PRIMERO LOS NIÑOS, ¿PERO DE DONDE SALE LA PLATA?
el post tendrá actualizaciones
EL GOBIERNO INSTALO EN ESTOS DIAS, A MI MODO DE VER UNA CONSIGNA: PRIMERO LOS NIÑOS
¿Y como lo hizo?
Lo hizo sosteniendo la mirada en donde hace falta conjuntamente con la gestión
- Con una asignación de $180 por hijo
-Con el Proyecto el proyecto de ley que establece la obligatoriedad de los exámenes de ADN para los jóvenes que podrían ser hijos de desaparecidos - Un Proyecto para hallar hijos de desaparecidos y el compromiso del Estado como lo establece la Convención sobre los Derechos del Niño en su artículo 8 a: respetar el derecho del niño a preservar su identidad, incluidos la nacionalidad, el nombre y las relaciones familiares de conformidad con la ley sin injerencias ilícitas y en su texto en el punto 2 : Cuando un niño sea privado ilegalmente de algunos de los elementos de su identidad o de todos ellos, los Estados Partes deberán prestar la asistencia y protección apropiadas con miras a restablecer rápidamente su identidad. ( ver articulo al pie del post)
Y frente a estas inicitativas los republicanos salieron corriendo con sus peros y/o con sus termometros para medir el clima de "enrarecimiento social"
Así vimos a CARRIO EXPULSADA DE LA APDH - Giró sin retorno, Oct 28 escuchamos el
ESTALLIDO CARRIO Y EL VIEJO HABITO DE ENRARECER EL CLIMA SOCIAL - Oct 23 y nos sentamos a leer una INTERESANTE LECTURA: El último e imperdonable desvarío de una política desesperada por ser portavoz de los multimedios - Oct 19
Y en ese capítulo de nuestra historia la escuchamos a Estela de Carlotto manifestandose al respecto Oct 16 y en esta entrevista que le realizó VICTOR HUGO Oct 19
Y a los medios, decir: ADN compulsivo En materia de filiación es preciso mantener el equilibrio entre los intereses y los derechos en juego en cada caso
Y ahora con la asignación por hijo, no deja de sorprender, frente al escandalo de la probreza, el escandalo que hace la oposición... preguntando con sorna ¿ De donde sale la plata? o diciendo que les saca la plata a los jubilados para darselas a los chicos y parte del periodismo que también se suma al escandalo al decir que la medidaguarda una forma extraña de redistribución - ver:
*Siguen los cruces entre el oficialismo y la oposición por la asignación por hijo - *Extraña redistribución * Carrió: "Es sacarle a los pobres jubilados para darle a los chicos" * Carrió: "Es sacarle a los pobres jubilados para darle a los chicos" *Defensa de la utilización de los recursos de la Anses *El combate contra la pobreza -
pero, como es importante saber y despejar dudas... aquí nos preguntamos
¿donde sale la plata?
¿Y que averiguamos navegando en la web?
Averiguamos que del total de fondos que administra la Anses, el 50 por ciento no es del sistema jubilatorio, es de IVA y Ganancia” y también encontramos un detalle, en Crítica, sobre la caja del Anses: EL ORIGEN DE LA TARASCA. La ANSES tiene dos grandes fuentes de ingresos: los tributarios (que paga la población en general) y las contribuciones de seguridad social (que aportan los propios beneficiarios y sus empleadores).
Aportan a la “caja”:
–Ingresos Tributarios.
–11% del IVA. –120 millones del Impuesto a las Ganancias, más del 20% del total que se recaude. -El 15% de la masa de recursos coparticipables.
-El 21% del impuesto a los combustibles líquidos (naftas).
-El cien por ciento del gravamen al gasoil, diesel, querosén y gas natural comprimido.
–El cien por ciento del adicional sobre los cigarrillos denominado “de emergencia” y transitorio pero que sigue y seguirá vigente.
–El 70% del monotributo.
fuentes.
http://www.lacalle-online.com.ar/interior.php?ID=173993
http://criticadigital.com/index.php?secc=nota&nid=18449
ver también: Dejen de decir que se usa la guita de los jubilados
http://apuntes-urbanos.blogspot.com/
AHORA MUCHACHOS ¿Desde donde dicen que la medida no es redistributiva? o ¿Desde donde dicen que con esta medida le sacan la plata a los pobres jubilados para darselas a los chicos? ¿ Desde donde lo dicen? ¿ Desde donde?
Frente al escandalo de la pobreza... el escandalo que hace cierto sector del periodismo y la oposición...
Gal
----------------------------
asociadas:
TENEMBAUM: Diego, Alfonsín y los archivos - REGISTROMUNDO memoria en ejercicio - Nov 01
Distribución del ingreso - Desigualdad y crecimiento - La asignación universal - Oct 31
ACORDATE PATRICIA!!! ACORDATE, TENE MEMORIA!!! - 06 Nov
-------------------------
Adjuntamos las notas citadas
DOMINGO 01 de NOVIEMBRE de 2009 - 00:00 | MINISTRO DEL INTERIOR. ASIGNACIÓN UNIVERSAL
Randazzo confirmó que no habrá superposición de planes sociales
El Gobierno aclaró que no hay posibilidad de clientelismo en la aplicación de la asignación universal por hijo.
Florencio Randazzo aclaró cómo funciona el sistema de asignaciones.
(Buenos Aires, DyN). - El ministro del Interior, Florencio Randazzo, sostuvo que “no habrá superposición” de planes sociales y recordó que el beneficio se tramitará en las distintas oficinas de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses).
En diálogo por Radio Mitre, el funcionario dijo que las empleadas domésticas que trabajan en “negro” estarán incluidas en la nueva asignación e indicó que “se está estudiando la posibilidad” de que queden incluidas también aquellas que tiene empleo formal.
El jueves último la presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció la puesta en marcha de la asignación universal por hijo de 180 pesos para desocupados, empleados informales y discapacitados, que comenzará a cobrarse a partir del 1º de diciembre próximo. Randazzo recalcó que “el anuncio de la presidencia es una buena noticia, desde ahora todos los pibes de 0 a 18 años van a tener una asignación familiar que es universal”. “No existe ninguna posibilidad de clientelismo”, añadió el funcionario, quien subrayó que “a partir de ahora de hijos de padres desocupados o trabajadores informes van a poder percibir asignación de 180 pesos”. Randazzo puntualizó que el “sistema jubilatorio argentino no se financia solamente con aportes y contribuciones que hacen los trabajadores y empleadores”. “Hubo una distorsión a partir de la pérdida de empleo en la década del 90 en la cual se rompió la relación de trabajadores activos y pasivos, entonces hay que recurrir al presupuesto nacional”, agregó.
Aseveró que “del total de fondos que administra la Anses, el 50 por ciento no es del sistema jubilatorio, es de IVA y Ganancia”. Randazzo puntualizó que “tiene que quedar claro acá es que no va a haber superposiciones de planes; aquellos que eran beneficiarios de Plan Jefes y Jefas, que cobraban 150 pesos”. Sobre las trabajadoras domésticas, dijo que “en principio las que están en forma informal, cobrarán las asignaciones.
http://www.lacalle-online.com.ar/interior.php?ID=173993
-------------
BARRIL CON FONDO Cómo gasta el Gobierno los ahorros de la Anses
¿Son 90 mil millones o mucho menos? ¿Cuánto se irá en 2009? ¿Qué pasará si hay recesión? ¿Quién controla las cuentas?. Jorge Lanata.
Por Jorge Lanata
08.02.2009
TODOS RÍEN. Cristina, el jefe de Gabinete, Sergio Massa y el titular de la Anses, Amado Boudou. (Télam)
“Escucho decir que este gobierno quiere hacerse de una caja (…) Supongamos que esta Presidenta o este administrador piensan en la caja. ¿En qué caja pensamos? En la de la ANSES. Yo les pregunto a los que quieren seguir con el sistema de las AFJP, ¿a qué caja defienden o a qué caja quieren representan?”.
Cristina Kirchner, el pasado 21 de octubre.
Todos creen que recién en marzo la vida real hará su entrada. Con la crisis internacional y las vacaciones, el impacto de bolsillo de la inflación, la recesión y las tarifas aún no se han hecho sentir en plenitud. En marzo, más de un millón de consumidores de clase media de la Capital, GBA y La Plata habrán recibido su factura de luz con aumentos del 200, 300 o 400%, tres millones de clientes de gas natural harán lo propio con un aumento generalizado del 129% más las excepciones con las que se regodean los noticieros. Y todos ellos comenzarán a viajar por autopistas, colectivos y trenes más caros. Marzo será, como el abril de T. S. Eliot, el mes más cruel. El plan A, B, C, D (y siguen las letras) del Gobierno se ha basado hasta ahora en medidas anticrisis cuya popularidad se disuelve con la rapidez de los verdes enzolves del jabón Drive.
A excepción de pararse en la esquina de Florida y Corrientes a regalar dinero en efectivo –una estrategia que esta semana llevó a cabo con éxito el promotor de un sitio de internet en medio de Times Square–, el Gobierno ya ha intentado todo tipo de “medidas de apuntalamiento de corto plazo” que nunca superaron los noticieros del mediodía: créditos blandos para automotores sin aire ni cenicero, facilidades financieras para línea blanca, festivales de blanqueo impositivo, etc. Con el crédito internacional cortado y la caída de las exportaciones de commodities, los K echarán mano este año de los fondos de la ANSES, que vienen en 2009 con un bonus track de 13.000 millones extra: los aportes de los afiliados a las AFJP, a lo que deberá agregarse un superávit que, en 2008, fue de otros 10.000 millones más. El “fondo de garantía”, estatizado el sistema, es de unos 90.000 millones, de los cuales más de la mitad es deuda interna del propio Gobierno al Gobierno. Informes privados y economistas consultados por Crítica de la Argentina coincidieron en afirmar que, si bien la ANSES es la “gran” caja, los anuncios de Cristina –que suman unos 30.000 millones– no podrán financiarse con ese dinero: si el organismo se hiciera de esa liquidez, se produciría un cataclismo económico. Pero el problema es lo que sí puede suceder: de cumplirse solamente con la mitad de lo anunciado, el funcionamiento del sistema previsional podría verse seriamente comprometido.
MAGIA BLANCA. Si todo esto fuera un culebrón de Televisa, la contrafigura llevaría su nombre exacto: Amado Boudou, el casi homónimo del culto nacido en Benin entre los esclavos, que resucita a los muertos y los hace trabajar en su provecho. Vudú y zombies agregan una pizca de intriga a la trama. Fuentes del Palacio Presidencial aseguran a este diario que Vudú se ha transformado en el “pollo” de Néstor: es asiduo visitante de Olivos y lo estudian como candidato del Frente para la Victoria en Capital. Vudú es la contrafigura de Massita, el jefe de Gabinete, y es el propio Néstor quien se encarga de sembrar cizaña entre ambos haciéndole llegar a Massa mensajes a través de su subordinado.
–¿Qué hace allí perdido el señor titular de la ANSES? –preguntó Cristina el martes 23 de noviembre cuando se anunció por segunda o tercera vez el soterramiento del Ferrocarril Sarmiento–. ¡Tiene que estar acá en la mesa si él es quien va a financiar la obra!
Vudú y sus mil millones tomaron su lugar en la mesa.
Paternal, el presidente mira a Amado en su propio espejo: ambos comenzaron con el mismo cargo. En 1983, durante la gobernación de Arturo Puricelli, Néstor fue el titular de la Caja Previsional de Santa Cruz. Allí aumentó el sueldo de los empleados, abrió sucursales en el interior de la provincia y tuvo su primer y último encontronazo con el gobernador cuando éste le pidió fondos para amortiguar el rojo de las cuentas provinciales.
Néstor, entonces, dio un portazo diciéndole que él estaba allí para defender la plata de los jubilados. Ahora la historia se dio vuelta como un cubilete.
Las siguientes obras serán financiadas con dinero de los jubilados:
–Soterramiento del Ferrocarril Sarmiento: 4.074 millones.
–Centrales térmicas: 2.500 millones.
–AYSA: 890 millones para la empresa estatal de agua. Un informe interno del Ministerio de Economía alertó sobre la imposibilidad de que AYSA devuelva ese dinero.
–Viviendas: 10.900 millones. Según el anuncio presidencial, ésa es la parte que corespondería a la ANSES para este año, de un total de 57.000 millones. Los acuerdos fueron firmados con 15 provincias, excluyendo a los distritos opositores: Capital Federal, San Luis, Corrientes, Santa Fe y Catamarca.
–Autos cero kilómetro: 3.100 millones. El primer adjudicatario fue el hijo del titular de Medio Ambiente, Homero Bibiloni, que debió renunciar ante el escándalo.
–Taxis y utilitarios: 650 millones.
–Bienes de consumo: 3.500 millones (heladeras, lavarropas, termotanques, cocinas).
–Industria: 1.250 millones en prefinanciación de exportaciones y préstamos de capital de trabajo. Hay 280 millones para la pesca.
–Agro: 1.700 millones. –PYMES: 3.000 millones.
Los 90.000 millones del Fondo de Garantía están colocados en depósitos a plazo fijo, títulos públicos, acciones de empresas, fideicomisos financieros, fondos comunes de inversión, préstamos para infraestructura y operaciones con el BCRA. Para decirlo de otro modo: no se trata de dinero líquido:
–Sí pueden liquidar acciones o usar la plata de los plazos fijos –le dijo Ariel Barraud, economista del Instituto Argentino de Análisis Fiscal, a este diario– pero es de tal dimensión el volumen que manejan que si salen a vender compulsivamente la cartera pueden generar un descalabro.
¿Quién controla esos 90.000 millones? Desde la creación del Fondo, hace un año y medio, la Comisión de Seguimiento no ha sido formada. Fue establecida por decreto y luego ratificada, y debería estar integrada por el gerente de Finanzas de la ANSES, el subsecretario de Evaluación Presupuestaria de la Jefatura de Gabinete, representantes de ABA y ABAPRA, dos integrantes de la Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas del Congreso, uno de la CGT, uno de la Federación de Municipios, otro de alguna organización empresarial representativa y uno más del órgano de jubilados que funciona en la ANSES. Tampoco se creó la Comisión Bicameral específica para fiscalizar el manejo del dinero, formada por seis diputados y seis senadores.
EL ORIGEN DE LA TARASCA. La ANSES tiene dos grandes fuentes de ingresos: los tributarios (que paga la población en general) y las contribuciones de seguridad social (que aportan los propios beneficiarios y sus empleadores).
Aportan a la “caja”:
–Ingresos Tributarios.
–11% del IVA. –120 millones del Impuesto a las Ganancias, más del 20% del total que se recaude. -El 15% de la masa de recursos coparticipables.
-El 21% del impuesto a los combustibles líquidos (naftas).
-El cien por ciento del gravamen al gasoil, diesel, querosén y gas natural comprimido.
–El cien por ciento del adicional sobre los cigarrillos denominado “de emergencia” y transitorio pero que sigue y seguirá vigente.
–El 70% del monotributo.
–Cuando baje la recaudación por la retracción del consumo –aseguró a este diario Roberto Larosa, economista de la CTA– el sistema previsional va a quedar resentido. Sin el paquete de impuestos tributarios, la ANSES sería deficitaria.
Hasta ahora, esta tendencia no se verifica: la ANSES mantiene hace cuatro años un superávit creciente (ver cuadro), que llegó a 7.130 millones en 2008 con el traspaso al Estado de afiliados a las AFJP.
Otra suma que habrá que hacer en marzo: al entrar en vigencia la movilidad jubilatoria aprobada el año pasado en el Congreso, se producirá un aumento no inferior al 18 por ciento.
Y una pequeña, final, observación: estamos siempre hablando de sacar. Y los barriles tienen fondo.
http://criticadigital.com/index.php?secc=nota&nid=18449
------------------------------
Domingo, 1 de noviembre de 2009
*
EL PAIS › LA ASIGNACION POR HIJO SIGUE DANDO QUE HABLAR
Respaldos y críticas
La asignación universal por hijo, un antiguo reclamo de organizaciones sociales que el Gobierno decidió implementar a partir de diciembre, sigue generando adhesiones y críticas. El ministro del Interior, Florencio Randazzo, aseguró que “no existe ninguna posibilidad de clientelismo” en su aplicación y confirmó que se estudia la posibilidad de extender el beneficio a las empleadas domésticas. El diputado electo por el Acuerdo Cívico y Social Alfonso Prat Gay leyó la decisión como un síntoma de “debilidad” de la gestión de Cristina Fernández y advirtió que hubiera sido “más positivo” tratarlo en el Congreso. El líder de la Corriente Clasista y Combativa, Juan Carlos Alderete, admitió que “venimos peleando hace muchos años” para que se concrete, aunque advirtió que su implementación generará un “clientelismo tremendo” y que “discrimina” a los hijos de “extranjeros que trabajan o que ‘changuean’ en nuestro país”.
El jueves la presidenta Cristina Fernández anunció la puesta en marcha de una asignación universal por hijo de 180 pesos para desocupados, empleados informales y discapacitados. Randazzo sostuvo que “no habrá superposición” de planes sociales. Sobre las trabajadoras domésticas dijo que “en principio” cobrarán las asignaciones “las que están en forma informal”, aunque “se está estudiando la posibilidad” de que puedan percibir el beneficio “aquellas que están en empleo formal”.
El ministro destacó que “todos los pibes de cero a 18 años van a tener una asignación familiar”. “No existe posibilidad de clientelismo”, añadió, y puntualizó que el “sistema jubilatorio no se financia sólo con aportes y contribuciones de trabajadores y empleadores”. “Hubo una distorsión a partir de la pérdida de empleo en la década del ’90, en la cual se rompió la relación de trabajadores activos y pasivos. Entonces hay que recurrir al Presupuesto nacional”, agregó. Aseveró que “del total de fondos que administra la Anses, el 50 por ciento no es del sistema jubilatorio” sino “de IVA y Ganancias”. “Que quede claro que no va a haber superposición de planes”, aclaró. “Aquellos que eran beneficiarios de Plan Jefes y Jefas, que cobraban 150 pesos, seguramente van a venir al plan de asignaciones universales, porque si tienen más de un hijo les conviene”, concluyó.
“La preocupación es que se utilice la política social para mantener a los pobres en la pobreza, no para liberarlos”, manifestó Prat Gay desde Estados Unidos, adonde viajó para participar de un ciclo de charlas en la Escuela de Gobierno de Harvard. El economista alineado con Elisa Carrió recordó que el ingreso a la niñez “es una vieja demanda de la oposición”. “En su debilidad, el Gobierno empieza a tomar algunas propuestas de la oposición y es positivo, pero hubiera sido más positivo que se debatiera en el Congreso”. dijo. Entre los puntos negativos analizó que “hay demasiados condicionantes para quien recibe ese ingreso”, y consideró que no es “universal”.
“No lo puedo rechazar porque para eso venimos peleando hace muchos años”, subrayó Alderete, quien cuestionó algunos puntos de la ayuda. El líder de la CCC dijo estar en desacuerdo “con que el financiamiento para este programa salga de la plata de la Anses, porque hay que cumplir con la ley y con la Constitución, que dice que el jubilado tiene que ganar el 82 por ciento móvil. En vez dar un aumento a este sector, se usa este dinero con otro destino”, afirmó. También alertó sobre la generación de “un clientelismo tremendo”, advirtió que “se hace una discriminación con chicos que no tienen documento” y que se “deja afuera a extranjeros que trabajan o que ‘changuean’ en nuestro país. De ahí que exista una discriminación y, por lo tanto, no sea universal”.
Permalink:
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-134498-2009-11-01.html
**********************
siguiente deshabilitado Martes, 3 de noviembre de 2009
EL PAIS › CARTA ABIERTA
Sobre el proyecto para la obtención de ADN
Por de nietos restituidos y hermanos que buscan a sus hermanos nacidos en cautiverio *
Visto que no ha cesado el espíritu de presentar como una “mano salvadora y llena de amor” el plan sistemático de robo de bebés, es decir, el robo de nuestra verdadera identidad durante la última dictadura militar, nosotros, “los nietos”, queremos decir claramente que:
- No corresponde que esté en tela de juicio el derecho a recuperar nuestra verdadera identidad, que muchas veces es puesto en discusión a través de cómplices, o simplemente necios, que llevaron adelante, aprobaron o aprueban, tal aberración.
- El Estado debe usar todas las herramientas para devolverles la identidad a los más de 400 jóvenes apropiados que aún desconocen su verdadera historia, para cerrar así esta herida que marca a nuestro país desde hace más de 30 años. Lamentamos que muchas veces se quiera presentar como incorrecta la búsqueda de la verdad y se siga poniendo en discusión si se debe o no exigir un análisis de ADN. Ese examen, en el caso de ser positivo, no sólo permite saber quiénes somos, sino que pone fin a la búsqueda de toda una familia después de más de tres décadas.
- A los legisladores en particular y a la sociedad en general les pedimos que nos ayuden a encontrarlos y que piensen que los silencios permitieron que la dictadura nos secuestrara. Hoy no debemos permitir que esos silencios mantengan vigentes esos secuestros, ya que son delitos permanentes que no prescriben, de lesa humanidad y que sólo dejan de estar vigentes cuando se descubre la verdad.
- Cada día que pasa es uno más en el que la mentira se mantiene viva, apropiándose de la verdad en la vida de más de 400 jóvenes y en ellos a sus hijos, las nuevas generaciones de argentinos.
- Esos jóvenes son nuestros hermanos y nosotros sí les podemos decir que recuperar nuestra verdadera identidad nos permitió ser nosotros mismos y no lo que otros quisieron que fuéramos, primero asesinando a nuestros padres y luego cambiando nuestra identidad.
- Los que hoy podemos saber quiénes somos y quiénes fueron nuestros padres también sabemos que ellos nos dieron la vida y que jamás y bajo ninguna circunstancia nos abandonaron.
- Sólo sobre la base del conocimiento de la verdad de los acontecimientos ocurridos a nuestros padres sabremos y podremos construir una sociedad más sólida, sin mentiras y con la verdad a la luz.
- Nosotros hoy somos libres porque podemos elegir qué hacer con esta historia, ya que haber recuperado nuestra identidad no nos convirtió nuevamente en cautivos de alguien, sino todo lo contrario: nuestras familias respetan nuestros derechos y cada uno genera el vínculo que quiere con ellas.
- Somos libres porque recuperamos lo que nos robaron, porque pusimos las cosas en su lugar y así pudimos entender nuestro ADN, ese que nadie pudo cambiar... Si en algún momento de nuestras vidas nos ocultaron cuál era nuestro origen, hoy lo sabemos y podemos hablar en primera persona de eso; hoy somos capaces de construir con esa historia un futuro.
- El derecho a la identidad es un derecho humano y como tal irrenunciable. Es tan importante como el derecho a la vida, a la libertad y a la integridad física. Nadie debe decidir si quiere o no ejercer ese derecho, porque es el Estado el responsable de garantizarlo y preservarlo.
- Hoy este Congreso tiene la responsabilidad y la obligación de reparar el daño que nos causó el terrorismo de Estado.
* Firman: Ramón Aiub, Matías Reggiardo Tolosa, José Sabino Abdala, Paula Alessandrini, Lorena Battistiol, Tatiana Sfiligoy (Ruarte-Britos), Horacio Pietragalla, Belén Gentile, Ramiro Nicolás Menna, Eduardo de Pedro, Gustavo Godoy Weil, Felipe Gatica, Cristina Bettanin, M. Victoria Torres Ruiz, Laura F. Acosta, Jorgelina Paula Molina Planas, Verónica Castelli, Virginia Ogando, Victoria Donda, Marcos Solsona, Claudia V. Poblete Hlaczik, Manuel Gonçalves Granada, Iván Fina (y siguen las firmas).
Permalink:
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-134584-2009-11-03.html
1 comentarios:
Gracias por el link!
H
Apuntes Urbanos
Publicar un comentario