SUGESTIVO TITULO...
Hoy leo en el diario del multimedio
Tras el sugestivo cambio de voto, la senadora correntina ahora argumenta que lo hizo para ayudar a su provincia
A través de un comunicado, la radical Dora Sánchez justificó su inesperado giro sobre la ley de medios: "Deseo lo mejor para mi provincia". Sin embargo, no se descarta que el cambio tenga que ver también con el pedido de protección que hizo al Gobierno su jefe, el derrotado gobernador Colombi, temeroso de las derivaciones por la muerte de un empresario.
http://www.clarin.com/diario/2009/10/08/um/m-02014831.htm
Y ante este detalle sugestivo, pienso: ¿Cuando Cobos votó contra la resolucion 125 a qué medio se le ocurrió decir: Tras el sugestivo cambio de voto, en contra del gobierno que integra, el vicepresidente ahora argumenta que con lo que hizo impidió un estallido social y que el gobierno quizás tuviera que irse" ?
ver: video y audio relacionado
http://www.youtube.com/watch?v=DLaPw92ugXs
audio completo: http://www.goear.com/listen.php?v=85e7ac8
o cuando la diputada radical Giudice se manifestó contra el ingreso de las telefónicas como licenciatarias... ¿ qué medio publicó: Tras el sugestivo cambio de posición de la diputada Giudice con respecto al ingreso de las telefonicas ( ya que en su proyecto estaba a favor) , la diputada ahora argumenta que lo hizo porque “la entrada de una sola de las empresas telefónicas, o sea, la posibilidad de que se constituyan nuevos monopolios”?
http://www.youtube.com/watch?v=RLIS6f-ZS2k
Y como estos ejemplos abundan...
cambios de discurso - dueños de medios
http://www.youtube.com/watch?v=bbiMHdNJJCM
Cierro con una pregunta que espero que abra un debate interno
¿ Bajo qué parametros definen los periodistas de este país, qué es sugestivo y que no?
----------
ver: KIRCHNER: COBOS Y EL ANIMO DESTITUYENTE - AUDIO Y VIDEOS
Dura respuesta de Cobos a Néstor: “Impedí un estallido social en julio”
Néstor Kirchner dijo que el mendocino es “una máquina de impedir”. Y Cobos rompió el silencio. “¿Impedir qué?”, dijo. “Impedí que el Gobierno tuviera que irse”. Dice que si Cristina lo llama para dialogar va “a las 7 de la mañana”.
siguiente
Dura respuesta de Cobos a Néstor: “Impedí un estallido social en julio”
Cleto no se quedó callado.
martes, 16 de diciembre de 2008
El vicepresidente Julio Cobos salió hoy al cruce de las críticas que formuló el ex mandatario Néstor Kirchner en su contra y afirmó que, con su voto "no positivo" a la resolución 125, impidió "un estallido social" y que el gobierno de Cristina Fernández "tuviera que irse" antes de cumplir su mandato.
Así, Cobos respondió en duros términos los dichos de Kirchner durante un acto del PJ bonaerense, que tuvo lugar ayer en la quinta de Gaspar Campos, donde calificó al vice como una "máquina de impedir", que complica con su accionar la administración de su esposa Cristina Fernández.
En una entrevista de Cobos al diario Río Negro, manifestó en tono desafiante que "no solo puede mirar a él (Kirchner) a los ojos, sino a la gente también porque no he cambiado ni traicionada nada", retrucando la afirmación del titular del PJ, quien dijo que siente que "podrá mirar de frente" al vice, mientras que el radical "bajará los ojos" por su actitud en la votación.
A su criterio, con el voto en contra de la resolución 125 que proponía un sistema de retenciones móviles a las exportaciones, Cobos impidió "un estallido social, una crispación social, que el gobierno tuviera que irse, nos tendríamos que haber ido todos".
Para ampliar sus argumentos en contra de Kirchner, Cobos también le sugirió que "escuche" a la Presidenta, que convocó ayer a "trabajar juntos" con dirigentes de otro color político mientras compartía un acto con el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri.
Las afirmaciones de Kirchner, que mostraron una dureza inédita contra el ex radical K, reflotaron la polémica que se generó en julio pasado y que determinó el fin de la Concertación Plural, con un consecuente distanciamiento de Cobos para conformar su propio espacio.
Desde el oficialismo, el ministro de Justicia, Aníbal Fernández, salió rápidamente a explicar los cuestionamientos de Kirchner y afirmó que "nadie le está diciendo" a Cobos "que se vaya, aunque admitió que "hay gente" en el kirchnerismo" que se siente defraudada" porque no estuvo "en el momento oportuno ni se bancó dar una pelea que había que dar".
"Será que no tuvo la vocación o creyó que esto era un trampolín para después jugar una posición propia", arremetió el funcionario, quien aseguró no haber "escuchado nunca a ninguno" de su sector político pidiendo que Cobos renuncie.
Sin embargo, aclaró que "lo que nadie va a impedir es que uno le diga: 'sabés una cosa, hubo un montón de gente que estaba convencida que eras el hombre y la verdad que se siente defraudada porque no estuviste en el momento oportuno, no te bancaste dar una pelea que había que dar y que le habían prometido a la sociedad en su conjunto'", dijo Fernández.
Recordó luego una anécdota tras ganar las elecciones presidenciales, cuando "Cobos le decía a (Néstor) Kirchner 'qué querés que haga' y Kirchner le dijo 'lo único que te pido es que la cuides a Cristina', desde el punto de vista político".
Por el lado del cobismo, el senador rionegrino Pablo Verani defendió a su jefe político y calificó como "desacertadas" las declaraciones al tiempo que alertó que "buscar la unidad de los argentinos no debe ser buscar la obediencia".
En su discurso, Kirchner comparó a Cobos con el gobernador bonaerense Daniel Scioli, quien lo acompañó durante 4 años como vicepresidente, pero para Verani esa apreciación fue "desacertada".
"Todos coincidimos en que hay que buscar la unidad de los argentinos, pero buscar la unidad no significa buscar la obediencia", sostuvo Verani, uno de los primeros cobistas en salir en defensa del líder del espacio.
http://www.losandes.com.ar/notas/2008/12/16/un-398780.asp
voto en contra: nota al pie del post
asociadas:
Sugerimos para saber, leer el texto del proyecto de Servicios de Comunicación Audiovisual que se discute en el Senado, luego de la media sanción y de las modificaciones que se realizaron en Diputados.
SUGESTIVO TITULO... - Oct 08
Solo hablan de impedir... Son la máquina de impedir - Oct 02
Una planta arrancada con sangre - Sep 29
Crítica y una solicitada que no salió - Sep 29
TN DEPENDIENTE DE CANAL 13 - Sep 25
LEY DE MEDIOS: LA AUTORIDAD DE APLICACION - Sep 25
CRISTINA FERNÁNDEZ, EN LA 64ª ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS - Sep 23
DESDE DONDE DICEN LO QUE DICEN: "LOS BLOGUEROS QUE APOYAN... - Sep 23
VALIENTES Y TEMEROSOS - VALIENTES CON MORDAZA - Sep 22
Victor Hugo Morales - Diego Capusotto... relatos ficcionales para llevar miedo, pánico... - Sep 21
OSVALDO PAPALEO: esta ley es perfectible pero los dueños de la mordaza nacional tiraron sobre la mesa que esta ley es mordaza - Sep 11
LEY DE MEDIOS: LOS CLARINISTAS - Sep 11
KIRCHNER RESPONDE SOBRE SU PATRIMONIO - Sep 03
DEBATE EN EL CONGRESO... MARIOTTO RESPONDE - Sep 03
ELLOS NECESITAN INVENTARSE "UN KIRCHNER" - DE NARVAEZ: "No soy accionista de América..." - Sep 03
DE NARVAEZ: "No soy accionista de América, pero sí lo es mi familia"...¿ Y esta es la nueva forma...(more)
PARA SABER LEY DE MEDIOS - ENTREVISTAS A GABRIEL MARIOTTO Y LUIS LAZZARO - Sep 03
...(more)
Audio imperdible!!Federico Pinedo: “proyecto de Ley de Radiodifusión contiene artículos ridículos y...(more)
Increible La Nacion revela que hay disposición para modificar lo que nunca existió - Sep 01
Increible, La Nación, revela ( ya que tiene altas fuentes) que hay disposición para modificar uno...(more)
El Comfer denunció a De Narváez por ocultar su participación en América TV - Sep 01
post con actualizacionesPara el COMFER, De Narváez "conocía la imposibilidad de ser titular de un...(more)
PARA SABER SOBRE LA LEY DE MEDIOS - OPINEMOS DESDE EL SABER - Aug 31
EL POST TENDRA ACTUALIZACIONES - EN BREVE VIDEOS - audio - la opinión de Victor Hugo Morales -PARA...(more)
LEY DE MEDIOS LA VOZ DE TENEMBAUM - Aug 30
post con actualizacionesDebate por la intención K para controlar los medios de comunicación...(more)
Agustín Rossi brinda detalles sobre la nueva Ley de Medios Audiovisuales - Aug 30
Agustin Rossi 30 08 09http://www.youtube.com/watch?v=oLXSqgKp-B8relacionadasLEY DE MEDIOS LA VOZ...(more)
Ley de Medios - De Narvaez no deberia involucrarse por una cuestión etica - Aug 29
Teniendo en cuenta las cuestiones éticas; considero que cuando fue la votación de la resolución...(more)
REPERCUSIONES ENVIO LEY DE MEDIOS AL CONGRESO - Aug 28
ENTRADAS ANTERIORES:Cristina envió al Parlamento el proyecto de Ley de Servicios de Comunicación...(more)
SALIO ERNESTINA - Campañas de una virulencia inusitada, originadas en zonas oscuras del poder.. - Aug 28
DISCURSO DE LA DIRECTORA DE CLARIN"Ningún apriete torcerá nuestro compromiso con la...(more)
Cristina envió al Parlamento el proyecto de Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual - Día historico!!! - Aug 27
"uno la ve tan frágil, tan bonita y parece mentira que tenga la fortaleza de titán para enfrentar...(more)
NESTOR KIRCHNER: "SANA ENVIDIA" - Aug 27
"SANA ENVIDIA"http://www.youtube.com/watch?v=satcKRpMcZkver: Veto por el “error” de las...(more)
¿PORQUE UNA NUEVA LEY DE MEDIOS? - Aug 26
¿PORQUE UNA NUEVA LEY DE MEDIOS?http://www.youtube.com/watch?v=_IcsiqGpmaMLanata - Mariotto - ley...(more)
FUTBOLL PARA TODOS - CRISTINA CON LA CAMISETA PUESTA - Aug 20 Cristina autorizó la creación de una red de televisión - Jul 29 La Rue: La Argentina es Modelo - al referirse al proyecto de Ley de Comunicación Audiovisual - - Jul 15 Aristegui con Frank la Rue: Ley de medios en argentina
PINO TE PLANTA CON LA LEY DE RADIODIFUSION - Jun 30
DE NARVAEZ DUEÑO DE MEDIO Y LA LEY DE RADIODIFUSION - DE NARVAEZ HACE LO QUE NO SE PUEDE HACER
Lanata - Mariotto - ley radiodifusión IMPERDIBLE
AMERICA O DIPUTADO... DE NARVAEZ LO HIZO!!
- LEY DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL - FOROS
Victor Hugo Morales y la Ley de Radiodifusión video imperdible
CLARIN PUBLICO UN COMUNICADO INEXISTENTE DE APBA, CRITICANDO EL PROYECTO DE LEY OFICIAL DE RADIODIFUSIONVICTOR HUGO MORALES: Los multimedios son lo suficientemente dañinos para nuestra profesión...
DE NARVAEZ: CAMPAÑA SUCIA Y CARGOS EXCLUYENTES
LEY DE RADIODIFUSION - Guillermo Mastrini - "UNO PUEDE APRECIAR UNA FALTA DE DEBATE"
--------------------------
lanata - Mariotto ley radiodifusión 1
Victor Hugo Morales y la Ley de Radiodifusión video imperdible
------------------------------------------------
l conflicto con el campo
En una dramática sesión, Cobos votó contra el proyecto oficial
El vicepresidente definió la votación sobre las retenciones móviles en el Senado, tras un empate de 36 votos a favor y otros tantos en contra. “Que la historia me juzgue y me perdone si me equivoco”, afirmó
En uno de los más dramáticos trámites que recuerde la historia parlamentaria del país, el vicepresidente Julio Cobos hizo caer esta madrugada el proyecto de ley de retenciones móviles, provocándole al Gobierno una derrota política de consecuencias imprevisibles.
"Que la historia me juzgue y me perdone si me equivoco", fueron las palabras finales de Cobos antes de dar su pronunciamiento contrario a la iniciativa que pretendía ratificar las retenciones móviles anunciadas el 11 de marzo pasado, que produjeron una protesta masiva de las entidades agropecuarias en todo el país.
El mayor desafío que debió enfrentar el matrimonio Kirchner en sus cinco años de gestión se dirimió en una votación cuyo resultado estuvo en duda en todo momento, con dos senadores indecisos que anunciaron su voto dentro del recinto.
La paridad provocó una situación que pocas veces ocurrió en el Parlamento: el desempate de una votación (36 votos a 36) en el Senado y el hecho de que por primera vez un vicepresidente vota en contra del Gobierno que integra.
Según pudo saber Noticias Argentinas, cuando se veía venir el empate desde el oficialismo se le ofreció a Cobos "una salida elegante" consistente en retirarse del recinto y dejar la conducción de la Cámara en manos del presidente provisional del cuerpo, José Pampuro, quien en ese caso hubiese tenido doble voto y hubiera permitido al Gobierno contar con la ansiada ley.
Si bien Cobos no había anticipado su decisión públicamente, su crecientemente deteriorada relación con el kirchnerismo había sembrado dudas sobre su alineamiento con el oficialismo.
En la oposición se recordaba que recientemente Cobos había declarado que apoyaba "cualquier solución que tuviera consenso", por lo que se esperanzaban en que pudiera negarse a ratificar la polémica resolución 125.
Y así fue. En el discurso que pronunció, dijo que "la sociedad no espera un desempate, sino que de acá salga algo consensuado" y pidió por eso a los senadores "un cuarto intermedio en busca de un acuerdo".
Pero, paradójicamente, el único acuerdo que hubo entre las bancadas del Frente para la Victoria y del radicalismo fue exigirle que desempatara de inmediato.
Cobos admitió que tenía "una responsabilidad institucional con el Gobierno", pero confesó con la voz casi quebrada: "Mi corazón me dice otra cosa".
Dijo que quería "seguir siendo el compañero" de la presidenta Cristina Kirchner y confió en que ella "sabrá entender" los motivos de su decisión.
Por eso le pidió al Poder Ejecutivo que envíe un nuevo proyecto que contemple todos los aportes que hubo en el debate parlamentario.
La sesión había comenzado el miércoles a la mañana y duró más de 18 horas, pero durante su largo desarrollo pocos prestaban atención al debate, y todos estaban pendientes de la novedades respecto de los dos últimos votos por definir, el del justicialista catamarqueño Ramón Saadi, y el del radical K santiagueño, Emilio Rached.
El primero de ellos se pronunció a media tarde por el sí, pero el caso de Rached pareció escrito por un autor de novelas de suspenso: primero llegó al Congreso cuando el debate llevaba cinco horas, y luego entró y salió un par de veces del palacio, sin indicar qué haría con su voto.
En el oficialismo se aseguraba que votaría con ellos, pero por la noche se reveló que se sumaría a la oposición, con lo que dejaba la cuenta empatada en 36.
En un recinto donde aún resonaban los ecos de los dos multitudinarios actos que se realizaron el martes pasado en la Capital Federal, a favor y en contra de la iniciativa, los voceros de un oficialismo mermado por la diáspora de varios legisladores justificaron con énfasis las bondades de este proyecto.
Con el mismo ardor, desde la oposición senadores de diferentes extracciones ideológicas cuestionaron el proyecto tanto por el valor de las alícuotas por considerarlas confiscatorias", como por la supuesta inconstitucionalidad" del artículo dos que faculta al Poder Ejecutivo a modificarlas.
Poco antes de las 3 de la madrugada, el jefe de la bancada radical, Ernesto Sanz, empezó su discurso pidiendo "con humildad al vicepresidente que venga a presidir la sesión por la enorme responsabilidad que va a tener".
Sanz reiteró este pedido tres veces en momentos en que la sesión era presidida por el salteño Juan Carlos Romero, porque quería que Cobos escuchara su mensaje, ya que "tendrá una misión fundamental".
http://www.puntal.com.ar/noticia.php?id=38942
3 comentarios:
Muy interesante la recopilacion que haces, me gusto mucho el post
"¿Bajo qué parametros definen los periodistas de este país, qué es sugestivo y que no?" ... bajo los parametros de su bolsillo :)
Ellos están "sugestionados", y con razón.
Con la aprobación de la Ley, su_gestión (antecedentes) les impedirá encontrar otro conchabo, y el multimedio no repartirá los sobresueldos y prebendas que acostumbran recibir.
Los entrevistados siempre jugaron al "poniendo estaba la gansa", para tener cámara, y en breve (habiendo otros medios) se acabaron los acuerdos espurios.
Cuando con una agrupacion intentamos una entrevista con Bernardo Neustadt (QEPND), nos propuso reportearnos (con custionario libre y sin pactar) por la suma de u$s 50.000 (cincuenta mil dólares en efectivo, previos al ingreso y en negro), y nos otorgaba un máximo de 12 doce minutos en el aire.
¿Alguien creyó alguna vez que las visitas de De Angeli a TNembaun y Zloto (<=ver video) eran por interés de informar?
Lamento defraudarlos, amigos/as.
En la entrevista queda en claro que el "agradecimiento" es por otra cosa, (tal vez alguna "rebaja").
Zloto trata de "zafar", pero ante la respuesta del mediático, se hecha para atrás y se tapa la cara.
Aclaración: El que "se hecha para atrás y se tapa la cara" es TNembaun.
Publicar un comentario