Ley de medios: el Grupo Uno "invita" a los empleados "a firmar las planillas de adhesión - A favor los de Critica
ver en el post
-la cartita de invitación de Vila... te invito a...
-la respuesta de fopea, la advertencia a Vila...
-periodistas de Crítica a favor... ¿pero donde lo dicen...?
¿ donde está la mordaza?

Ley de medios: el Grupo Uno “invita” a sus periodistas
30 de Septiembre de 2009 |18:30
Vila "invita" a sus periodistas a sumarse a la cruzada contra la Ley de Medios
Télam
El empresario Daniel Vila
Un curioso comunicado de la gerencia de recursos humanos se distribuyó en el sistema informativo de la redacción multimedia del grupo. En ese texto se advierte que se puede perder la fuente laboral y por eso se "invita" a los empleados "a firmar las planillas de adhesión a la petición que se hará al Senado para garantizar la continuidad de la empresa".
A través de un comunicado interno el Mutimedios Uno “invita” a sus empleados a sumarse a la campaña en contra del proyecto oficial de la ley de Medios que se trata actualmente en el Senado.
El texto oficial emanado desde la Gerencia de Recursos Humanos de “Uno Medios” advierte: “Atención! A todos nos afecta. Defendamos nuestra fuentes de trabajo”.
En esos primeros párrafos el escrito remarca las consecuencias posibles para los trabajadores, si el proyecto se aprueba tal como está ahora.
“Fundamentalmente dos artículos de la ley despiertan la polémica y el rechazo de algunos sectores, y es justamente por esta normativa que hoy vemos comprometida nuestra fuente laboral.
“La normativa en su art. 45 establece que una persona o empresa podrá tener un canal de aire o uno de cable, pero no los dos.
“En su art. 63, la ley versa sobre la vinculación de emisoras y establece que ‘la emisora adherida a una o más redes no podrá cubrir con esas programaciones más del 30% de sus emisiones diarias’. Con ésto muchas figuras de la comunicación perderán alcance nacional.
“Además, una empresa o persona sólo puede tener una radio AM y dos FM en la misma área de cobertura; lo que obligaría al Grupo Uno Medios a desprenderse en Mendoza por ejemplo de tres de sus FMs”.
El texto oficial del grupo empresario luego describe las objeciones que el empresario Daniel Vila ha expresado en distintas oportunidades en los ámbitos públicos donde se ha presentado. A esas siete observaciones las llaman “Puntos críticos del proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual”.
Estas son las críticas de Vila al proyecto de ley y con las cuales pretende sumar adhesiones entre sus empleados.
“Acortamiento en la duración de las licencias (Artículos 39 y 40): Antes duraban 15 años y se podían renovar por otros 10. Ahora durarán 10 años y se podrán prorrogar por otros 10. El Cable, por las inversiones que debe hacer en redes, no tendría que tener vencimiento de sus licencias. Este esquema atenta contra cualquier proyecto serio de inversión a largo plazo.
“Límite de 24 licencias (Artículos 45 y 46): El Cable tendrá un máximo de 24 licencias a nivel nacional. Hoy nuestra empresa da servicios en aproximadamente 30 localidades. Al mismo tiempo DirecTV podrá cubrir todo el país con una sola licencia.
“Límites al Cable y la Banda Ancha (Artículo 45): Se imponen dos restricciones al Cable: Hasta VEINTICUATRO (24) licencias, en diferentes localizaciones; y la imposibilidad de prestar servicios a más del TREINTA Y CINCO POR CIENTO (35%) del total nacional de abonados. No sólo impide el crecimiento del servicio de Cable sino que habrá que dejar de operar en algunas localidades.
“Los límites impiden también el incremento de accesos a Internet por cable módem, con el que estaremos en desventaja respecto de las telefónicas, que no tienen límite regulatorio para llegar con teléfono e Internet al 100% del mercado.
“No permite tener cable y TV abierta en la misma zona (Artículo 38): Esto es algo que NO EXISTE en todo el mundo y nos obligaría a optar por uno de los dos.
“Restringe la producción audiovisual, al permitir sólo una señal de producción propia a cada operador de cable (Artículo 45): Esto significa que desaparecerían como señales nacionales TN (vinculada a Cablevisión), Canal 26 (vinculada a Telecentro) y América 24 (vinculada a Supercanal). Sólo podrían verlas sus abonados de una única ciudad. Pero tampoco esto sería posible, porque estas señales pueden existir por la estructura Canal 13 o de América TV que son canales abiertos. Si estos cierran, probablemente cierren las señales.
“La ley es RETROACTIVA, y por lo tanto inconstitucional (Artículo 161): No respeta las licencias de los medios actuales, obligándolos a desprenderse en un año. Esto consagra la inseguridad jurídica, porque afecta inversiones ya realizadas en base a un marco legal. Las ventas deberían hacerse justo un año antes de las próximas elecciones presidenciales.
“Permite el ingreso a la TV por Cable de las cooperativas de servicios públicos (Artículo 30): Las cooperativas que serían autorizadas a prestar actividades de Cable explotan servicios públicos de telefonía o distribución de electricidad en condiciones monopólicas. Desde su monopolio, las cooperativas podrían incurrir en conductas predatorias: (i) “subsidios cruzados” entre la actividad monopólica que desarrollan y la TV por Cable, para desplazar al competidor de este último mercado; (ii) “prácticas atadas”, imponiendo el servicio en competencia a sus clientes cautivos; (iii) negar a sus competidores facilidades esenciales (acceso a los postes; interconexión) para el desarrollo del Cable e Internet. Las cooperativas de servicios públicos básicos tienen de los privilegios impositivos”.
La "invitación"
Quizá lo más llamativo es el último segmento de la comunicación destacado en letras azules donde de condiciona a través de estos argumentos la posición de los empleados.
“Si el Senado de la Nación aprueba la media sanción que ya le dio Diputados, peligra nuestra fuente de trabajo. Es por ello que los invitamos a firmar las planillas de adhesión a la petición que se hará al Senado para garantizar la continuidad de la empresa. Dichas planillas las haremos llegar a la brevedad a las Unidades.
“Es nuestra manera de hacernos escuchar y de defender lo que por derecho nos corresponde. Gracias. Esperamos contar con vos”, concluye la información distribuida en la red interna del Multimedios Uno.
El autor: Jorge Fernández Rojas es editor político en MDZ.
http://www.mdzol.com/mdz/nota/163113-Vila-invita-a-sus-periodistas-a-sumarse-a-la-cruzada-contra-la-Ley-de-Radiodifusión/
------------------------
incluye texto
01/10/2009
Convite con sabor a apriete
Vila “invitó” a periodistas a sumarse contra la Ley de Medios
Por Horacio Çaró.
El empresario Daniel Vila envió una nota a empleados y periodistas del diario Uno de Mendoza, advirtiéndoles que sus puestos de trabajo peligran si se aprueba el proyecto de ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Se espera que la misiva sea enviada a todos los medios de los que Vila es propietario, entre ellos La Capital. Desde el Sindicato de Prensa de Rosario están en alerta pero la notificación no había llegado, aún, al decano.
La primera noticia de la “invitación” del grupo comandado por Vila y José Luis Manzano se conoció este miércoles, cuando el portal digital de noticias Mendoza On Line (MDZOL) publicó el texto completo de la nota a los trabajadores de prensa del diario cuyano UNO. Bajo el título “Vila «invita» a sus periodistas a sumarse a la cruzada contra la Ley de Medios”, el periodista Jorge Fernández Rojas, editor político de MDZOL reveló la comunicación interna de la gerencia de recursos humanos del grupo.
Lo cierto es que, según fuentes de diversas empresas de UNO Medios, está previsto que la nota sea enviada a todos los trabajadores del grupo, motivo por el cual el secretario general del Sindicato de Prensa de Rosario, Edgardo Carmona, en comunicación con Redacción Rosario, señaló que el gremio está “alerta” ante la posible llegada de “cualquier notificación que represente un apriete disfrazado” a los trabajadores”.
Por la tarde, se llevará a cabo una asamblea de trabajadores en La Capital, y Carmona anticipó a Redacción Rosario que el sindicato tiene previsto emitir un comunicado si se confirman los envíos de esas notas, y que “este viernes y en los días sucesivos habrá asambleas en el resto de los medios de Rosario”. El titular del gremio de prensa local agregó: “Queremos libertad de conciencia en serio”.
Texto completo de la nota enviada por UNO Medios
PROYECTO DE LEY DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL
“Atención! A todos nos afecta. Defendamos nuestra fuentes de trabajo
El proyecto de Ley de S.C.A. tiene como objeto regular los servicios de comunicación audiovisual.
Fundamentalmente dos artículos de la ley despiertan la polémica y el rechazo de algunos sectores, y es justamente por esta normativa que hoy vemos comprometida nuestra fuente laboral.
La normativa en su art. 45 establece que una persona o empresa podrá tener un canal de aire o uno de cable, pero no los dos.
En su art. 63, la ley versa sobre la vinculación de emisoras y establece que ‘la emisora adherida a una o más redes no podrá cubrir con esas programaciones más del 30% de sus emisiones diarias’. Con ésto muchas figuras de la comunicación perderán alcance nacional.
Además, una empresa o persona sólo puede tener una radio AM y dos FM en la misma área de cobertura; lo que obligaría al Grupo Uno Medios a desprenderse en Mendoza por ejemplo de tres de sus FMs.
Acá señalamos puntos críticos del Proyecto de Ley de S.C.A.:
Acortamiento en la duración de las licencias (Artículos 39 y 40): Antes duraban 15 años y se podían renovar por otros 10. Ahora durarán 10 años y se podrán prorrogar por otros 10. El Cable, por las inversiones que debe hacer en redes, no tendría que tener vencimiento de sus licencias. Este esquema atenta contra cualquier proyecto serio de inversión a largo plazo.
Límite de 24 licencias (Artículos 45 y 46): El Cable tendrá un máximo de 24 licencias a nivel nacional. Hoy nuestra empresa da servicios en aproximadamente 30 localidades. Al mismo tiempo DirecTV podrá cubrir todo el país con una sola licencia.
Límites al Cable y la Banda Ancha (Artículo 45): Se imponen dos restricciones al Cable: Hasta VEINTICUATRO (24) licencias, en diferentes localizaciones; y la imposibilidad de prestar servicios a más del TREINTA Y CINCO POR CIENTO (35%) del total nacional de abonados. No sólo impide el crecimiento del servicio de Cable sino que habrá que dejar de operar en algunas localidades.
Los límites impiden también el incremento de accesos a Internet por cable módem, con el que estaremos en desventaja respecto de las telefónicas, que no tienen límite regulatorio para llegar con teléfono e Internet al 100% del mercado.
No permite tener cable y TV abierta en la misma zona (Artículo 38): Esto es algo que NO EXISTE en todo el mundo y nos obligaría a optar por uno de los dos.
Restringe la producción audiovisual, al permitir sólo una señal de producción propia a cada operador de cable (Artículo 45): Esto significa que desaparecerían como señales nacionales TN (vinculada a Cablevisión), Canal 26 (vinculada a Telecentro) y América 24 (vinculada a Supercanal). Sólo podrían verlas sus abonados de una única ciudad. Pero tampoco esto sería posible, porque estas señales pueden existir por la estructura Canal 13 o de América TV que son canales abiertos. Si estos cierran, probablemente cierren las señales.
La ley es RETROACTIVA, y por lo tanto inconstitucional (Artículo 161): No respeta las licencias de los medios actuales, obligándolos a desprenderse en un año. Esto consagra la inseguridad jurídica, porque afecta inversiones ya realizadas en base a un marco legal. Las ventas deberían hacerse justo un año antes de las próximas elecciones presidenciales.
Permite el ingreso a la TV por Cable de las cooperativas de servicios públicos (Artículo 30): Las cooperativas que serían autorizadas a prestar actividades de Cable explotan servicios públicos de telefonía o distribución de electricidad en condiciones monopólicas. Desde su monopolio, las cooperativas podrían incurrir en conductas predatorias: (i) “subsidios cruzados” entre la actividad monopólica que desarrollan y la TV por Cable, para desplazar al competidor de este último mercado; (ii) “prácticas atadas”, imponiendo el servicio en competencia a sus clientes cautivos; (iii) negar a sus competidores facilidades esenciales (acceso a los postes; interconexión) para el desarrollo del Cable e Internet. Las cooperativas de servicios públicos básicos tienen de los privilegios impositivos.
Si el Senado de la Nación aprueba la media sanción que ya le dio Diputados, peligra nuestra fuente de trabajo. Es por ello que los invitamos a firmar las planillas de adhesión a la petición que se hará al Senado para garantizar la continuidad de la empresa. Dichas planillas las haremos llegar a la brevedad a las Unidades.
Es nuestra manera de hacernos escuchar y de defender lo que por derecho nos corresponde. Gracias. Esperamos contar con vos”.
http://www.redaccionrosario.com/noticias/?q=node/5629
*************************************
Sigue la polémica
Ley de Medios: Fopea advierte a Daniel Vila por condicionar a sus empleados
El Foro de Periodismo Argentino (Fopea), mediante su presidente, Gabriel Michi, envió una carta al empresario Daniel Vila para advertirlo sobre la "invitación" a sus periodistas de firmar un petitorio en contra del proyecto de ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Pide que cese con esta medida. Leé el documento.
Fopea
El Foro de Periodismo Argentino (Fopea), mediante su presidente, Gabriel Michi, envió una carta al empresario Daniel Vila para advertirlo sobre la "invitación" a sus periodistas de firmar un petitorio en contra del proyecto de ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Pide que cese con esta medida.
A continuación el documento.
Buenos Aires, 6 de octubre de 2009
Estimado Daniel Vila
Presidente Uno Multimedios
De nuestra mayor consideración
Nos dirigimos a Usted en nombre del Foro de Periodismo Argentino (Fopea),
una asociación de periodistas que trabaja para el mejoramiento de los
estándares profesionales, éticos y de libertad de expresión, a partir de
la convicción de que el periodismo independiente fortalece la calidad
democrática.
Es con este espíritu que queremos solicitarle el cese de la recolección de
firmas entre los trabajadores de algunas empresas periodísticas que forman
parte de Uno Multimedios que usted lidera, para suscribir una petición
dirigida al Senado de la Nación en el marco del debate de la Ley de
Servicios de Comunicación Audiovisual (SCA), tal como nos fuera informado
por varios periodistas y cuya demostración documental llegó a nuestra
organización.
Consideramos que esta iniciativa, en un contexto de gran crispación, puede
coaccionar la conciencia de los periodistas con una posición diferente a
la que Usted ha manifestado en público en relación al proyecto de ley de
SCA que obtuvo media sanción de Diputados. En este sentido, al pie de la
carta, le adjuntamos el comunicado que emitimos el 31 de agosto de 2009
reclamando el respeto a la cláusula de conciencia en el ejercicio
profesional. Allí señalamos, entre otras cuestiones, que “los directivos
de las empresas periodísticas tienen todo el derecho de utilizar los
espacios editoriales para expresar la opinión institucional. Pero lo que
no pueden es exigir a sus periodistas que degraden su trabajo profesional
para ponerse al servicio de sus intereses, ya que la libertad de
conciencia de los periodistas debe ser respetada.”
Asimismo, incluimos la posición de Fopea en relación al tratamiento de la
Ley de SCA en el Congreso.
Sin más, lo saludamos atentamente,
Foro de Periodismo Argentino
Presidente
Gabriel Michi
http://elsolonline.com.ar/noticias/viewold/ley-de-medios--fopea-advierte-a-daniel-vila-por-condicionar-a-sus-empleados
********************
asociada: solicitada periodistas de Critica
A través de un comunicado
Periodistas de Crítica de la Argentina se manifestaron a favor de la Ley de Medios
CAPITAL FEDERAL, Octubre 07 (Agencia NOVA) A través de un comunicado difundido este martes, periodistas y trabajadores del diario nacional Crítica de la Argentina manifestaron su apoyo “en general” a la nueva Ley de Medios que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados y este viernes se debatirá en el Senado.
“Porque es inadmisible que unos pocos grupos económicos concentrados manejen el 80 por ciento de la comunicación audiovisual de la Argentina, lo que genera un oligopolio mediático que atenta contra el derecho a la información –señala el comunicado-. Porque se basa en los 21 puntos que desde hace cinco años viene reclamando la Coalición para una Radiodifusión Democrática, integrada por más de trescientas organizaciones sociales de todo el país”.
Además, el texto agrega otras argumentaciones: “Porque deroga el decreto-ley de la dictadura militar, modificado por el menemismo como una forma de controlar y monopolizar la información, y lo reemplaza por una ley antimonopólica que surge del sistema democrático”.
“Porque la diversidad mediática otorga más fuentes de trabajo y abre un abanico de voces. En ese sentido, rechazamos la idea de que se está con el Gobierno o se está con Clarín: así como las empresas privadas no deben manipular la información a favor de sus intereses, los medios públicos deben tener independencia del Ejecutivo”, añade.
Asimismo, el comunicado señala: “Porque somos periodistas, fotógrafos, diagramadores, diseñadores, correctores, entre otros, que desarrollamos tareas en un medio de comunicación, e involucrarnos en este debate con libertad de conciencia nos resulta imprescindible”.
Entre los firmantes figuran Alejandro Agostinelli, Pablo Alabarces, Cristian Alarcón, Juan José Becerra, Eduardo Blaustein, Martín Caparrós, Washington Cucurto, Mauro Federico, Diego Genoud, Luciana Geuna, Josefina Licitra, Diego Schurman y Alejandro Wall, entre muchos otros. (www.agencianova.com)
http://www.agencianova.com/nota.asp?n=2009_10_12&id=11696&id_tiponota=4
ver2
Miércoles 07 de Octubre de 2009
Título: 90 periodistas de Crítica no pudieron manifestar su apoyo a la ley de medios
90 periodistas de Crítica no pudieron manifestar su apoyo a la ley de medios
Iban a publicar una solicitada de respaldo a la discusión sobre la concentración de los medios de comunicación, pero a pedido del director, el empresario español ex titular de Aerolíneas Antonio Mata, no salió.
La información que casi no se puede leer en ningún lado pero que sí redactó la agencia
Info An Press, señala:
Hasta ahora ninguna de las redacciones de los diarios más importantes de la ciudad dio señales acerca de qué piensa sobre el proyecto de ley de medios audiovisuales que se está discutiendo en el Senado, más allá, por supuesto, de las notas que salen publicadas –algunas con firmas y otras no- que marcan la opinión del diario mas que la del periodista. Porque no caigamos en la ingenuidad de creer que existe en los medios libertad de expresión. De ninguna manera, lo que existe en libertad de prensa, que está asociado más a defender los intereses de las empresas periodísticas. Libertad de expresión está en cambio asociada a la actividad del periodista, que pasa a un rol secundario cuando hay que cerrar filas detrás de los beneficios económicos.
Pero el sábado el diario Crítica –cuyo propietario al menos visiblemente es el empresario español Antonio Mata, ex dueño de Aerolíneas Argentinas- iba a publicar una solicitada en la que 90 de sus trabajadores se manifestarían a favor de la ley de medios. A pedido de las autoridades, es decir Mata, la solicitada no se publicó. Según fuentes de la redacción de Critica, informaron que el texto en cuestión no se “metía con el contenido de la ley, sino que expresaba un apoyo más general”. Como consuelo, en la redacción dicen que la empresa tuvo buena voluntad y que sólo postergaron la publicación de la solicitada “hasta nuevo aviso”. Al menos, los periodistas pudieron franquear las fronteras del diario para que otros periodistas de otros medios sepan que en Crítica algo hicieron en contra de la concentración mediática. La postergación pedida por Mata no se entiende demasiado. Sí su animadversión hacia el gobierno al que acusa de haber hecho hasta lo imposible para estatizar la línea aérea, que dicho sea de paso el diario no deja pasar oportunidad de castigar al gobierno sobre presuntas irregularidades en Aerolíneas Argentinas. Es curioso que en esta campaña de Mata, Clarín desde el enojo con el matrimonio K, acompaña a Crítica y, a su vez, este diario se opone a la ley de medios. Claro se dirá que al Grupo Prisa el nuevo texto de medios lo perjudica y que Mata lo que hace es defender los intereses de sus compatriotas los españoles. Rarezas del periodismo empresarial.
http://www.diarionep.com.ar/detnoticias.php?cod=1560
ver3
Crítica y una solicitada que no salió - Sep 29
--------------------------------------------------
relacionadas:
Breve historia de las sucesivas leyes Clarín - Oct 14
iNTERESANTE LECTURA: La votación de la Ley de Medios desnudó las patas de la mentira de los multimedios - Oct 12
CUENTOS CAMBIADOS... - Oct 11
IMAGENES DE UNA NOCHE INOLVIDABLE EN EL CONGRESO - Oct 10
SE APROBO LA LEY DE MEDIOS!! - Oct 09
LEY DE MEDIOS: TORRES, RIGI, FILMUS - Oct 09
Y este señor es la alternativa para el futuro? Un pensamiento escrito... - Oct 09
SUGESTIVO TITULO... - Oct 08
LA NUEVA YUNTA - Oct 07
Solo hablan de impedir... Son la máquina de impedir - Oct 02
Una planta arrancada con sangre - Sep 29
Crítica y una solicitada que no salió - Sep 29
TN DEPENDIENTE DE CANAL 13 - Sep 25
LEY DE MEDIOS: LA AUTORIDAD DE APLICACION - Sep 25
CRISTINA FERNÁNDEZ, EN LA 64ª ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS - Sep 23
DESDE DONDE DICEN LO QUE DICEN: "LOS BLOGUEROS QUE APOYAN... - Sep 23
VALIENTES Y TEMEROSOS - VALIENTES CON MORDAZA - Sep 22
Victor Hugo Morales - Diego Capusotto... relatos ficcionales para llevar miedo, pánico... - Sep 21
OSVALDO PAPALEO: esta ley es perfectible pero los dueños de la mordaza nacional tiraron sobre la mesa que esta ley es mordaza - Sep 11
LEY DE MEDIOS: LOS CLARINISTAS - Sep 11
KIRCHNER RESPONDE SOBRE SU PATRIMONIO - Sep 03
DEBATE EN EL CONGRESO... MARIOTTO RESPONDE - Sep 03
ELLOS NECESITAN INVENTARSE "UN KIRCHNER" - DE NARVAEZ: "No soy accionista de América..." - Sep 03
DE NARVAEZ: "No soy accionista de América, pero sí lo es mi familia"...¿ Y esta es la nueva forma...(more)
PARA SABER LEY DE MEDIOS - ENTREVISTAS A GABRIEL MARIOTTO Y LUIS LAZZARO - Sep 03
...(more)
Audio imperdible!!Federico Pinedo: “proyecto de Ley de Radiodifusión contiene artículos ridículos y...(more)
Increible La Nacion revela que hay disposición para modificar lo que nunca existió - Sep 01
Increible, La Nación, revela ( ya que tiene altas fuentes) que hay disposición para modificar uno...(more)
El Comfer denunció a De Narváez por ocultar su participación en América TV - Sep 01
post con actualizacionesPara el COMFER, De Narváez "conocía la imposibilidad de ser titular de un...(more)
PARA SABER SOBRE LA LEY DE MEDIOS - OPINEMOS DESDE EL SABER - Aug 31
EL POST TENDRA ACTUALIZACIONES - EN BREVE VIDEOS - audio - la opinión de Victor Hugo Morales -PARA...(more)
LEY DE MEDIOS LA VOZ DE TENEMBAUM - Aug 30
post con actualizacionesDebate por la intención K para controlar los medios de comunicación...(more)
Agustín Rossi brinda detalles sobre la nueva Ley de Medios Audiovisuales - Aug 30
Agustin Rossi 30 08 09http://www.youtube.com/watch?v=oLXSqgKp-B8relacionadasLEY DE MEDIOS LA VOZ...(more)
Ley de Medios - De Narvaez no deberia involucrarse por una cuestión etica - Aug 29
Teniendo en cuenta las cuestiones éticas; considero que cuando fue la votación de la resolución...(more)
REPERCUSIONES ENVIO LEY DE MEDIOS AL CONGRESO - Aug 28
ENTRADAS ANTERIORES:Cristina envió al Parlamento el proyecto de Ley de Servicios de Comunicación...(more)
SALIO ERNESTINA - Campañas de una virulencia inusitada, originadas en zonas oscuras del poder.. - Aug 28
DISCURSO DE LA DIRECTORA DE CLARIN"Ningún apriete torcerá nuestro compromiso con la...(more)
Cristina envió al Parlamento el proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual - Día historico!!! - Aug 27
"uno la ve tan frágil, tan bonita y parece mentira que tenga la fortaleza de titán para enfrentar...(more)
NESTOR KIRCHNER: "SANA ENVIDIA" - Aug 27
"SANA ENVIDIA"http://www.youtube.com/watch?v=satcKRpMcZkver: Veto por el “error” de las...(more)
¿PORQUE UNA NUEVA LEY DE MEDIOS? - Aug 26
¿PORQUE UNA NUEVA LEY DE MEDIOS?http://www.youtube.com/watch?v=_IcsiqGpmaMLanata - Mariotto - ley...(more)
FUTBOLL PARA TODOS - CRISTINA CON LA CAMISETA PUESTA - Aug 20 Cristina autorizó la creación de una red de televisión - Jul 29 La Rue: La Argentina es Modelo - al referirse al proyecto de Ley de Comunicación Audiovisual - - Jul 15 Aristegui con Frank la Rue: Ley de medios en argentina
PINO TE PLANTA CON LA LEY DE RADIODIFUSION - Jun 30
DE NARVAEZ DUEÑO DE MEDIO Y LA LEY DE RADIODIFUSION - DE NARVAEZ HACE LO QUE NO SE PUEDE HACER
Lanata - Mariotto - ley radiodifusión IMPERDIBLE
AMERICA O DIPUTADO... DE NARVAEZ LO HIZO!!
- LEY DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL - FOROS
Victor Hugo Morales y la Ley de Radiodifusión video imperdible
CLARIN PUBLICO UN COMUNICADO INEXISTENTE DE APBA, CRITICANDO EL PROYECTO DE LEY OFICIAL DE RADIODIFUSIONVICTOR HUGO MORALES: Los multimedios son lo suficientemente dañinos para nuestra profesión...
DE NARVAEZ: CAMPAÑA SUCIA Y CARGOS EXCLUYENTES
LEY DE RADIODIFUSION - Guillermo Mastrini - "UNO PUEDE APRECIAR UNA FALTA DE DEBATE"
Sugerimos para saber, leer el texto del proyecto de Servicios de Comunicación Audiovisual que se discute en el Senado, luego de la media sanción y de las modificaciones que se realizaron en Diputados.
lanata - Mariotto ley radiodifusión 1
Victor Hugo Morales y la Ley de Radiodifusión video imperdible
0 comentarios:
Publicar un comentario