La Presidenta le entregó una carta a Macri comunicándole que no irá a la reinauguración del Colón
Cristina Fernández de Kirchner le envió una carta al jefe de gobierno porteño anticipándole que no concurrirá al Colón el 24 de mayo. "La política no puede ni debe ser una media ceremonia de cinismo e hipocresía", afirma la Presidenta en un tramo de la misiva.
"Lamentablemente la actitud que usted asumiera por hechos ocurridos en su gestión y con funcionarios designados por usted como Jefe de Gobierno de esta ciudad -hechos y designaciones que también son públicos y notorios- y la increíble catarata de agravios que ha proferido durante la última semana, llegando en el día de la fecha a manifestaciones públicas descalificatorias de índole personal, marcan un limite que no estoy dispuesta a cruzar", planteó Fernández de Kirchner en una misiva enviada a Macri.
Luego consideró que "la política no puede ni debe ser una mera ceremonia de cinismo e hipocresía" y aclaró que "por favor, no sienta que me ha agraviado con lo que ha hecho o dicho, por el contrario, son actos impropios quo sólo lesionan su propia investidura".
Sobre el final de la carta, la presidenta señaló: "Disfrute usted tranquilo y sin presencias molestas de la velada del 24 de mayo. Me siento obligada en lo institucional, como presidenta de la Nación, a evitarle en el Bicentenario de la Patria cualquier tipo de mortificación personal o institucional al Señor Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires".
En el encabezado del mensaje la presidenta aclaró que "hubiera sido de mi agrado" participar de la reinauguración del Teatro Colón.
Cristina informó en una durísima carta a Macri que no irá a la velada del Colón para evitar una "ceremonia de cinismo e hipocresía"
En una durísima carta, Cristina informó a Macri que no irá a la reapertura del Colón.
Mediante una carta, la presidenta Cristina Kirchner comunicó a Mauricio Macri que no concurrirá al acto de reinauguración del Teatro Colón debido a la "catarata de agravios proferidos" por el jefe de gobierno porteño en torno al caso de las escuchas ilegales.
Cristina y Macri iban a coincidir en la ceremonia de reapertura del teatro, pautada para el próximo lunes por la noche, en el marco de los festejos por el Bicentenario.
"Me dirijo a usted con motivo de poner en su conocimiento que no concurriré -como hubiera sido de mi agrado- a la velada que con motivo de la reinauguración del Teatro Colón, tendrá lugar el día 24 de mayo", señala el primer párrafo de la carta.
En otro pasaje de la misiva, la jefa de Estado señaló que "la increíble catarata de agravios que ha proferido durante la última semana, llegando al día de la fecha a manifestaciones públicas descalificatorias de índole personal, marcan un límite que no estoy dispuesta a cruzar".
Asimismo, Cristina destacó que las palabras de Macri no la han "agraviado", sino que "por el contrario, son actos impropios que solo lesionan su propia investidura".
"La política no puede ni debe ser una media ceremonia de cinismo e hipocresía", sostiene la carta y agrega:"Disfrute usted tranquilo y sin presencias molestas de la velada del 24 de mayo".
Unas horas antes, el jefe de Gobierno porteño, había vuelto a apuntar contra Néstor Kirchner por su procesamiento en la causa de espionaje y deslizó que espera no encontrarse con él el lunes en la reinauguración del Teatro Colón.
"Invité a la presidenta (Cristina Kirchner), si va con su marido habrá que sentarse ahí", sostuvo Macri, aunque luego edulcoró el mensaje: "Creo que debemos reencontrarnos, reunirnos y reconciliarnos en el Bicentenario, para trabajar hay que enfocarnos en eso y no en disputas que no llevan a nada".
Cristina Kirchner le comunicó al jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, que no concurrirá a la velada de reinauguración del Teatro Colón debido a la "increíble catarata de agravios" proferidos por Macri "durante la última semana".
"Disfrute usted tranquilo y sin presencias molestas de la velada del 24 de mayo", le dijo en una nota, y le indicó que "la política no puede ni debe ser una mera ceremonia de cinismo e hipocresía".
"Lamentablemente la actitud que usted asumiera por hechos ocurridos en su gestión y con funcionarios designados por usted como Jefe de Gobierno de esta ciudad, -hechos y designaciones que también son públicos y notorios- y la increíble catarata de agravios que ha proferido durante la última semana, llegando en el día de la fecha a manifestaciones publicas descalificatorias de índole personal, marcan un límite que no estoy dispuesta a cruzar", le dijo la Presidenta a Macri.
"He invitado a la presidenta. Si va con su marido, su consorte, como se dice, habrá que sentarse ahí. La verdad es que finalmente es un matrimonio presidencial, como siempre he dicho", había dicho Macri.
"La realidad es que no estoy contento con lo que ha hecho Néstor Kirchner con toda esta causa armada que ha generado", continuó el Jefe de Gobierno en relación con la causa de las escuchas ilegales. Macri consideró que Kirchner emplea "siempre el mismo estilo de tratar de descalificar a sus adversarios, a aquellos que no piensan igual que él y creen en una Argentina distinta".
JUE 20 de mayo de 2010.21:09 Buenos Aires: 18º C clima WEATHER.COM
Comuníquese con la redacción
política
Macri: "Si Cristina va con su marido al Colón, habrá que sentarse al lado, pero no estoy contento"
Así se manifestó el jefe de Gobierno porteño cuando fue consultado sobre la ceremonia de reapertura del Coliseo argentino.
Ver Comentarios
20.05.2010 | 20:36
El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, aseguró hoy que si la presidenta Cristina Fernández "va con su marido" Néstor Kirchner a la reinauguración del Teatro Colón, se sentará junto al ex mandatario, pero destacó no estar "contento" con esa situación por sus diferencias políticas con el santacruceño.
"He invitado a la presidenta. Si va con su marido, su consorte, como se dice, habrá que sentarse ahí. La verdad es que finalmente es un matrimonio presidencial, como siempre he dicho", sostuvo Macri.
Sin embargo, consultado por la prensa sobre si esto lo decía "con resignación", respondió: "La realidad es que no estoy contento con lo que ha hecho Néstor Kirchner con toda esta causa armada que ha generado" por supuestas escuchas ilegales, en la que el jefe de Gobierno fue procesado por el juez federal Norberto Oyarbide.
Macri consideró que Kirchner emplea "siempre el mismo estilo de tratar de descalificar a sus adversarios, a aquellos que no piensan igual que él y creen en una Argentina distinta. No me parece que esté nada bien".
"El Bicentenario tiene que ser para reencontrarnos, reunirnos, reconciliarnos", expresó el jefe comunal, quien aprovechó para agradecerle a dirigentes de otras fuerzas, como la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió; el titular del radicalismo, Ernesto Sanz; el diputado de la agrupación Celeste y Blanca Francisco de Narváez o el ex presidente Eduardo Duhalde el apoyo que le hicieron llegar en los últimos días.
Luego de inaugurar esta mañana la escuela infantil número 7 del barrio de La Boca junto a su ministro de Educación, Esteban Bullrich, Macri destacó que "para trabajar hay que poner energía en eso, no en pelear o inventar cosas que agreden al otro y no conducen a nada, como este tema de las escuchas truchas que han inventado".
"Mi abuela siempre decía que 'lo que no te mata te fortalece', pero preferiría no tener que pasar por este tipo de cosas. Desde que entré a la política lo único que he recibido son agresiones. Pero, a pesar de todo, nosotros seguimos en la misma dirección, haciendo cosas, resolviendo problemas", dijo.
El funcionario advirtió que "seguiremos trabajando porque para eso vinimos. Seguiremos trabajando y vamos a mantener la tranquilidad: la gente espera que nos ocupemos de sus temas".
"Cada vez que se inaugura una escuela significan millones de chicos que pasarán por acá los próximos cien años, generándose una igualdad de oportunidades con enseñanza, capacitación, tecnología", agregó.
Por su parte, Esteban Bullrich dijo que inaugurar el jardín de Casa Amarilla "es el trabajo de mucha gente y no de una sola persona".
Bullrich resaltó el compromiso del gobierno de la Ciudad con la educación pública y remarcó que "hoy existen 30 escuelas sin gas pero lo que no dicen es que cuando llegamos a la gestión había 150 escuelas sin gas. Esto es trabajar por la educación pública y gratuita".
EL PAIS › MACRI HABLO EN FORMA DESPECTIVA DEL MATRIMONIO KIRCHNER Y LA PRESIDENTA LE COMUNICO QUE NO IRA A LA GALA DEL COLON
“Sus agravios marcan un límite que no cruzaré”
“He invitado a la Presidenta; si va con su marido, su consorte, habrá que sentarse ahí”, dijo el jefe de Gobierno. Cristina Fernández le comunicó que “ante la catarata de agravios” no asistirá a la función. Macri le pidió que “reflexione”.
La reapertura del Teatro Colón se transformó en el escenario en el que estalló la tensión entre el jefe de Gobierno porteño y la Presidenta. Cerca del mediodía, Mauricio Macri dijo: “He invitado a la Presidenta. Si va con su marido, su consorte, como se dice, habrá que sentarse ahí. La verdad es que finalmente es un matrimonio presidencial, como siempre he dicho”. Horas más tarde, a través de una carta Cristina Fernández le anunció que no asistiría a la gala por “la increíble catarata de agravios” que Macri viene dedicándole a raíz de la causa por escuchas ilegales. Después de una semana de silencio ante las acusaciones del jefe de Gobierno, quien insiste en que “todo es una causa armada por el kirchnerismo”, la Presidenta le escribió: “La actitud que usted asumiera por hechos ocurridos en su gestión y con funcionarios designados por usted como Jefe de Gobierno de esta ciudad y la increíble catarata de agravios que ha proferido durante la última semana, llegando el día de la fecha a manifestaciones públicas descalificatorias de índole personal, marcan un límite que no estoy dispuesta a cruzar”. A última hora, el empresario sin hacerse cargo difundió otra misiva en la que le pide que reflexione y reconsidere su posición, aunque en el entorno presidencial dan por sentado que la mandataria no estará el lunes en el palco oficial.
“Me dirijo a usted con motivo de poner en su conocimiento que no concurriré –como hubiera sido de mi agrado– a la velada que con motivo de la reinauguración del Teatro Colón tendrá lugar el día 24 de mayo”, anunció la Presidenta. La apertura de esa sala, luego de más de tres años de refacciones, estaba programada para el mismo 25, pero para evitar superposiciones en los festejos por el Bicentenario y garantizar la presencia de la Presidenta, se había adelantado un día. Sin embargo, los embates de Macri contra el matrimonio presidencial, como parte de su estrategia de victimizarse en la causa que lo investiga por espionaje, llevaron a que Cristina Fernández decidiera bajarse del evento.
“La actitud que usted asumiera por hechos ocurridos en su gestión y con funcionarios designados por usted como Jefe de Gobierno de esta ciudad y la increíble catarata de agravios que ha proferido durante la última semana, llegando el día de la fecha a manifestaciones públicas descalificatorias de índole personal, marcan un límite que no estoy dispuesta a cruzar –marcó en su carta dirigida a Mauricio Macri–. La política no puede ni debe ser una mera ceremonia de cinismo e hipocresía. Por favor no sienta que me ha agraviado con lo que ha hecho o dicho, por el contrario, son actos impropios que sólo lesionan su propia investidura.”
Al mediodía, en un diálogo con la prensa, el jefe de Gobierno había acusado a Néstor Kirchner de usar “siempre el mismo estilo de tratar de descalificar a sus adversarios, a aquellos que no piensan igual que él y creen en una Argentina distinta”, además de dar a entender su disgusto por la presencia del diputado nacional y flamante presidente de la Unasur en el palco oficial del Teatro Colón. Procesado por el juez federal Norberto Oyarbide en una causa por espionaje en el seno de su administración, el principal recurso defensivo de Macri –cada vez más complicado– es acusar al gobierno nacional de haber armado el caso. “La realidad es que no estoy contento con lo que ha hecho Néstor Kirchner con toda esta causa armada que ha generado”, había asegurado el empresario.
Luego de recibir la carta de Cristina Fernández informando de su ausencia, el jefe de Gobierno intentó revertir la situación a través de la misma vía. En una nueva misiva, le pidió que reflexionara y reconsiderara su decisión, que dice lamentar “profundamente” y también “dejar de lado esa noche las diferencias políticas y personales” para “estar a la altura de la historia” argentina. “No creo que sirva a ese fin que nos pongamos a repasar aquellas cosas que nos dividieron y nos dividen en estos años que nos ha tocado convivir en el ejercicio de la función pública”, ponderó, súbitamente conciliador. “La invito a reflexionar y reconsiderar su posición por el bien de todo nuestro pueblo. Es lo que los argentinos necesitan de sus líderes en este momento”, concluye. Sin embargo, desde el entorno presidencial aseguran que no habrá una vuelta atrás en la decisión. Según le confiaron a Página/12 desde el entorno presidencial, asistir a la ceremonia sería “una muestra de cinismo y una hipocresía muy grande.”
Aunque la relación entre el matrimonio Kirchner y Mauricio Macri no es buena, y se encuentran en las antípodas tanto en lo ideológico como en lo político, fue el avance de la investigación del juez Oyarbide sobre las escuchas ilegales en el marco de la administración porteña lo que tensó los ánimos. Acorralado, Macri recostó toda su estrategia defensiva en plantear el episodio como una gran operación proveniente de la Casa Rosada, redoblando sus ataques contra Néstor Kirchner (principalmente) y Cristina Fernández. De hecho, la última vez que la Presidenta y el jefe de Gobierno porteño se vieron las caras, el 15 de abril pasado en el marco de los almuerzos con gobernadores en la Quinta de Olivos, las cosas terminaron en buenos términos, y hasta se permitieron una humorada. “Me voy, a ver si me termino afiliando al kirchnerismo”, anunció Macri al finalizar la reunión. “No te vamos a aceptar”, fue el retruque presidencial.
Antes que eso, se habían reunido en julio de 2009 en la Casa Rosada. Luego de que, tras las elecciones legislativas, Cristina Fernández lanzara una invitación al diálogo con distintos sectores opositores, Macri había expresado su voluntad de “ser el primero” en pasar por su despacho y la Presidenta, como gesto de buena voluntad, le dio prioridad. Esa tarde el ex titular de Boca le obsequió un bandoneón con una colección de dvd de tango, y se fue conforme: “Estamos contentos –declaró tras el mítin–, encontré una presidenta muy bien predispuesta, con ganas de debatir y encontrar consensos”. Claro, para ese entonces, la Policía Metropolitana era sólo un proyecto y estaba bueno Buenos Aires.
5-Hambre de Soja este documental le permitirá descubrir la otra cara del cultivo de la soja transgénica en la Argentina. La soja permite aumentar la producción, pero produce la desertificación del suelo, una masiva contaminación ambiental, pérdidas irreparables en la biodiversidad de ambientes naturales, la desaparición de alimentos básicos y un aumento de la desocupación, el hambre y la indigencia. Direccion: Marcelo Viñas
6-muro AntiterroristaExplica que la valla es una consecuencia directa de la ola de atentados suicidas y de la política palestina de incentivar el terrorismo. Israel no anexó territorios, ni determina límites políticos ni geográficos, ya que las fronteras entre el Estado de Israel y un futuro Estado palestino sólo serán determinadas en negociaciones de paz. Israel reivindica el derecho y la obligación de todo gobierno de garantizar la vida de sus ciudadanos y asegura que no existe otra manera de defenderse de los terroristas que mediante una separación física. "La valla es reversible; Las vidas humanas, No".
7-De Nuremberg a Nuremberg De Nuremberg a Nuremberg, el último trabajo realizado antes de su muerte, en 1990, por el cineasta y documentalista Frederic Rossif. Un magnífico documental histórico que gira en torno a los juicios del final de la Segunda Guerra Mundial. Montado a partir del material de archivo, se explica con rigor y sencillez el período comprendido entre 1935 y 1946. Es decir, desde que Hitler alcanza el poder absoluto en Alemania hasta los jucios de Nuremberg, en los que, tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, se juzga de crímenes contra la humanidad a destacados dirigentes nazis.
10-LA SOJA - INFORME DE LA LIGA "Este es el informe realizado por La liga sobre la soja transgenica, los agroquimicos y pesticidas utilizados con su impacto en medio ambiente y en las personas que toman contacto con ellos. Tambien muestran a el representante agropecuario Alfredo de Angeli mostrandose ignorante de las consecuencias que su propia industria genera. "
12-PROMISESDOCUMENTAL En el marco de la situación que se vive en Oriente Medio, PROMISES nos ofrece un retrato humano del conflicto palestino. A partir de los testimonios de siete niños (de 9 a 13 años), conoceremos lo complicado que es crecer en Jerusalén. Aunque los niños viven a sólo veinte minutos de distancia entre sí, habitan en mundos radicalmente diferentes, prácticamente incomunicados, y son conscientes de la situación. Su visión de las cosas está modelada por las imposiciones de los adultos que les rodean. Pero este grupo ha decidido saltar las barreras para encontrarse con sus vecinos.
18- Arnas-children - Los chicos de Arna - Documental - Juliano Mer Khamis, director israelí de cine, aseguraba en Barcelona, tras la presentación de su documental "Los chicos de Arna": "sólo espero que tras ver esta película todos vosotros recordéis que los suicidas y resistentes palestinos son personas con nombre y apellidos, con una historia trágica tras de sí. La próxima vez que en un telediario os informen sobre el último ataque suicida palestino en Israel, recordad a los chicos de Arna".
19 - La bicicleta verde - Wadjada La bicicleta verde es una película germano-saudí dirigida por Haifaa al-Mansour en 2012. La película fue el primer largometraje dirigido por una mujer en la historia de Arabia Saudí.
20 - The other son - "El Otro Hijo" dos jóvenes -uno israelí y otro palestino- que descubren que fueron cambiados accidentalmente al nacer y las complejas repercusiones que enfrentan a ellos ya sus respectivas familias.
Consulta Textos Codigo penal y Constitución Nacional Argentina
No oye, no habla, no participa de los acontecimientos políticos.
No sabe que el costo de la vida, el precio del poroto, del pan, de la harina, del vestido, del zapato y de los remedios, dependen de decisiones políticas.
El analfabeto político es tan burro que se enorgullece y ensancha el pecho diciendo que odia la política.
No sabe que de su ignorancia política nace la prostituta, el menor abandonado y el peor de todos los bandidos que es el político corrupto, mequetrefe y lacayo de las empresas nacionales y multinacionales.
0 comentarios:
Publicar un comentario