UN TRATAMIENTO POLEMICO DE LAS NOTICIAS - EL CASO POMAR
Mientras los medios, piden explicaciones a las autoridades competentes... también deberian hacer un mea culpa o una crítica constructiva sobre el papel que desempeñaron a la hora de hablar del caso Pomar...
La hipótesis del conflicto familiarPágina 12
Entre imágenes de peajes y falsas pistas
Marcha en Pergamino para pedir la aparición de los Pomar Clarín.com
Piden "por Dios una comunicación"Rio Negro On Line
Las 5 grandes dudas del caso Pomar Perfil
Stornelli: “El caso Pomar no tiene que ver con la inseguridad pública”
Abuso, mafia, deudas y hasta sectas religiosas fueron las hipótesis que se barajaron en una desaparición que dejó en ridículo a medios, autoridades e inclusive familiares.
Alejandro Amdan-Télam
Medios de comunicación, organismos de seguridad y de justicia y hasta familiares tendrán mucho para reflexionar a propósito del caso de la desaparición de la familia Pomar durante 24 días en los que el país siguió paso a paso las especulaciones que circularon en los medios de comunicación que hablaban desde abusos sexuales hasta ingreso en sectas religiosas. Hoy, cuando se confirmó que se trató de un accidente de tránsito, el caso deja mal parados a muchos: al ministerio de seguridad bonaerense cuyo rastrillaje resultó no ser tan efectivo cómo aún hoy defiende Stornelli; a los medios de comunicación que demostraron el fracaso de la ecuación "volumen de noticias = calidad de la información"; y a algunos familiares que ventilaron cuestiones de la vida privada de las víctimas. Definitivamente, un caso para reflexionar.
http://noticias.latam.msn.com/ar/fotogaleria.aspx?cp-documentid=22827997
----------
Inseguridad: Fuerte cuestionamiento a los medios de comunicación, desde la psicología social
La Plata - El psicólogo social Alfredo Moffat cuestionó a los medios de difusión por alentar la violencia, el escándalo y vender supuesta soluciones drásticas para problemas que ellos mismos promueven. (Foto: Alfredo Moffat)
Radio Provincia lo convocó para dialogar sobre lo ocurrido a raíz de todo lo que se dijo durante la desaparición de la familia Pomar.
“Las hipótesis eran terribles: secuestro, esto y lo otro, y no se pensó en lo más sencillo… Siempre se pensaba en algo terrible, en narcotráfico, efedrina, autosecuestro”. Según Moffat, los medios siempre siguen la lógica de que “si algo pasa, algo malo esconde”, porque “tienen una obligación que es vender, de aumentar el rating y entonces todo lo que tiene que ver con violencia, sexo, drogas, temas terribles y misteriosos venden más”.
“Los medios no son inocentes”, advirtió el reconocido psicólogo social. Precisó que lo que en realidad deberían hacer es pensar por qué pasan las cosas y cómo se puede resolver; por qué existe la violencia en los chicos, por qué hay desocupación y desestructuración familiar”.
En contraposición con esta actitud constructiva, “la televisión chorea sangre” y “en los videos gana el que mata a todos: el que más mata es el que más gana”.
“Toda la ideología está orientada hacia la violencia y después nos sorprendemos de que los pibes aprenden eso y lo hacen”.
Moffat reflexionó que mientras se trabaja sobre el escándalo, el miedo y la represión, se promueve bajar la edad de imputabilidad que es “apagar el fuego con nafta”.
Reiteró que es necesario ahonda en el diagnóstico social, profundizar en los motivos por los cuales los chicos quedan en la calle y qué es lo que produce que deban sobrevivir como puedan. “Comen violencia y entonces no es sorprendente que los chicos imiten a los alumnos cuando lleguen a adolescentes”, añadió.
Moffat puntualizó que hay otro camino: “Nosotros hemos demostrado que aún con pibes chorros se puede trabajar con comunidades terapéuticas que acerque a los chicos y que tengan otras conductas; aparezca un proyecto de vida”.
Enfatizó que “hay soluciones humanas, soluciones de reconstrucción de la vida” que van dirigidas a lograr que “los chicos aprendan a confiar un poquito en la vida. Se puede hacer y sin embarga no se habla de eso sino del escándalo, del miedo, que es lo que más vende y lo que aumenta el problema”.
http://www.impulsobaires.com.ar/nota.php?id=82598
2 comentarios:
JUSTAMENTE ESO pensaba ayer cuando vi a uno de los periodistas diciendole a una amiga de la familia cómo habían "ensuciado" a los Pomar... ¿y vos de qué hablás?, pensé. Muy buena entrada, Gal
hola Tani: como estas??
Gracias por tu dejar tu visión al respecto. Y sí parece que estamos en un tiempo donde asumir responsabilidades y posiciones críticas sobre el propio hacer cuesta mucho.
Simpre es mas fácil mirar "la paja" en el ojo ajeno...
saludos
Gal
Publicar un comentario