Lo que circula por los medios

Registro de una época...
Powered By Blogger

28 de diciembre de 2009

EL DESBORDE DEL EGOISMO - Todos los canales conducen al campo



PARTE 2: EL DESBORDE DEL EGOISMO parte 2 DORANDO LA PILDORA - Jan 03

CLARIN DE ULTIMO MOMENTO

ADMITEN QUE HAN ABIERTO CANALES CLANDESTINOS, PERO LA CULPA LA TIENEN LOS QUE NO LOS ADVIRTIERON


Ultimo Momento
Sociedad

Desde el campo admiten que se pudieron haber construido "algunos" canales ilegales
11:29|Lo dijo el titular de CARBAP, Pedro Apaolaza, aunque pidió "no generalizar" y hablar "ligeramente" de 30.000 canales, como deslizaron el gobernador Scioli y el ministro de Planificación, Julio De Vido.

Luego de la denuncia de los gobiernos bonaerense y nacional sobre la construcción de 30.000 canales ilegales que provocaron las inundaciones, el titular de CARBAP, Pedro Apaolaza, admitió hoy que "algunos" productores de San Antonio de Areco construyeron canales ilegales que favorecieron la inundación en la ciudad, pero pidió "no generalizar" la situación y "hablar ligeramente como (el ministro de Planificación Federal, Julio) De Vido".

Consultado por el canal Todo Noticias (TN), el dirigente dijo que "las consecuencias son graves" y que ahora deben "solucionarlo" pero aclaró que lo que pasó no es culpa de "todos los productores" ni pasó en "todos los campos". Acotó que "esto se ha producido en una zona determinada del partido de San Antonio de Areco ".

"Hay alguna obra clandestina en algún campo, lo cual debió haber sido advertido por la Dirección Provincial de Hidráulica", indicó el ruralista, quien dijo que "la primera falla fue algún productor irresponsable que se ha dedicado a esto" y "la segunda que el organismo de control no ha funcionado".

Apaolaza manifestó que hay que "aplicar las sanciones que corresponda a 1, 10 o 20 productores", aunque remarcó que "esto no es de ahora, hace cuatro años que no llueve, esto es de mayor antigüedad y debió haber sido advertido con tiempo suficiente".

"Cada uno deberá asumir su propia responsabilidad en esto", puntualizó, y pidió no "hablar ligeramente como el ministro De Vido de 30 mil canales" ilegales construidos en los campos de Areco, que sumado a las lluvias hizo que el agua del río Areco desbordara hacia el centro de la ciudad. Y replicó al ministro de Planificación Federal al afirmar que "es un verso político que no sirve para nada ni va a solucionar el problema".
http://www.clarin.com/diario/2009/12/28/sociedad/s-02109057.htm

Vemos entonces que ante el problema, ponen el foco, no en quien falta a las normas, sino en los funcionarios... La responsabilidad para ellos no recae en quien a abierto canales clandestinos, sino en los funcionarios que no se percataron... ( razonamiento que ya habiamos escuchado aquí video 1: Bonelli - dicen que evaden mucho? 15: 44 De Angeli: de quie es la culpa? La Afip!!

Y entre tanto discurso perverso me viene a la mente este texto de
Marco Denevi La viveza, entre la inteligencia y la estupidez

"En otras palabras, el vivo se mueve mentalmente en procura de cómo eludir los efectos de los problemas, cómo volverlos beneficiosos para él, o lo peor de todo, cómo desviarlos en perjuicio de un tercero.

La viveza, entonces, se conecta imprescindible e irrenunciablemente con la moral.

Sin el concurso del egoísmo no resulta posible ser vivo, y para echarle el fardo al prójimo sin que éste se resista, es menester cierto grado de inescrupulosidad, y hace falta practicar algún género de fraude, siquiera verbal. "

Parece que habria que aclararles que no nos da lo mismo... El bien común necesita de buenos ciudadanos; no solo de buenos funcionarios.

------------
LA NOTICIA EN PAGINA 12


Lunes, 28 de diciembre de 2009



EL PAIS › LOS GOBIERNOS NACIONAL Y PROVINCIAL CULPARON A LOS PRODUCTORES AGROPECUARIOS POR LAS INUNDACIONES EN ARECO
Todos los canales conducen al campo

La localidad bonaerense de San Antonio de Areco quedó bajo el agua y hay tres mil evacuados. Scioli y De Vido recorrieron la zona y culparon del desastre a los productores agropecuarios que abrieron canales clandestinos.



Por Alejandra Dandan

En las últimas cuarenta y ocho horas San Antonio de Areco se volvió una ciudad bajo el agua. Aunque no es la primera vez que desborda el río que atraviesa la ciudad, el agua esta vez llegó a cubrir el casco histórico, cercó la municipalidad y aflojó los cimientos de más 100 años del hospital Emilio Zerboni. El gobierno nacional y el de la provincia de Buenos Aires diseñaron un operativo de emergencia para resolver la situación de los más de tres mil evacuados. Pero, además, denunciaron la presencia de treinta mil canales de desagües clandestinos que desembocan en el río y se habrían abierto en el interior de los campos para ganar tierras para el cultivo. De acuerdo con los datos de la denuncia penal que hoy presentará el gobierno de Daniel Scioli, esos canales extendidos a la vera del río desagotaron en seis horas el agua que demorarían tres días. Pese a que no es la primera denuncia –hay antecedentes en 2003–, uno de los responsables de la Sociedad Rural local consultado por Página/12 se desentendió. “Se deben estar refiriendo –dijo– a desagües naturales.”

Las imágenes aéreas de las zonas barridas por las aguas en Areco parecían escenas de un apocalipsis. Las rutas quedaron rodeadas de campos convertidos durante varias horas en poderosos torrentes de ríos. “Estamos desesperados”, dijo a este diario la jefa de prensa del municipio devenida en relatora de un surrealismo. “La situación es muy mala, crítica, es la primera vez en la historia que tantas familias son afectadas por el agua.”

El caos empezó a sentirse en la ciudad el sábado a la tarde, tras las intensas lluvias de la madrugada del viernes. “La razón principal de la crecida del río fue la mucha cantidad de agua que cayó en el término de 72 horas”, dijo a Página/12 la arquitecta Silvia Terza, secretaria de obras públicas del municipio, en manos del radicalismo. “Llovió unos 150 milímetros de agua en tres horas en un suelo saturado por las lluvias anteriores. La última gran inundación aquí había sido la del año 1981, pero no llegó a estos niveles porque ahora se sumó la rapidez del agua que en treinta minutos terminó entrando a las casas del centro.”

El hospital está a un metro del suelo, ante la crecida del río lograron protegerlo con bolsas de arena. Pese a eso, el agua que lo rodeó durante diez horas como una isla socavó los cimientos y el ingreso. Lo mismo sucedió en los alrededores. De la plaza al río hay tres cuadras, el río divide a la ciudad en dos márgenes: todos los barrios como El Polideportivo, El Canuglio y Don Pancho, más toda la ribera, más los hoteles, más los restaurantes y las casas antiguas quedaron bajo el agua, que llegó a la cuadra de la municipalidad.

En medio de una situación de tormentas complicadas en varias zonas de la provincia, mientras la oposición subraya la falta de obras y los ambientalistas aseguran que uno de los problemas es que las condiciones de infraestructura del interior bonaerense están pensadas para las lluvias de hace 30 años, el vicegobernador Alberto Balestrini se puso en contacto con Terza el sábado a la tarde y Scioli recorrió durante la mañana de ayer las áreas afectadas en compañía de la intendenta de Areco, la radical Estela Lennon. Desde el primer momento, el foco estuvo puesto en tratar de entender el origen de las dimensiones casi sobrenaturales del fenómeno en una ciudad sin elevaciones, llana y protegida por dos tipos de sistemas construidos a la orilla del río.

“Acordamos con la Presidenta unir esfuerzos y el gobierno nacional pondrá a disposición medios logísticos para combatir la situación”, dijo Scioli después de haber hablado con Cristina Fernández. “Estamos buscando las causas de esta situación inédita por las inundaciones, es un espectáculo dantesco, por más lluvia que haya caído, nunca se vio una cosa igual.”

Las pruebas

El ministro de Planificación Julio, De Vido, y la ministra de De-

sarrollo Social, Alicia Kirchner también sobrevolaron la zona. Se les sumaron técnicos locales como agrimensores de Areco y especialistas de la Dirección de Hidráulica de la provincia de Buenos Aires. En tres vuelos, desde el aire, tomaron imágenes fotográficas que durante la tarde se sentaron a analizar. En esa mesa estuvieron la ministra de Obras Públicas bonaerense Cristina Alvarez Rodríguez y Lennon. Entre esas imágenes, están las pruebas que la provincia presentará a la Justicia.

“En muchos campos hicieron canales que concluyen en el río”, dijo el ministro De Vido mientras junto a un asesor y provisto de mapas analizaba cómo “destrabar afluentes” para aliviar la situación.

En su entorno, explicaron algunos otros detalles: “Claramente se observa que se hicieron canales artificiales en los campos para que el agua desagote o drene más rápido, un modo de buscar que no se les inunden los suelos”. Desde el aire observaron el detalle clave para entender que ese tejido pantagruélico de 30 mil canales podría ser el origen del caos: según la hipótesis de los hombres del ministro, el dato es que los campos estaban secos y el agua que debería haber bajado en dos o tres días lo había hecho en seis horas por un terreno que no es montañoso sino una llanura. “Eso genera un efecto alud –agregaron–, suele hacerse así como un modo de cuidar los cultivos, pero son ilegales porque no están en el marco de una planificación general.”

Los datos que recabaron indican que el río Areco tiene unos cinco afluentes. Los 30 mil canales partirían a lo largo de todo ese trayecto. La construcción aparentemente es sencilla: en Planificación sostienen que suelen usarse niveladores, tractores y hasta un software con bastante difusión entre productores. La pregunta es desde cuándo están esos canales. O si es posible que, si de verdad son tantos, hayan proliferado, por ejemplo, a partir del boom de la soja. La zona es una llanura de pequeños productores con unidades de 150 a 200 hectáreas en las que se cultiva girasol, soja y maíz.

En 2003, según pudo saber Página/12, el sitio Areconet ya daba cuenta de problemas similares. “En los últimos 15 días los vecinos de la ribera del río Areco están preocupados –indicaba la publicación en su página web–. El fin de semana anterior habían caído apenas 30 mm y el río estaba completamente lleno.” La publicación anunciaba una reunión de vecinos esa misma noche con el entonces intendente local, también radical, Eduardo Jordan. Se indicaba que una de las razones era la “gran cantidad de canales clandestinos que se han descubierto en algunos campos que desembocan en Areco”. Jordán ya no es intendente. Pero aún lo recuerda. “En aquel momento hicimos una investigación –dice ahora a este diario–, regularizamos la situación, denunciamos y pedimos que se ordenen algunos de los canales.”


Permalink:
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-137720-2009-12-28.html

--------------------------
LA NOTICIA EN CRITICA

las intensas lluvias dejaron bajo el agua al casco histórico y a tres barrios periféricos

El Gobierno acusa a ruralistas por las inundaciones en Areco
Dice que construyeron canales clandestinos para resguardar sus campos y causaron los anegamientos. Scioli, De Vido y Alicia Kirchner visitaron la zona del desastre. Hoy llevarán la denuncia a la Justicia. Hay tres mil damnificados y graves daños materiales.
Pablo Corso
28.12.2009

Anegamiento. Scioli recorrió las zonas inundadas y dio instrucciones a sus ministros para denunciar a ruralistas ante la Justicia.
El desborde del río Areco, tras las intensas lluvias caídas sobre el norte de la provincia de Buenos Aires, castiga la localidad de San Antonio y amenaza con una nueva e inesperada polémica entre el gobierno nacional y los ruralistas. Es que la administración kirchnerista, con el respaldo de las autoridades bonaerenses, denunció que la inundación fue consecuencia de canales clandestinos abiertos por los productores, para resguardar a sus propios campos. Mientras tanto, miles de personas esperan volver a sus hogares en las próximas 48 horas. Será difícil, ya que gran parte del centro y de tres barrios están bajo el agua.

Los 28.000 habitantes de San Antonio padecieron lluvias durante los últimos seis días. El miércoles cayeron 87 milímetros, el viernes 90 y el sábado 140. El río desbordó 200 metros a cada lado y la inundación fue casi total en las tres cuadras desde la costa hasta la plaza del pueblo. Hay 3.000 personas –fundamentalmente de los barrios Amespil, Canoglio y Don Pacho– directamente afectadas. Un tercio de ellas, según cálculos municipales, se autoevacuaron o fueron derivadas a clubes y centros municipales.

“Va a costar muchísimo que las familias humildes vuelvan”, explicó el jefe de Bomberos Voluntarios, Guillermo Testone. El Ministerio de Desarrollo de la Nación informó que los vecinos ya recibieron ropa y más de 24 toneladas de alimentos. También está en marcha un amplio despliegue de las Fuerzas Armadas, con camiones, botes, cocinas de campaña y plantas potabilizadoras de agua.

Más allá de la asistencia, el poder político hizo foco en un tema que en San Antonio reconocen a desgano: la canalización ilegal de los campos linderos con el río. Este fin de semana la televisión local mostró más de doce canales clandestinos de entre siete y veinte kilómetros.

El gobernador, Daniel Scioli, criticó esas obras. “Lo que dicen los vecinos con experiencia –aseguró– es que se han construido canales irregulares en algunos campos para evitar que se inunden, pero esas aguas desembocan en el centro de Areco”. Muchos están en campos de Capitán Sarmiento, Salto, Arrecifes, Carmen de Areco y la laguna Tatai, donde nace el río. Como es una zona playa, los productores intentan acelerar el drenaje hacia el Areco, cuya capacidad se ve colmada.

El mandatario provincial instruyó a su ministra de Infraestructura, Cristina Álvarez Rodríguez, para que concrete hoy mismo una presentación judicial. Fue después de sobrevolar la zona junto a la intendenta, Estela Lennon. Scioli le mandó fotos de los desvíos intencionales del río a la presidenta Cristina Fernández, quien pidió a ARBA –la agencia de recaudación provincial– la identidad de los propietarios de los campos. Álvarez Rodríguez se presentará esta mañana en Areco, junto a su colega de Justicia, Ricardo Casal, para constatar “si existieron causas no naturales” del desastre. Ante una consulta de Crítica de la Argentina, las autoridades bonaerenses eludieron brindar los nombres de los productores cuestionados y dijeron que los difundirán tras llevarlos a la Justicia.

El ministro de Planificación, Julio de Vido, y la titular de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, también recorrieron ayer la zona. Tras sobrevolar las áreas más afectadas, De Vido anticipó que la Nación también avanzará en la denuncia penal. “En muchos campos hicieron canales que concluyen en el río”, criticó el funcionario.

Los productores se defendieron, aunque reconocieron errores. “Los organismos de control son responsabilidad de la provincia. De todas formas, nosotros luchamos contra la decisión personal de cada uno de hacer los canales y condenamos que se les eche agua a los vecinos”, aclaró a este diario Martin Vivanco, presidente de la Asociación de Productores de San Antonio. “Acá existe una Dirección de Hidráulica, con lo cual quedan de manifiesto fallas en la gestión. Las obras se anarquizan, requieren trámites interminables y a veces se aprueban después de hacerse”, agregó José Guilhamelou, protesorero de la Carbap. La solución, opinó Vivanco, pasa por profundizar el cauce del río, reparar las alcantarillas y corregir los caminos mal trazados.

En medio de la búsqueda de responsables, la intendenta Lennon reconoció que es la peor inundación de los últimos cincuenta años. El hospital local estuvo a punto de ser evacuado. Tiene el subsuelo inundado y varias salas inutilizadas.

“Da impresión ver al pueblo. La situación está muy fea, nunca vi algo así. Está todo desbordado, hay negocios completamente tapados por el agua”, contó la artesana Betti Oyhanto. Las inundaciones también cubrieron el Museo Ricardo Güiraldes. “Es nuestra carta de presentación al mundo. Tiene toda su obra y colecciones de platería gauchesca”, lamentó Marcela Rossi, de la municipalidad. Aunque no se habló de víctimas, el gobierno local reconoció la muerte de una chica de 14 años. Se había ido a bañar al río el jueves pasado y estaba desaparecida.

Sólo la bajante del río aliviará los ánimos. Mientras las policías zonales llegan a San Antonio para colaborar, lanchas con reflectores recorren las casas inundadas, ya que muchas personas se instalaron en sus techos para evitar robos. Aunque persisten las dificultades para llegar a la zona –fue desviado el tránsito de las rutas 8 y 9–, la municipalidad pide que se envíen colchones, agua potable, ropa y alimentos no perecederos. Es probable que esas necesidades se intensifiquen: el pronóstico para hoy prevé más lluvias, además de ráfagas poderosas.

http://www.criticadigital.com/impresa/index.php?secc=nota&nid=36139

-----------------
LA NOTICIA EN CLARIN

INUNDACIONES EN EL NORTE BONAERENSE: EL TEMPORAL DEL FIN DE SEMANA HIZO CRECER EL CAUCE DEL ARECO
El desborde de un río dejó bajo el agua a San Antonio de Areco
Hay 3.000 damnificados y el Gobierno acusa a los productores. El centro de la ciudad es una de las zonas más afectadas. Y también se cortaron las rutas 8 y 9. Para hoy pronostican más lluvias.
Por: Victoria De Masi
Fuente: SAN ANTONIO DE ARECO. ENV. ESP.
1 de 1

En San Antonio de Areco, el río es una postal cotidiana de un pueblo donde todos se conocen. Hasta el 24 de diciembre el Areco estaba tranquilo, en su cauce normal. Pero las lluvias de este fin de semana desataron su furia. Cayeron 250 milímetros en dos días y, en la madrugada del sábado, el agua se les vino encima a todos. Entró a las casas por las puertas y ventanas llevándose sillas, mesas, computadoras y todo cuanto había en el camino. En apenas media hora, 45 manzanas de cuatro barrios de la ciudad quedaron bajo el agua.

Hasta anoche el río había bajado 1,5 metros, pero debe descender todavía dos metros más. En promedio, las casas estaban ayer bajo más de un metro de agua. "Esperar que baje es la única manera porque no sirven los sistemas de bombeo en estos casos. El panorama no es alentador: la lluvia pronosticada (para hoy) puede dificultar esa tarea", señaló a Clarín Guillermo Testone, comandante de los Bomberos Voluntarios. Más allá del clima, tanto desde la Gobernación como desde el Gobierno nacional apuntaron a los productores agropecuarios por la inundación (ver Polémica...)

El desborde obligó a cortar las rutas nacionales 8 y 9, que hasta anoche seguían bloqueadas (ver Desvíos...) Los barrios más afectados de la ciudad fueron los del norte: Amespil, Canuglio, Don Pancho y la zona céntrica. La Avenida Costanera, custodiada por sauces llorones, se convirtió en un espejo de agua. "Era el corredor gastronómico de Areco. Habrá que trabajar para recuperarlo", dijo la intendenta, Estela Lennon.

Los damnificados -unos 3.000 en total- son asistidos desde el mediodía del sábado. Unas 150 personas fueron trasladadas al gimnasio municipal. Ayer, al cierre de esta edición, quedaban 57 evacuados. El resto de los evacuados y autoevacuados se reubicaron en casas de familiares o amigos.

También hubo casos de gente se quedó en los techos haciendo guardia, cuidando sus casas de los saqueos. Francisco Segura es uno de ellos. Con un cigarrillo haciendo equilibrio sobre sus labios, bajó de la terraza y con un palo agarró la bolsa con alimentos que le llevó Defensa Civil. En el ademán avisó: "Me quedo acá. Nos organizamos con un vecino vigilando por manzana". Es que hubo denuncias de los vecinos por robos. "Son oportunistas que se aprovechan de esta situación lamentable. Organizamos los patrullajes en lancha para la noche", contó el oficial principal Leonardo Seta.

"No me quedó nada, pero guardé unas fotos en el altillo de mi casa. Espero que estén a salvo", confió Sara Toledo, vecina de la zona céntrica. Como ella, muchos esperan regresar a sus viviendas apenas baje el agua. "Aunque esté todo podrido, con olor a pescado y lleno de humedad", agregó María Villagra, mamá de cuatro chicos que tuvieron que ser rescatados a caballo porque hasta su casa no llegaban los Bomberos.

Según informó el Municipio, no se registraron víctimas, pero la Secretaría de Salud local ya piensa qué hacer cuando baje el agua. "Tomaremos medidas sanitarias para evitar infecciones, pero ahora el foco está puesto en bajar el agua para ver con qué panorama nos encontramos.", señaló Raúl Alonso, director de Salud.
http://www.clarin.com/diario/2009/12/28/sociedad/s-02109057.htm


*******************
VER:
EL DESBORDE DEL EGOISMO parte 2 DORANDO LA PILDORA - Jan 03

4 comentarios:

Unknown dijo...

¿bien común???
creo que la mayoría o se hacen los burros o no saben lo que significan esas palabras(me inclino por lo primero)
creo que aquí cabe la responsabilidad de ellos y deberían responder penalmente por lo que hicieron, creo que hay una niña muerta.
¿el prójimo??, ¿qué prójimo???

muchos saludos Gal!

Adal

registromundo dijo...

HOLA ADAL,
Sí yo tambien he leido que habia una niña muerta a raiz de esta inundación...
aquí la nota: http://www.elargentino.com/nota-71408-Encontraron-muerta-a-una-nina-por-la-crecida-del-rio.html

Ahora en cuanto al prójimo... y
a la pregunta que dejas:
¿el prójimo??, ¿qué prójimo???
Creo que Tato Bores ha acercado una repsuesta...
http://registromundo.blogspot.com/2008/04/tato-bores-entrar-al-primer-mundo.html

Igual frente a los dos modelos... hay mucha gente que apuesta al bien común... y no al fraude verbal y a los inescrupulosos que se miran el ombligo... ( y ahí creen que se termina el mundo )

saludos
Gal

Unknown dijo...

Si Gal, Tato acercó una respuesta "en broma" pero muy cruda.

Cuando hablo de la mayoría me refiero a lo que dice Página 12 que son treinta mil-ay mujer qué número-los canales si no leí mal.

Es evidente que ante esta cifra la mayoría "está metida", creo que es una ecuación simple.

Yo creo en la gente Gal sin importarme el color político que tenga o al bando que pertezca
¿que son más, los buenos o los malos?, para mí los buenos son más porque de ser al revés el mundo sería mas caótico de lo que es Gal.
Quizás es muy simplista lo mío, pero llegó hasta ahí, no me da la cabeza para mas.

Te dejo un abrazo agradecido!

Adal

Unknown dijo...

el raciocinar no es mi fuerte Gal

Blog Archive