¿MACRI MAS QUE UNA POSSE?

DESIGNACIÓN POLÉMICA
Piden que Posse no asuma
La figura de Abel Posse como nueva cabeza del Ministerio de Educación despierta críticas en cada vez más sectores de la oposición porteña. A las expresiones de Francisco "Tito" Nenna se les sumaron las de los nuevos bloques legislativos de la UCR y de Proyecto Sur. El pinismo realizará una conferencia de prensa junto a la CTA Capital.
Por Martín Mérola
“Empezar con el pie izquierdo” es una expresión que se queda corta para describir el arranque de Abel Posse al frente del Ministerio de Educación porteño. Tanto sus declaraciones publicadas por el diario La Nación como sus antecedentes como diplomático durante el Gobierno militar le valieron al funcionario, quien prestará juramento el viernes próximo, el repudio no sólo del legislador Francisco “Tito” Nenna (Encuentro Popular por la Victoria) sino también de los bloques UCR y Proyecto Sur de la nueva Legislatura.
A través de un comunicado firmado por el flamante legislador Claudio Presman, presidente del bloque UCR que comparte con Rubén Campos, se expresó el repudio por la designación de Posse y se solicitó al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, que “desista de designarlo al frente de la cartera educativa”.
“Posse, de extensa carrera durante varias dictaduras en Cancillería, fue ascendido a embajador en los 90 y se caracterizó por defender a Fujimori en su paso por Perú”, expresaron los autores del comunicado. "A 26 años del inicio de la democracia, echar mano a un apologista de la última dictadura militar para administrar la educación porteña es un insulto a la democracia y a la memoria de Raúl Alfonsín. Las declaraciones de Posse publicadas por la prensa solo sirven para ahondar la brecha que divide a los educadores y trabajadores de la gestión macrista”, expresaron.
Por su parte, a través de una conferencia de prensa que se realizará a las 17, en el Independencia al 766 (CTA Capital), el bloque Proyecto Sur pedirá que Posse no asuma su cargo.
“Denunciamos a Posse porque no tiene ningún respeto por los derechos humanos y los niños y repudiamos su defensa de la represión: El nuevo ministro ha declarado que el Estado debe cumplir con la misión esencial de reprimir”, citó el comunicado difundido por el bloque para anunciar la conferencia. Por ello se consideró que Posse “no debe asumir mañana viernes en el ministerio de educación”. “Nuestros pibes no pueden ser educados con estos conceptos antidemocráticos y que refieren a épocas nefastas de nuestra historia”, planteó el bloque .
http://www.noticiasurbanas.com.ar/info_item.shtml?sh_itm=2f340ce3e4d9803a2c63a321d1a11e80
----------------
Miércoles, 9 de diciembre de 2009 | Hoy
EL PAIS › AL FINAL, MACRI LE CONSIGUIO REEMPLAZO AL MINISTRO DE EDUCACION QUE “ESTA PODRIDO”
Abel Posse, en el gabinete PRO
El saliente Mariano Narodowski prestará declaración indagatoria hoy ante la Justicia por haber contratado al espía Ciro James y será sucedido por el escritor y ex embajador durante la dictadura, un crítico de los juicios a los represores.
El reemplazante de Mariano Narodowski en el Ministerio de Educación será el ex embajador Abel Posse, un hombre que realizó la mayor parte de su carrera diplomática durante la dictadura. Mauricio Macri le ofreció el cargo y el escritor aceptó. De todas formas, Narodowski no se iría del gobierno porteño (pese a que dijo que “está podrido”), sino que quedaría como parte de un consejo asesor que integrarán también el rabino Sergio Bergman, el filósofo Santiago Kovadloff y tal vez también el ex ministro de Educación de la Alianza Andrés Delich. Las figuras no terminan allí: entre los posibles reemplazos del procurador Pablo Tonelli están Ramiro Monner Sans y Mauricio D’Alessandro, ex conductor del programa La Corte. Macri anunciará los cambios este viernes.
Sectores del peronismo de derecha habían promocionado al escritor Abel Posse, antes de la asunción de Néstor Kirchner, como el canciller del nuevo gobierno. Sin embargo en esa interna pesaron algunos de los antecedentes del escritor en el plano político. Aunque suele comentar que fue designado en marzo del ’73 por el gobierno de Héctor Cámpora en el consulado argentino de Venecia, en realidad su designación provino de la dictadura del general Lanusse. Y en 1976 siguió en ese cargo gracias al respaldo de un primo almirante y del general Betti, que era el embajador de la dictadura en Italia. En 1981 asumió en el Centro de la Cultura en París, donde se desempeñó hasta 1985.
Durante el menemismo, Posse fue embajador en Perú, cuando lo gobernaba Fujimori, quien ha sido condenado por graves violaciones a los derechos humanos. Posse se extralimitó en la defensa de Fujimori y criticó a la Comisión de Derechos Humanos de la OEA, que había planteado las denuncias contra el mandatario peruano. Y por esa razón tuvo un llamado de atención desde el Palacio San Martín. El inminente ministro de Educación de la ciudad de Buenos Aires también criticó duramente al abogado español Baltasar Garzón, que había abierto juicios contra represores argentinos que no eran juzgados en este país. La defensa de Posse le valió en ese momento los elogios de los sectores más cavernícolas y pro-dictadura. Aunque posa de moderado, en sus columnas de La Nación ha defendido a los represores de la dictadura y cuestionado los juicios contra los asesinos y torturadores. En la Cancillería se lo reconoce como misógino desde que solicitó un secretario administrativo “que no fuera mujer, por sus obvias limitaciones”.
El escritor y ex embajador tiene otras frases de colección:
- “Hoy vemos degradación familiar, padres que no controlan a sus hijos, jóvenes drogados y estupidizados por el rock, un Estado que no asume la educación pública.”
- “Tuvimos mucha violencia política, pero ahora tenemos violencia privada: la tiranía de los matones de barrio, de los piqueteros que no dejan circular, de los grupos que cortan la ruta.”
- “Estamos al borde de la anarquía. Yo plantearía un pacto de amnistía para la convivencia, porque la ruptura ideológica nos frena, nos devuelve al pasado.”
- “Los Kirchner tienen una ideología volátil, frustrada por un sueño izquierdista que no cumplieron. El Gobierno está lleno de revolucionarios vencidos.”
Es probable que Posse se convierta en otro problema para Macri, ya que, si bien es cierto que tenía previsto realizar cambios en su gabinete cuando se cumplieran dos años de su gestión, todo se aceleró al ritmo del caso de espionaje de Ciro James, que hizo renunciar a un jefe de la Policía Metropolitana y mantiene detenido y procesado a otro. Al lugar que debieron dejar Osvaldo Chamorro y Jorge “Fino” Palacios llegará Eugenio Burzaco, cuestionado por la oposición por su trabajo como asesor del gobernador neuquino Jorge Sobisch. En cambio, casi nadie se fijó en su trabajo en la SIDE con Fernando de Santibañes.
Por lejos, el reemplazante de Narodowski es el que más problemas le trajo a Macri. La gestión PRO le ofreció el cargo a Bergman, Kovadloff y Delich. Todos dijeron que no, aunque al menos dos de ellos formarían parte de un consejo asesor del ministro de Educación que se creará y en el que podría quedar también el propio Narodowski, aunque ayer aclaró que está “un poco podrido”. Para el cargo también sonaron los nombres de Luis Liberman –paradójicamente, lo alejó su cercanía con el cardenal Jorge Bergoglio–, Victoria Morales Gorleri y Esteban Bullrich.
Entre anteayer y ayer Macri tuvo dos reuniones con Abel Posse, quien aceptó el cargo. La feliz unión habría sido propiciada por un amigo común : el ex gobernador de Misiones, Ramón Puerta. El jefe de Gobierno escuchó la visión de la cultura y la educación de Posse. “Hay que terminar con la mediocridad actual. A los chicos hay que empezar por darles de comer y luego por las matemáticas”, le dijo.
Hace rato que Macri definió otra salida: Juan Pablo Piccardo dejará el Ministerio de Espacio Público por disputas internas de la gestión PRO. En su lugar, asumirá el peronista Diego Santilli, que deja la presidencia primera de la Legislatura. Con Piccardo, se irían el director general de Limpieza, Alberto Términe; el de Ferias y Mercados, Raúl Orellana; la de Comunicación, Verónica López Quesada, y el que estuvo a cargo de la Ucep, Jorge Polini.
Luego de la renuncia del procurador adjunto Carlos Guaia –que partió indignado luego de intentar a toda costa detener el matrimonio gay–, también dejaría su cargo el procurador Pablo Tonelli. Hasta ayer, había dos candidatos para reemplazarlo: el primero es Ramiro Monner Sans, que actualmente está a cargo de la Policía Judicial. Hijo de Ricardo Monner Sans, eterno denunciador de los Kirchner, Ramiro ya tuvo un cargo en el Consejo de la Magistratura porteño.
La otra opción es más mediática: se trata del abogado Mauricio D’Alessandro, quien condujo el programa La Corte, recordado por solucionar litigios entre vecinos como el de un hijo que acusaba a su madre por ser muy feo u otra que cuestionaba a su vecino por haberse robado y comido a su mascota (un tierno conejito). En tanto, con la salida de Helio Rebot (asume como legislador) la Subsecretaría de Derechos Humanos quedará a cargo Edgardo Verón.
Permalink:
http://m.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-136696-2009-12-09.html
--------------
MACRI CON GRONDONA PARTE 1 SE ACABO ROBARLES A UNOS PARA DARLES A OTROS
5 DE JULIO DE 2009
http://www.youtube.com/watch?v=-quSZMkC9DQ
http://www.youtube.com/watch?v=vyiwy-WsX1g
----------------------
Mal comienzo para Posse
Una columna de opinión publicada en el diario La Nación en la cual el inminente ministro de Educación de la Ciudad, Abel Posse, habla de "anarquía", "orden" y represión en tanto "contención en acto de delito inminente", generó la reacción del sector docente porteño. "No vamos a permitir que un personaje como este esté al frente del sistema educativo de la Ciudad de Buenos Aires", afirmó Francisco Nenna.
Por Angie Carnevali
Sin haber asumido aún como Ministro de Educación de la Ciudad, el escritor y ex diplomático, Abel Posse, ya comenzó a despertar críticas, cuestionamientos y voces de apoyo. Una columna de opinión publicada en el diario La Nación en la que el futuro funcionario porteño habla duramente de la inseguridad y el rol del Estado, inició la polémica.
"En estos años, el olvido constitucional nos lleva a la anarquía. El ventarrón de criminalidad que no cesa", afirma Posse, señalando que "reprimir" es una obligación del Estado como "contención en acto de delito inminente".
La utilización de términos como "orden público", "orden interno", "piqueterismo politizado", "brazo armado del Estado" y el cuestionamiento por "seguir castigando al Ejército por hechos de hace cuatro décadas", fueron algunas expresiones que encendieron la mecha.
"El delito como dice Posse tiene que tener respuestas urgentes, pero la receta de Posse peca de superficialidad, si nos basamos sólo en la represión se puede agravar la situación. El gatillo fácil no tiene que estar ni en los delincuentes ni en la policía. La falta de seguridad también es falta de educación, falta de salud y falta de vivienda”, resaltó Manuel Gutiérrez Gutiérrez, secretario General de Ademys.
“Me está tratando a mi de terrorista, nosotros nos manejamos dentro de la ley, ejercemos el derecho constitucional de huelga, es injusto que al maestro con vocación, que está día a día con los alumnos, que gana poco, se lo trate de terrorista. Es un diplomático que no tiene ningún antecedente en el área educativa, tendría que responder por qué fue diplomático en la era de la dictadura militar. Es un hombre con espíritu de confrontación, un hombre cavernícola”, subrayó, agregando que con sus opiniones Posse "está haciendo apología del delito".
"Macri no puede retrotraerse a la época de la caverna, es una situación muy grave, no tiene antecedentes para ser ministro y tiene que explicar su pasado, esto no ayuda al conflicto docente, esto lo profundiza”, afirmó.
Por su parte, el legislador Francisco "Tito" Nenna, informó que participará de la emblemática manifestación de las Madres de Plaza de Mayo, junto a dirigentes del gremio docente que se oponen a la designación del funcionario de la dictadura militar al frente de la cartera educativa porteña, la cual se realizará este jueves a las 12 horas en la Plaza de Mayo.
Nenna impugnó el nombramiento de Posse "por su perfil fascista y represivo, características incompatibles con las tareas que le corresponden". "Posse es un personaje nefasto que cree que las garantías constitucionales y el derecho a la huelga son un virus ideológico, los trabajadores de la educación no vamos a tolerar la presencia de un funcionario que reivindique el accionar de los militares en la última dictadura", dijo.
"Estamos convocando a una conferencia de prensa en CTERA con los organismos de DDHH pidiendo la no asunción de este nefasto personaje al frente de la educación. No vamos a permitir que un personaje como este esté al frente del sistema educativo de la Ciudad de Buenos Aires", afirmó Nenna.
Posse también dialogó con los medios, y afirmó que su columna de opinión refleja lo que "todos sentimos".
"Mi idea era hacer un balance de la realidad, con toda honestidad. Incluso políticos muy decididos jamás ponen el tema en claro, empiezan por lo sociológico. Yo le recuerdo a la doctora Argibay que hace años en Rusia se determinó que no había niños asesinos sino asesinos niños. Estamos en una sociedad sitiada por el delito. El orden público es la base de la organización constitucional. Es un artículo duro pero participan muchos ciudadanos. Hay como un espíritu anarquista, de revolucionarios no cumplidos o no realizados. Hay que ir a buscar el delito y no esperar que venga de rebote”, remarcó por Radio Uno.
Y agregó: "Le están inculcando a los jóvenes la idea de que el orden es fascista, y no existe una democracia sin orden. El centro de interés debe ser el niño, ya tenemos tres millones de chicos con problemas de alimentación, hay que pagarle bien al maestro desde ya, yo añoro que ganen los sueldos que ganan en Europa, hay que arrancar con buena voluntad de todas las partes, y desechar el deseo político de derrumbar a Macri porque ganó con el 60 por ciento”.
http://www.noticiasurbanas.com.ar/info_item.shtml?sh_itm=70f41079810296137b94a95475c803f1
-------------------
Opinión
Criminalidad y cobardía
Abel Posse
Para LA NACION
Noticias de Opinión: anterior | siguiente
Jueves 10 de diciembre de 2009 | Publicado en edición impresa
El autor entregó esta nota antes de ser designado ministro de Educación de la ciudad de Buenos Aires. En ella, Posse, colaborador habitual de LA NACION, fija su posición sobre temas de seguridad y de uso del espacio público
El ventarrón de criminalidad no cesa. El Gobierno tiene un Indec especializado en demostrar que no aumenta y que más bien está muy por debajo de otros países. Un ministro con inclinación verbosa y metafísica le dijo a la gente que padecíamos una sensación.
Lo cierto es que es el episodio que más nos angustia en este mar de frustraciones.
Los Kirchner hurtaron el tema, desde Cromagnon en adelante. Se deslizaron con indiferencia y prohijaron el vandalismo piquetero, el desborde lumpen, la indisciplina juvenil. Entregaron la calle. Pero ya con el enfrentamiento en la Panamericana por el tema de Kraft, las cosas cambiaron. Ahora, en las protestas vecinales reiteradas ellos están presentes en los insultos.
Los Kirchner lograron demoler el básico esquema constitucional de orden público y de ejercicio de la fuerza exclusiva del Estado para cumplir con la misión esencial de reprimir (que, según la Real Academia, significa "contener, refrenar, templar o moderar".)
Reprimir es obligación del Estado en cuanto "contención en acto del delito inminente". Se enfrenta al delincuente para garantizar la vida del ciudadano con sus libertades (la de circular libremente, por ejemplo) y sus bienes.
Entró, se filtró, o lograron infectar con un virus ideológico la garantía elemental de seguridad. Impusieron la visión trotskoleninista de demoler las instituciones militares y la policía, como vengándose de los años setenta, cuando una minoría se alzó contra el Estado para imponer una revolución socialguevarista, ajena y aislada ante la inmensa mayoría, empezando por el mismo Perón, los sindicatos y los partidos tradicionales. Sin embargo, con persistencia gramsciana, los guerrilleros que rodean a los K ?aunque ya estaban generosamente indemnizados por sus derrotas de los 70? lograron afirmar la tarea de demoler a las Fuerzas Armadas, lograr que los policías se sientan más amenazados e inhibidos en la tarea represiva que los delincuentes en su agresión y que la Justicia se ausente en este momento de crisis, sin reaccionar con urgencia ante la criminalidad reincidente y concediendo excarcelaciones a una gran cantidad de menores, incluso en casos de asesinato o uso de armas. Algunos miembros de la Corte deben creer que son niños equivocados y con animus iocandi. El Poder Judicial parece refugiado y silencioso, pese a la tormenta con la que la mala política del Poder Ejecutivo arrasa con los principios básicos del derecho.En estos años, el olvido constitucional nos lleva a la anarquía. El Estado es un instrumento para conservar el poder K. La sociedad tiene la sensación de habitar un país invivible, con una corrupción que nos ubica más bien por debajo de los cien países más corruptos del planeta. Los K nos llevaron tan lejos que ya nadie quiere hablar con claridad y coraje del camino de retorno indispensable que la Argentina tendrá que transitar, tarde o temprano.Muchos "garantistas" pagaron su lujo humanista con los cadáveres humanísimos de ciudadanos honestos acribillados delante mismo de sus hijos o padres, mujeres violadas y decenas de policías que mueren sin afecto oficial ni el respeto debido a su profesión imprescindible y peligrosa.Es curioso que, en la desnaturalización idiomática que viven los argentinos, los mismos dirigentes de la oposición hablen a media lengua y se fuguen hacia la prevención educativa, la recuperación del joven delincuente y la inclusión social. Son escamoteadores del tema, que se refugian en la indispensable acción recuperatoria, rehuyendo la batalla central. Mientras ellos quedan bien con la sociología indiscutible y omiten hablar de armas y medios de acción inmediato, todos los días nos revuelve y convulsiona la noticia del comerciante, padre, estudiante, baleado a mansalva por el asesino-joven (no el niño-asesino, porque cuando se asesina disparando sobre alguien indefenso, a los 14 o 16 años, no hay niño que valga, la entidad "asesino" prevalece sobre la edad biológica). Tal el caso del joven estudiante de Tigre que muere con un balazo en la cara en brazos de su desolada madre. ¿Cómo la Presidenta no tomó inmediatamente su helicóptero hacia esa madre para llevar consuelo y compromiso? Hoy el vandalismo, el piqueterismo politizado y la protesta de tantos desamparados se derraman por las calles con su perfil agresivo. El oficialismo culpable y la mayoría de susurrantes opositores no estuvieron a la altura de la batalla que exige el orden público en un país crispado y conflictivo, donde nunca existió una cultura de respeto ciudadano.El Gobierno empieza a padecer lo que sembró. Tal vez, al ex presidente Néstor Kirchner le espera el destino cómico de ser en sus finales políticos el restaurador de las leyes y del orden?La policía sale a la calle mal equipada. En algunas esquinas del conurbano, hay autos policiales estacionados sin agentes en su interior, como espantapájaros irrisorios. No tienen armamento ni la convicción de ser el brazo armado del Estado, como lo siente cualquier policía del mundo, desde Pekín hasta Nueva York.El oficial del grupo Halcón que murió con un balazo en la cara sabía que el delincuente que trataban de detener estaba armado. En efecto, éste se resistió. La policía no actuó con todo su poder y pagó con la muerte de un jefe. Este es apenas un ejemplo de esa inhibición previa que le impide actuar como toda policía en su tarea normal y ancestral. El gatillo fácil lo tienen en nuestro país los delincuentes.La recuperación social y moral del delincuente es en todas partes (salvo en la Argentina) un episodio posterior al de desactivar su peligrosidad con la energía suficiente para que el representante del Estado y los ciudadanos o bienes amenazados no corran riesgos.La Argentina piensa mal. En muchos campos, vamos contra la experiencia y el buen sentido. Es el país que llega a la indefensión nacional para castigar a un ejército por hechos de hace cuatro décadas. Es el país que indemniza subrepticiamente a quienes participaron de un alzamiento contra el orden democrático. El mismo partido que ordenó aniquilar ese alzamiento siguiendo el pensamiento de defensa del Estado del propio Perón es el que ordenó indemnizar y exculpar a los subversivos. Muchos argentinos ?sobre todo, jóvenes que no vivieron los hechos? recibieron una versión torcida. Por ese camino empiezan a creer que el orden es umbral de fascismo y la anarquía, saludable expresión de libertad. No imaginan que democracia implica un riguroso orden. Sin orden como primer valor, la democracia naufraga inexorablemente. Sea democracia socialista u organización liberal de la comunidad.Hace tiempo que la Argentina se arriesga a vivir más cerca del surrealismo que de la realidad. ¿Será una diversión gratuita o se pagará muy caro, en la medida en que el sector más humilde es el más golpeado por el irrealismo sentimental de los asesinos derrotados? ¿Qué hacer? ¿Qué cantidad de poder tendrá que tener el futuro gobierno democrático después de la demolición institucional de los K y la anarquización, desjerarquización e indisciplina que van de la misma familia al colegio, a la universidad, y que cubre tantos aspectos de la vida comunitaria?
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1209779
0 comentarios:
Publicar un comentario