INTERESANTE LECTURA: El último e imperdonable desvarío de una política desesperada por ser portavoz de los multimedios
Panorama Político Nacional
El último e imperdonable desvarío de una política desesperada por ser portavoz de los multimedios
CAPITAL FEDERAL, Octubre 18 (Por Pedro Noel Romero, corresponsal de Agencia NOVA en Casa Rosada) Elisa Carrió acaba de acometer el último e imperdonable desvarío de una política desesperada por ser portavoz de los multimedios, porque, enferma de odio contra a los “K”, cargó contra las Abuelas de Plaza de Mayo por un proyecto sobre análisis compulsivo de ADN. Así, no tiene reparos en fogonear el altísimo nivel de crispación que hay en la política argentina.
Se arrastra, desesperada por no perder vigencia y porque la sigan mimando los medios, es más fuerte que ella: abre una heladera y sonríe, sus amigos, sus pares (políticos opositores) y sobre todo hasta sus dirigentes de la Coalición Cívica comentan que está “chapita”, pero le importa un bledo. Ella emprendió un camino que no tiene retorno y que la convierte en cuasi “gusano” de los medios.
En su afán por ser consagrada definitivamente como bufona del poder que, por estas horas, con furiosa actitud revanchista intenta preservar el Grupo Clarín, Lilita salió a defender a Ernestina Herrera de Noble en la causa por los hijos adoptivos y apropiados ilegalmente porque todos los pasos que ha dado la Justicia hasta hoy terminarán por concluir en diciembre que Marcela y Felipe Noble son hijos de desaparecidos.
Hay un solo hilo coherente en una historia plagada de contrasentidos en la dirigente política que alguna vez, en sus orígenes, quiso abrazar la causa de los indios abandonados del Impenetrable en su Chaco natal: fue funcionaria judicial en tiempos de la dictadura y no se conoció un solo pronunciamiento contra las desapariciones que se producían en esa época ni contra otras formas de violaciones de los derechos humanos.
En 1979, "Lilita" fue nombrada asesora de la Fiscalía de Estado a los 21 años, por decreto del interventor militar del Chaco, general Antonio Serrano. Pero no fue el único cargo que ocupó durante la dictadura. Dos años después se convirtió en secretaria de la Procuración del Superior Tribunal de Justicia de esa provincia.
Es cierto, no juró sobre las actas del Proceso de Reorganización Nacional porque era adjunta de un fiscal, sin embargo aceptó un lugar en la Justicia, es decir una designación política en una etapa del período de 1976-1983 en la que gobernaban el país los militares.
Podría entonces concluirse en que el tiempo suele acomodar las cosas y sobre todo las conductas humanas.
Una dirigente del GEN bonaerense respiraba aliviada de que una política de la categoría de Margarita Stolbizer hubiera tomado distancia de la electa diputada chaqueña: “Es impresentable, mesiánica, está fuera de sí pero no se da cuenta porque está embelesada y encandilada por las cámaras de TV”, decía.
Y completó: “Pero se inquietaba y contenía su furia cuando la cámaras del Trece no estaban o se demoraban para la cobertura de una conferencia de prensa; era la conquista que le faltaba hasta esa vez que se manifestó en contra de la ley de medios K”.
Fue cuando Carrió puso el mayor énfasis en advertir que “no tenemos ningún problema en defender a los llamados grandes grupos económicos si es para defender la libertad de prensa”.
No necesitaba llegar más lejos. Ya tenía la garantía de cobertura de su actividad política por parte del multimedios del gran diario argentino con esa declaración, pero para que no quedaran dudas sobre su posición en medio de la furibunda puja Clarín-Gobierno fue más a fondo aún.
Entonces, aclaró que “la ley de ADN es fascismo puro, es una venganza personal", comparó a Néstor Kirchner con (Iósif) Stalin y con (Nicolae) Ceaucescu, como si en la Argentina se practicaran detenciones indiscriminadas y/o torturas y se matara opositores, y alertó sobre el proyecto de extracción compulsiva de muestras de ADN que avanza en el Congreso Nacional.
Puso énfasis en advertir que esa iniciativa está pensada como una "venganza personal" contra la directora de Clarín, Ernestina Herrera de Noble, y nos tapó el agua. Y hasta tuvo el tupé de amenazar a los jueces cuando, con una sonrisa sarcástica, les sugirió "que hagan justicia" porque los espera el destino de Federico Faggionato Márquez, el juez de la ruta de la efedrina destituido el miércoles pasado para ser sometido a un juicio político.
Una semana atrás había también advertido que los Kirchner estaban pergeñando una salida política al estilo Honduras en el país para victimizarse al estilo Manuel Zelaya (…), y el 9 de junio último había afirmado ya sin apretar el crucifijo que la convierte en sierva de Dios que "votaría" a Ariel Juan Chartier, el candidato del Frente Progresista de la localidad santafesina de Emilia que fue procesado por la Justicia por "agresión y daño" contra el diputado Agustín Rossi.
El argumento fue que "todavía no está condenado, lo votaría, no tenga dudas".
El proyecto de extracción compulsiva de ADN no es de los Kirchner sino de Abuelas de Plaza de Mayo, que buscan “poder resolver rápidamente, de manera eficaz, la identidad de los nietos que están siendo rehenes de sus apropiadores, de estos ladrones, hacia quienes tienen una especie de sometimiento moral".
Abuelas ya recuperó 97 de los más de 400 nietos que, se estima, fueron robados a sus padres (desaparecidos) para cambiarles su identidad y darlos en adopción en la más absoluta ilegalidad.
Abuelas de Plaza de Mayo dieron a conocer el último caso el 13 de febrero de este año, y se trata de la nieta recuperada número 97, hija de Antonio García y de Beatriz Recchia, hermana de Juliana García Recchia, que trabaja para la organización de derechos humanos.
La noticia de que el análisis de ADN había dado positivo en un 99,9 por ciento de certeza fue dada a conocer a la nieta recuperada por la jueza federal de San Isidro Sandra Arroyo Salgado, quien condujo la investigación del caso desde la denuncia de Abuelas en octubre de 2007.
Es el mismo análisis que la entidad, que preside Carlotto, impulsa para el caso de los hijos adoptivos de Herrera de Noble, que ya tiene como abogada defensora a Carrió.
Ahora habrá que ver si la dirigente de la Coalición Cívica una vez que asuma como legisladora nacional el 10 de diciembre va a atreverse a calificar de “nazis” o “idiotas útiles” a sus pares cuando se apruebe una iniciativa del Gobierno, tal como calificó a los diputados que aprobaron el traspaso de los fondos de las AFJP al Estado y que le valió una réplica de Eduardo Macaluse: "En la época en que los nazis realmente estaban en Argentina ella se cayó la boca".
Hay una treintena de dirigentes políticos que huyeron despavoridos de las garras mesiánicas de Lilita. El último grupo que huyó lo encabezó, precisamente, Macaluse, quien se fue del ARI en 2007 junto a otros siete legisladores de entonces (Carlos Raimundi, María América González, Leonardo Gorbacz, Lidia Naim, Emilio García Méndez, Delia Bisutti, Verónica Benas y Marta Maffei). Como mínimo, la acusaron de autoritaria.
Habrá que ver cómo seguirá su relación con el campo, porque desde el sector agrario, el presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi, afirma de forma recurrente que "de la persona de Carrió yo tengo un fuerte recelo. Su personalidad, su forma de liderazgo la vincula más con rasgos soberbios que con rasgos verdaderamente democráticos y de pluralidad y construcción amplia".
Habrá que recordar que Lilita, en uno de los almuerzos de Mirtha Legrand, quiso adjudicarse la convocatoria a la multitud que se congregó en el monumento a los españoles para aguardar la votación de los senadores que terminó por rechazar la resolución 125 de retenciones móviles al campo el año pasado, y Buzzi salió a desmentir esa mentira con tapones de punta.
“No convocó ella sino la Mesa de Enlace y con Carrió no comparto nada y menos si estuvo relacionada con la dictadura", disparó el dirigente ruralista.
Por estas horas Elisa Carrió promociona el lanzamiento del partido Coalición Cívica-ARI, al que se lo ve como un reacomodamiento de fuerzas entre sus seguidores. Dicen desde dentro de la CC que la chaqueña quiere distanciarse -¿y despegarse?- de Patricia Bullrich y Enrique Olivera.
En el 2006 -otra vez sin apretar el crucifijo católico, apostólico y romano- había jurado que jamás volvería al Congreso Nacional.
Pero, después de ese falso juramento, los empresarios periodísticos de esta bendita patria mediática (Mariano Grondona, Julio Blanck, Eduardo Van Der Kooy, Joaquín Mortales Solá, Marcelo Longobardi, Alfredo Leuco y Luis Majul, entre tantos) la hicieron recapacitar porque la necesitaban junto a Luis Juez para disparar críticas a los “K”.
“Sólo tenía que mejorar su aspecto (en el Congreso la calificaban de “sucia” por su pelo engrasado y maloliente), atendió las sugerencias de las productoras de la TV y hoy está impecable”, confesó una productora de América 2 a Agencia NOVA.
Es así. La cama solar y sus continuos viajes a Miami y Punta del Este la exhiben con un tostado reluciente. Ya no es la política dirigente desalineada y sin apego por el aseo que luchaba por las causas de los chaqueños, que acompañó de la mano al precandidato presidencial Fernando De la Rúa y que, cuando fundó el ARI, impulsaba una reforma agrícola y defendía las retenciones. En los últimos comicios presidenciales (2007) denunció fraude cuando le habían ganado por 25 puntos…
Cambió tanto que Estela de Carlotto, a la que Lilita ofreció un cargo para los comicios del 2003 por considerar como “ejemplar” su lucha por los derechos humanos, dijo que las últimas declaraciones de Carrió le produjeron "indignación" y "conmoción", y le pidió a la diputada electa que "no minimice la búsqueda de 32 años de las Abuelas, diciendo que hay un encono contra una mujer porque tiene dos hijos que presuntamente pueden ser nuestros nietos".
“Esta señora está tan desprestigiada que dice barbaridades, confunde las cosas y, con tal de echar más leña al fuego, nos ofende. Ella quiere agraviar al gobierno actual y lo hace puntualizando que hay una guerra entre un gobierno y una persona, que realmente no corresponde. Se olvida de la historia", agregó la titular de Abuelas.
¿Cuál historia? ¿La de la Lilita de la causa de los indios abandonados del Impenetrable chaqueño o la de Elisa Carrió católica, apostólica y romana antiabortista, bufona de los multimedios y portavoz de los porteños de barrio norte? (www.agencianova.com)
http://www.agencianova.com/nota.asp?n=2009_10_18&id=11994&id_tiponota=4
RELACIONADAS:
ESTELA DE CARLOTTO CONTESTA A ELISA CARRIO - Oct 16
ALFONSIN Y EL PERVERSO DEPORTE DE DESALENTAR A LOS ARGENTINOS - ALFONSIN - CLARIN - Oct 17
2 comentarios:
Que nota genial GAL !!! no deja resquicios para la duda, yo me acordaba que fué fiscal de la dictadura, ella cuando le preguntaron dijo que era una empleada de juzgado. Claramente no es lo mismo, un fiscal es funcionario público, no empleado. Pero ella mintió, porque evidentemente sabe la diferencia. Que bueno que lo hayas publicado. saludos mery.
Mery, si un reconto de su historia politica
Publicar un comentario