Lo que circula por los medios

Registro de una época...
Powered By Blogger

30 de abril de 2010

ENTRE SARLO, TENEMBAUM Y LOS BLOGUEROS VARIAS FOTOS DE LA SOCIEDAD.


La palabra del hombre
es hija de la muerte.
Hablamos porque somos
mortales: las palabras
no son signos, son años.
Al decir lo que dicen
los nombres que decimos
dicen tiempo: nos dicen.
Somos nombres del tiempo.


Mudos, también los muertos
pronuncian las palabras
que decimos los vivos.
El lenguaje es la casa
de todos en el flanco
del abismo colgada.
Conversar es humano.
Octavio paz - La llama el habla


Introducción

Tengo más preguntas, que certezas...

Entonces vamos por parte y luego de una pequeña introducción comenzaré a dar lugar con los interrogantes...

Interrogantes que se cruzan en tiempos que desde los medios definen como crispados... en tiempos en donde hay sectores de la sociedad  que se muestran  lastimados y heridos y  en tono de subir la apuesta giran de crispados a una nueva versión: tiempos dictatoriales...

Tiempos entonces, donde a mi modo de ver quienes opinan así,  han perdido la noción de lo que fue vivir en este país en tiempos de dictadura... 
Pero el recuerdo de los 30.000 desparecidos, de las torturas y de los campos de concentración marcan la memoria; y ponen freno por si solos, a esos comentarios; comentarios de los cuales no se sabe a cierta cierta que persiguen... ¿Que perseguirán con esos comentarios?

Aquí entonces acabo de dejar la primer pregunta.

Pasamos entonces a las otras preguntas...

El otro día ví el debate o la entrevista entre el Secretario de Cultura de la Nación, Jorge Coscia; Ernesto Tenembaum y "Zloto" y después de escuchar opiniones, pareceres y arrogaciones sobre la verdad....
me quedé pensando ¿que es lo que habrá llevado a Tenembaum y a Zloto a realizar (video incluido) una entrevista que gire en torno de un foto...??

A esta foto.


¿ El ego? ¿cierta lucha contra la mentira? ¿ un resarcimiento? ¿ la defensa de su honor?








Y si bien me lo pregunto, también  reconozco que días atrás  escribí un post en respuesta a la afirmación que cierto sector de la oposición y periodistas han hecho sobre que los blogueros NAC - POP diciendo que son pagos.

Es decir, en respuesta a la  información falaz que han dado y a la afirmación falaz que han hecho y con la cual se tilda a los blogueros como mercenarios; sujetos pagos... Mercenarios y no,  ciudadanos que han tomado la palabra.


Y, como la lista es grande, dejo este link donde pueden ver algunas de esas declaraciones

Sigamos,  
¿Y porqué respondí? La respuesta enlaza varias razones. Se hace necesario hacer un rodeo y para ello voy a tomar como camino, una nota.

Beatriz Sarlo escribió ayer para La Nación en su articulo Batalla Cultural

"Los blogueros y comentaristas se identifican con las formas rizomáticas de una nueva esfera virtual, donde no se es responsable ni de la injuria ni del falso testimonio. Viven del rumor que difunden y multiplican; viven también del anonimato, que es la regla que nadie se atreve a discutir. Este mundo es difícil de cuantificar. Por un lado, está el lugar común de la importancia de la Red, de Twitter, etcétera; por el otro, el temor religioso de quedarse fuera de lo nuevo; finalmente, están los vivos: la Red existe y es gratis."


Abordemos entonces  la cuestión,   " viven del anonimato"

¿Los blogueros vivimos del anónimato? Si vemos que en los grandes medios no tenemos derecho a réplica; yo diría que más que sujetos que vivimos en el anonimato; somos sujetos que no tienen en los grandes medios lugar a la palabra; lugar a  replica.

Desde los grandes medios, periodistas y ciertas figuras de la oposición nos tildan de mercenarios y de vivos; y nos dejan sin palabras...
Hablan y escriben sobre nosotros y con sus dichos también nos injurian y calumnian. Y además la cosa no queda ahí. Además no dan derecho a replica.

Un blog entonces se constituye en espacio legítimo y válido.

Un blog, escribir en un blog, un día nos dio a los ciudadanos (o a quien quiera tomar la palabra); la posiblidad de decir lo que pensamos, de comunicarnos, de debatir; y hoy nos permite también responder a las acusaciones, a las calumnias, a las injurias y a las mentiras. *PORQUE TENGO UN BLOG

En la web, un blog es un espacio. Un espacio a habitar y un espacio de la cultura. Un espacio de estos tiempos, que se aparea con nuestra realidad... con nuestra actualidad.  Y si bien aquí para continuar podría traer una imagen; ( en consonancia con el título que Sarlo ha puesto a su texto: Batalla cultural) la imagen de David y Goliat para escenificar elementos del escenario actual; me parece que resultaría algo inapropiado. Prefiero traer  la imágen de Edipo y hacer una consideración.

"Adivina este acertijo," le dijo la Esfinge a Edipo, "o encontrarás tu muerte: ¿Cuál es la criatura que en la mañana camina en cuatro patas, al medio día en dos y en la noche en tres?" Edipo miró a la Esfinge y le respondió: "El hombre. En su infancia gatea con sus manos y rodillas, que es como tener cuatro pies. Cuando es un adulto camina en dos pies. Y en el anochecer de su vida, cuando es un anciano, usa un bastón, lo que equivale a caminar en tres pies." 
Y así fue como Edipo resolvió el acertijo y logró enfurecer tanto a la ESFINGE que ésta se se arrojó al océano y se ahogó. http://mitologiagrecorromana.idoneos.com/index.php/301409

Edipo adivina el acertijo y da la respuesta. El hombre. 

En ese senntido considero  que desde los blog, se da la misma respuesta pero  a  un interrogante actual, ya que en este caso el interrogante que nos atraviesa apunta a pensar ¿como se resuelve la falta de pluralidad y de acceso de todas las voces a los medios?

Desde los blog, se arriba a una respuesta: El hombre. Un sujeto que piensa y habla.

Un sujeto que escucha pero que también habla. Un sujeto que se hace oír. Un sujeto que como Edipo reflexiona y toma la palabra.
Lacan decía: “desde el origen el niño se nutre de palabras como de pan."

Y si bien como dice la Sra, Sarlo: "La Web no es una nube de ángeles que quieren simplemente comunicarse con independencia de los grandes medios" la web, también alberga a aquellos que queremos expresarnos con independencia de los grandes medios.

La web no es una nube de ángeles; pero tampoco una nube de demonios ( ni de mercenarios)  La vida no es blanco o negro.
Y en la web también hay ciudadanos, que buscan expresarse, y que lejos del insulto y la agresión buscan  tomar la palabra, en tanto miembros de una  sociedad. Un sociedad plural, activa,  con sujetos que participan en su construcción y toman la palabra. 
Blog y sociedad entonces  no son términos ajenos entre sí.  Un bloguero es un ciudadano; un actor social.

Anónimos, seriamos entonces si no tuvieramos el acceso a la palabra. Sujetos sin posibilidad de expresar opiniones, lecturas e interpretaciones de la realidad y de lo que nos dicen.

Y además el último encuentro bloguero, llegó a conocimiento  de los grandes medios...  
¿Como  se puede decir entonces que los blogueros son anónimos?

Creo entonces que la respuesta a la pregunta de ¿Y porque respondí? ya esta dada; pero igual antes de pasar a otra cosa, un comentario más. La Sra, Sarlo se equivoca, los bloguieros no vivimos del rumor; por ende no difundimos ni multiplicamos mentiras. La mayoría de los blog, analizan notas y discursos. Es decir, tomamos elementos de la realidad. ¿Y de donde los tomamos? De los medios. Imagenes de TV y diarios.

Ahora, miremos para atrás en este post, allá quedo la foto y la pregunta: ¿que es lo que habrá llevado a Tenembaum y a Zloto a realizar (video incluido) un entrevista que gire en torno a estas tres fotos...?


Estas tres fotos,  aparecen en  la marcha del 9  de abril, marcha convocada por 678 autoconvocados del Facebook. No por el programa 678. 
Tres fotos en toda una manifestación de miles de personas. Tres fotos, tres carteles  que portan ciudadanos y que parecen hechos de forma casera. 

Es decir,  solo tres carteles (de manufactura casera) en una marcha, generan una respuesta en un programa de Televisión.

Ahora, si los tres carteles los  portan tres personas,  y vale la aclaración: tres personas y ninguna de ellas es Morgado; Bauer, o Mariotto ¿ Porque Tenembaum en su programa  hace estos comentarios involucrandolos a los tres? 

ET: Yo no estoy abriendo juicio sobre eso. En esa manifestación había varios carteles nuestros con un dólar en la boca, que además es una línea que baja la televisión oficial prácticamente cada noche. Los periodistas no decimos lo que decimos porque lo pensamos, sino de acuerdo a lo que nos pagan.

ET: Perdón, no he visto ningún afiche de periodistas oficialistas en la calle, dólares tapándole la boca, televisión mostrando ni sus historias ni tratándolos de mercenarios, no lo he visto, la verdad que no lo he visto.

ET: ¿Vos escuchaste a María Laura Santillán, a Nelson Castro, a Santos Biassati, a mí, a Marcelo poner en duda la honestidad de alguien? ¿y vos viste algún canal de televisión de aire que en algún momento pusiera en duda la honestidad de alguien? Porque vos decís bueno, se publicó en tal lado, se dijo en tal otro, se discutió, de todos nosotros se dicen cosas. Ahora, todos los días el canal oficial mostrando imágenes de periodistas, funcionarios hablando acerca de eso. Yo te digo, yo lo conozco a Morgado hace rato. Si yo veo un cartel donde lo veo a Morgado con un dólar lo repudio inmediatamente. A Mariotto no lo conozco tanto, pero de Tristan Bauer todos me dicen que es un tipo honesto. Todo es tan delirante.
Hasta aquí los comentarios de Tenembaum-

Ahora pregunto:  
¿Tenembaum, pensará que había que cortar, censurar  esas imagenes y no pasarlas? 
La foto con los carteles, por ejemplo,  la encontré en perfil el día posterior a la marcha. ¿Perfil no tendría que haberla publicado? ¿Tampoco los blogs?
¿ Tampoco mostrarla desde la televisión Pública?

Sigamos con lo dicho en el programa-.

Con los dichos de Jorge  Coscia, Tenembaum y Zloto

JC: No, a mí no me parece bueno esto, no tuve reacción, yo no tengo un termómetro que mide mi reacción. Lo decía hoy en un programa, la gente cambia. Hay un error de concepto, porque ustedes están hablando del modo exacerbado en que se supone un programa que una hora por día habla de periodistas y de los medios que los contienen. Las cosas que se han dicho de este gobierno desde los medios han sido durísimas, se están diciendo en este momento. Se acusa de fascismo , se acusa de nazis, es un verdadero disparate lo que se ha dicho del gobierno. Ha habido huevazos, hay sitios en internet con nombres que firman, abajo que dicen: 'Maten a la yegua', y tipos con el apellido abajo dicen: 'Que lástima que no se cumplió'. No he visto un solo periodista repudiarlo, porque ustedes están diciendo que no lo ven ahí a Morgado juzgar lo que ha ocurrido con esos carteles. Yo la verdad no he visto, por ahí no he visto todos los programas de ustedes, un solo periodista horrorizarse frente a la exaltación del magnicidio de la que estamos siendo testigos en sitios con firma, no digo el anonimato. Habría que investigarlo, incluso desde la Justicia tendría que investigarlo.

MZ: Nadie ha hecho eso públicamente.

JC: Pero el silencio. Ustedes no están hablando de lo que dice Tristán ni de lo que dice Morgado, estamos llevando las cosas al mismo nivel de comparación, seamos justos. Ustedes no están diciendo que Morgado les puso el billete en la boca, ustedes están diciendo que no dijeron nada. Bueno, yo lo que digo es exactamente lo mismo, yo no he escuchado a ningún periodista.

nota registromundo: 
Y  Tenembaum según escucho responde: "yo no  estaba en ese sitio de internet."
ver video minuto 4:41 - aquí abajo-

JC: Pero perdón, pero ¿ustedes como periodistas no han visto esa espantosa situación donde se exalta el magnicidio? No daría aquí para invitar un juez, y decir perdón señor juez, ¿usted no piensa que habría que actuar de oficio frente a la intimación del magnicidio?

MZ: ¿De gente anónima?

JC: No son anónimos, tienen nombre y apellido.

ET: Yo te voy a decir lo que yo pienso de lo que vos decís. Yo estoy de acuerdo con lo que vos decís, uno recorre internet y escucha y lee cosas realmente horripilantes. Lo leí de Cristina, de De Angeli, de Coscia, de Tenembaum. Ha habido hace muy poquito un debate muy fuerte en el que Víctor Hugo Morales dijo que en Perfil dejan los comentarios, y los comentarios son horripilantes, y los blogs son horripilantes. Es un espanto. Lo que pasa con internet es que uno tendría que estar repudiando todo el tiempo. A mí no me gusta nada que hablen de ningún proyecto de magnicidio, ni que la llamen yegua, ni que lo comparen con Hitler a Kirchner como pasó la semana pasada con la revista Noticias."


Analicemos lo dicho.
Tenembaum dice que el no estaba en ese sitio de internet.
Su respuesta entonces me hace pensar que solo hay repudiar ciertos actos o hechos cuando alguien está presente en la escena; en el espacio donde se produce o se desarrolla el hecho. 

Y aquí  y ahora y después de este recorrido, es el momento,  donde comprendo lo que venia formulando Tenembaum cuando expresaba su malestar y mencionaba a  Morgado; Bauer y Mariotto.
Arriesgo. Ellos estaban presentes, en la marcha. En el mismo espacio físico. Entonces, quizás  para Tenembaum, ellos forman  parte. Y si no dicen  nada de esos tres únicos carteles con el billete tapando la boca de los periodistas...  es que los avalan!!

Es decir; parece que Ernesto piensa que si Morgado, Mariotto, y Bauer  estaban en esa marcha ( a favor de la implementacion de la ley de medios) en el mismo espacio físico de la marcha y no repudian a esas tres únicas fotos que allí están, es porque adhieren o piensan igual que el mensaje que porta el cartel.


Ahora,  esa lógica que leo en los dichos que  manifiesta Tenembaum... me deja una nueva pregunta ¿Cuantas cosas, entonces,  habría  que salir a repudiar solo  por compartir espacios físicos?  


Y aunque esas fotos "sean hechas por terceros... "

































Aquí video y al pie del post la entrevista desgrabada. La sacamos de Facebook. 
parte 6


parte anterior - parte5

parte 7


parte 8
http://www.youtube.com/watch?v=psBn0vVPMes


Tenembaum durante la entrevista pregunto:
ET: ¿Vos escuchaste a María Laura Santillán, a Nelson Castro, a Santos Biassati, a mí, a Marcelo poner en duda la honestidad de alguien?


Desde aca le decimos: Si Ernesto te escuchamos!!! Mucha gente te escucho!!!






ET: ¿Vos escuchaste a María Laura Santillán, a Nelson Castro, a Santos Biassati, a mí, a Marcelo poner en duda la honestidad de alguien? ¿y vos viste algún canal de televisión de aire que en algún momento pusiera en duda la honestidad de alguien? Porque vos decís bueno, se publicó en tal lado, se dijo en tal otro, se discutió, de todos nosotros se dicen cosas. Ahora, todos los días el canal oficial mostrando imágenes de periodistas, funcionarios hablando acerca de eso. Yo te digo, yo lo conozco a Morgado hace rato. Si yo veo un cartel donde lo veo a Morgado con un dólar lo repudio inmediatamente. A Mariotto


ERNESTO TENEMBAUM - AGUSTIN ROSSI - TENEMBAUM PERDIO LAS FORMAS 
 --------------------------------------------------------------

Desgrabación de entrevista en "Palabras más, palabras menos", de TN (27/04/10)

Marcelo Zlotogwiazda: El Secretario de Cultura de la Nación. Antes de eso fue diputado por el oficialismo, por el Frente para la Victoria. Es director de cine. Se dedica además a la pintura en sus ratos libres. Es hincha de San Lorenzo, no está de buen humor esta semana. Y es un ex fumador que detesta el cigarrillo. Coscia, gracias por venir.

Jorge Coscia: Me preocupa que sepan tanto.

Ernesto Tenembaum: Tenemos una SIDE paralela.

JC: Me hace acordar a una vez que estuve en el Festival de Huelva, cuando estrené mi primer película, por supuesto lo digo en broma, que un señor me dijo que era el encargado de seguridad del Festival, en el año 86. Y yo le dije ¿para qué está un encargado de seguridad en un Festival de la Democracia Española? Me dice: ¡Hombre!, para saber quien viene. Y yo lo desafié. -¿Y quién vino? –Me miró y me dijo, te digo una sola cosa nada más, tu tenías una novia en Caseros. –Y yo temblé.

ET: ¿En España?

JC: En España. Temblé, sentí los pasitos…

MZ: Te dijo una sola cosa, o una sola Coscia.

JC: No, una sola cosa.

ET: Uno por discreción…

JC: Sentí los pasitos de cómo el franquismo, de cómo un service, ex franquista estaba conectado con los residuos de la SIDE de la Argentina del 86.

ET: Te voy a decir una cosa, nosotros tenemos todos los nombres de tus ex novias.

JC: No son muchas, no son muchas.

MZ: Jorge, hay demasiada intolerancia en la política. ¿Coincidís?

JC: A ver. Yo creo que es un momento en el que se debate en voz alta y donde hay algunas expresiones de intolerancia y de violencia que no son de las peores que ha vivido la Argentina en los últimos años.

MZ: Sin duda. ¿A cuáles te referís?

JC: Supongo que no me invitaron para hablar del stand que la Nación Argentina tiene en la Feria del Libro, que sería bueno eso, me invitaron para hablar de lo que pasó, los llamados escraches. Y sí, eso es repudiable, no se debate a los sillazos. Lo quiero aclarar porque en el diario Clarín hoy, hay como un cambio, la diputada Giudice ha tomado una cosa que dije. Yo fui contundente y claro, repudio cualquier forma de violencia. Vos usaste recién la palabra piantavotos, que yo la usé ayer, y la vengo usando hoy. Si pretenden de ese modo defender un proyecto político, y es el que yo formo parte, hay que usar la palabra que usaba Perón para ciertas metodologías y personas, son piantavotos. Basta ver que estamos hablando de esto en lugar de estar hablando del stand más importante que tiene la Argentina en su historia en la Feria del Libro, o de los discursos de Sileoni y el mío en la Feria del Libro, de las estadísticas y de los avances de la cultura, estamos hablandoArgentina tiene en la Feria del Libro, que sería bueno eso, me invitaron para hablar de lo que pasó, los llamados escraches. Y sí, eso es repudiable, no se debate a los sillazos. Lo quiero aclarar porque en el diario Clarín hoy, hay como un cambio, la diputada Giudice ha tomado una cosa que dije. Yo fui contundente y claro, repudio cualquier forma de violencia. Vos usaste recién la palabra piantavotos, que yo la usé ayer, y la vengo usando hoy. Si pretenden de ese modo defender un proyecto político, y es el que yo formo parte, hay que usar la palabra que usaba Perón para ciertas metodologías y personas, son piantavotos. Basta ver que estamos hablando de esto en lugar de estar hablando del stand más importante que tiene la Argentina en su historia en la Feria del Libro, o de los discursos de Sileoni y el mío en la Feria del Libro, de las estadísticas y de los avances de la cultura, estamos hablando de esos dos lamentables hechos.

ET: A ver, hoy habló Kirchner, no hizo ninguna referencia al tema, salvo que le volvió pegar a Clarín, ninguna referencia a este tema. Hace unos 15 días hubo una colega que nada menos que en Santa Cruz, le incendiaron el auto, ella dijo tengo miedo, dejo el periodismo. No hubo ninguna voz del gobierno nacional que dijera nada sobre este tema.

JC: No, sí, hubo varias. Sileoni.

ET: ¿Sobre lo que pasó con Adela Gómez?

JC: Ah, no, perdón, me refiero a lo de la Feria del Libro.

ET: Del gobierno nacional nadie. Cristina Kirchner y Néstor Kirchner de esto no hablan, salvo para decir que los periodistas tienen que ponerse la vacuna antirrábica, para decir que el grupo Clarín es más o menos el eje del mal. Está bien, eso lo venimos escuchando hace tres años. Ahora, respecto de las novedades que hay, ellos no dicen nada. Sumemos a esto los afiches con nuestras caras, la aparición de funcionarios al lado de esos afiches como Mariotto, Tristán Bauer, como Morgado sin repudiar absolutamente nada.

JC: Mariotto repudió los afiches claramente, yo vi la grabación de lo que Mariotto dijo, y luego vi lo que Clarín escribió y era distinto.

ET: ¿Me dejás que te muestre algo? Mirá esto, estos son Mariotto, Morgado y Bauer hablando al lado de afiches donde alguno de nosotros estamos con dólares en la boca en una marcha. Afiches que además fueron transmitidos por la televisión oficial una y otra vez, sin ningún gesto de repudio sobre eso.

Video: Estábamos viendo imágenes sobre lo que está ocurriendo en la Plaza de la República, en el obelisco.

Periodista: ¿Qué está diciendo la gente, cuáles son las consignas que se están cantando? ¿Cuál es el alma de esa situación, Sandra?

Testimonio 1: Para TN que lo mira por TV.

Testimonio 2: Ver acá esta plaza, esta convocatoria, ver que la televisión si bien muchas veces es un medio para la estupidización del ser humano, para poner al ser humano de rodillas, para el consumo, también puede ser para esto.

Testimonio 3: No tengo muchas ganas de interpretar, me parece que es mucho mejor disfrutar esto.

Testimonio 4: La vigencia de la Ley de Medios va a existir en la pluralidad y en la diversidad.

Testimonio 5: Para mí son tiempos de construcción, maravillosos tiempos de construcción. Para mí es una verdadera maravilla.

JC: Muchachos, yo soy un director de cine, soy una persona que puede interpretar lo que es una compaginación intencionada. Lo que acabamos de ver es un montaje. Ahí no está ni Mariotto, ni Morgado sosteniendo un cartel, ahí lo que hay es un montaje. Esto es la primera clase de un lección de dirección de cine que compagina esos carteles en una manifestación de 50 mil, 60 mil personas.

ET: Habría 2 mil personas como mucho.

JC: Vale, la compaginación es también una manera de comunicar, el modo en que se agarra la tijera y se la corta.

ET: Perdoname, no es así, no es así.

JC: Ahí, eso es un montaje.

ET: No es así, no es un montaje. Fue una manifestación convocada por un programa de la televisión oficial.

JC: La manifestación la convocó 6,7,8 que se caracterizó porque fue mucha gente voluntariamente, ¿o piensan que fueron en colectivo?

ET: Yo no estoy abriendo juicio sobre eso. En esa manifestación había varios carteles nuestros con un dólar en la boca, que además es una línea que baja la televisión oficial prácticamente cada noche. Los periodistas no decimos lo que decimos porque lo pensamos, sino de acuerdo a lo que nos pagan.

JC: Pero lo mismo se dijo de la gente de 6,7,8. Es decir, este tipo de debate me parece que se empobreció.

ET: Perdón, no he visto ningún afiche de periodistas oficialistas en la calle, dólares tapándole la boca, televisión mostrando ni sus historias ni tratándolos de mercenarios, no lo he visto, la verdad que no lo he visto.

JC: Yo sí lo vi, yo lo leí en el diario.

ET: Una nota.

JC: Profusos artículos. Hubo varios artículos.

ET: Una nota.

JC: No digo que todas sean del diario Clarín, de ninguna manera, digo que he visto muchas noticias donde se ha puesto en duda la honestidad de los periodistas de 6,7,8.

ET: ¿Vos escuchaste a María Laura Santillán, a Nelson Castro, a Santos Biassati, a mí, a Marcelo poner en duda la honestidad de alguien? ¿y vos viste algún canal de televisión de aire que en algún momento pusiera en duda la honestidad de alguien? Porque vos decís bueno, se publicó en tal lado, se dijo en tal otro, se discutió, de todos nosotros se dicen cosas. Ahora, todos los días el canal oficial mostrando imágenes de periodistas, funcionarios hablando acerca de eso. Yo te digo, yo lo conozco a Morgado hace rato. Si yo veo un cartel donde lo veo a Morgado con un dólar lo repudio inmediatamente. A Mariotto

JC: Vuelvo a decir, permítanme con todo respeto, ahí en ningún momento hay en una misma toma. Clase número uno de cine, toma, cuadro, cartel al lado.

MZ: ¿Ellos llegan a la manifestación?

JC: A Morgado yo lo conozco, y a Tristán también. Yo entiendo…(VOCES SUPERPUESTAS)

MZ: Jorge, dejame preguntarte, apelo a tu sinceridad, antes de racionalizar ¿cuando por primera vez viste esos carteles en televisión los del dólar tapando la boca, o los afiches en la calle con los doce periodistas del grupo Clarín, tu primera reacción no fue de cierta satisfacción?

JC: Yo no vi los carteles el día de la marcha, les digo porque el día de la marcha me costaba caminar. Después los carteles los vi y no los leí. El día que leí fue exactamente cuando ya estaba instalada la polémica y Mariotto estaba hablando del tema.

MZ: ¿Tu reacción espontánea, natural, cuál fue?

JC: No, a mí no me parece bueno esto, no tuve reacción, yo no tengo un termómetro que mide mi reacción. Lo decía hoy en un programa, la gente cambia. Hay un error de concepto, porque ustedes están hablando del modo exacerbado en que se supone un programa que una hora por día habla de periodistas y de los medios que los contienen. Las cosas que se han dicho de este gobierno desde los medios han sido durísimas, se están diciendo en este momento. Se acusa de fascismo , se acusa de nazis, es un verdadero disparate lo que se ha dicho del gobierno. Ha habido huevazos, hay sitios en internet con nombres que firman, abajo que dicen: 'Maten a la yegua', y tipos con el apellido abajo dicen: 'Que lástima que no se cumplió'. No he visto un solo periodista repudiarlo, porque ustedes están diciendo que no lo ven ahí a Morgado juzgar lo que ha ocurrido con esos carteles. Yo la verdad no he visto, por ahí no he visto todos los programas de ustedes, un solo periodista horrorizarse frente a la exaltación del magnicidio de la que estamos siendo testigos en sitios con firma, no digo el anonimato. Habría que investigarlo, incluso desde la Justicia tendría que investigarlo.

MZ: Nadie ha hecho eso públicamente.

JC: Pero el silencio. Ustedes no están hablando de lo que dice Tristán ni de lo que dice Morgado, estamos llevando las cosas al mismo nivel de comparación, seamos justos. Ustedes no están diciendo que Morgado les puso el billete en la boca, ustedes están diciendo que no dijeron nada. Bueno, yo lo que digo es exactamente lo mismo, yo no he escuchado a ningún periodista.

ET: Pero estaba en ese sitio de internet.

JC: Pero perdón, pero ¿ustedes como periodistas no han visto esa espantosa situación donde se exalta el magnicidio? No daría aquí para invitar un juez, y decir perdón señor juez, ¿usted no piensa que habría que actuar de oficio frente a la intimación del magnicidio?

MZ: ¿De agente anónima?

JC: No son anónimos, tienen nombre y apellido.

ET: Yo te voy a decir lo que yo pienso de lo que vos decís. Yo estoy de acuerdo con lo que vos decís, uno recorre internet y escucha y lee cosas realmente horripilantes. Lo leí de Cristina, de De Angeli, de Coscia, de Tenembaum. Ha habido hace muy poquito un debate muy fuerte en el que Víctor Hugo Morales dijo que en Perfil dejan los comentarios, y los comentarios son horripilantes, y los blogs son horripilantes. Es un espanto. Lo que pasa con internet es que uno tendría que estar repudiando todo el tiempo. A mí no me gusta nada que hablen de ningún proyecto de magnicidio, ni que la llamen yegua, ni que lo comparen con Hitler a Kirchner como pasó la semana pasada con la revista Noticias.

JC: No, ayer pasó.

ET: A mí ese tipo de cosas no me gustan, como no me gustan que le digan a Cobos que es traidor, que es Judas, que lo va a pisar la máquina de pisar traidores, ninguna de estas cosas a las que estamos llevando el debate en la Argentina. Ahora creé que yo hace 20 años que hago periodismo entre comillas duro, en la Argentina, y no creo que este gobierno haya sido el más maltratado por la prensa, la verdad que para nada. Te puedo dar una enumeración de lo que era, vos no te acordás, porque por ahí no eras periodista, lo que era la década del 90 con Menem.

JC: No, yo creo que es mucho más duro ahora. Pero a ver, la diferencia como ha sido tratado Dromi en relación a como lo tratan a De Vido. Además la relación está directamente en el nivel de injusticia de la crítica.

ET: Estás totalmente equivocado.

JC: Es lo que pienso.

ET: ¿Querés que te diga? Te doy un dato.

JC: Me parece que la gente con un pequeño ejercicio de la memoria recordará el modo en que se partía la pantalla en esta señal durante el conflicto con el campo.

ET: Es un canal de cable.

JC: Sí, pero se partía la pantalla en varios canales de cable, en los pocos canales de cable que vemos.

MZ: Siguiendo esa línea, vos después de condenar y decir a los sillazos no se discute, arriesgaste como una teoría: tal vez esa reacción de la gente intolerante en la Feria obedece a que se sienten ahogados o asfixiados.

JC: Eso es lo que escribió Clarín, pero no es lo que yo dije.

MZ: No, hoy vi la desgrabación de tu reportaje en radio 10.

JC: Si querés leela, si vos tenés lo que dije y tenés textual la desgrabación leela. Pero lo que dije es que de ninguna manera se justifica eso, lo que dije es que invito a reflexionar en torno a que en la historia argentina no tan reciente, y reciente, hay una relación directa entre la ausencia de libertad y la escalada de violencia que genera la ausencia de libertad.

MZ: A eso, exactamente me refería.

JC: No tiene nada que ver con lo que escribió Clarín.

MZ: ¿Crees que hoy hay gente que no tiene oportunidad de expresarse?

JC: Sí, Coscia tiene oportunidad de expresarse, muchos funcionarios del gobierno tenemos oportunidad de expresarnos. Cuando hablamos de la Ley de Medios, no hablamos ni de Coscia, ni de funcionarios del gobierno, hablamos de la gente, de sectores de la sociedad. Son esos los que importan. Los gobiernos se van, son plebiscitados, hay una elección. Yo hablo de las universidades, hablo de las ONG, hablo de la posibilidad de que las Madres tengan un espacio en televisión, hablo de la sociedad, que tengan acceso a medios. Incluso ni siquiera hablamos de que dejen de tener los que ya están.

ET: La barra de Nueva Chicago.

JC: Bueno, eso habría que indagar quién es el responsable. Yo los repudio, sino estamos en un círculo. Me gustaría debatir un poco más de fondo.

ET: Dejáme decirte un poco la comparación entre, una vez lo hablamos con Randazzo, lo que eran los medios en la época de Menem y los medios hoy. Vos te tendrías que acordar que había una novela que se llamaba Gasoleros, en horario central de Canal 13, se paraba el país para verla. Era una novela sobre la malaria. Estamos hablando de televisión de aire, que es el medio que realmente pesa, que tiene 20 puntos de rating, 25, 30 puntos de rating, no 2 como los que debemos de tener nosotros en este momento.

JC: Es bastante además.

ET: 2, son 200 mil personas.

JC: Sí, bueno es mucho.

ET: ¿En un país de 40 millones es relativamente mucho?

JC: ¿Cuánto te están diciendo que tenemos ahora?

ET: No, no sé, pero debe ser alrededor de 2. Este Gasoleros tenía 30.

MZ: 2.4

ET: Gasoleros tenía 30. El slogan de Gasoleros era 'Gasoleros, no hay dinero' que sonaba varias veces todas las noches, es decir mostraba un país donde no había dinero. En este momento ficción-política y social en la Argentina no hay. Había no menos de diez programas de aire, de 10 a 20 puntos de rating que eran muy duros con el gobierno por ejemplo 'Punto.Doc.', por ejemplo 'Día D', por ejemplo 'Periodistas', por ejemplo 'Hora Clave', por ejemplo 'Telenoche Investiga', por ejemplo 'CQC', por ejemplo 'TVR' que eran todos durísimos con el gobierno. Ahora de aire no hay absolutamente nada. Lanata que debería estar en el aire, no está por algo que tiene que ver con el gobierno y con la industria privada de televisión que realmente es vergonzoso. Eso, entre otras cosas.

Comparado con lo que se cantaba en la calle, vos decís que se le cantaba yegua, se le dice yegua en internet, en la calle había cientos de miles de personas gritándole puta a María Julia Alsogaray, y nadie decía que era destituyente. Yo no veo las cosas que ustedes ven de decir los medios son más agresivos que nunca porque la televisión de aire, que es el medio por excelencia no está jugando en este caso, ni en ficción. No está Tato Bores, no hay humor. Tinelli no está haciendo humor, salvo un breve período como hacía en la época de DE la Rúa. Nosotros con Duhalde decíamos durante una semana entera al aire que íbamos a informar sobre la causa del Banco Provincia que podía terminar con el presidente preso. Esto no se hace en este momento.

JC: Sí ustedes me hablan de Tenembaum y Zlotogwiazda yo coincido, yo los he visto a ustedes absolutamente críticos del gobierno de Menem. Yo no estoy hablando de ustedes, yo estoy hablando de cómo a partir del conflicto agrario hubo un antes y un después. Y nadie lo puede negar. La historia lo va a poner blanco sobre negro esto.

ET: ¿La historia?

JC: No hay duda. El modo en que la comunicación se exacerbó, y además con un nivel de concentración de poder en la Argentina en muy pocas manos. Porque a mí no me gusta preguntarle a los periodistas, por eso la pregunta la hago en voz alta, la verdad que cada uno en su lugar. ¿Ustedes piensan que el conflicto agrario hubiera tenido la envergadura que tuvo, el alcance masivo que tuvo sin una toma de partido de algunos de los medios de comunicación que transmitían el conflicto? Lo dejo ahí, ustedes no tiene por qué responderme, pero me parece que la historia lo va a responder, lo va a responder la historia.

ET: Yo te respondo mi opinión, es probable que no, es probable que no. Ahora, si algo le interesaba a los medios a los que vos acusás es frenar la Ley de Medios. Y no pudieron poner, con la campaña que hubo, 5 mil personas en la calle en contra, con lo cual evidentemente con los medios solos no alcanzó en el tema del campo.

JC: Sí, yo coincido con eso.

ET: Lo mismo en las elecciones que el gobierno dice: 'la perdimos por los medios', que no pueden mover 5 mil personas para frenar la Ley de Medios. Evidentemente menos pueden volcar un resultado electoral, con lo cual a mí me parece que magnifican mucho el rol de los medios.

JC: ¿Puedo acotar? A mí lo que me parece que los medios pueden modificar, lo que ocurre que, lo que verdaderamente determina en el mediano plazo y el largo plazo es la verdad. Es decir, basta recordar, decir que los medios no tienen influencia, es olvidarse de la influencia que tuvo Crítica en la caída de Yrigoyen o en el caso de Illia, tres revistas que lograron tirarlo.

ET: Tres revistas lograron tirar a Illia? No había ninguna situación de controversial?

JC: Por eso digo, mirá la diferencia, tres diarios.

ET: No había situación de contexto.

JC: Había, había, lo que ocurrió fue el trabajo de la opinión pública. No se puede decir que el papel de los diarios Crítica, la Nación y La Prensa no tuvieron nada que ver con que una columna del Colegio Militar sin el apoyo pleno del Ejército lograra tirar un gobierno popular como el de Yrigoyen, con masas de clase media en la calle abucheando a Yrigoyen. Lo que pasó es que dos años después una misma multitud llevaba el cajón de Yrigoyen arrepentida. Entonces, yo creo que sí, que los medios tienen influencia. En el mundo hay presidentes que son dueños de multimedios. La última elección en la provincia de Buenos Aires la ganó un señor que también tiene un multimedio no tan grande, pero que es un multimedio. Es indudable que hay una influencia. Ahora, coincido con vos, eso no es permanente. Lo que está ocurriendo, porque Blumberg sin la manija de los medios tampoco hubiera existido, le dieron pelota, le pusieron los micrófonos. Ahora, ¿cuánto duró el fenómeno Blumberg? Obviamente, hay un dicho que decía mi abuelita: 'la mentira tiene patas cortas'.

ET: ¿Los periodistas para vos son mercenarios?

JC: No, de ninguna manera, no, creo que los periodistas como personas son trabajadores. He visto algunas reacciones magníficas de dignidad y va a seguir habiendo. Y además lo digo, no hay ninguna persona que deba quedar presa de sus errores, ni en el gobierno, ni en ningún trabajo, ni en el periodismo. Ya que está la Feria del Libro, como cineasta me aparecen imágenes, ahí está Alberdi gritándose con Sarmiento, pero también Alberdi se grita con Alberdi. Si hay algo que caracteriza a la condición humana y en la historia argentina es una regla, es que no solo los hombres discuten entre sí, sino consigo mismo. Y esto es una posibilidad que tendrán ustedes, que tengo yo, que tienen los periodistas, que tenemos los políticos, cambiar, cambiar de opinión. Tal vez estemos algunos más equivocados que otros, el tiempo dirá. Pero vuelvo a decir, el cambio lo estamos viendo, no se da cuenta uno de un día para el otro, a veces tiene que pasar meses, un año. Uno dice: 'pero este muchacho era progresista y ahora no' ¿Qué pasó? Esos balances los establece la gente, son conclusiones que saca la gente. Somos en definitiva juzgados por la gente. En la Argentina se puso en duda todo, todo se había puesto en duda, los militares la Iglesia, la política, el Senado, lo único que parecía ser intocable era el periodismo. Bueno, está bien que se debata también el periodismo, lo que está mal es que se escrache, está mal.

MZ: Gracias por venir.

JC: Gracias a ustedes.



27/04/2010 - TN - "Palabras más, palabras menos"


----------------------------------------------------------------------
ACTUALIZADA 10 08 2010
REGISTROMUNDO EN TWITTER: 


  
POST ASOCIADO
: ENTRE SARLO, TENEMBAUM Y LOS BLOGUEROS VARIAS FOTOS DE LA SOCIEDAD. - Apr 30

texto entrevista: dice Tenembaum:
¿Me dejás que te muestre algo? Mirá esto, estos son Mariotto, Morgado y Bauer hablando al lado de afiches donde alguno de nosotros estamos con dólares en la boca en una marcha. Afiches que además fueron transmitidos por la televisión oficial una y otra vez, sin ningún gesto de repudio sobre eso.
 texto completo al final de este post incluye videos: 
ENTRE SARLO, TENEMBAUM Y LOS BLOGUEROS VARIAS FOTOS DE LA SOCIEDAD. - Apr 30


------------------------------------------
relacionadas.

Mi afiche

ESCRACHES Y VIOLENCIA - DIPUTADOS, PERIODISTAS, RURALISTAS, OPOSICION, GOBIERNO Y CIUDADANOS - Apr 29
políticaPara el filósofo Forster, la última tapa de la revista Noticias es "una operación"El...(more)

Denuncian "operaciones de Clarín y La Nación" - Apr 26
reunión con el FMIDenuncian "operaciones de Clarín y La Nación"26-04-2010 / El embajador argentino...(more)

PERFILhace click en la imágenpolítica La blogosfera y la web KAnibal F lanza la guerrilla...(more)




Inauguración del auditorio del espacio cultural Nuestros Hijos ...(more)



Hebe de Bonafini, en su carácter de Presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo,...(more)



A esta altura parece que Pino repite en cada entrevista el mismo esquema. Se da manija a sí mismo...(more)





--------------------------------------

Actualicé el post:  EN EL ENTORNO DE COBOS AHORA HABLAN DE ATENTADO "Manejo informaciones, ...(more)

Post actualizado, contenido nuevo en la parte media del post.¿Posibilidad de atentado? ¿ De qué...(more)

el post tendrá actualizaciones La apropiación de menores es un delito de Lesa Humanidad.Ahora...(more)

Hebe de Bonafini, en su carácter de Presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo,...(more)

Escucho a Lozano y veo las imágenes de Larosa por el Ministerio de Economía, y viene a mi mente......(more)

FRENTE A LA NUEVA EMBESTIDA DEL KIRCHNERISMOLa oposición cerró filas para salir en defensa de...(more)

Martes, 20 de abril de 20103:15 › POR SU LUCHA POR EL DERECHO A LA IDENTIDADLas Abuelas, candidatas...(more)

Ayer ante las declaraciones que realizó  Pino sobre los blogueros publique  este post:...(more)

Parece que hay algunos periodistas que impulsan la idea de que en la sociedad hay grupos...(more)

A esta altura parece que Pino repite en cada entrevista el mismo esquema. Se da manija a sí mismo...(more)

"La Constitución exige mayoría especial (37 votos) cuando se crean o modifican asignaciones de...(more)

VERMARCHA POR LA LEY DE MEDIOS DEL CONGRESO A TRIBUNALES - Apr 15MARCHA POR LA LEY DE MEDIOS EN...(more)

--------------------------La ley de medios audiovisuales argentina como “un ejemplo...(more)

VER: BATALLA POR LA LEY DE MEDIOS - Y EN LA CALLE LA CIUDADANIA SE EXPRESA INFORME COMISIÓN...(more)

Post actualizado De InterésConstitución NacionalSegunda Parte: Autoridades de la NaciónCapítulo...(more)

Frente a los Limites... Parece que a algunas personas les cuesta aceptar los límites; LOS LIMITES...(more)

Ley de Comunicación Audiovisual: "Estamos en un momento de gravedad institucional"...(more)

Rechazo en diputados del DNUSabbatella: “lo que busca la oposición es más ajuste, y no una salida...(more)

Che,  que es APTRA???A ver... busco en el buscador... Asociación de periodistas de la...(more)

el 15 de abril a las 17 hs marcha a tribunales para defender la Ley de Servicios de Comunicación...(more)

En el circo de la realidad - Pedro GuerraPASEN Y VEANCargado por REGISTROMUNDO. - Descubre vídeos...(more)

Los blogueros nos reunimos el pasado Sábado.  Espacio de discusión y debate entre...(more)

---------------


MACRI: " SE ACABO ROBARLES A UNOS PARA DARLES A OTROS" viste este video en el minuto: 4:56 SE ACABO ROBARLES A UNOS PARA DARLES A OTROS

MACRI CON GRONDONA PARTE 1 - 5 DE JULIO DE 2009
------------- Lanata - Mariotto - ley radiodifusión - Jun 06 - completo - el post contiene mapas, relacionados y...(more)
----------

Blog Archive