Lo que circula por los medios

Registro de una época...
Powered By Blogger

9 de octubre de 2009

¿TE INTERESA LA LEY DE MEDIOS Y LO QUE PASA EN LA CIUDAD?


Viernes, 9 de octubre de 2009

EL PAIS › EL ABOGADO DETENIDO POR ESPIONAJE ILEGAL TRABAJABA EN LA CIUDAD Y ESTABA A PUNTO DE SER DESIGNADO EN LA POLICIA METROPOLITANA
Un espía que no era novato en el gobierno porteño

Ciro James tenía un contrato en Educación. En su casa encontraron equipos para espiar. El jefe de la policía local, Osvaldo Chamorro, admitió que iba a ser nombrado en esa fuerza.

Por Werner Pertot

Ciro Gerardo James –detenido en la causa por espionaje al dirigente de Familiares y Amigos de la AMIA Sergio Burstein– trabajaba en el gobierno porteño. El juez Norberto Oyarbide ordenó allanar su casa, donde se encontró un contrato con el Ministerio de Educación porteño y equipos de escuchas telefónicas que no tendrían registro. En tanto, el vicejefe a cargo de la Policía Metropolitana, Osvaldo Chamorro, respondió un oficio del magistrado, en el que reconoció que James se había presentado para la policía porteña y que “el trámite estaba en etapa de preselección”. Por su parte, el legislador de Diálogo por Buenos Aires Aníbal Ibarra denunció que no era un postulante, sino que iba a ser designado “en una dirección general de la Metropolitana”. “Eso es mentira. Es el mismo expediente que se hace con cualquier otro ex policía que se presenta en la Metropolitana”, aseguró el ministro de Justicia, Guillermo Montenegro. La oposición porteña volvió a pedir su cabeza.

James fue detenido en la causa en la que se investigan el espionaje a Burstein –uno de los familiares que planteó públicamente su oposición a la designación de Jorge “Fino” Palacios en el aniversario del atentado a la mutual judía– y al empresario Carlos Avila. Las escuchas fueron ordenadas por un juzgado de Misiones y James sería quien involucró a los espiados y el que retiraba los casetes. Oyarbide detuvo de dos jefes policiales de Misiones, que fueron separados preventivamente de sus cargos y serán trasladados a Buenos Aires para que los indague (ver nota aparte).

Además, el juez dispuso allanar la casa de James. Allí secuestraron una copia del contrato con el Ministerio de Educación porteño, donde trabajaba en “una auditoria interna sobre docentes y no docentes”. El contrato era por 57 mil pesos al año. También hallaron tres maletines que sirven para hacer filmaciones ocultas, “pinchar” teléfonos y analizar líneas telefónicas, respectivamente. Los equipos no estarían registrados ni autorizados, por lo que serían ilegales. Además, incautaron dos computadoras a las que les habían sacado los discos rígidos.

Por el contrato, Oyarbide citó a declarar al director de Personal porteño, Carlos Lelio. En el Ministerio de Educación admitieron que James estuvo contratado como abogado desde mayo de 2008 hasta la semana pasada en la unidad de auditoría interna, que dirige Roberto Ayub. Cuando renunció, James les dijo a sus superiores que iba a trabajar a la Metropolitana. Luego de que se conoció que James tenía ese contrato, el ministro de Educación, Mariano Narodowski, llamó a Burstein y al titular de UTE-CTERA, Eduardo López, para aclararles que no tenía conocimiento de esto y que James no realizó ningún tipo de tareas de espionaje sobre los docentes. Dirigentes del gremio le respondieron públicamente (ver recuadro), mientras que el secretario general de AMIA, Julio Schlosser, sostuvo que “James es un abogado que trabaja para la Ciudad de Buenos Aires” y reclamó “una investigación a fondo, porque estos hechos sólo crean confusión en un marco de la sociedad que quiere vivir en paz”.

Polémica Metropolitana

En tanto, Chamorro –que se encuentra a cargo desde la renuncia de Palacios– respondió por escrito un oficio del juez. Allí admitió que “James inició el trámite para su ingreso a esta Policía Metropolitana encontrándose su trámite en la etapa de preselección, por la que pasaron más de 1800 aspirantes con experiencia policial”. Chamorro sostuvo que él es el encargado de enviar los candidatos a Montenegro y que no le había informado, ni propuesto a James. Le adjuntó el legajo del “aspirante”. Como informó Página/12, James aseguró a Oyarbide en su declaración indagatoria que su ingreso a la Metropolitana había sido gestionado por Palacios y que iba a asumir el viernes pasado.

“El gobierno dice que James inició el trámite como miles de personas. Es mentira. Se entrevistó con el Fino Palacios en su despacho cuando era jefe de Policía y con Chamorro también en su despacho cuando quedó a cargo de la fuerza y luego fue a legales a iniciar el trámite”, sostuvo Ibarra, en una conferencia de prensa que dio junto los legisladores de su bloque Gabriela Alegre, Raúl Puy, Eduardo Epszteyn y la legisladora electa María Elena Naddeo.

Ibarra planteó que “James estaba contratado en Educación desde el 10 de diciembre de 2007” y dejó ese puesto porque iba a ser nombrado a cargo de una dirección general de la Policía Metropolitana. Aseguró que el trámite de designación se inició el 23 de septiembre y se detuvo en Recursos Humanos del Ministerio de Hacienda, ya que James tenía otro cargo en Educación y no podía cobrar esos dos sueldos. Según Ibarra, James renunció el 1° de octubre para poder asumir el cargo en la Metropolitana. “Fue el propio gobierno de Macri quien inició el expediente para que James pase a la policía, por lo que no podía desconocer esto”, afirmó el ex jefe de Gobierno. En el Ministerio de Hacienda no pudieron confirmar ni desmentir la existencia de ese expediente. Montenegro lo negó terminantemente.

“Montenegro miente y lo está escondiendo. Le vamos a pedir al juez que pida el expediente. El ministro debería renunciar no sólo por apañar un sistema de pinchaduras ilegales, sino por mentir. Estamos a las puertas de descubrir un sistema de pinchaduras que vincula a jueces de Misiones, cercanos a Ramón Puerta, socio político de Macri”, afirmó Ibarra.

“James, igual que otros 1800 tipos, dejó el currículum y estaba en la etapa de preselección. No llegó ni a Chamorro ni a mí”, sostuvo Montenegro ante Página/12. “No lo conozco a James, no sé quién es James. No trabajó bajo ninguna modalidad, como le hice saber a Oyarbide”, negó, nuevamente. Ayer circularon versiones sobre su renuncia, que fueron desmentidas a todos los niveles del gobierno porteño.

La oposición porteña pidió nuevamente que dé un paso al costado. “Es de sentido común: quien ha mentido de manera sistemática no puede ser ministro de Justicia. Esto es una estrategia de complicidad del gobierno con respecto al espionaje. No es que Montenegro lo tenía en un cajón y no se lo contó a nadie”, advirtió el legislador de la CTA Martín Hourest. “No creo que esta decisión la haya tomado Montenegro en soledad. Forma parte de una cultura donde se sigue pensando en términos de amigos y enemigos. Así, el espionaje, la mentira, todo está permitido”, razonó.

“Lo que confirma Chamorro es un hecho gravísimo que compromete al Ministerio de Justicia y Seguridad. Si Montenegro sabía, es muy grave que haya mentido públicamente; si no sabía, debería repensar si sigue en el cargo, porque su autoridad no sirve de demasiado”, advirtió el legislador de la Coalición Cívica Facundo Di Filippo.

“Es llamativo el vínculo de Puerta-Macri-Montenegro y esta irracional e inconsistente denuncia como escudo para poder hacerle una escucha ilegal a Burstein”, observó el kirchnerista Juan Cabandié. “El poder de acción del grupo de inteligencia Puerta-Toma-Macri no se detiene aquí –denunció Cabandié–. Tiene también una vinculación con la ley de medios, en relación con el piso que montó Miguel Angel Toma en el Hotel Savoy para plantar escuchas a diputados. Dentro de ese equipo de inteligencia de Toma hay gente del macrismo. Entre ellos, James.”


Permalink:
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-133214-2009-10-09.html


***************************

VIDEO CAUSA AMIA


http://www.youtube.com/watch?v=kAx8PRC-YWg

----------------------------------
MONTENEGRO CON LANATA


http://www.youtube.com/watch?v=5HyLIM46YeM


************
MACRI MUY FINO CON LA RENUNCIA DE PALACIOS



http://www.youtube.com/watch?v=8_WMhUmYaHw

-------------------------------------------
MACRI CON GRONDONA PARTE 2 - PALACIOS


http://www.youtube.com/watch?v=vyiwy-WsX1g


*************************

Viernes, 9 de octubre de 2009



EL PAIS
La reacción de los docentes



“Nos parece gravísimo que una persona con esos antecedentes haya estado al frente de auditorías en escuelas públicas.” La dirigencia docente de Ctera apuntó ayer contra el gobierno porteño al confirmarse que Ciro Gerardo James, el espía detenido por realizar escuchas telefónicas ilegales, se desempeñó en el área de Educación de la ciudad. “Durante el conflicto del año pasado, en muchas escuelas se realizaron auditorías pidiendo nombres de los docentes que paraban y de los estudiantes que protestaban. También se hicieron supuestas inspecciones edilicias, después de las cuales los docentes nos decían que les habían sacado fotos a ellos –contó a Página/12 el secretario adjunto de UTE-Ctera Capital, Alejandro Demichelis—. Ahora podemos suponer que estaban realizando tareas de espionaje y seguimiento de estudiantes, docentes y dirigentes sindicales, como se hacía durante la dictadura.” El legislador electo y ex dirigente docente Francisco “Tito” Nenna también consideró como “altamente preocupante que el macrismo se haya propuesto designar en la Policía Metropolitana a un personaje señalado como espía de los docentes”. Los maestros porteños anunciarán esta mañana una serie de medidas gremiales y acciones judiciales que realizarán en los próximos días.


Permalink:
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/subnotas/133214-42953-2009-10-09.html


********************

Miércoles, 7 de octubre de 2009

EL PAIS › PIDEN LA INTERPELACION DEL MINISTRO DE JUSTICIA PORTEñO
“Una red de escuchas”
Las fuerzas opositoras de la ciudad reclaman que Montenegro dé explicaciones ante la Legislatura por el espionaje ilegal. Sospechan pinchaduras en las líneas telefónicas de los diputados.

Por Werner Pertot
Los legisladores de la oposición porteña pedirán la interpelación del ministro de Justicia, Guillermo Montenegro, luego de la detención del abogado Ciro Gerardo James en la investigación por espionaje ilegal al dirigente de la agrupación Familiares y Amigos de Víctimas de la AMIA Sergio Burstein y al empresario Carlos Avila. Los dirigentes aseguraron que James estaba contratado por el gobierno porteño y alertaron: “Hay elementos para sospechar que estamos ante el comienzo de una red de escuchas telefónicas ilegales realizadas por un ex policía vinculado con Jorge ‘Fino’ Palacios y con el gobierno de Mauricio Macri”. Incluso deslizaron sospechas de pinchaduras a las líneas de los diputados. En la gestión PRO desmintieron que James haya estado contratado “en ningún lado del gobierno porteño”.

Luego de que el juez Norberto Oyarbide ordenara detener a James en la causa en la que se investigan las escuchas ilegales a Burstein –uno de los familiares que más activamente participaron para remover al Fino Palacios de la Policía Metropolitana–, los opositores porteños anunciaron que presentarán un pedido de informes para indagar cómo estaba contratado James y que pedirán la interpelación del ministro de Justicia.

“Montenegro negó la vinculación de James con el gobierno de la ciudad. Sin embargo, éste prestaba servicios en el área Legal del propio Montenegro, quien seguramente lo haya hecho ingresar a través de un convenio de la Universidad de Buenos Aires con el GCBA por asesoría jurídica. El objetivo de la contratación de James era armar un servicio de inteligencia en el marco de la Policía Metropolitana”, sostuvo el ex jefe de Gobierno Aníbal Ibarra, que participó de una conferencia de prensa junto a los kirchneristas Juan Cabandié, María José Lubertino y Francisco “Tito” Nenna, Pablo Failde (Identidad Porteña), Patricia Walsh (Nueva Izquierda), Sergio Abrevaya (Coalición Cívica), Martín Hourest (Igualdad Social) y los ibarristas Gabriela Alegre, Raúl Puy y Eduardo Epszteyn.

Epszteyn contó que recibió una llamada de “personas vinculadas al proyecto de seguridad telefónica de la UTN, que me informaron que me estaban siguiendo con el GPS de mi celular y que mi teléfono estaba intervenido”. El jefe del bloque de Diálogo por Buenos Aires le reclamó al vicepresidente primero de la Legislatura, Diego Santilli, que indague si hay líneas pinchadas en los despachos de los diputados porteños.

“Que el ministro Montenegro venga a dar explicaciones es lo menos que se puede pedir”, advirtió Walsh, en tanto que Failde detalló que el ministro “deberá explicar las verdaderas funciones que tienen pensadas para la policía”. “Montenegro debe venir a la Legislatura, al recinto, y si se niega debe, entonces, girar su renuncia al Ejecutivo para no teñir a las instituciones de la Ciudad con inseguridad”, estimó Hourest. “La Legislatura lo sacó al Fino hace menos de un mes. No le dijimos nada de (el vice a cargo, Osvaldo) Chamorro, por lo que Macri tuvo una enorme oportunidad de revisar lo que tenía adentro para ponerlo en otra perspectiva. No hizo nada al respecto. Peor: siguen saltando cada vez más desastres”, consideró Abrevaya.

Ibarra relató que “James fue presentado a Montenegro por el Fino Palacios, quien lo conocía porque trabaja en la Superintendencia de Investigaciones de la Policía Federal, que Palacios dirigió. En otras palabras, Macri y Montenegro pusieron al frente de la Policía Metropolitana a una persona que está ahora procesada por la causa AMIA y que tenía entre sus colaboradores a un ex policía que se dedicaba a pinchar teléfonos en forma ilegal y que ahora está detenido por orden de la Justicia”.

En el gobierno porteño negaron que Montenegro conozca a James. “El doctor James nunca perteneció a la planta del gobierno de la ciudad a través de ningún convenio ni a la Policía Metropolitana. No pasó ni por la puerta”, sostuvieron cerca del funcionario. También consideraron que “no les consta” la existencia de escuchas. Por su parte, Ibarra y Epszteyn se presentarían hoy ante el juzgado de Oyarbide para pedirle que impida cualquier adulteración de los registros de contratación de la gestión PRO y compruebe si James tenía un contrato en el Ministerio de Justicia.


http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-133068-2009-10-07.html

Miércoles, 7 de octubre de 2009


EL PAIS › EL ABOGADO DETENIDO POR ESPIONAJE ILEGAL ADMITIO A LA JUSTICIA QUE SE DESEMPEñABA EN LA POLICIA DE MACRI

El espía dice que trabajaba con el Fino
Ciro James, el acusado de espiar a Sergio Burstein y Carlos Avila, le confirmó al juez Oyarbide que su ingreso en la Policía Metropolitana fue gestionado por el comisario retirado Jorge Palacios. El ministro Montenegro asegura que no fue designado.

Por Raúl Kollmann e Irina Hauser
El abogado Ciro Gerardo James –acusado de espiar a Sergio Burstein, un familiar de las víctimas de la AMIA, y al empresario Carlos Avila– admitió ayer ante la Justicia que trabajaba en la Policía Metropolitana y que su designación oficial se iba a producir el viernes pasado. Su ingreso a la fuerza fue gestionado –según le dijo al juez Norberto Oyarbide– por el comisario retirado Jorge “Fino” Palacios, el hombre que tuvo que renunciar a la conducción de la Metropolitana justamente por la oposición, entre otros, de los familiares de las víctimas. Varios legisladores opositores pidieron al ministro de Seguridad porteño, Guillermo Montenegro, que concurra a la Legislatura a dar explicaciones. Anoche, Montenegro reiteró ante este diario que James no fue designado en la Metropolitana: “Lo aseguro, aunque él diga lo contrario en Tribunales”, señaló el ministro. El juez Oyarbide resolvió que James siga preso y lo envió ayer mismo al penal de Marcos Paz.

James tuvo que responder ayer a las preguntas sobre el increíble armado de una causa por homicidio en Misiones en la que se involucró a Burstein y Avila. El integrante de Familiares hace veinte años que no pisa Misiones y Avila sólo ha pasado por allí para hacer turismo. Como adelantó en exclusiva Página/12, se utilizó un asesinato producido en 2005, el del contador José María Piccoli, para meter en ese expediente una sospecha falsa sobre Burstein y Avila y así justificar una escucha telefónica ilegal.

James dijo ayer, sin que se le mueva un pelo, que efectivamente investigaban a Burstein y Avila por el homicidio. En este terreno trabajó con el jefe de Homicidios de la policía de Misiones, comisario Raúl Rojas, y con el auxiliar de Inteligencia misionero, Diego Guarda. Lo insólito no es únicamente que ni Burstein ni Avila tienen relación con la pesquisa de Misiones, sino que las escuchas telefónicas se hicieron cuando James ya no estaba en la Superintendencia de Investigaciones. Pidió la baja a principios de agosto, se fue de licencia y nunca regresó porque le dieron la baja en los primeros días de septiembre. Aún así, el 2 de septiembre, los policías de Misiones presentaron un escrito en el juzgado pidiendo que James siguiera trabajando con ellos. Todo esto será materia de investigación ahora por parte de Oyarbide: la sospecha es que los policías y los funcionarios judiciales de Misiones participaron del armado de la causa trucha contra Burstein y Avila y, por lo tanto, fueron claves en el espionaje ilegal. Todo indica que, a cambio de un pago, fueron el vehículo para espiar a quien perdió a su esposa en el atentado y al empresario y productor televisivo.

En toda la trama, James jugó un papel importantísimo, al punto que recibió una autorización del juzgado de Misiones para retirar los casetes grabados a Burstein y Avila. Hoy, Oyarbide les pedirá a los jueces de Posadas las 400 horas de grabación que hizo la SIDE. Es obvio que esas cintas no les importaban nada, porque en realidad nunca investigaron a Burstein y Avila por el homicidio de Piccoli. Sólo fue una excusa.

En el centro de la operación parece estar el Fino Palacios. Es que James fue su subordinado en la Superintendencia de Investigaciones de la Policía Federal y, según él mismo declaró ayer ante el juez, lo había hecho entrar a la Metropolitana. Las hipótesis son las siguientes:

- A Palacios le importaba escuchar lo que Burstein hablaba desde su celular con otros integrantes de la agrupación Familiares y con el fiscal Alberto Nisman. Es que en agosto y septiembre, cuando se produjo el espionaje, los familiares juntaron firmas contra su designación al frente de la fuerza policial porteña y, además, estaba por resolverse si el juez Ariel Lijo lo procesaba o no por encubrimiento en el atentado contra la AMIA. El magistrado finalmente procesó a Palacios.

- La escucha a Avila tenía interés porque se produjo en los momentos en que chocaron la AFA y Torneos y Competencias. Avila fue, hace varios años, el dueño de esta última empresa y mantuvo en agosto diálogos con el Poder Ejecutivo en relación con cómo reorganizar las transmisiones de fútbol, ahora en forma abierta y a través de Canal 7.

Lo que quedó acreditado ayer en la indagatoria ante el juez Oyarbide es que el abogado Ciro James mantenía una relación estrecha con Palacios. El imputado en ningún momento dijo que el Fino encabezó la maniobra para realizar las escuchas ilegales, pero lo reconoció como su jefe en Investigaciones de la Federal y ahora como su vínculo para entrar en la Metropolitana. Además, mencionó varias veces sus relaciones con la policía de Misiones, el lugar en el que Palacios, cuando fue jefe de Unidad Antiterrorista, armó una delegación de importancia para investigar los movimientos en la Triple Frontera. James registra numerosas entradas y salidas por Iguazú. De manera que con, su declaración de ayer, objetivamente, James no hizo más que reforzar las sospechas sobre Palacios. El origen de toda esta investigación fue un anónimo que recibió Burstein en el teléfono de su casa: “Tenés pinchado el teléfono por orden del Fino Palacios”. Los datos de ese increíble anónimo se han ido confirmando, uno por uno.

Los legisladores porteños Aníbal Ibarra, Juan Cabandié, Gabriela Alegre y Martín Hourest pidieron ayer que el ministro Montenegro concurra a dar explicaciones a la Legislatura, básicamente porque –según señalan– un integrante de la Policía Metropolitana aparece involucrado en el caso de espionaje ilegal (ver aparte).

Montenegro señaló que “James no fue designado nunca y eso se puede verificar porque las designaciones salen en el Boletín Oficial. Tampoco está en ningún contrato de ninguna universidad, como dice la oposición”.

–Pero él mismo lo declaró en la indagatoria ante el juez –insistió este diario.

–No me importa. Puede decir lo que quiera. No está designado.

En las próximas horas seguramente se podrá esclarecer la polémica, pero lo que parece indudable –y se ratificó ayer– es que James estuvo en todos los lugares en los que estuvo Palacios. Y siempre fue su subordinado.


http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-133065-2009-10-07.html

0 comentarios:

Blog Archive