Hoy estaba leyendo este post De yeguas y pavos de mundo perverso y recordé dos poemas de Benedetti allí donde se ve que los insultos son, en el orillo de la palabra, marca registrada del pensamiento intolerante y canalla; de la falta de capacidad de transformación y sobre todo de una carencia. La carencia que se ve en la falta de capacidad de defender y de vivir la alegria... la alegria que produce ver al otro sonreir, crecer, soñar y avanzar en ese camino que implica la realización de los sueños...
Carencias y miserias... allí donde a la Presidenta se le dice yegua... allí donde se degrada la figura de la mujer y la investidura Presidencial.
Carentes y miserables.
Y del otro lado: Sueños individuales y colectivos. De sujetos y colectivos que creen en la igualdad de oportunidades como criterio de lo justo y que no pierden de vista el bien común.
Y creo, en ese punto donde los palos de la intolerancia caen que de alguna manera, allí donde el insulto da palos de ciego; los blogs dan palos de vidente...
HACE CLICK EN LA IMAGEN
La canción es urgente, es un rio creciendo, una flecha en el aire, es amor combatiendo. Quiero dártela ahora, que es la hora del fuego, que es la hora del grito, que es la hora del pueblo. Que nos una amorosa, que nos pegue en el pecho, que si vamos cantando no podran detenernos.
Concierto en casa de gobierno acompañando a Mercedes Sosa, Liliana Herrero y Teresa Parodi - 2007
Dolina: Yo empiezo a leer libros, y empiezo a hacerme un poco marxista, pero había algo que no terminaba de entusiasmarme con aquel pensamiento y es allí donde yo empiezo a leer a Jauretche y a Scalabrini, pero especialmente a Jauretche y entonces me hice peronista. Me hice peronista también a favor de algunos amigos que por casualidad empezaron a influir en mi vida que eran peronistas o filoperonistas. Así que yo me hice peronista allá por mis veinte, veinte y pico.
Pigna: ¿que era lo que te atraía del peronismo?
Dolina: En principio, una elasticidad mayor. El marxista, tiene muchas dificultades para ser cínico. Esta siguiendo una estrella, y es una estrella fija. Una estrella fija que no modifica su posición, y no permite el cinismo, que quiere decir que no permite rastrear el desatino. Uno encuentra el desatino en la teoría marxista, lo que a uno le parece un desatino y no puede reírse, no puede señalarlo, porque parece como un acto de traición. Y las utopías suelen tener este desagradable inconveniente, todos los que no participan de ellas son nuestros enemigos y debe ser aniquilado mas tarde o más temprano. Y la otra cosa es que esa estrella que nos guía, no se mueve jamás. Y a veces uno empieza a sospechar, mientras la sigue, que lo que está siguiendo es la luz de una estrella que ya se apagó. Entonces me sedujo en el peronismo la posibilidad de detenerse a pensar en cada esquina. Y la sensación de que esas estrellas que seguíamos eran estrellas que a veces cambiaban de rumbo. Y había una alegría en el peronismo y había hasta un cinismo en el peronismo: era posible rastrear el propio desatino y el líder del peronismo era un señor que era muy amistoso con las paradojas. Eso me sedujo mucho más que la austeridad del marxismo.
Dolina: Es así como yo me acerque al peronismo, no por un estudio comparado de las visiones del mundo. La visión del mundo también es una cosa porque ciertamente el peronismo, yo no estoy seguro de que tenga una visión del mundo, en cambio, para ser marxista, hay que tener una visión del mundo, entonces uno está en riesgo de dejar de ser marxista a cada rato: viendo una película, enamorándose, adquiriendo un departamento… A cada rato está en riesgo la ortodoxia.
Pigna: Y quizás también te atrajo, como a muchos de nosotros la incorrección ¿no?
Dolina: Desde luego, posiblemente es lo que más me atrajo, es decir, los enemigos del peronismo son los que me han hecho peronista.
Pigna: Me decía, en un reportaje como este, que le hicimos al querido Leonardo Fabio, yo le preguntaba a él que es lo que sentía que más le molestaba a la oligarquía del peronismo. Él me decía la alegría, yo creo que hay algo de eso ¿no?
Dolina: Si yo también dije la palabra alegría en ese momento, que yo no la encontré en otro lugar.
leí a Dolina, leí el por qué del insulto grosero e irrespetuoso de alguién-Rozitchner, filósofo argentino, mamita!!!!-- a quien califico de poco hombre, y no solo lo digo acá, se lo diría en la cara sin ningún problema, porque me dan asco ese tipo de personas, bueh, no quiero descender más en este asunto, solo te digo amiga que estoy viviendo con mucha emoción y alegría este festejo popular por el Bicentenario, anoche cuando en el escenario cantaban "La Balsa" las lágrimas me invadían, es que ví nacer el Rock Nacional-un acompañante de más de cuarenta años- y esa canción es emblemática para el género también...hoy morí con Vox Dei!!!
te dejo un abrazo grande y un grito bien fuerte VIVA LA PATRIA!!! Los sueños siguen ahí, vigentes hoy más que nunca!!!
5-Hambre de Soja este documental le permitirá descubrir la otra cara del cultivo de la soja transgénica en la Argentina. La soja permite aumentar la producción, pero produce la desertificación del suelo, una masiva contaminación ambiental, pérdidas irreparables en la biodiversidad de ambientes naturales, la desaparición de alimentos básicos y un aumento de la desocupación, el hambre y la indigencia. Direccion: Marcelo Viñas
6-muro AntiterroristaExplica que la valla es una consecuencia directa de la ola de atentados suicidas y de la política palestina de incentivar el terrorismo. Israel no anexó territorios, ni determina límites políticos ni geográficos, ya que las fronteras entre el Estado de Israel y un futuro Estado palestino sólo serán determinadas en negociaciones de paz. Israel reivindica el derecho y la obligación de todo gobierno de garantizar la vida de sus ciudadanos y asegura que no existe otra manera de defenderse de los terroristas que mediante una separación física. "La valla es reversible; Las vidas humanas, No".
7-De Nuremberg a Nuremberg De Nuremberg a Nuremberg, el último trabajo realizado antes de su muerte, en 1990, por el cineasta y documentalista Frederic Rossif. Un magnífico documental histórico que gira en torno a los juicios del final de la Segunda Guerra Mundial. Montado a partir del material de archivo, se explica con rigor y sencillez el período comprendido entre 1935 y 1946. Es decir, desde que Hitler alcanza el poder absoluto en Alemania hasta los jucios de Nuremberg, en los que, tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, se juzga de crímenes contra la humanidad a destacados dirigentes nazis.
10-LA SOJA - INFORME DE LA LIGA "Este es el informe realizado por La liga sobre la soja transgenica, los agroquimicos y pesticidas utilizados con su impacto en medio ambiente y en las personas que toman contacto con ellos. Tambien muestran a el representante agropecuario Alfredo de Angeli mostrandose ignorante de las consecuencias que su propia industria genera. "
12-PROMISESDOCUMENTAL En el marco de la situación que se vive en Oriente Medio, PROMISES nos ofrece un retrato humano del conflicto palestino. A partir de los testimonios de siete niños (de 9 a 13 años), conoceremos lo complicado que es crecer en Jerusalén. Aunque los niños viven a sólo veinte minutos de distancia entre sí, habitan en mundos radicalmente diferentes, prácticamente incomunicados, y son conscientes de la situación. Su visión de las cosas está modelada por las imposiciones de los adultos que les rodean. Pero este grupo ha decidido saltar las barreras para encontrarse con sus vecinos.
18- Arnas-children - Los chicos de Arna - Documental - Juliano Mer Khamis, director israelí de cine, aseguraba en Barcelona, tras la presentación de su documental "Los chicos de Arna": "sólo espero que tras ver esta película todos vosotros recordéis que los suicidas y resistentes palestinos son personas con nombre y apellidos, con una historia trágica tras de sí. La próxima vez que en un telediario os informen sobre el último ataque suicida palestino en Israel, recordad a los chicos de Arna".
19 - La bicicleta verde - Wadjada La bicicleta verde es una película germano-saudí dirigida por Haifaa al-Mansour en 2012. La película fue el primer largometraje dirigido por una mujer en la historia de Arabia Saudí.
20 - The other son - "El Otro Hijo" dos jóvenes -uno israelí y otro palestino- que descubren que fueron cambiados accidentalmente al nacer y las complejas repercusiones que enfrentan a ellos ya sus respectivas familias.
Consulta Textos Codigo penal y Constitución Nacional Argentina
No oye, no habla, no participa de los acontecimientos políticos.
No sabe que el costo de la vida, el precio del poroto, del pan, de la harina, del vestido, del zapato y de los remedios, dependen de decisiones políticas.
El analfabeto político es tan burro que se enorgullece y ensancha el pecho diciendo que odia la política.
No sabe que de su ignorancia política nace la prostituta, el menor abandonado y el peor de todos los bandidos que es el político corrupto, mequetrefe y lacayo de las empresas nacionales y multinacionales.
2 comentarios:
Querida Gal!
leí a Dolina, leí el por qué del insulto grosero e irrespetuoso de alguién-Rozitchner, filósofo argentino, mamita!!!!-- a quien califico de poco hombre, y no solo lo digo acá, se lo diría en la cara sin ningún problema, porque me dan asco ese tipo de personas,
bueh, no quiero descender más en este asunto,
solo te digo amiga que estoy viviendo con mucha emoción y alegría este festejo popular por el Bicentenario,
anoche cuando en el escenario cantaban "La Balsa" las lágrimas me invadían, es que ví nacer el Rock Nacional-un acompañante de más de cuarenta años-
y esa canción es emblemática para el género
también...hoy morí con Vox Dei!!!
te dejo un abrazo grande
y un grito bien fuerte
VIVA LA PATRIA!!!
Los sueños siguen ahí, vigentes hoy más que nunca!!!
besos
Adal
Hola Adal, me voy a tu blog a dejar respuesta.
Publicar un comentario