PINO, DECINOS COMO LO HARIAS ¿ COMO?

http://www.youtube.com/watch?v=jBXRleNrH7M
la denuncia
http://www.youtube.com/watch?v=Izc0ubZmgyE
Ayer leyendo y viendo los videos de este post de Mundo Perverso , No Cristina, toda la deuda no es legítima me quede pensando "esos elementos" que generalmente le faltan a los discursos políticos...
Y que si bien desde la lengua los podemos nombrar como pronombres en su faz interrogativa, en la realidad, en la practica, en la vida cotidiana, su ausencia delimita ciertas faltas en el discurso político.
Y tiene consecuencias, ya que esas ausencias esas faltas en el discurso, muchas veces nos dejan en ascuas; sin saber; sin comprender, confundidos, o embelesados por esas palabras que no faltan en el discurso... por esa cantidad de palabras que sí estan presentes en el discurso...
Pronombres... entonces que en la vida cotidiana de la politica su ausencia se anuda como faltas en el discurso, y de alli como falta de acción real y concreta; de acto capaz de ser realizado, pensado, calculado o intepretado...
Faltas entonces en el discurso... allí donde falta el ¿Como? o se olvidan de referenciar a un cuando, y ciertos datos no se ubican donde podrian estar... Faltas que dejan al discurso sin posibilidad de su acto o de pensar su acto plasmado en la vida cotidiana.
Bueno esa, es mi apreciación...
Y esta mí lectura de estos videos en los que se ve a Pino, relanzar su discurso...
La postura de Pino Solanas es clara, esta más que clara... la repite y la difunde donde puede... habla de ella y le sobran palabras en su discurso, para explicar su posición: la deuda externa es ilegitima y su pago es inmoral.
Pero, si bien le sobran palabras; estas faltan a la hora de explicar el cómo considera que se instrumentaria su posición de no pagar la deuda ilegítima.
Y faltan palabras a la hora de explicar porqué denuncia a Cristina y no a los anteriores gobernantes que pagaron y pagaron intereses durante decadas...
Y faltan palabras para señalar las posibles consecuencias de no pagar la deuda y qué haria para sortear esas cosnecuencias...
Y faltan palabras para abordar el tema de "esas deudas" que son capítulos de esa historia nuestra en la que ciertos grupos económicos se han visto beneficiados por las politícas económicas de ciertos Gobiernos que en representación del Estado beneficiarion a unos en desmedro del pueblo Argentino y del País ver: la nota; Cavallo lo hizo de nuevo.
http://www.pagina12.com.ar/2001/01-12/01-12-09/pag11.htm
( Y de yapa tambien pueden ver esta nota donde se lee el NEA argentino es inviable http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=69833 )
Y faltan palabras para enfrentar a los grupos económicos y para poner nombre a los responsables.
En esa mismo sentido considero que no se puede hacer una relación lineal entre los desaparecidos y los dineros desaparecidos así como lo nombra Pino (intencionalmente)
En pagina 12 hay una nota muy interesante de Horacio Verbitsky - Los prestamistas de la muerte- sobre la participación de los sectores económicos... Es decir sobre los eslabones de la cadena; entonces considero que decir no se paga la deuda ilegitima, sin abordar todos esos puntos es más de lo mismo. Cito una frase del texto de Horacio Verbitsky
Según el tribunal de Nuremberg el responsable de un plan criminal necesita para ejecutarlo “la cooperación de políticos, militares, diplomáticos y empresarios. No puede considerárselos inocentes si sabían lo que estaban haciendo”.
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-121607-2009-03-16.html
Y si se señala que no son inocentes, quiere decir que se los encuentra responsables de ciertos ilicitos.
Y si en torno a la deuda, hablamos de ilicitos, ¿no hay que señalar entonces a los responsables o a los culpables, como hace la Justicia con los crímenes de lesa Humanidad...? Pino asiente en que hay una red... pero en que dirección avanza... ¿ solo discursiva?
¿Al señalar esa red, a quien señala Pino?
A quien Pino señala judicialmente? Dice que la deuda es ilegitima, fraudeulenta, que nació en la dictadura bajo crimenes de lesa humanidad; que su pago es inmoral; pero le hace una denuncia penal a Cristina... hay algo entonces que no me cierra.
Pino nos hace el relato histórico, nos habla de la existencia de una cadena de complicidades; y va a la justicia y solo denuncia a Cristina...
¿Cómo no arremete en la justicia sobre esa cadena de responsabilidades? Porque, no? ¿Donde quedó la coherencia?
Escucho el discurso de Pino, cito y releo la frase de Verbitsky y esa misma cita ya devela la falta en el discuros de Pino.
No voy a a abrir juicios de valor sobre las faltas que noto en el discurso de Pino y las faltas de coherencia... simplemente voy a pedirle que las aborde y las vuelva palabras, Palabras claras y precisas para tratar cada punto.
Una cosa es hacer discurso y otra es actuar en consecuencia con nuestras ideas.
Una cosa es hacer discurso y otra gestionar, realizar y obrar en la realidad.
Le pedidiria a Pino entonces que baje sus discurso a la realidad... que no de títulos sino pasos concretos; un lista de pasos concretos; y de estatregias frente a posibles consecuencias.
Pino, que el discurso no tape el bosque...
Agradeceria que nos cuente el ¿Cómo? ¿Cómo se hace, cómo se lleva a cabo o se realiza su posición sobre la deuda externa?
Digan cómo - Mex Urtizberea
No digan por un país no sé cuánto, por una provincia no sé qué.
Digan cómo.
Digan un plan.
Digan qué idea.
Digan el proyecto.
Digan los pasos.
No digan para terminar con tal cosa, para continuar con tal otra. Digan cómo.
Digan con qué recursos.
Digan con qué criterio.
Digan con qué medidas.
No digan frases vacías. No digan palabras tan generales.
No digan “seguridad” si no dicen cómo.
No digan “educación” si no dicen cómo.
No digan “cambio” si no dicen cómo.
Digan cómo.
Concretamente cómo.
Sinceramente cómo.
Digan las respuestas; las preguntas las conocemos todos.
Digan visiones reveladoras.
Digan algo de los pensadores que leyeron, cuáles rescatan, con cuál disienten.
Digan qué saben de filosofía política, digan qué saben de los problemas de la gente.
Digan qué saben de economía, digan qué recetas ya fallaron y cuáles aún no se han probado.
Digan la historia, las causas.
Digan cómo saben lo que saben.
Digan algo que no haya dicho nadie, algo que no sepamos.
No digan discursos que no dicen cómo.
No digan obviedades.
No digan vaguedades.
No digan sólo los titulares de las cosas. Digan las cosas.
Digan con qué cálculos.
Digan de qué manera.
Digan con qué medios.
Digan por cuál camino.
Digan cómo.
Específicamente cómo.
Técnicamente cómo.
Detalladamente cómo.
Sabiamente cómo.
No digan sólo eslóganes.
No digan por arriba.
No digan “salud” si no dicen cómo.
No digan “vivienda” si no dicen cómo.
No digan “empleo” si no dicen cómo.
No digan lo que ya escuchamos mil veces, lo que ya sabemos de memoria.
Digan una que no sepamos todos.
Digan y sorpréndannos por lo ilustrados, por lo preparados, por lo sensibilizados.
Digan y sorpréndannos por lo creativos, por lo comprometidos, por lo bienintencionados.
Digan lo que quieren hacer, pero digan cómo.
No digan palabras recitadas.
No digan frases hechas por los asesores de imagen.
No digan discursos de cartón. Digan cómo.
Simplemente cómo.
Claramente cómo.
Particularmente cómo.
Responsablemente cómo.
Digan un plan.
Digan qué idea.
Digan el proyecto.
Digan los pasos.
Por cuál camino.
Con qué recursos.
Con qué criterio.
Con qué medidas.
Digan cómo.
Los estamos escuchando.
Por Mex Urtizberea
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=939371
678 pago deuda como influye 20100110_ invitado RAIMUNDI.flv
http://www.youtube.com/watch?v=bPCUqJpphCY
relacionadas.
MACRI SE ENOJÓ CON LOS PORTEÑOS - ¿OTRA VEZ CENSURA? Pese a que el mismo domingo festejó en el búnker de Unión Pro de Costa Salguero, el jefe comunal Mauricio Macri tildó de irresponsables a quienes votaron por Pino Solanas en los comicios. Textualmente, al ser consultado sobre qué piensa sobre ellos, indicó: "La mayoría son románticos irresponsables".
ROMANTICOS IRRESPONSABLES
HAY QUE OBLIGAR AL GOBIERNO A CAMBIAR - EL VOTO A PINO SOLANAS - ROMANTICOS IRRESPONSABLES
3: 55
------------------
Gerardo Morales y la canallada política - Jan 13
COBOS NI PARA ACOMPAÑAR A LUCIA GONZALEZ - CIEGA A CITAS - COBOS LE RESPONDE A LA PRESIDENTA - Jan 13
PREGUNTA PARA GUSTAVO SYLVESTRE - Jan 12
CRISTINA Y BODOU HABLAN DE LOS FONDOS BIUTRES Y DEL FONDO DEL BICENTENARIO - Jan 12
LO QUE HAY QUE SABER: ¿PORQUE ACTUAN COMO SI NO HUBIERA INTERVENIDO EL CONGRESO Y COMO SI NO HUBIERA CONTROL PARLAMENTARIO DE LOS DNU? - Jan 12
HACIENDO MEMORIA; CRONOLOGIA HECHOS - DECRETOS FONDO DEL BICENTENARIO - Jan 11
CRISTINA MEDIDAS PARA EL CAMPO Y EL PAGO DE RESERVAS - Jan 11
678 El programa que ataca a los medios críticos cuesta caro... ¿ A quienes les cuesta caro? - Jan 11
ANIBAL FERNANDEZ: JUEZA DE FERIA SE BUSCA - Jan 09
CRISTINA... SIEMPRE CRISTINA!!! Y SI TRABAJAR Y GESTIONAR ES EL CAMINO!!! - Jan
EMPEZARON EL AÑO SIN BUENOS DESEOS parte 2 - Jan 08
EMPEZARON EL AÑO SIN BUENOS DESEOS - Jan 07
Martín Pescador, ¿me dejará pasar? - Jan 06
lectura recomendada
Algunos puntos para debatir
No Cristina, toda la deuda no es legítima
Por una auditoría pública de la deuda externa
videos
La Deuda Odiosa - Auditoría Pública - Alejandro Olmos Gaona
COMENTARIOS SOBRE LOS VIDEOS, EN LOS COMENTARIOS DEL POST
http://www.youtube.com/watch?v=ItvBLtGRPMs
http://www.youtube.com/watch?v=1-Zf7s4xSvI
-------------------------------
EL NEA ES INVIABLE
Diario LA NACION
Información general
Martes 23.03.2010
Salud no difundió que la mortalidad infantil aumentó
Subió el 7 por ciento en 17 provincias; Mazza mantiene los datos en reserva
Noticias de Información general: anterior | siguiente
Jueves 29 de mayo de 1997 | Publicado en edición impresa
El Ministerio de Salud de la Nación ocultó el aumento registrado en la tasa de mortalidad infantil en la Argentina de 22 niños fallecidos cada mil nacidos vivos en 1994 a 22,2 en 1995, según sugirió la senadora Graciela Fernández Meijide en un proyecto de pedido de informes. Sin embargo, el salto resulta más marcado de acuerdo con las estadísticas que maneja el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef): el índice creció del 22 a 24 por mil en dicho período.
Si la cartera de Alberto Mazza confirma las cifras que trascendieron, por primera vez en quince años el indicador de muerte entre el mes y el año de vida se habría elevado un 7 por ciento en sólo doce meses, en 17 de las 21 provincias relevadas, incluso la Capital Federal, Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe.
La omisión de la publicación de las cifras por parte del ministerio fue interpretada con preocupación por la senadora nacional por el frepaso, que presentó un pedido de informes al Poder Ejecutivo para la difusión de las últimas mediciones de las tasas de mortalidad infantil.
"Extraoficialmente nos consta tanto la certeza de los datos como la existencia de una orden para que no se divulgaran. El estancamiento de este índice es alarmante, mucho más su agravamiento", señaló Fernández Meijide a La Nación.
La gravedad de lo ocultado
Con similar alerta se expresó Pablo Vinocur, del área de Salud de Unicef: "Debemos esperar que el ministerio ratifique los datos. Si lo hace, la gravedad reside en que marcan un crecimiento de los decesos después de los 30 días de vida, los primeros que tienden a bajar porque requieren tecnologías menos costosas para ser asistidos", sentenció.
De acuerdo con la versión, el salto más pronunciado de la tasa de mortalidad infantil afectó a las provincias de San Juan (de 21,3 pasó a 25,2), Santa Cruz (de 15,9 a 21,9) y Tucumán (de 23,9 a 28,9). Los niveles más altos son ostentados por Chaco (32,8), Formosa (30,5), Corrientes (27,3), Salta (26,8) y Jujuy (26,4).
Sin embargo, los tristes índices también alcanzaron a los distritos más favorecidos económicamente.
"No sólo las condiciones socioeconómicas determinan estas tasas. El sistema de atención médica influye de manera significativa. Y en la Argentina son deficientes las acciones sanitarias de prevención y de identificación de grupos de riesgos. Generalmente se adopta una actitud de espera de la demanda, cuando los que peor están menos demandan", consideró Vinocur.
La prevención y el mundo
La importancia de los programas preventivos sobre los de reparación resulta evidente ya que los especialistas sostienen que las dos terceras partes de las muertes infantiles son total o parcialmente prevenibles.
"La decisión de la conducción política es fundamental. Si en la época más favorable del país, el ex ministro Domingo Cavallo diagnosticó que había provincias inviables, en el actual contexto de caída de ingresos prefiero no imaginar qué postura se adopta hacia dichos distritos", agregó la legisladora.
Una afirmación del experto de Unicef demuestra que no puede negarse la relación entre la mortalidad infantil y la acción sanitaria: "Con el mayor ingreso per cápita de América Latina, Argentina tiene una mortalidad infantil superior a la de seis países de la región. Cuba (9 cada mil), Chile (11), Costa Rica (12), Paraguay (14/15), Jamaica (16/17) y Uruguay (17), todos estados pobres, las tasas son menores".
Suecia, Finlandia y Japón están ubicados en el último puesto de la escala mundial, con sólo 4 niños muertos por cada mil nacimientos. "Esto pone de manifiesto la frontera tecnológica. Hay tecnología para atender la salud hasta llegar a esta cifra, cinco veces menor a la de nuestro país", indicó Vinocur.
Angeles Castro
Más silencio
A pesar de los reiterados llamados efectuados al Ministerio de Salud para confirmar o desmentir el crecimiento de la mortalidad infantil en la Argentina y la omisión en la publicación de los nuevos índices, no hubo respuesta alguna.
Como en otras oportunidades, se dijo a La Nación que el encargado de prensa, Ignacio Candia, no estaba en el lugar y que una comunicación con Alberto Mazza sin su mediación era imposible.
http://www.lanacion.com.ar/69833-salud-no-difundio-que-la-mortalidad-infantil-aumento
5 comentarios:
Es fácil, nunca van a decir cómo o qué Solanas y Lozano porque no se plantean el tema del poder, de ser gobierno, de llevar a cabo un proyecto, lo suyo es la denuncia, siempre denuncian algo, y cuando no les conviene un eje, porque pueden quedar pegados a los K (que para ellos es peor que quedar pegados a la derecha) cambian el eje, entonces, como la discusión Readrado-reservas-fondo del bicentenario no le conviene a la oposición de la izquierda sistémica el eje pasa a ser deuda ilegítima, pero lo que no dicen ellos es que ojalá todos los gobiernos latinoamericanos podríamos ponernos de acuerdo para no pagarla y tuviéramos la fuerza para sostener esa decisión. Pero la realidad es que no es así, porque no todos los gobiernos tienen el mismo signo político y tampoco se tiene la fuerza contra todo un sistema financiero global, con centro en los países más poderosos del mundo (Europa y Estados Unidos), por lo cual, no nos queda otra que pagar, porque además la deuda ha sido legitimada por todos los gobiernos democráticos que le han seguido a las dictaduras, y sino se la paga ahora que se puede va a seguir aumentando, y los fondos buitres chochos porque los intereses siguen aumentando, y quién sabe si el próximo gobierno no es de derecha y volvemos a endeudarnos aún más. Digo yo, qué mejor que hacerlo ahora que hay estabilidad económica y un piso de reservas muy alto. ¿O quieren hacerlo con el presupuesto? ¿Para que éste vaya a deuda y no a Salud, Educación, Obras Públicas, etc.? Las reservas no se usan, son reservas, sirven para regular el valor de la moneda y, como dependen del Banco Central, para que se haga timba con ellas, por eso muchos sectores no quieren que se toquen las reservas, para seguir timbeando y que siga el círculo vicioso de la deuda y los intereses de ésta. Saludos.
Creo que existe un exceso de soberbia en la crítica a Pino del cómo. Ya que has leido en las entradas de mundo perverso, creo que te olvidaste de los videitos de alejandro olmos gaona, un fulano que algo sabe de la deuda ya que presidio el comite que investigo la deuda externa de Ecuador y logró una quinta de casi el 70% de esa deuda; además es hijo de alejandro olmos padre cuya principal herencia fue investigar la deuda generada por los milicos y cuyo fruto fue el fallo del juez ballestero en el 90. Este buen hombre, junto a pino, predican la estafa que es la deuda externa con abundantes razones jurídicas a su favor. Lo único que falta es voluntad política para investigar la deuda (como lo estan haciendo ahora en Brasil), voluntad que le falta al gobierno de cristina. Muchachos digamos que las últimas declaraciones de la presidenta fueron un mamarracho, sino dejemos de lado el progresimo que pregonamos. Saludos
Un "como" para empezar a saber que parte de la deuda es real y que parte es fraguada es leer el fallo del juez Ballestero que duerme en el Congreso a la espera de que los señores diputados lo lean desde hace años.
A partir de eso es muy facil, es solo contabilidad.
Tomas, sí pero una denuncia parcial que sirve alos intereses de siempre y justamente esos intereses que Pino señala, pero no termina de enfrentar.
Es deci, juega a ganar capital politico.
Los otros comentarios, recominedan ver los videos de Olmos...
La verdad hay que verlos para ver la inviabilidad que el mismo Olmos ubica. Y justamente en el Congreso.
Aqui los links:
http://www.youtube.com/watch?v=ItvBLtGRPMs
http://www.youtube.com/watch?v=1-Zf7s4xSvI
Recomiendo que los vea.
saludos
Gal
A Lautaro y Bari2k. No creo caer e un exceso de soberbia, simplemente dejo mi opinión; al igual que Ustedes. Analizo el discurso de Pino y le encuentro esas faltas en el abordaje del cómo.
No me olvide de los videos de Alejandor Olmos Gaona, al contrario los tengo presentes. Pero el post era sobre el discurso de Pino, no sobre el discurso de Olmos Gaona. Pero si pregunta, supongo que quiere saber que pienso:
Anoto:
Olmos, dice que la Argentina nunca se defiende, recordemos entonces la quita que consiguió Kirchner y pongamos esa negociación sobre las otras...
Olmos plantea que hay que decir, acepten esto sino no vas a cobrar y hagan juicio! Eso es renegociar, no significa no pagar... mas la deuda.
Y también ubica la cadena de responsabilidades en el sector, político, empresarial... Por eso entones repito : ¿ Y Pino sale a denunciar solo a Cristina? Y es resto de los que conforman la cadena de responsabilidades? ¿A esos no? NO, parece que con esos se sienta a debatir... en las mesas que le ofrecen en sus programas de televisión... Por eso se le recrimina a Pino, (no su ideologia) sino que con esta actitud, solo es funcional a ese sector que juega diariamente el juego de demonizar a los Kichner... ( un sector que ha contribuido al endeudamiento )Y Pino no dice nada de ellos. Es decir, no enfrenta esos poderes ni la cadena de responsabliiades que discursivamente menciona; pero si dar nombres... Es decir, ¿cuidandoles el pellejo o cuidandose su pellejo? Y sabe quienes son ¿ Y porque ese silencio?
Continuo.
Olmos, dice que no va a ver consecuencias. ¿Consecuencias por auditar la deuda? ¿Que consecuencias trajo la causa deuda externa- Ballesteros?
Olmos habla del cómo de la auditoria a nivel legal, pero a nivel politico.... la descarta.
Y para finalizar nos da su receta, la auditoria debe pedirse, desde la población, a nivel popular no desde el Congreso. ¿ Porque? ¿Porque dice no , desde el Congreso? Dice que desde el congreso no, porque con los representantes que van asumir no se puede contar.
Y yo a esta altura ya no se si reirme o llorar.
Olmos, dice que hay que dejar excluido al Congreso??!! Primer punto de la inviabilidad del planteo de Olmo...
En sus videos vemos a Correa y a otros; pero aquí solo con la población, justamente con una poblacion que es la que vota a esos representates... que justamente Olmos no les apuesta un aficha en el reclamo de una auditoria de la deuda. Segundo punto de inviabliidad.
Pero bueno, ahora contamos con Pino, en el Congreso...
Y no creo que a Cristina le falte voluntad... Ya ha hecho muchas cosas. Me parece que a los que les falta voluntad es a la oposición y ahí lo incluyo a Pino, su forma selectiva de denunciar me hace pensar eso. Pino utiliza la politica del señalamiento, señala los puntos pero no se mete en la cancha, señala la cadena de responsabilidades a forma de titulo, pero no los denuncia. A la hora de denunciar parece que ubica como unica responsable a Cristina.
Y Olmos sabe de falta de voluntad, porque justamente dice que la solicitud de la auditoria no debe pasar por el Congreso.
Y, Bari2k; por todo esto no creo que se trate solo de contabilidad...
Me parece entonces que muchos esperan que Cristina, haga lo que ellos mismos no se animan a hacer. PIden mucho, pero no apoyan.
Seria muy saludable verlo entonces a Pino presentnado un proyecto en el Congreso para auditar la deuda y en los juzgaods denunciando a todos los responsables.
saludos,
Gal
Publicar un comentario