CRISTINA SOMOS NOSOTROS, TODOS NOSOTROS parte 1
Y LOS QUE NO LA VOTARON EN LAS URNAS
EL QUE NO ENTIENDE QUE CRISTINA SOMOS NOSOTROS, TODOS NOSOTROS; ESTA ENTREGANDO EL FUTURO DE LOS ARGENTINOS!!!!!
http://www.youtube.com/watch?v=wDT1fkIjOh0
-----------------------
http://www.youtube.com/watch?v=w5HUTCrdZfQ
RELACIONADAS.
El Odio - Eduardo Aliverti - Feb 22
Gerardo Morales, y el canalla politico... - Mar 12
Roxana Latorre: el espíritu golpista - Mar 11
DOS TEMAS: EL USO DE LAS RESERVAS Y EL BANCO CENTRAL CON MARCO DEL PONT -
LA IMAGEN QUE DA LA OPOSICION Y QUE NO SIEMPRE VES... - Mar 07
Cristina: "somos todo oídos para escuchar, no solamente esta Presidenta, sino todos los argentinos las propuestas que tienen para hacer." - Mar 04
http://www.casarosada.gov.ar/images/stories/video/cristina_04_03_10.flviscurso en Cadena Nacional...(more)
¿LA OPOSICION QUE LES ESTA PROPONIENDO A LOS ARGENTINOS?... DESPUES NO TE QUEJES... LOS DNU Y EL CREDITO A TASAS BAJAS - Mar 04
EL FONDO DEL BICENTENARIO Y EL DESENDEUDAMIENTO ARGENTINO SEGUN HILLARY CLINTON - Mar 02
¿LOBO ESTAS? ME ESTOY SENTANDO FRENTE AL TECLADO... ESTOY FIRMANDO LA NOTA - Mar 02
---------------------------------
Plaza de mayo con autoconvocados
Miles de personas se juntaron en Plaza de Mayo en apoyo al modelo de la Presidenta Cristina Fernandez de Kirchner. Autoconvocados por medio del FAcebook y otras herramientas de internet sorprendio la masividad del acto y demostró que el pueblo esta comenzando a despertar
http://www.youtube.com/watch?v=CGNiCralStQ
Marcha de Autoconvocados por Facebook 678
http://www.youtube.com/watch?v=S6B_uY8q6XA
http://www.youtube.com/watch?v=UMzHlfgsv4A
Pino Solanas, te volviste gorila! Te lo grita el Pueblo en Plaza Mayo
http://www.youtube.com/watch?v=mFhg1gLOJ3E
http://www.youtube.com/watch?v=J8_JHGwQ85g
http://www.youtube.com/watch?v=Cx7tTwLD3-U
gracias a la PIPI, por la recopilación de los videos
---------------------------------------------------------------------
Sábado, 13 de marzo de 2010
Por Martín Piqué
Unas diez mil personas se autoconvocaron de manera espontánea para defender al Gobierno. Fue anoche en la Plaza de Mayo. La convocatoria había partido del grupo de amigos de Facebook del programa 6, 7, 8, de Canal 7. Cuando la idea comenzó a circular por Internet, organizaciones sociales decidieron sumarse a la actividad: fue el caso de la Tupac Amaru, que encabeza Milagro Sala, y el Comedor Los Pibes, de Lito Borello. En la Plaza se estacionó un viejo colectivo Mercedes-Benz con un equipo de audio; al lado se improvisó un escenario que fue recibiendo a los oradores. Por allí desfilaron Borello, Sala, el sociólogo Carlos Girotti, coordinador de Carta Abierta; también el legislador porteño Tito Nenna. Uno de los ideólogos de la movida bromeó desde el micrófono: “Hoy no va a haber choripanes”. Los asistentes también respondieron en broma: “¡Eh, que aparezcan los choris!” La multitud que llegó hasta la Plaza sorprendió a los convocantes. Casi todos portaban calcomanías improvisadas –etiquetas blancas autoadhesivas– en las que se habían dibujado los números 6, 7, 8.
“Es impresionante la euforia que vemos. Esto demuestra que el proyecto nacional está empezando a encarnar en la gente. Frente a la amenaza concreta de la derecha, comenzamos a decir ‘acá estamos’”, dijo Borello a Página/12. La mayoría de los participantes era gente madura. Muchos portaban carteles hechos a mano. Una pancarta definía a la titular de la Coalición Cívica como “Gorilita”. No pasó mucho tiempo hasta que sonó el primer cantito, estaba dedicado a los bloques opositores tras el fracaso del intento de destitución de Mercedes Marcó del Pont: “Y ya lo ve/ y ya lo ve/ es para Morales/ que lo mira por tevé”, cantaron los manifestantes. El Morales en cuestión era el jujeño Gerardo, jefe del bloque de la UCR en el Senado. La respuesta a la convocatoria del grupo de amigos de 6, 7, 8 en Facebook –que cuenta con 70 mil miembros– fue tan multitudinaria que sorprendió a los propios asistentes. “Esto es como la más grande de las noches en las que nos movilizamos a la Plaza por la Resolución 125”, comparó Luciano Alvarez, vecino de La Matanza.
Una banda de jóvenes se encargó de dirigir los cantitos de la multitud: “Se va a acabar/ se va morir/ el monopolio de Clarín”, fue uno de los más festejados. También se le dedicaron mensajes al líder de Proyecto Sur, el diputado Fernando Solanas. “Llora la Gorda Carrió/ el Colorado también/ Néstor va a volver/ Cristina también”, fue otra de las consignas que recorrió la Plaza. También se coreaba, como si fuera una consigna política de años, el nombre del programa que creó la productora Daniel Gvirtz: “¡seis, siete, ochooo/ seis, siete, ochooo!”. Ante las muestras de afecto, la escritora Sandra Russo, panelista del programa, no pudo evitar las lágrimas. Se había animado a subirse al palco y la gente le dedicaba gestos a la distancia.
La escritora no quería hablar en público, había pensado en no subirse al palco. Sin embargo, la insistencia de Milagro Sala –quien quería que estuviera al lado suyo al momento de su discurso– hizo que Russo aceptara subirse. “Milagro es una de las personalidades políticas que yo más respeto en este país”, dijo a Página/12. Russo está escribiendo una biografía sobre la fundadora de la Tupac Amaru. “Sabía que iba a venir mucha gente. Entro dos o tres días al grupo de Facebook y vi cómo se venía calentando el clima. Había mucha ansiedad entre la gente que no está vinculada a organizaciones y que no milita, pero que puso su voto a Néstor o a Cristina”, contó anoche la periodista. “Sentí la emoción de la pertenencia colectiva, de estar todos por lo mismo.”
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-141927-2010-03-13.html
----------------------------------
13-03-10 | Política Imprimir
Militantes oficialistas se convocaron en Plaza de Mayo a través
Una nutrida concurrencia tuvo anoche una manifestación surgida a partir de un grupo de adherentes a un programa periodístico del canal oficial. “Y ya lo ve, y ya lo ve, es para Morales, que lo mira por tevé” fue uno de los cantos más reiterados
La convocatoria se dio a partir del grupo “Amigos de 6, 7 y 8” y al mismo se le sumaron activistas del grupo Tupac Amaru, que responde a Milagro Sala y el Comedor los Pibes, de Lito Borello. También estuvieron el sociólogo Carlos Girotti, de Carta Abierta, y el legislador porteño Tito Nenna.
“Esto demuestra que el proyecto nacional está empezando a encarnar en la gente. Frente a la amenaza concreta de la derecha, comenzamos a decir ‘acá estamos’”, expresó Borello al diario Página/12, sobre una marcha en la que primó la presencia de personas maduras.
Entre los carteles que portaban los concurrentes, había alguna que definía a Elisa Carrió como “Gorilita”. Un manifestante llegado del partido de La Matanza, Luciano Alvarez, definió a la manifestación como “la más grande de las noches en las que nos movilizamos a la Plazar por la resolución 125”.
http://www.infobae.com/politica/505467-101275-0-Militantes-oficialistas-se-convocaron-Plaza-Mayo-trav%C3%A9s-Facebook
-------------------
TRAS MISIVA DE FACEBOOK
Plaza de Mayo se llenó con autoconvocados K
Entre 6 y 10 mil personas acudieron a las inmediaciones de la Casa Rosada en apoyo del Gobierno. Críticas a la oposición.
13:57 |
13.03.2010
La idea surgió en un grupo de amigos de Facebook del programa 6,7,8 de Canal 7. (DyN)
El viernes a la noche, luego del multitudinario acto realizado en la cancha de Ferro por el ex presidente Néstor Kirchner, miles de ciudadanos autoconvocados se reunieron en Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada, para demostrar su apoyo a la gestión presidencial de Cristina Fernández. La misiva se había iniciado en un grupo de amigos de Facebook del programa 6,7,8 de Canal 7.
Los presentes, que eran entre 6 y 10 mil, se sorprendieron por el tamaño de la congregación que contó con la participación de distintas organizaciones. Tupac Amaru, liderada por Milagro Sala, el Comedor de Los Pibes, de Lito Borello, y algunas murgas se acercaron al centro porteño con pancartas y carteles a favor de la dirigencia oficialista.
En la improvisación no faltaron los cánticos en contra del frente opositor que en las últimas sesiones de la Cámara alta intentó fallidamente rechazar el pliego de la directora del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Mercedes Marcó del Pont, estrategia política que sufrió un revés tras la renuencia de la senadora justicialista Roxana Latorre de plegarse a los planes del flanco anti-K.
La jefa de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, y el líder y cineasta Pino Solanas, de Proyecto Sur, fueron algunos de los políticos que sufrieron fuertes críticas por parte de los presentes.
Mientras tanto, en la misma red social que publicó la autoconvocatoria, el ex presidente Néstor Kirchner agradeció desde su perfil el apoyo de la ciudadanía. “Gracias a los miles de argentinos que estuvieron ayer en la Plaza, y a los que acompañaron desde cada rincón del país, apoyando al gobierno argentino y la gestión de Cristina”, Néstor Kirchner 2011.
http://criticadigital.com/index.php?secc=nota&nid=39114
------------------------------------------
Lo destituyente, una vez más
Por Sandra Russo
La escena podría inscribirse en el grotesco argentino: los que contrajeron deuda y quemaron reservas se enloquecen porque, sin haber dado ellos su consentimiento, el Gobierno se desendeuda con las reservas que él mismo acumuló. Los mercados bullen expectantes por la salida del default, pero ellos, que han sido históricamente los lobbystas de los mercados, se contorsionan en televisión para evitar contestar cómo pagarían ellos la deuda, si así como lo propone el Gobierno les repugna. Evitan decir “ajuste”. La pregunta fue formulada ayer hasta en TN, y eso tiene una lógica y merecimiento que forma parte de lo que los enloquece: la hizo por la mañana en cadena nacional Cristina Fernández. Los medios monopólicos no tuvieron más remedio que recoger el guante.
Están tan acostumbrados al periodismo servil de los medios monopólicos, que la pregunta del cronista de Duro de domar, un programa tendiente a lo farandulero, los ensombreció en la conferencia de prensa que dieron todos juntos todavía relamiéndose por haber rechazado el pliego de la directora del Banco Central: “¿La medida que toma el Gobierno ahora no está dirigida a pagar las deudas que contrajo en parte el gobierno de la Alianza y el default que decretó el doctor Rodríguez Saá?”. Allí estaban entre otros Rodríguez Saá y Gerardo Morales. Es una pregunta de estricto sentido común, pertinente y sencilla. Se rieron. Pusieron cara de “uh, éste vino a provocar”.
El sector mayoritario del periodismo televisivo está a sueldo de los medios concentrados. Ultimamente las nuevas camadas de periodistas que incorpora el monopolio Clarín no salen de la UBA sino de la maestría que ellos mismos crearon junto con la Universidad San Andrés. Hace unas semanas, en el suplemento Zona de Clarín, fueron publicados “algunos de los mejores trabajos” de esa maestría en periodismo. Una de ellas tomaba como fuente un mail anónimo que indicaba que los sueldos del programa 6, 7, 8, del que formo parte, eran de entre 90 y 40 mil pesos. Orlando Barone y yo cobrábamos 40 mil pesos, según ese correo sin firma que circuló por Internet. No sé si me molestó más la mentira, o que supusieran que yo aceptaría un sueldo tanto más bajo que el de mis compañeros. Una buena pieza de carne podrida, amplificada por Clarín, La Nación, Perfil y Crítica, todos con intereses extraperiodísticos.
Aunque el silencio es más elegante que el griterío, a veces uno cuando calla parece que otorga. Pero además esa información falsa en la que se basaron muchas notas reafirma un mecanismo discursivo que es más grave que la falsedad de la especie: en todo caso, la falsedad de la información estaba dirigida a desprestigiar opiniones que son estricta minoría en el universo mediático. Si los pobres van a los actos por la coca y el chori, nosotros vamos al canal por el cheque. Ni unos ni otros tienen convicciones, leales saberes y entenderes, conciencia.
La ley de medios está suspendida por una jueza mendocina, Pura de Arrabal, que fue la misma que falló a favor del grupo Vila Manzano y en contra de Canal 7. Los jueces de la Corte Suprema dicen que “el problema es político, no lo podemos resolver los jueces” (Zaffaroni), y que “los jueces no deben gobernar” (Lorenzetti). Pero hay jueces que fallan imbuidos de las mismas sospechas que la oposición. La oposición puede exponerse a actuar guiada por la sospecha, de hecho es uno de sus recursos más frecuentados. Pero que lo hagan los jueces es institucionalmente más grave.
Hay periodistas que han llegado a reclamar la censura a 6, 7, 8, con el argumento de que Canal 7 “es de todos”. La televisión pública debe garantizar prioritariamente la pluralidad de opiniones. Invito a cualquier argentino a recorrer la televisión de aire y a revisar cuántos programas incorporan el punto de vista del Gobierno, sobre todo en lo que hace a su modelo económico y social, en su análisis. No hay ninguno. El pensamiento único en materia de comunicación es el del monopolio. En los medios, hoy no se puede ser opositor a la oposición. Así le fue a Luis Novaresio, a quien Mariano Grondona echó de su programa después de haber hecho preguntas molestas a una diputada de la Coalición Cívica con respecto a la ley de ADN. Curioso: ningún medio habló de censura.
No la imaginamos, la vimos y la escuchamos a Carrió en el Senado, invitada especialmente por los honorables nuevos senadores. Esta mujer sin estribos dijo allí mismo que haría una denuncia penal “por estafa y quiebre del orden institucional” a la Presidenta y a Mercedes Marcó del Pont. No la aplaudieron, pero tenían ganas. Dijo que iría a la OEA a pedir apoyo. Ellos asentían. Gracias al sector de centroizquierda que sigue ciego a la operación golpista, Carrió tiene cancha ahora para desparramar sus paranoias. La loca de la casa siempre ha sido funcional a los señores.
Y hoy veo que los medios monopólicos, de manera idéntica a la oposición, incluido ese sector de centroizquierda, vuelven a calificar de “exagerada” la denuncia destituyente. Dirían lo mismo incluso si pudieran lograrlo. Dirían que “exageran”. La oposición puede decir que llueve de abajo para arriba: los periodistas monopólicos dan entidad a todas sus pavadas.
Hoy está muy claro que la defensa del Gobierno es la defensa de un modelo, que podría liderar hoy una fuerza política y alguna otra en el futuro. Pero habrá que pensar en hacerlo sin algunos aliados que parecían naturales y que demuestran que no lo son. Ellos seguirán marchando hacia sus condiciones prerrevolucionarias, que como no molestan mucho pueden incluso ventilar en TN.
Hoy hay una pelea concreta entre un modelo de Estado de bienestar y un modelo de Estado neoliberal, con todos los matices que uno le quiera agregar. Pero lo que se juega hoy es eso, no la inmortalidad de los ángeles ni el color de la cara de Dios. Es una pelea antigua, que comenzó a darse en la posguerra. Una pelea entre dos formas de capitalismo. Suena a poco, pero así de derechizado está el mundo. No es ninguna novedad que en Brasil a Lula lo acusan de “derechista” y en Estados Unidos a Obama lo acusan de “izquierdista”.
Cuando Patricia Bullrich dice que el Gobierno tiene que ir a decirles “qué cosas del presupuesto va a suspender para pagar la deuda”, ningún insert de Grecia o España ayuda a contextualizar el monstruo que asoma de su paladar. Dicen todos cualquier cosa a toda hora. Hacen recordar a otros personajes que no sólo cuentan con el apoyo de los medios, sino que son sus dueños: Roberto Micheletti en Honduras o Silvio Berlusconi en Italia.
No es una pizca de exagerado hablar de operaciones destituyentes. Las hay, las conocen, las ventilan, las analizan, las promueven o son cómplices por omisión. No lo blanquean porque son golpistas u oportunistas. Y si no hay ni habrá destitución, no es porque la oposición defienda la institucionalidad ni la Constitución, sino porque la gente no come vidrio, y porque en este país ya hemos sufrido demasiado.
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-141554-2010-03-07.html
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-141554-2010-03-07.html
------------------------
Una maniobra electoral
Por Raúl Kollmann
El 14 de junio pasado, dos semanas antes de las elecciones, un domingo, Clarín publicó en su principal título de tapa, en la página 3 y en el editorial firmado por Eduardo Van der Kooy, que Néstor y Cristina Kirchner preparaban una gigantesca maniobra: en caso de perder las elecciones en la provincia de Buenos Aires, adelantarían los comicios presidenciales de 2011. Incluso dieron una fecha precisa: 10 de marzo de 2010.
Como es obvio, pasado mañana no habrá elecciones.
Y queda claro también que todo fue una operación política del diario, seguramente para crear el ambiente de derrota del Frente para la Victoria. También se decía por entonces –y la gran vocera fue Elisa Carrió– que el 28 de junio habría un gran fraude electoral. Lo cierto es que no lo hubo o, al menos, nadie lo denunció. Ni siquiera Carrió.
Aquel 14 de junio, Clarín señalaba que “el adelanto electoral fue escuchado por un dirigente que accede con periódica frecuencia a la intimidad de Néstor Kirchner, pero con quien mantiene diferencias”. Esa fue la fuente de la tapa del diario. Señalamos entonces que, como mínimo, Clarín debería haber explicado cómo se iba a hacer semejante maniobra.
Para adelantar las elecciones presidenciales, debe hacerse una reforma constitucional, porque la reforma aprobada en 1994 dice taxativamente que los comicios presidenciales deben ser convocados dentro de los dos meses anteriores a la conclusión del mandato del presidente en ejercicio. O sea que, teniendo en cuenta que Cristina Kirchner termina el mandato el 10 de diciembre de 2011, por orden de la Constitución, las elecciones se tienen que hacer después del 10 de octubre de 2011.
Los comicios presidenciales están fijados por la Constitución, no son como los de diputados y senadores, cuya fecha se establece por ley. Por eso, para adelantar aquella elección al 14 de junio, el oficialismo requirió una ley, que fue aprobada por las dos cámaras. Clarín quiso sugerir en aquel momento que la derrota sería tan grave que la Presidenta iba a renunciar. Pero tampoco en ese caso habría elecciones. Como cualquier argentino sabe, cuando renuncia un presidente, asume el vicepresidente. El 14 de junio, cuando se dedicó la tapa del diario a esta supuesta maniobra, el vicepresidente era Julio Cleto Cobos y lo sigue siendo hoy. Clarín no decía, por ejemplo, que Cobos también renunciaría.
Cuando renunció Fernando de la Rúa, que no tenía vicepresidente por la renuncia de Carlos “Chacho” Alvarez, tampoco hubo elecciones. Asumió el presidente provisional del Senado, Ramón Puerta, y la Asamblea Legislativa designó sucesivamente a Adolfo Rodríguez Saá y Eduardo Duhalde. Es que así lo establece el texto de la Constitución.
Está dicho, si la Presidenta renuncia, asume Cobos, y si también el vicepresidente dimite –nadie explicó por qué lo haría– la Asamblea Legislativa tiene que elegir a un diputado, un senador o un gobernador para que asuma la presidencia hasta el 10 de diciembre de 2011. Como cualquiera sabía en junio del año pasado, una derrota K en las elecciones lo pondría en una situación de minoría en el Congreso, por lo que la designación de un presidente para terminar el mandato de Cristina se haría con una mayoría anti-K, lo que significa que el oficialismo ni siquiera tendría capacidad para designar a alguien de su gusto.
Así las cosas, la gigantesca maniobra publicada por Clarín en plena campaña electoral terminó siendo eso: un acto de campaña. De hecho, Néstor Kirchner fue derrotado en territorio bonaerense y pasado mañana no hay elecciones. En aquel momento, Página/12 consultó a jueces, constitucionalistas y fiscales. Todos coincidieron en que lo publicado por Clarín no era viable. Estuvieron en lo cierto.
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-141554-2010-03-07.html
0 comentarios:
Publicar un comentario