Cristina: "somos todo oídos para escuchar, no solamente esta Presidenta, sino todos los argentinos las propuestas que tienen para hacer."
http://www.casarosada.gov.ar/images/stories/video/cristina_04_03_10.flv
iscurso en Cadena Nacional
jueves, 04 de marzo de 2010
DISCURSO DE LA PRESIDENTA CRISTINA FERNANDEZ POR CADENA NACIONAL EN EL ACTO DE LICITACION POR LA OBRA DEL PLAN MAESTRO DEL RIO SALADO TRAMO 3 Y LANZAMIENTO DEL PLAN FEDERAL DEL BICENTENARIO DE GANADOS Y CARNES
Muy buenos días a todos y a todas. Señores intendentes de la cuenca del Salado; señor Vicegobernador; señor Gobernador; señores productores; señores miembros de los centros tradicionalistas: hoy estamos aquí con anuncios más que importantes. Estamos llamando a licitación por la primera parte del tercer tramo de la canalización del río Salado por más de 500 millones de pesos, que se agregan a las obras del primer y segundo tramos ya concluidas y finalizadas y que junto a otras en la parte sureste, norte de la provincia de Buenos Aires y Sur de la provincia de Santa Fe, nos han permitido recuperar para los productores 2 millones de hectáreas.
También estamos anunciando hoy la firma por 600 millones de pesos de créditos con tasas subsidiadas y cuotas fijas para productores ganaderos, ya sea de carne bovina, porcina o avícolas de la provincia de Buenos Aires, que subsidian el Ministerio de Agricultura y Ganadería de la Nación y también hay una promoción de tasas por parte de ambos bancos.
Igualmente quiero anunciarles algo muy importante para los productores ganaderos argentinos: hemos logrado finalmente luego de años de venir solicitándolo que la Unión Europea nos conceda 1000 t más de la cuota Hilton. (Aplausos). Pero además nos han agregado 200 t de carne de búfalo, que es una producción muy importante del noreste del país, y además nos han reconocido por los años que lo venimos solicitando con lo cual hasta el año 2014 vamos a tener una cuota de 30.000 t, siendo la más importante de la Unión Europea, y seguimos luchando también por la apertura del mercado norteamericano. Esto significa para los productores de carne 114 millones de dólares que seguramente van a ser bien aprovechados en nuevas inversiones.
Ayer tuvimos también dos buenas noticias, una en San Pedro donde fuimos a ver la reconstrucción de ese lugar de Misiones, casi en la frontera con Brasil, que un tornado había destruido y en el cual pusimos más de 100 nuevas casas, 2 escuelas, secaderos de tabaco para todas las casas, es decir, hoy más allá de las desgracias personales que en aquel momento ocurrieron los habitantes de San Pedro están mucho mejor que antes del tornado.
Mientras estas cosas ocurren en la Argentina real, mientras construimos y trabajamos, otras cosas lamentablemente ocurren también en nuestro país, la República Argentina. Me olvidaba también de ayer otra muy buena noticia, la Corte Suprema de Justicia, no la nuestra sino la de Estados Unidos de Norteamérica le dio la razón al gobierno argentino contra los fondos buitres que habían embargado (aplausos) los fondos de la ANSES y confirmó el fallo de la Cámara de Apelaciones. La Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos dio la razón al gobierno argentino.
Acá suceden otras cosas que realmente son muy lamentables para el funcionamiento de las instituciones, se pretende que no paguemos lo que otros han contraído como deudas y se obstruye permanentemente, a través de medidas judiciales también, en lo que yo creo que es un verdadero abuso de poder porque quienes tienen responsabilidad de administrar las finanzas del país, de hacer frente a las obligaciones y a las deudas, no son los jueces sino es la presidenta de la República por imperio de la Constitución. (Aplausos).
Realmente ayer vimos una fotografía del pasado argentino, una fotografía de los que nos endeudaron en los años 90; mediante un decreto se aprobó el plan Brady, 87 mil millones dólares, durante la década de los 90; mediante un decreto simple se aprobó el Megacanje en el año 2001; también la pesificación asimétrica que vino posteriormente con el gobierno del año 2002, más corralito o corralón. Las deudas que esta Presidenta quiere pagar y va a pagar con las reservas (aplausos) del Banco Central, que en el marco de lo que dice la Constitución y la propia Carta Orgánica del Banco Central se encuentran depositadas en las cuentas de Economía. Quiero asegurarles a todos aquellos que son acreedores de la Argentina que van a cobrar sus deudas, que no voy a permitir que un juez defaultee la deuda, ya la defaulteó otro presidente y esto ocasionó graves, gravísimos perjuicios a todos los argentinos y al erario público.
Miren, la Constitución me marca la responsabilidad de la administración general del país, esto es las finanzas, y también me marca el Código Penal que ningún funcionario puede cometer actos a sabiendas de que esos actos le van a salir más caros que si hace otras acciones, porque entonces estaría administrando fraudulentamente en contra del Estado. Yo sé, como lo saben todos los argentinos, que tenemos recursos absolutamente disponibles de patrimonio de la República Argentina, las reservas las tiene el Banco Central pero el Banco Central no es el de Namibia o de Uganda, es el Banco Central de la República Argentina. (Aplausos). Por esas reservas nos están pagando apenas 0,5% anual; si yo contrajera empréstitos y créditos para pagar la deuda, que es la deuda -como lo he explicitado en ese decreto- del corralito, del corralón, de la pesificación asimétrica, de lo que venía del Plan Brady, del Megacanje, o sea la deuda de todos los que hoy se oponen a que paguemos lo que ellos comprometieron, si yo realmente hiciera esto sería pasible de ser condenada por administración fraudulenta contra los intereses del Estado y no lo voy a hacer, no lo voy a hacer.
Yo estoy convencida de que estoy actuando dentro del marco a la Constitución Nacional y de las obligaciones que me imponen las leyes, que es lograr solucionar los problemas que otros le han creado a la Argentina con el menor costo posible para el erario público y para la salud de los argentinos. Porque en definitiva lo que quieren tal vez obligar es a que no hagamos esta obra del Salado o que tal vez paralicemos las obras que ya están en ejecución del Estado y entonces violentemos contratos y dejemos gente en la calle, o que tal vez recurramos a las medidas de descuento de salarios a docentes o de jubilaciones y pensiones, como lo intentaron estas mismas personas en el año 2001 haciendo explotar la Argentina. (Aplausos). No, no lo voy a hacer, no lo voy a hacer, estoy dispuesta a enfrentar la condena de cualquier juez circunstancial de la Argentina, lo que no estoy dispuesta es a enfrentar la condena de la historia que significaría fundamentalmente condenar a la Argentina otra vez más al endeudamiento (aplausos), al default, al no pagar. Vamos a pagar, vamos a hacer honor a esas deudas que otros contrajeron, esos mismos que hoy no quieren que paguemos y recurren a jueces que parecen que estuvieran alquilados. Me cuentan que la jueza que hoy ordenó la medida cautelar es la pareja del juez Marinelli, el que actuó en la anterior contra el Fondo del Bicentenario, y luego hablan de matrimonios presidenciales, por Dios. (Aplausos)
A esta argentina que les está hablando hoy a ustedes la votó el 46 por ciento de los argentinos para que durante cuatro años gestione el Estado y lo administre. (Aplausos). Al anterior Presidente lo habían votado menos pero lo había votado el 22 por ciento para que lo hiciera durante los cuatro años y medio que lo hizo. Son los que tienen el Poder Ejecutivo votado por el pueblo los que tienen la responsabilidad de administrar las finanzas del Estado, los recursos del Estado, y para eso también tenemos una Ley de Presupuesto que ha autorizado endeudamiento, que reconoce que hay una brecha de financiamiento para el Estado Nacional de 55 mil millones de pesos. Estamos haciendo las cosas en el marco de la Constitución y de las leyes, absolutamente, e inclusive en el decreto del Fondo de Desendeudamiento se ha dado lugar a los cuestionamientos que había en cuanto a que no se sabía qué es lo que se iba a pagar, a que era algo abierto y se podía seguir sacando en el 2011 o 2012 o que no había control parlamentario.
Pero además, si no están de acuerdo, ¿por qué no presentan un proyecto de ley, por qué no dicen cómo van a pagar la deuda? Que expliquen a los argentinos, tienen la obligación de hacerlo como legisladores del país, cómo van a pagar la deuda externa con los recursos que hoy están el Presupuesto.
Esto es fundamental saberlo, argentinos, porque yo creo que estamos ante intentos de destitución evidentes por parte de algunos sectores nacionales. Como puede verse si no la disposición en menos de media hora, sin derecho a ser escuchada, por parte de una académica del valor de la licenciada Mercedes Marcó del Pont (aplausos), una economista reconocida, con condiciones personales, académicas, políticas, profesionales, cómo se ha desempeñado al frente del Banco de la Nación; cómo pueden en media hora decidir que no puede ser presidenta del Banco Central cuando todos saben que además la facultad de proponer a quien va a presidir el Banco Central es una atribución propia del Presidente y que los controles de los acuerdos del Senado son en cuanto a la idoneidad, no a si estoy de acuerdo con tal o cual funcionario. Este es el rol que la Constitución asigna a los acuerdos.
Pero además yo he sido senadora desde el año 1995 con un interregno de diputada, y nunca se vio tal avasallamiento de lo que le corresponde a cada sector político en el seno de las comisiones. Y pensar que nos trataban a nosotros de autoritarios y hegemónicos. Yo quiero que sepan que durante toda la gestión en que el Frente para la Victoria y el Partido Justicialista fueron mayoría en ambas cámaras, siempre se le respetó a la oposición los lugares que le correspondían e inclusive debo decir que en el Senado en algunas oportunidades se le daban y reconocían mayores lugares que lo que les correspondían a algunos sectores opositores por su propia proporcionalidad.
Como verán, y esto dirigiéndome ya también a muchos amigos y compañeros, en realidad no eran las formas lo que les molestaban del gobierno, no eran los modales, porque nosotros si éramos caracterizado por mucho periodismo de malos modales cómo pueden verse los modales de esta nueva mayoría, que además es una mayoría -digámoslo- muy sui generis, muy sui generis. Están los viejos rezagos del Partido Socialista de Santa Fe junto a sectores enfrentados en la provincia de Santa Fe, están junto a quien dirigió durante 10 años la República Argentina en la década de los 90, están junto al que declaró el default y que quiere que sigamos sin pagar. Eso no se llama mayoría política, eso se llama un rejunte político que solamente quiere obstruir y que no funcionan las instituciones. (Aplausos)
Mire que yo he sido minoría y minoría en serio, minoría de una nada más, minoría más minoría imposible y siempre, y siempre he aceptado por ejemplo cuando no nos colocaban en ninguna comisión que pudiera ser importante porque sabían que era opositora, eran las reglas, pero también sé que la República Argentina tiene un sistema presidencialista, no hay cogobierno con la oposición, no es un gobierno parlamentario. Puede estarse de acuerdo o no con este sistema de gobierno que hemos copiado exactamente de la Constitución de Estados Unidos, pero si no se está de acuerdo lo que hay que hacer no es violarlo sino cambiar la Constitución y poner un gobierno parlamentario por ejemplo.
Ahora bien, si tuviéramos un gobierno parlamentario, si pidiéramos una propuesta a esta oposición, ¿qué me dirían? Unos, que no pague la deuda y que investigue; otros, que la pague con un plan de ajuste y, entonces, ¿qué país tendríamos?
Yo quiero realmente hablar con mucha crudeza pero con mucha serenidad a todos: por favor, a bajar el nivel de irracionalidad, las instituciones no pueden tomar actos de venganza. Lo de ayer contra Mercedes Marcó del Pont, no fue un acto institucional democrático y racional, fue un acto de venganza de la más baja estofa que recuerdo haber visto en el Parlamento Argentino. (Aplausos)
Mercedes Marcó del Pont cumplió con el decreto de necesidad y urgencia porque sabe lo que dice la Constitución pero, además, fue acompañada por el Directorio, tampoco fue una decisión unipersonal, lo hizo en el marco de la Carta Orgánica.
Entonces, ¿por qué se viola lo que establecen los reglamentos del Senado, los reglamentos de la propia Comisión de Acuerdos del Senado, lo que establece la propia Constitución, los decretos de necesidad y urgencia que, reitero, nunca fueron un invento de esta Presidenta? Están allí en la Constitución al igual que el sistema de gobierno presidencialista. Y si no gusta lo que hay que hacer es proponer una reforma constitucional, eliminar los decretos de necesidad y urgencia, prohibirlos e instalar otro sistema de gobierno.
Pero quiero decirles a todos ustedes, acá hay muchos productores, a los inversores, a los acreedores, a los empresarios que sigan invirtiendo en la Argentina y que lo van a seguir haciendo porque en el mundo actual Argentina es uno de los lugares más seguros para invertir (Aplausos) porque hemos acumulado reservas, porque hemos descendido como nunca el nivel de nuestra deuda externa a niveles que nunca tuvimos durante décadas, porque producimos lo que el mundo necesita que son alimentos, porque nuestra sociedad tiene un bajísimo nivel de endeudamiento, porque el sistema bancario también está muy solvente y muy líquido, porque todos los números macroeconómicos de la economía son buenos, porque cada vez que tomamos una decisión, como fue la del Fondo del Bicentenario, la Bolsa subió, los bonos subieron, porque cuando volvimos a tomar esta decisión del Fondo de Desendeudamiento Argentino volvieron a dispararse los bonos, el valor de la Argentina y desciende el riesgo país. Cada vez que el Gobierno actúa, la economía sube; cada vez que actúa la oposición en el Parlamento, con ayuda de algún juez, la economía baja. (Aplausos)
Hay que decidir en qué país queremos volver a vivir: si queremos volver a vivir en el país de la incertidumbre de aquellos años en los que no se sabía qué pasaba o en la certeza de estos años donde todos saben que van al banco y están sus depósitos, donde saben que cobran a fin de mes, donde está la posibilidad de seguir creciendo económicamente, donde los docentes saben que van a cobrar sus sueldos porque saben que hay un Gobierno Nacional que garantiza un piso mínimo, pero tenemos que hacerlo en forma consciente y racional.
Y yo les pido a todos, como lo hice el otro día cuando estuve en el Parlamento, que no se puede seguir actuando en forma absolutamente irracional. Si no están de acuerdo con esta forma de pagar la deuda, que nos digan cómo hacerlo y si la que tienen ellos es mejor que la nuestra, juro aquí, delante de todos, que voy a adoptar esa forma, pero quiero que me la expliquen (Aplausos). Y además que me digan que pagando de la forma que ellos proponen vamos a poder seguir pagándoles a los jubilados los dos aumentos al año, que vamos a poder seguir pagando las asignaciones familiares, que vamos a poder seguir con un plan de infraestructura como el que estamos anunciando hoy que favorece sistémicamente, no solamente a la economía, sino a que pueblos como General Belgrano no sean tapados por el agua.
Si me explican que puedo seguir haciendo todo eso y con la forma que ellos tienen de pagar la deuda podemos hacerlo, vamos a hacerlo, somos todo oídos para escuchar, no solamente esta Presidenta, sino todos los argentinos las propuestas que tienen para hacer.
Y por favor, también pedirles que las instituciones no pueden tomar actitudes de venganza, contra nadie, porque pareciera ser si no que si alguien es bueno no hay vengarse sobre él; ni aún sobre las personas más malas, ni aún sobre aquellos que hayan cometido los delitos más atroces las instituciones pueden ejercer venganza porque está prohibido por la Constitución; hasta los que delinquen tienen derechos en la Constitución, está prohibida la venganza. Y nosotros somos absolutamente respetuosos, pero no solamente porque lo dice la Constitución, sino porque tenemos en el ADN la no venganza.
Para nosotros es mucho más importante el trabajo, la construcción, las cosas positivas que podemos ofrecer, la necesidad de mayor justicia y equidad para la sociedad. Estas son las cosas que queremos.
Por eso les pido a las instituciones que funcionen, que lo hagan de acuerdo con la Constitución, a los reglamentos, que los jueces juzguen, tal vez el día de mañana podrán juzgarme si he pagado mal la deuda y he causado un perjuicio para el Estado, pero mientras tanto tengo que pagar la deuda y lo voy a seguir haciendo. Esto también quiero dejarlo absolutamente claro. (Aplausos)
Sería un acto de irresponsabilidad manifiesta, que me va a ser demandado por la historia, si yo vuelvo a dejar a la Argentina en una situación de indefensión frente a sus acreedores. Sobre todo ahora que estamos a punto de abordar también la segunda parte del canje que ha sido autorizada por el propio Parlamento. Es increíble, pareciera que votaran con una mano, lo borraran con la otra, decidieran con un hemisferio de su cabeza una cosa y que el otro hemisferio les dictara otra.
A veces...yo creo que sí, fijate vos, yo creo que hay neuronas, yo sí creo que hay neuronas, creo que hay otras cosas además de neuronas. Creo que no hay el grado de responsabilidad y patriotismo que tenemos que tener para entender que en este período constitucional yo soy la Presidenta y creo que todos los que quieren ser...hay un montón en esa fotografía que vi ayer de los que fueron y de los que todavía no fueron pero que quieren ser, empezando y encabezando por el propio vicepresidente de la República Argentina, lo cual me parece absolutamente legítimo.
Solo les pido que el año que viene, con las internas abiertas y democráticas para todos los partidos, todos se presenten y que sea el pueblo el que decida, de acuerdo con la Constitución, de acuerdo con la ley y de acuerdo con lo que, en definitiva, todos creemos que debe ser la Argentina: un país democrático.
Muchas gracias y muy buenos días a todos. (Aplausos)
http://www.casarosada.gov.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=6980&Itemid=66
VER: Plan de los sectores dominantes - Jul 27
¿LA OPOSICION QUE LES ESTA PROPONIENDO A LOS ARGENTINOS?... DESPUES NO TE QUEJES... LOS DNU Y EL CREDITO A TASAS BAJAS - Mar 04
RELACIONADAS.
EL DIARIO QUE FESTEJA EL AUMENTO DE LOS SERVICIOS... - Mar 04
Ayer Crítica digital, publicó esta nota:
EL FONDO DEL BICENTENARIO Y EL DESENDEUDAMIENTO ARGENTINO SEGUN HILLARY CLINTON - Mar 02
Y AHORA DE QUE TE QUEJAS POR EL PRECIO DE LA CARNE... CUANDO SALISTE A CACEROLEAR... EL LOMO A 80 PESOS... - Feb 13
CRISTINA, UNA ESTADISTA EN EL CONGRESO - Mar 01 - DISCURSO INICIO SESIONES
ALERTA NARANJA, CARRIO LE PIDIO A DEL PONT QUE SE ABSTENGA Y YA HAY CIRCO DE LA OPOSICION - Mar 01
Y AHORA DE QUE TE QUEJAS POR EL PRECIO DE LA CARNE... CUANDO SALISTE A CACEROLEAR... EL LOMO A 80 PESOS... - Feb 13
HELLER : MAGISTRAL RINDE X 4 - Feb 11
LO QUE HAY QUE SABER: ¿PORQUE ACTUAN COMO SI NO HUBIERA INTERVENIDO EL CONGRESO Y COMO SI NO HUBIERA CONTROL PARLAMENTARIO DE LOS DNU? - Jan 12
HACIENDO MEMORIA; CRONOLOGIA HECHOS - DECRETOS FONDO DEL BICENTENARIO - Jan 11
CRISTINA MEDIDAS PARA EL CAMPO Y EL PAGO DE RESERVAS - Jan 11
NO! NO SON TODOS IGUALES!! LOS COMPRADORES DE DOLARES - Feb 09
ELLOS NECESITAN INVENTARSE "UN KIRCHNER" - DE NARVAEZ: "No soy accionista de América..."
------------------------------------------------------
Domingo 10 de Enero de 2010
Economía
¿Qué significa el Fondo del Bicentenario?
En este contexto, de mucho ruido y pocas nueces entre Redrado, Cristina, los legisladores, el Vice, etc., la creación del Fondo del Bicentenario es una demostración más de las fortalezas de la economía argentina a partir de 2003 y de la independencia en lo económico.
El Fondo del Bicentenario permite, por un lado, avanzar con el proceso de desendeudamiento sin tener que recurrir en desventaja al sistema financiero internacional al mismo tiempo que seguir sosteniendo el incremento del gasto público para fortalecer el mercado interno.
Por otro lado, se traduce en una profundización del proceso de reindustrialización y la generación de puestos de trabajo, pues el Fondo al reducir la incertidumbre y generar certezas macroeconómicas implicará un aumento de la inversión como consecuencia de la reducción de la tasa de interés.
Pero además, como son reservas de libre disponibilidad, es decir, reservas superiores a las necesarias para cubrir la base monetaria al tipo de cambio actual, el Banco Central puede seguir manejando el tipo de cambio sin que exista un peligro de corrida cambiaria. En la actualidad el crecimiento de las reservas fue tan significativo que tenemos reservas afectadas a respaldar hasta el 100% de la base monetaria y reservas de libre disponibilidad. En este sentido, son las reservas de libre disponibilidad las que se utilizan, así como cuando se le pagó al FMI, para la constitución del Fondo del Bicentenario.
Las mismas críticas se le realizaron al gobierno de Kirchner cuando decidió pagarle al Fondo Monetario Internacional con reservas del Banco Central: que la utilización de reservas generaría un incremento de la incertidumbre y un corrida cambiaria insostenible para el Banco Central.
Sin embargo, cuando se analiza restrospectivamente la medida se puede observar el error de dicho pronóstico. No sólo que no se produjo una "corrida bancaria" sino que además el Banco Central pudo recuperar rápidamente el monto de las reservas utilizadas. En efecto, antes del pago al Fondo las reservas del Banco Central eran de 28.078 millones de dólares. Luego del pago al Fondo (03/01/06) las reservas del Banco Central pasaron a 18.580 millones de dólares. Rápidamente, el Banco Central recuperó el nivel de reservas, siendo el 02/10/06 de 28.084 millones de dólares, lo cual significa que solamente se requirieron 10 meses para recomponer el nivel de reservas anterior al pago al Fondo Monetario Internacional.
En la actualidad las reservas son de 47.946 millones de dólares, lo cual significa que desde el pago al FMI las reservas volvieron a crecer un 158%. Es cierto que el contexto macroeconómico actual no es el mismo que en el 2006, sin embargo, en el 2010, con pronóstico de crecimiento económico, aumento de las exportaciones, superávit comercial y de cuenta corriente, expansión de la inversión, reducción de la fuga de capitales, el Banco Central estará en condiciones de recuperar gran parte de la reservas utilizadas para el Fondo del Bicentenario.
Por último, surgieron diversas críticas marcando que existen mejores destinos para las reservas del Banco Central, como por ejemplo para eliminar la deuda social. Sin embargo, los problemas sociales en la Argentina no se eliminan con la inyección de una masa dineraria en un solo momento. Los problemas sociales dependen del modelo económico existente, pues no son problemas estáticos sino más bien dinámicos.
Por lo tanto, la constitución del Fondo del Bicentenario con reservas del Banco Central permite sostener la independencia económica para mantener la soberanía política para profundizar el modelo de reindustrialización con inclusión social que nos conduzca a la justicia social.
ALTERNATIVAS ACTUALES
El Gobierno nacional tenía básicamente dos formas para financiar los distintos vencimientos de deuda externa de 2010. Por un lado, redireccionar los recursos públicos al pago de la deuda externa. Es decir, utilizar parte de recursos fiscales que se hubieran utilizados para financiar por ejemplo obras de infraestructura para hacer frente a los vencimientos de la deuda externa. En otras palabras, reducir el gasto público para aumentar el superávit primario, y con ese mayor ahorro comprar los dólares necesarios para pagar la deuda externa. Esta alternativa hubiera implicado una disminución de la demanda agregada con la consiguiente caída del mercado interno, quiebre de pequeñas y medianas empresas, aumento del desempleo y pobreza.
Por otro lado, recurrir a la deuda externa aceptando de esta forma tasas de interés extremadamente elevadas, lo cual generaría nuevamente un círculo vicioso de endeudamiento externo. Este camino nos hubiera conducido nuevamente a la dependencia del sistema financiero internacional y del Fondo Monetario perdiendo nuestra soberanía macroeconómica.
Ambos caminos fueron los elegidos en la década del ochenta por Alfonsín y en la década del noventa, durante la convertibilidad. Ambas décadas terminaron con las dos peores crisis de la historia económica y social de la Argentina. En efecto, los años ochenta finalizaron con la crisis hiperinflacionaria y los noventa con la crisis del régimen convertible en el 2001.
Sin embargo, y a contraposición de lo sucedido en las décadas anteriores, el Gobierno nacional anunció la creación del Fondo del Bicentenario compuesto por 6.569 millones de dólares con reservas del Banco Central de la República Argentina para pagar la deuda externa de 2010. En este sentido, la creación del Fondo es una demostración más desde el 2003 de sostener políticas expansivas que fortalezcan la reindustrialización con inclusión social a partir de la independencia económica.
EL AUMENTO DE LAS RESERVAS
Para esto, uno de los pilares centrales del modelo que se desarrolló a partir de la asunción de Néstor Kirchner a la presidencia fue el fuerte aumento de las reservas del Banco Central, que crecieron de 11.048 a 47.946 millones de dólares entre mayo de 2003 y diciembre de 2009.
Dicho de otra forma, las reservas se expandieron un 334% durante el nuevo modelo de acumulación.
Este incremento fue fundamental en un doble sentido. Por un lado, para darle mayor sustentabilidad al crecimiento económico al permitir al Banco Central manejar el tipo de cambio. Dicho de otra forma, a partir del crecimiento de las reservas se aleja la posibilidad de producirse una corrida cambiaria.
-¿Qué hubiera pasado si en medio de la crisis internacional desatada este año el Banco Central de la República Argentina no hubiera tenido una gran cantidad de reservas?
-Ante cualquier incertidumbre en la Argentina se produce una "corrida" hacia el dólar. Si el Banco Central no tiene los dólares suficientes, la compra de dólares se traduce en una devaluación permanente de la moneda nacional seguida de un proceso inflacionario que deteriora el salario real de los trabajadores, genera aumento de desempleo e indigencia.
De esta forma, sin la expansión de las reservas del Banco Central, hoy estaríamos hablando de una fenomenal crisis económica y social como consecuencia del incremento de la incertidumbre a partir de la crisis financiera internacional. Por lo tanto, el crecimiento de las reservas es una de las herramientas centrales del nuevo modelo de desarrollo que genera que el tipo de cambio sea manejado por el Banco Central y no por el mercado, lo cual se traduce en un aumento de la sostenibilidad de la expansión del producto. Esto es fundamental teniendo en cuenta que las crisis repercuten en mayor medida en los sectores populares por vía del aumento del desempleo, la pobreza, la indigencia y la caída de las remuneraciones.
Por otro lado, la expansión de reservas permite incrementar la independencia económica. Los gobiernos de Néstor Kirchner y de Cristina Fernández de Kirchner se están haciendo cargo de una de las peores herencias del modelo rentístico-financiero-neoliberal impuesto a mediados de la década del setenta y profundizados por los sucesivos gobiernos democráticos hasta el 2003: la deuda externa.
Con el nuevo modelo de desarrollo basado en la reindustrialización del país se encaró un proceso de desendeudamiento externo que implicó la reestructuración de la deuda externa, que se tradujo en una fuerte quita de capital y reducción de intereses, y el pago al Fondo Monetario Internacional.
Parte de la reducción de la deuda externa se produjo con el ahorro fiscal generado a partir del superávit del sector público. Pero otra parte, como por ejemplo el desembolso al organismo internacional, se produjo con reservas del Banco Central.
De nuevo, ¿qué hubiera pasado si el Banco Central no hubiera contado con estas reservas? La respuesta de nuevo es sencilla: no se hubiera profundizado el proceso de desendeudamiento que caracteriza al nuevo modelo de desarrollo.
Pero además el FMI hubiera seguido imponiendo las famosas condicionalidades que se hubieran traducido como en la década del ochenta y del noventa en políticas ortodoxas de ajuste fiscal, caída de la demanda, desindustrialización de la economía, reducción del salario, aumento de la pobreza, indigencia y concentración del ingreso.
De esta manera, si el Banco Central no hubiera experimentado el fuerte crecimiento de las reservas, el avance del nuevo modelo de acumulación hubiera estado fuertemente condicionado por la especulación y el sistema financiero internacional.
Aporte de Juan Santiago Fraschina
Economista del Grupo de Estudio de Economía Nacional
http://www.laopinion-rafaela.com.ar/opinion/2010/01/10/r011001.php
ver:
Plan de los sectores dominantes - Jul 27 los modelos y su aplicación concreta
---------------------------------------
EL DESEMBARCO GOLPISTA EN EL SENADO
Era previsible que el desembarco golpista se produzca en la cabecera de playa abierta por Julio Cobos.
Y era previsible que su primer presa fuese una mujer, Mercedes Marcó del Pont.
Así son ellos de valientes.
Los avances del modelo nacional y popular los ponen al desnudo.
Esta maniobra opositora es propia de la vieja política que hace tiempo tiró su honra a los perros, hipotecando su presente y su futuro al poder económico más concentrado.
Sólo hay que repasar la historia para entender que los que se autodenominan “republicanos” fueron golpistas siempre que tuvieron un mínimo de poder entre las manos.
Además y como se sabe, no hay peor fascista que un gorila asustado.
Habría que grabarlo en las paredes en defensa propia y en resguardo de los intereses populares, brutalmente atropellados en el día de ayer.
La oposición está jugando con fuego.
Actúan con la obscenidad de aquellos que administran una mínima cuota de representatividad política, con la impudicia de los autoritarios que se creen dueños del poder absoluto.
Están mostrando cuán lejos están del republicanismo que decían abrazar.
Pero siempre fueron así.
Invitamos a repasar sus rostros, sus biografías, sus prontuarios.
Son los mismos que condujeron el país a la ruina más grave de la que tengamos memoria.
No es ésta una acusación banal, facilista, reduccionista.
Estamos hablando de Carlos Menem, el “37”, la bolilla que les faltaba, el que privatizó la Argentina y hundió todos los cuchillos a la lealtad y la esperanza popular traicionada.
Hablamos de Adolfo Rodríguez Saa, el fugaz presidente que declaró y festejó el default y el aislamiento del país, ocasionando un daño irreparable a todos los sectores del trabajo y la producción nacional.
Hablamos de la Alianza cívico-radical, de Carrió, Morales y Giustiniani, esa alianza delarruista que terminó de hundir al país en aquel sangriento diciembre de 2001.
Qué distinta hubiese sido la perspectiva y el horizonte para la Nación si los que venían a proponerse sustituir al actual gobierno, representaran un elenco renovado y renovador de la política.
Lejos de esto, representan con nombre y apellido, a la Argentina vieja que creíamos definitivamente sepultada.
Los muertos vivos están a la vista.
Tenga la memoria siempre a mano y úsela, que para eso sirve.
Para saber quién es quién en la historia que por estas horas se está escribiendo.
El golpe palaciego es muy elocuente.
Se amontonaron en una bolsa de gatos, sólo para robarles los espacios institucionales que legítimamente le corresponden al Frente para la Victoria, el bloque ampliamente mayoritario.
Atropellaron todas las tradiciones parlamentarias, negaron olímpicamente la validez del reglamento de la propia Cámara, para ponerle la punta de un fusil a la democracia.
Si usted lee o escucha que la de ayer fue una “derrota kirchnerista” sepa que le están mintiendo.
La verdad es que la oposición en el Senado, en representación del monopolio mediático de Clarín y compañía, le asestó un duro golpe a la ciudadanía toda.
Bertold Brecht, el gran dramaturgo universal, escribió en otras situaciones trágicas para la democracia:
“No os dejéis seducir: no hay retorno alguno. El día está a las puertas, hay ya viento nocturno: no vendrá otra mañana. No os dejéis engañar con que la vida es poco. Bebedla a grandes tragos porque no os bastará cuando hayáis de perderla. No os dejéis consolar. Vuestro tiempo no es mucho. El lodo, a los podridos. La vida es lo más grande: perderla es perder todo”
Dejamos para el final, el grosero error de cálculo de los golpistas palaciegos. A saber:
1. Hay un gobierno democrático que asienta su fortaleza en la representatividad popular y que hunde sus raíces en la historia de este pueblo.
2. El gobierno ejerce su gestión en pleno uso de sus facultades democráticas y constitucionales.
3. En la Argentina, que lo sepan en el Senado, los “comandos civiles” no pasarán nunca más.
Jorge Giles. El Argentino. 4 de marzo de 2010
http://www.elargentino.com/nota-80455-El-desembarco-golpista-en-el-Senado.html
http://jorgegiles.blogspot.com/2010/03/el-desembarco-golpista-en-el-senado.html------------------------------------------
jueves 4 de marzo de 2010
SENADO DE LA METAMORFOSIS
Ya está: ya votó el que faltaba, jerarquizando el democrático espectáculo multi regional y multi idiológico. Un senado que de pronto se ha convertido en otro por efecto de la metamorfosis de una sociedad de reacciones cambiantes. Fragmentos y trizas de minorías medias y mínimas juntadas, le arrancaron el derecho a la primera minoría, que dobla en número a la minoría que le sigue. Todas las comisiones del Senado son ya de los opositores, que agrandan su tamaño aglomerados unos con los otros. Es legítimo como un cuadro falso que ha pasado inadvertido al ojo del tasador y se consagra como auténtico. El país espera de ellos que lo mejoren. Que enderecen a este gobierno oblicuo y que impidan que aspire a continuarse. Al fin los medios hegemónicos se sienten representados en el Congreso por aliados, y en muchos casos servidores serviciales. Esta vez ganaría la patria de la serenidad y la mesura. La soja y la cuota Hilton tienen quien ahora les cante desde adentro. Y ya conseguido el manejo de los tiempos republicanos, puesto a funcionar el reloj de arena de los cónclaves, la hostilidad ya exhausta de ser hostil al pedo, será sustituida por la algazara de la conquista.
Mientras todo el rejunte esté junto mantendrán los fragmentos unidos como si fuesen una sola pieza.
Pero apenas la política los obligue a moverse, los que tardíamente quieran discriminarse para no ser confundidos con lo inconfundible, van a tener dificultades. Hay allí posturas imperdonables y algunas que no pasarían el control de un prostíbulo. Se espera con angustia que al final se salven algunos de los buenos. A varios les costará conseguir el indulto de haber votado a favor de los negocios rurales y de haber medrado con la ganancia electoral en lugar de establecer claramente sus planes presuntamente superadores. Curiosa actuación de la ideología socialista triunfante con la derecha. No leyeron al poeta Tejada Gómez cuando dice: “Como el mundo es redondo, se aconseja/ no situarse a la izquierda de la izquierda,/ pues, por esa pendiente, el distraído/ suele quedar de pronto a la derecha”. Igual puede pasarle al que se envicia de crítica y acaba criticando por inercia hasta aquello que mejor lo representa. Tanta aversión al gobierno podría significar que el gobierno es una maldición execrable. Es el rechazo a una gestión que deja demasiado al descubierto a tantos senadores manualizados por editores poderosos.
Habemus Senado. En el comienzo se busca destituir a Marcó del Pont. Si fuera por los deseos la lista de destituídos sería más larga que la lista. Destituir viene asociada a destituyente. Un inconsciente que se auto reprime sin demasiadas ganas. Así que estamos ante el senado nacional. El espejo democrático de una sociedad de entusiasmos efímeros y arrepentimientos tortuosos.
Carta abierta leída por Orlando Barone el 4 de Marzo de 2010 en Radio del Plata.
http://orlandobarone.blogspot.com/2010/03/senado-de-la-metamorfosis.html
3 comentarios:
GAL Gracias!!! estuve todo el dia laburando y no lo pude ver, después me fuí a la plaza de las madres, ahora llego y sabía dónde buscar, Registromundo es lo más, qué decir de la Presidenta ?!! que mujer!!! como nos honra !!! increíble !!! saludos.
Querida Gal!
sin dudas estamos viviendo varios frentes de tormentas simultáneos
por estas horas-días
donde gran parte de la oposición se ha empeñado en no aceptar nada que permita un camino transitable para el gobierno de nuestra querida Cristina.
Ellos
-los hacedores de tantos desastres ecómicos-
actúan como si nada tuvieran que ver en el asunto, lavándose las manos al clásico estilo Pilatos.
Muchos de ellos son unos "mamarrachos inconsistentes"
llevados por intereses que nada tienen que ver con el interes de las mayorías-estén estas de acuerdo con el gobierno o no-.
Viví momentos de angustias-ya no- por este tema y digo ya no porque tengo en Cristina-y en su gobierno- depositada toda mi confianza.
Mientras tanto desde aquí
y desde donde podemos militar le seguimos haciendo EL AGUANTE!
te dejo un abrazo grande y una canasta llenas de buenos deseos para vos!
Adal
saludos a Mery también!
Mery y Adal:
Todo muy vertiginoso... todo juducializado... vivmos momentos en donde se habla de la necesidad e consensuar, pero la oposición en vez de debatir recurre a la justucia... es decir quieren correr con el caballo del comisario... y que todos marchen presos... inclusive nosotros, los ciudadanos. Presos de la prepotnecia y de la falta de criterios con que se sientan a sus bancas.
Y de acuerdo a nuestra Constitución: Art. 99 de nuestra Constitución Nacional
Art. 99: El presidente de la Nación tiene las siguientes atribuciones:
1. Es el jefe supremo de la Nación, jefe del gobierno y responsable político de la administración general del país.
saludos
Gal
Publicar un comentario