue su último vuelco. Imperdonable. Tanto que la Asociación Permanente por los Derechos Humanos acaba de echarla de su seno.

Apelemos a la memoria, sigamos rescatando lo que sostuvo en la conferencia de prensa que le valió esta expulsión de la APDH: “Que investigue la Justicia y que sea imparcial", enfatizó, a la vez que, como ya se señaló antes, acusó al kirchnerismo de utilizar "la política de Derechos Humanos para presionar a un grupo económico", como es el Grupo Clarín. “Esto es fascismo puro".

"Esta es una ley de persecución y me preocupa que en nombre de los derechos humanos se entre en la más feroz venganza fascista contra Ernestina Herrera de Noble. Los hijos de Ernestina Herrera de Noble son de todos”, exclamó Carrió.

“Esta ley no está dirigida a proteger los derechos humanos, sino que está dirigida a los hijos de la señora Herrera de Noble”, dijo Lilita. “El principio de la integridad y de la autonomía personal están por encima. Es una ley de persecución”, agregó.

Cabe recordar que la respuesta de Abuelas de Plaza de Mayo fue inmediata: “Esta señora está tan desprestigiada que dice barbaridades, confunde las cosas y, con tal de echar más leña al fuego, nos ofende”, dijo Estela de Carlotto, titular de esa entidad.

Los fundamentos de la APDH

La APDH evaluó y debatió sobre las declaraciones de la líder de la Coalición Cívica-Ari que refirieron a la supuesta “persecución” a Ernestina Herrera viuda de Noble, dueña del Grupo Clarín e imputada en una investigación judicial por la adopción irregular en 1976 de un niño y una niña, hoy adultos, que podrían ser hijos de desaparecidos.

La conclusión fue que “dadas sus declaraciones públicas, absolutamente incompatibles con los principios y valores de los derechos humanos, la mesa directiva ha decidido separar a la señora Carrió de esta institución”, señala el comunicado de la APDH, que copresiden Miguel Montserrat, la hermana Martha Pelloni y el obispo metodista Aldo Etchegoyen.

Consultado por el diario Página/12, Montserrat consideró que “con sus palabras, Carrió se pone en la vereda de enfrente de los organismos de derechos humanos, junto con los apologistas de la dictadura, los mismos que plantean el olvido y la reconciliación para convivir con criminales y torturadores”.

Agregó que el único antecedente de expulsión de APDH es el de Carlos Menem, separado cuando indultó a los represores que no habían sido alcanzados por las leyes de impunidad.

El proyecto que cuestionó Carrió se funda en argumentos de la Corte Suprema de Justicia y fue enviado al Congreso en el marco de un acuerdo de solución amistosa entre Abuelas y el Estado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

Establece que si el presunto hijo de desaparecidos no accede a extraerse sangre para conocer su identidad, la Justicia puede ordenar la obtención de material genético por medios alternativos, como el secuestro de ropa o cepillos de dientes. El método ya permitió la identificación de nueve hijos de desaparecidos.

“Carrió ingresó a la APDH de la mano de Alfredo Bravo a fines de los ’90, cuando se formó el ARI”, recordó Etchegoyen. “Tenía un discurso relativamente progresista y hacía campaña levantando los nombres de Evita y (Leandro) Alem”.

“Luego giró hacia el centro y, en los últimos tiempos, tiene un discurso francamente de derecha, que culmina ahora tocando aspectos muy sensibles a los organismos y solidarizándose con Herrera de Noble, como si fuera una víctima”, concluyó Etchegoyen. (www.agencianova.com)

http://www.agencianova.com/nota.asp?n=2009_10_28&id=12293&id_tiponota=4

VER: mACRI EN SINTONIA
VIDEO CONFERENCIA DE PRENSA -
¿ A QUE ME HACEN ACORDAR LOS TONOS Y LA FORMA DEL DISCURSO DE MACRI?




http://www.youtube.com/watch?v=xHX5K1_V598


YA LO HABIAN ANUNCIADO: si algún integrante lo traiciona podría comportarse como un "perverso" - Oct 23

***************
28-10-09 | Política Imprimir Galería

Echaron a Carrió de un organismo clave de derechos humanos

Inés Izaguirre, miembro de la APDH, en Radio 10



* "Es una vergüenza que Carrió defienda la continuidad de un delito"
* A Carrió no le importa que la hayan echado de un organismo clave de derechos humanos


Por el voto unánime de sus integrantes, la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos decidió desplazar a la titular de la Coalición Cívica por sus críticas al proyecto para identificar a hijos de desaparecidos
Ver galerias de imagenes

Las autoridades de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APHD) echaron a Elisa Carrió del organismo por sus fuertes críticas al proyecto oficial que establece la realización de pruebas de sangre para identificar a posibles hijos de desaparecidos en la última dictadura militar en la Argentina.

En diálogo con el periodista Marcelo Longobardi, en el programa Cada Mañana de Radio 10, Inés Izaguirre, vicepresidente de la APDH, confirmó que "separaron" a Carrió en defensa de un "principio ético y de conducta" del organismo.

Asimismo, defendió la iniciativa para reconocer a los hijos de desaparecidos: "Es un principio legítimo y se quiere saber antes de que sea tarde, y sus abuelos fallezcan, la identidad de los jóvenes".

Por el voto unánime de la Comisión Directiva se acordó desplazar a la titular de la Coalición Cívica. "Dadas sus declaraciones públicas, absolutamente incompatibles con los principios y los valores de los derechos humanos, la mesa directiva ha decidido separar a la señora Carrió de esta institución", explica el comunicado de la APHD.

Según explicaron las autoridades del organismo, el único antecedente de una expulsión es el del ex presidente Carlos Menem, removido cuando indultó a los represores que no habían sido alcanzados por las leyes de impunidad.

Miguel Montserrat, uno de los integrantes de la comisión directiva de APHD, advirtió que Carrió "con sus palabras se pone en la vereda de enfrente de los organismos de derechos humanos, junto con los apologistas de la dictadura, los mismos que plantean el olvido y la reconciliación para convivir con criminales y torturadores".

La decisión del organismo se produjo luego de que la titular de la CC manifestara sus críticas al proyecto

http://www.infobae.com/politica/480611-101275-0-Echaron-Carri%F3-un-organismo-clave-derechos-humanos


-------------------------
28-10-09 | Política Imprimir Galería

A Carrió no le importa que la hayan echado de un organismo clave de derechos humanos


* Echaron a Carrió de un organismo clave de derechos humanos



"Si soy separada de la APDH por defender los derechos humanos de todos los argentinos y no sólo de algunos, entonces en buena hora", desafió la diputada electa y titular de la Coalición Cívica-ARI
Ver galerias de imagenes
Crédito: Télam

La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, dijo hoy que no le importa que la hayan echado de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) por haber criticado una iniciativa impulsada por organizaciones como Abuelas de Plaza de Mayo.

"Si soy separada de la APDH a causa de defender los derechos humanos de todos los argentinos y no sólo de algunos, entonces en buena hora", sostuvo Carrió en declaraciones conocidas esta mañana.

En tanto, según se informó, la dirigente de la CC hará una aparición pública esta tarde a las 19 en el Congreso de la Nación.

Se presentará junto a los diputados Adrián Pérez, Elisa Carca, Patricia Bullrich, Héctor "Toti" Flores, y a la senadora María Eugenia Estenssoro para pronunciarse sobre el proyecto de ley de reforma política que presentará el gobierno nacional.

La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos resolvió expulsar a Carrió por sus críticas al proyecto oficial sobre la obtención de muestras de ADN de posibles hijos de desaparecidos, una iniciativa que respaldan organismos como Abuelas de Plaza de Mayo (ver nota relacionada).

http://www.infobae.com/politica/480694-101275-0-A-Carri%C3%B3-no-le-importa-que-la-hayan-echado-un-organismo-clave-derechos-humanos

-----------------------------------------
Miércoles, 28 de octubre de 2009


EL PAIS › LA APDH EXPULSO A LA LIDER DE LA CC, COMO SOLO HABIA HECHO CON MENEM
Tarjeta roja para Carrió

Con el voto unánime de su comisión directiva, la Asociación Permanente por los Derechos Humanos separó a Elisa Carrió de la entidad por sus críticas al proyecto oficial sobre la obtención de muestras de ADN para identificar a posibles hijos de desaparecidos.



Las críticas de Elisa Carrió al proyecto oficial sobre la obtención de muestras de ADN de posibles hijos de desaparecidos siguen levantando polvareda. La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, uno de los organismos más antiguos del país en el área, resolvió por el voto unánime de su comisión directiva expulsar a la líder de la Coalición Cívica por sus declaraciones sobre la supuesta “persecución” a Ernestina Herrera viuda de Noble, dueña del Grupo Clarín e imputada en una investigación judicial por la adopción irregular en 1976 de un niño y una niña, hoy adultos, que podrían ser hijos de desaparecidos.

“Dadas sus declaraciones públicas, absolutamente incompatibles con los principios y valores de los derechos humanos, la mesa directiva ha decidido separar a la señora Carrió de esta institución”, señala el comunicado de la APDH, que copresiden Miguel Montserrat, la hermana Martha Pelloni y el obispo metodista Aldo Etchegoyen. Consultado por Página/12, Montserrat consideró que “con sus palabras Carrió se pone en la vereda de enfrente de los organismos de derechos humanos, junto con los apologistas de la dictadura, los mismos que plantean el olvido y la reconciliación para convivir con criminales y torturadores”. Agregó que el único antecedente de expulsión de APDH es el de Carlos Menem, separado cuando indultó a los represores que no habían sido alcanzados por las leyes de impunidad.

El proyecto que cuestionó Carrió se funda en argumentos de la Corte Suprema de Justicia y fue enviado al Congreso en el marco de un acuerdo de solución amistosa entre Abuelas y el Estado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Establece que si el presunto hijo de desaparecidos no accede a extraerse sangre para conocer su identidad, la Justicia puede ordenar la obtención de material genético por medios alternativos, como el secuestro de ropa o cepillos de dientes. El método ya permitió la identificación de nueve hijos de desaparecidos.

“Esta ley no está dirigida a proteger los derechos humanos, sino que está dirigida a los hijos de la señora Herrera de Noble”, declaró Carrió hace diez días. “Es fascismo puro. El principio de la integridad y de la autonomía personal están por encima. Es una ley de persecución”, agregó. La respuesta de Abuelas fue inmediata: “Esta señora está tan desprestigiada que dice barbaridades, confunde las cosas y, con tal de echar más leña al fuego, nos ofende”, dijo Estela de Carlotto.

“Carrió ingresó a la APDH de la mano de Alfredo Bravo a fines de los ’90, cuando se formó el ARI”, recordó Etchegoyen. “Tenía un discurso relativamente progresista y hacía campaña levantando los nombres de Evita y (Leandro) Alem. Luego giró hacia el centro y en los últimos tiempos tiene un discurso francamente de derecha, que culmina ahora tocando aspectos muy sensibles a los organismos y solidarizándose con Herrera de Noble, como si fuera una víctima.”



http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-134224-2009-10-28.html


*************************

Carrió: "Si me separan de la APDH por defender los derechos de todos, entonces en buena hora"
La líder de la Coalición Cívica reaccionó ante la decisión del organismo de expulsarla por su postura contraria a la extracción compulsiva de ADN para identificar hijos de desaparecidos; el proyecto se trata esta tarde en Diputados
Noticias de Política: anterior | siguiente
Miércoles 28 de octubre de 2009 | 11:14 (actualizado a las 12:41)

Ver comentarios de lectores (422)

La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) decidió expulsar a Elisa Carrió de la asociación luego de las declaraciones que realizó la líder de la Coalición Cívica sobre el proyecto impulsado por el Gobierno que pretende implementar la extracción compulsiva de ADN para conocer la identidad de hijos de desaparecidos durante la última dictadura militar.

"Si soy separada de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos a causa de defender los derechos humanos de todos los argentinos y no sólo de algunos, entonces en buena hora", dijo la diputada electa, en respuesta a la decisión tomada por las autoridades de la APDH.

Mediante un comunicado oficial, las autoridades de la asociación justificaron la decisión de expulsar a Carrió porque "sus declaraciones públicas son absolutamente incompatibles con los principios y valores de los derechos humanos".

Inés Izaguirre, vicrepresidente de APDH, aseguró que los dichos de la dirigente opositora violan los principios éticos de la asociación. "No podemos contradecirnos", dijo, en diálogo con radio 10. Y ratificó: "La asamblea tiene una posición muy firme respecto a la búsqueda de los jóvenes apropiados".

La polémica comenzó dos semanas atrás, cuando Carrió cargó contra el Gobierno por esta iniciativa y lo acusó de impulsar el proyecto para perseguir a la directora del Grupo Clarín, Ernestina Herrera de Noble. "Están manipulando los derechos humanos para una venganza personal", había advertido. Y luego calificó la iniciativa de "fascismo puro".

Además, la líder opositora había afirmado que "no se pueden violar los derechos humanos en nombre de los derechos humanos; es una ley de persecución".

Repudio. Horas después de sus declaraciones, la filial San Luis de la APDH emitió un comunicado en repudio de las declaraciones de Carrió. "Estas expresiones ofenden en especial a Abuelas de Plaza de Mayo y a todos los que acompañamos en la búsqueda de los cuatrocientos chicos apropiados en la dictadura y que aún no han recuperado su identidad", señalaba el texto.

Y agregaba: "No sorprende la posición de Carrió ya que se ha manifestado en otras oportunidades en contra de la búsqueda de la verdad, la memoria y la justicia por los horrendos crímenes de la última dictadura".

El proyecto impulsado por el kircherismo cosechó más críticas . "Una persona mayor de edad tiene derecho a optar si quiere conocer su verdadera identidad o no. Este proyecto viola ese derecho", dijo el jefe de bloque radical en Diputados, Oscar Aguad.

En la misma línea, el ex fiscal del juicio a las juntas militares, Julio César Strassera también criticó la iniciativa: "No se puede tratar de defender los derechos humanos contra los derechos humanos".

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1191547

notas diarios asociadas:

La oposición quiere cambiar leyes con una consulta popular
Lanacion.com (Argentina) - ‎hace 14 horas‎
Encuesta: ¿Cómo evalúa la iniciativa de la oposición de modificar leyes a partir de una consulta popular? "La sociedad exige una mejora en la calidad ...

Aprontes para una nueva era
Lanacion.com (Argentina) - ‎hace 14 horas‎
El artículo 40 de la Constitución dice que el Congreso, a iniciativa de la Cámara de Diputados, podrá someter a consulta popular un proyecto de ley. ...


Ahora la oposición se prepara contra la “vetocracia”
Crítica Digital - ‎hace 13 horas‎
Entre maníes y cerveza, a excepción del “lilito” que optó por una gaseosa, el radical les planteó a sus pares la idea de convocar a una consulta popular ...



VER: ASOCIADA2:
ESTELA DE CARLOTTO CONTESTA A ELISA CARRIO - Oct 16

VICTOR HUGO ENTREVISTA A ESTELA CARLOTTO - PROYECTO DE LEY ADN - Oct 19

ESTALLIDO CARRIO Y EL VIEJO HABITO DE ENRARECER EL CLIMA SOCIAL - Oct 23

Carrió y Morales denuncian plan del gobierno para instalar la violencia - Oct 21

ALFONSIN Y EL PERVERSO DEPORTE DE DESALENTAR A LOS ARGENTINOS - ALFONSIN - CLARIN - Oct 17

2 comentarios:

Juan Manuel Fonrouge dijo...

CARRIÓ DEFIENDE LOS DERECHOS DE TODOS LOS ARGENTINOS, NO SOLO LOS DERECHOS DE LOS DELINCUENTES, ESTE PAÍS ES UNA JODA

registromundo dijo...

Que manera de usarnos.
Juan Manuel, saludos
Gal

Blog Archive