Lo que circula por los medios

Registro de una época...
Powered By Blogger

29 de mayo de 2010

MARCELA Y FELIPE NOBLE Y LA OBLIGACION DE INVESTIGAR DELITOS DE ACCION PUBLICA






En cámara. Marcela y Felipe Noble Herrera




-------------------------------------------------------------------
¡QUE PENA!!

Sábado, 29 de mayo de 2010


EL PAIS › ALLANARON LOS DOMICILIOS DE MARCELA Y FELIPE NOBLE HERRERA Y OBTUVIERON NUEVAS MUESTRAS DE ADN
Un estudio como lo manda la ley

Después de una audiencia de dos horas, en la que los jóvenes se negaron a dar su conformidad para cualquier análisis, la jueza obtuvo nuevas muestras de ADN. Se cruzarán con todas las familias del Banco de Datos Genéticos.



Por Raúl Kollmann

La audiencia duró dos horas y se realizó en los tribunales federales de San Isidro. Allí, la jueza Sandra Arroyo Salgado buscó la conformidad de Marcela y Felipe Noble Herrera para realizar los estudios de ADN que podrían establecer si son hijos de desaparecidos.

Ante el rechazo de todas sus propuestas, la magistrada ordenó siete allanamientos en los domicilios de los hijos de la dueña de Clarín. En uno de esos procedimientos, realizado en casa de la propia Ernestina Herrera de Noble, los secretarios del juzgado encontraron a Marcela y Felipe, junto a uno de sus abogados, y procedieron a tomar muestras de la ropa de los dos jóvenes adoptados durante la última dictadura. Con ese material, el lunes mismo empezará la comparación del ADN de todas las familias que están buscando nietos apropiados. El estudio se hará, como lo indica la ley, en el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG).

De la audiencia –adelantada en forma exclusiva por Página/12– participaron la magistrada, los dos hijos adoptivos de Herrera de Noble, sus abogados y la fiscal Rita Molina, quien ya había dictaminado –en sintonía con la Cámara Federal de San Martín– que el estudio de ADN debía realizarse. Según revelaron fuentes de la fiscalía, Arroyo Salgado actuó como en los dos casos anteriores vinculados con hijos de desaparecidos en los que intervino: buscó primero que las medidas se realizaran con conformidad de las víctimas, en este caso Felipe y Marcela.

Pero la negativa fue tajante. “No consiento que mi material genético sea utilizado para ningún tipo de análisis de histocompatibilidad”, dijo Marcela ante la jueza. Lo mismo manifestó Felipe.
Los hijos de la dueña de Clarín presentaron un escrito firmado por el penalista Alejandro Carrió en el que no sólo rechazaban dar conformidad para que la sangre que se extrajeron voluntariamente se cruce con la de los familiares de desaparecidos del Banco Nacional de Datos Genéticos, sino que incluso retiraban la autorización para que se utilice en el Cuerpo Médico Forense. “Aquellas muestras se le entregaron al doctor Conrado Bergesio, el anterior juez, pero él después cambió. Lo presionaron del Poder Ejecutivo y de Abuelas y terminó allanando nuestras viviendas. No damos consentimiento a la utilización de nuestra sangre, ni siquiera para que se haga la comparación con las dos familias querellantes, García Gualdero y Lanoscou-Miranda. Rechazamos cualquier colaboración con estos estudios”, dijeron los Noble Herrera durante una audiencia que fue tensa desde el principio hasta el final.

Luego, los abogados de Felipe y Marcela hicieron trascender que estaban dispuestos a aceptar los estudios, pero la negativa quedó asentada en el acta del encuentro con la jueza y la fiscal. “Se negaron rotundamente a que sea utilizado el material que tenemos”, contó Molina después de la audiencia con los Noble Herrera, quienes –dijo– “tienen derecho” a oponerse a la medida.

Desde el momento en que recibió la causa, Arroyo Salgado se planteó como objetivo obtener nuevas muestras genéticas. Por un lado, porque la extracción voluntaria de sangre se había hecho en el Cuerpo Médico Forense y no en el Banco Nacional de Datos Genéticos. La ley establece que la sede para hacer esos estudios es el BNDG, donde se hizo en las últimas décadas un trabajo científico reconocido en el mundo entero. Además, Marcela y Felipe sólo aceptaron el cotejo de esa sangre con dos familias querellantes. Por último, en poder del juzgado hay otras muestras, obtenidas en allanamientos ordenados por el juez Bergesio. Sin embargo, el material está cuestionado: tanto los querellantes como Abuelas denunciaron irregularidades en la obtención y el manejo de esas muestras.

Como Felipe y Marcela mantuvieron una negativa cerrada, no bien salieron del juzgado la magistrada ordenó siete allanamientos en los diversos domicilios de los hijos adoptivos de Herrera de Noble y en la propia vivienda de la dueña de Clarín. En este último lugar, los funcionarios judiciales encontraron a los jóvenes, junto con Herrera de Noble y uno de sus abogados.

En el procedimiento intervinieron dos secretarios del juzgado, uno de cada sexo, y dos policías de civil, uno de cada sexo (no hubo exhibición de armas), cuatro médicos del Cuerpo Médico Forense y del Banco de Datos Genéticos y dos testigos. La medida consistió en que Felipe y Marcela entregaran la ropa íntima. Todo se llevó a cabo en presencia de personal femenino en el caso de Marcela y masculino en el de Felipe.

En la anterior oportunidad, cuando el allanamiento lo hizo Bergesio, hubo que esperar una hora y media a que llegara el abogado de los jóvenes, se les pidió ropa interior, pero entregaron una prenda que, se sospecha, era de una mujer del personal doméstico y otra que no está claro que haya pertenecido a Felipe, quien por entonces ya no vivía en la vivienda allanada. Esta vez, se les pidió la entrega de la ropa que llevaban puesta, para asegurarse la obtención de una muestra verdadera. Poco después, los abogados de los Noble Herrera argumentaron que el proceso fue vejatorio, algo que negaron en forma rotunda desde la fiscalía: “Fue la mejor alternativa. Ellos estaban en su casa. Se pudieron cambiar. El procedimiento resultó impecable”, resumieron.

Marcela y Felipe Noble Herrera hablaron luego por televisión y también se quejaron del procedimiento y se asumieron como víctimas. “Hubo una persecución por parte de la Policía Federal. Por poco nos llevan detenidos. Lo consideramos indignante. Dónde está el cuidado de la víctima”, dijeron.

En un comunicado de prensa, las Abuelas de Plaza de Mayo señalaron que “la investigación no puede depender de la voluntad de los jóvenes, porque se encuentra en juego el derecho a la verdad y la obligación de investigar delitos de acción pública”. Agregaron que “una vez que la verdad sea establecida, cada uno podrá tomar sus decisiones libremente, reservando el ámbito privado”.

Las muestras obtenidas fueron evaluadas por los especialistas presentes, que certificaron que el material resulta apto para los estudios. La Corte Suprema ya convalidó esta forma de obtener las evidencias para esclarecer los casos de apropiación y restitución de identidad de posibles hijos de desaparecidos. “El objetivo de esta fiscal es conocer la verdad y la verdad sólo la tenemos que obtener con las muestras y con el examen de histocompatibilidad, no sólo con la familia querellante, sino con todas las muestras que hay en el Banco Genético”, insistió la fiscal Rita Molina. “Necesitamos terminar con este tema, que perjudica tanto a los chicos como a la sociedad toda, que está expectante ante la comisión de un supuesto delito”, concluyó.


Permalink:
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-146575-2010-05-29.html

ver; Organismos respaldaron al Banco Nacional de Datos Genéticos - referencias a la CIDH - Jun 17


OEA/Ser.L/V/II.74
Doc. 10 rev. 1
16 septiembre 1988
Original:  español
   
 
INFORME ANUAL DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA
DE DERECHOS HUMANOS 1987-1988


II.        Proyecto de Convención Interamericana sobre Desaparición Forzada de Personas


------------------------------------------------

COMUNICADO DE ABUELAS

Buenos Aires, 28 de mayo de 2010

Abuelas demanda la inmediata resolución del caso "Herrera de Noble".
Ante la publicación de información inexacta referida a las medidas realizadas en el día de la fecha en la causa "Herrera de Noble", la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo comunica lo siguiente: 

En horas de la mañana, la Jueza Sandra Arroyo Salgado a cargo de la causa, se entrevistó personalmente con Marcela y Felipe Noble Herrera, en presencia de sus letrados asistentes Dres. Alejandro Carrió y Roxana Piña y de la Fiscal Dra. Rita Molina. En ese acto les explicó que el objeto de la causa es determinar si son hijos de personas desaparecidas durante la dictadura militar y que la investigación no puede depender de su voluntad, pues se encuentra en juego el derecho a la verdad y la obligación de investigar delitos de acción pública. 

Señaló también que ellos no son las únicas potenciales víctimas de estos graves hechos, sino que existe un número indeterminado de familias con las cuales podrían tener relación y que una vez que la verdad sea establecida, cada uno podrá tomar sus decisiones libremente, reservadas al ámbito privado. Además, la jueza los informó acerca de la necesaria intervención del Banco Nacional de Datos Genéticos, remarcando las garantías de control y contraprueba que ofrece dicha institución y la ley aplicable.
Asimismo, Arroyo Salgado advirtió las irregularidades cometidas con las muestras de sangre recabadas en diciembre en el Cuerpo Médico Forense, en tanto esta institución no se encuentra autorizada legalmente para intervenir en estos casos ni se adoptaron las medidas adecuadas para garantizar la cadena de custodia.
A ello se agregan otras graves irregularidades, como las cometidas en los allanamientos ordenados por el Juez Bergesio en diciembre y un sospechoso episodio ocurrido recientemente, que involucra nuevamente a este magistrado y a personal de su juzgado. Concretamente, se verificó que Bergesio retuvo un juego de muestras de sangre hasta dos semanas después de ser apartado de la causa. Además, la caja fuerte donde estaban reservadas dichas muestras apareció llamativamente con su manija rota en la mañana previa a que las muestras iban a ser retiradas de allí.
Por ello, en función de lo resuelto por la Cámara Nacional de Casación Penal, la jueza consultó a los hermanos Noble Herrera sobre su disposición a brindar nuevas muestras de sangre en el Banco Nacional de Datos Genéticos, pero ellos mantuvieron la oposición que habían expresado en otras oportunidades. Ante tal negativa, sumado a las fuertes sospechas que pesan sobre las anteriores muestras, Arroyo Salgado entendió indispensable el registro de sus domicilios y su requisa para obtener ADN de objetos de uso personal. 

Queda claro, entonces, que estos nuevos procedimientos bien podrían haberse evitado, si el juez Bergesio -removido de la causa luego de que la Fiscalía remarcara que no era imparcial- hubiera actuado conforme a la ley y con la debida diligencia.
Es indudable que esta nueva medida aporta garantías a todas las partes sobre los exámenes a realizarse en el Banco Nacional de Datos Genéticos, donde deberán analizarse la totalidad de las muestras recabadas desde diciembre hasta hoy. Además, el entrecruzamiento del ADN deberá abarcar a todos los grupos familiares que buscan a niños apropiados durante la dictadura militar.
Abuelas de Plaza de Mayo exhorta a la justicia a resolver de forma inmediata esta investigación, que lleva más de nueve años y recae sobre hechos originados hace más de tres décadas, cuya indefinición provoca continuamente más dolor a todos los involucrados. 
 

http://www.abuelas.org.ar/comunicados/judiciales/c112.htm
------------------

Delito de acción pública
De Wikipedia, la enciclopedia libre


La acción penal pública es aquella ejercida de foma exclusiva, excluyente y de oficio por el ministerio público, o el juez, según de que normativa procesal se trate, para la persecución de un delito.

En términos generales, en Derecho procesal, existen procesos que requieren ser iniciados y continuados por una persona con derecho a ello. Ejercer la acción en un proceso es iniciarlo, e instar a que se cumplan todas sus etapas hasta su culminación.

En los procesos criminales lo común es la acción pública. En general, la mayoría de estos delitos comienzan a investigarse a partir de una denuncia, pero pueden ser investigados tan pronto tengan los poderes públicos conocimiento de los hechos por cualquier medio. Llegada la noticia de un posible crimen a los organismos del Estado, este actúa sin necesidad de intervención o pedidos de persona alguna, ni siquiera de la víctima directa del crimen, o sus herederos.

El delito público se contrapone al delito de acción privada (o delito privado), que se caracteriza porque el particular que ha sido víctima del mismo tiene derecho a perseguir la acción de la justicia activamente a través de una querella. También existe el delito de acción pública previa instancia particular (o delito semipúblico), en el cual no es necesario que la víctima persiga el delito a través de una querella, pero sí que se exige que medie al menos una denuncia para que los poderes públicos puedan perseguir el delito y enjuiciar al acusado.

El fundamento de la acción pública es que se considera que la sociedad en su totalidad ha sido perjudicada por delito cometido y el Estado asume entonces el papel de defensa de la sociedad.

La mayoría de los países incluye todos, o casi todos, los delitos contemplados en su legislación como de acción pública.

http://es.wikipedia.org/wiki/Delito_de_acci%C3%B3n_p%C3%BAblica

------------------
crece la polemica
Las diez claves para entender la causa

En cámara. Marcela y Felipe Noble Herrera ayer de nuevo en TV.
1 La causa se inició en 1999 con la presentación de dos familias de desaparecidos que reclaman la filiación de los hijos adoptivos de la dueña de Clarín, Ernestina Herrera de Noble. Las familias son Gualdero-García y Miranda-Lanouscou. La primera reclama por la identidad de Felipe y la segunda por la de Marcela.

2 En 2007, por resolución judicial, se aceptó en la causa a las Abuelas de Plaza de Mayo como querellantes, en representación de las demás familias de desaparecidos que tuvieron hijos en cautiverio en 1976 y que también quieren saber si los hijos adoptivos de la dueña de Clarín pueden ser hijos suyos.


3 La adulteración de los expedientes de adopción y la fecha en que fueron adoptados Marcela y Felipe (entre mayo y junio de 1976) son los dos elementos que abren la sospecha de que los hijos de la dueña de Clarín podrían ser hijos de desaparecidos.


4 La causa se inició con el juez federal Roberto Marquevich quien, el 17 de diciembre de 2002, ordenó la detención de Ernestina Herrera de Noble por el delito de falsedad ideológica de documento público. Marquevich fue destituido por mal desempeño a causa de esa detención y la empresaria fue liberada.


5 El expediente pasó a manos de Conrado Bergesio, a cargo del juzgado federal Nº2 de San Isidro. Este juez tuvo la causa hasta el 29 de abril de este año. Fue removido por la Cámara Federal de San Martín, a pedido de la fiscal federal Rita Molina, quien consideró que Bergesio había dilatado innecesariamente la instrucción. La causa pasó a manos de Sandra Arroyo Salgado, titular del juzgado federal Nº1 de San Isidro.


6 Hace falta un análisis de histocompatibilidad entre el material genético de Marcela y Felipe y las 500 muestras de familiares de desaparecidos que se encuentran a resguardo en el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG). Por ley, el análisis debe hacerse allí.


7 Marcela y Felipe Noble Herrera se sacaron sangre voluntariamente en el Cuerpo Médico Forense, que depende del Poder Judicial. Lo hicieron con la condición de que ese material sólo se cotejara con las dos familias reclamantes y que la pericia tuviera lugar allí, ya que consideran que el BNDG, al pertenecer al Poder Ejecutivo, no les ofrece garantías. Al día siguiente, el juez Bergesio realizó dos allanamientos en los domicilios de los jóvenes e incautó prendas íntimas.


8 Ayer, la jueza Arroyo Salgado ordenó otro allanamiento, esta vez en la casa de la madre, y le quitó medias y prendas íntimas a los jóvenes. Todo, junto con las muestras de sangre, irán al BNDG para que se realice la pericia.


9 Es legal que un juez incaute objetos íntimos para obtener ADN desde que se modificó, a fines de 2009, el artículo 218 bis del Código Penal. Se establece este mecanismo para el caso en que las presuntas víctimas no quieran sacarse sangre voluntariamente.


10 Es un método alternativo que se acepta para este tipo de casos, porque lo que se investiga es un presunto delito de lesa humanidad, la apropiación de menores y supresión de estado civil.


-----------------------------------
política
anoche hablaron por TN y el 13
“Me sacaron la bombacha, las medias y el pantalón”
Los hijos adoptivos de la dueña de Clarín usaron las cámaras para denunciar una “persecución”. Fuentes del juzgado lo negaron y justificaron el procedimiento.
Por Mariano Confalonieri

Salida. Al dejar el juzgado Federal Nº 1, los hermanos Noble Herrera partieron con sus abogados. Horas después personal de ese juzgado les tomó compulsivamente pruebas de ADN.
En un procedimiento que generó un escándalo, la jueza federal Sandra Arroyo Salgado ordenó ayer hacer una requisa de objetos personales de los hijos adoptivos de la dueña de Clarín para iniciar, con ese material, el análisis de histocompatibilidad que permitirá conocer si son o no hijos de desaparecidos. “Nos hicieron sacar la ropa adelante de siete personas. A mí me sacaron la bombacha, las medias, el pantalón y la remera. Y a él (por Felipe) también le quitaron todo”, contó anoche, por Canal 13, Marcela Noble Herrera.
La magistrada recibió en su despacho a Marcela y Felipe por la mañana, les preguntó si daban su consentimiento para que las muestras de sangre que habían sido tomadas en el Cuerpo Médico Forense se usaran en el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) –donde se conservan las muestras de las familias de desaparecidos– y si aceptaban extraerse sangre nuevamente en el BNDG como marca la ley. Los jóvenes se negaron. Estuvieron tres horas en el Juzgado Federal Nº 1. Cuando salieron fueron seguidos por orden de la jueza. A mitad de camino entre el juzgado y la casa de la dueña de Clarín, Ernestina Herrera de Noble, que está en Martínez, el auto en que iban los abogados fue interceptado por dos camionetas de Infantería de la Policía Federal. Los uniformados, con armas largas, preguntaron si iban allí Marcela y Felipe. “No nos creyeron hasta que les abrimos los vidrios de la camioneta”, explicó a PERFIL Roxana Piña, una de las abogadas de los jóvenes, que conducía el vehículo. Los jóvenes iban más adelante. Una vez que llegaron a la casa de su madre, una comitiva policial los esperaba, sin la orden de allanamiento. “Después de un rato largo, entregaron la orden y para nuestra sorpresa decía que los policías tenían la potestad de hacer la requisa de las prendas íntimas en la vía pública, y que si no lo lograban, se presentaran en los domicilios”, contó Piña. Fuentes judiciales negaron que los policías estuvieran autorizados a hacer la requisa en la calle.

En la casa de Herrera de Noble, a Marcela y Felipe les quitaron todo lo que tenían puesto. “Nos tuvimos que sacar la ropa adelante de siete personas”, graficó Marcela en diálogo con Canal 13. “Nos trataron como si fuéramos delincuentes”, dijo Felipe. Casi llorando, Marcela advirtió que mientras la jueza le dice que hay que cuidar a las víctimas los humillan con una “persecución”.

La requisa de objetos personales está prevista por la ley, desde la modificación al artículo 218 bis del Código Penal. Es para los casos en los que las víctimas de una presunta apropiación se niegan a extraerse sangre. Marcela y Felipe se sacaron sangre, voluntariamente, pero lo hicieron en el Cuerpo Médico Forense. La identidad biológica de los hijos de desaparecidos se tiene que averiguar por ley en el BNDG, porque allí están las muestras de las familias de desaparecidos. Los jóvenes no quieren que se usen esas muestras porque consideran que el Banco de Datos, al pertenecer a la órbita del Poder Ejecutivo, no les ofrece garantías. Pero la jueza necesita elementos para hacer el análisis de histocompatibilidad en el BNDG. Como los chicos se negaron a que se usen las muestras obtenidas, Arroyo Salgado ordenó el allanamiento. Para la fiscal, Rita Molina, esas muestras son válidas para iniciar la pericia, que lleva una demora de once años. Para el abogado de Abuelas de Plaza de Mayo, Alan Iud, los análisis se tienen que hacer “sin más dilaciones. La medida ya fue confirmada por la Cámara de Casación Penal. Los objetos que se obtuvieron hoy son necesarios por las irregularidades que hubo mientras estuvo al frente de la causa el juez Bergesio”. Iud agregó que esas muestras servirán para comprobar si la anterior requisa contenía el patrón genético de Marcela y Felipe. Los hermanos Noble Herrera, mientras tanto, esperan la resolución de un recurso en queja que presentaron ante la Corte Suprema, la última carta que les queda.
*********************
en busca de adn
Allanaron el domicilio de los hijos de Herrera Noble
28-05-2010 / Por orden de la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, un equipo de investigación judicial allanó la casa de Felipe y Marcela Noble Herrera en busca de muestras para cotejarlas con el Banco Nacional de Datos del Hospital Durand. Investigan si son hijos de desaparecidos.

Felipe y Marcela Noble Herrera.
Por orden de la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, un equipo de investigación judicial allanó el domicilio de Felipe y Marcela Noble Herrera en busca de muestras de ADN para cotejarlas con el Banco Nacional de Datos del Hospital Durand.

Más temprano, los hijos adoptivos de la directora del Grupo Clarín, Ernestina Herrera de Noble, se opusieron a que se utilicen muestras de su sangre ya extraídas y se negaron además a someterse a nuevas extracciones para que esos resultados sean cotejados con familiares de desaparecidos en la última dictadura.

La jueza Sandra Arroyo Salgado, titular del Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional Nº 1 de San Isidro, se reunió con Marcela y Felipe Noble Herrera durante una audiencia personal.

Los hijos adoptivos de Ernestina Herrera de Noble se extrajeron sangre el año pasado pero en el Cuerpo Medico Forense dependiente de la Corte Suprema y a condición de que las muestras solo fueran comparadas con dos familias querellantes en la causa, informó Télam.

Estas muestras no pueden usarse en el Banco Nacional, aclararon las fuentes, y si los jóvenes se niegan a nuevas extracciones los estudios de ADN deberán hacerse sobre muestras que se encuentren en objetos personales de ambos, como cepillos de dientes, secuestrados en allanamientos a su casa, procedimientos validados por la Cámara Nacional de Casación penal.

Los Noble habían anunciado su intención de consentir la nueva extracción si la decisión de la Cámara Federal de San Martín quedaba firme en todas las instancias judiciales de apelación.

---------------------------------
uenos Aires Económico
Comentar Reenviar Votar Imprimir Fuente
Se llevará a cabo a las 11 en el juzgado Nº1
La jueza citó a una audiencia a los hermanos Noble Herrera
28-05-2010 / La jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, en el marco de la causa que busca establecer la filiación de Marcela y Felipe Noble Herrera, los citó a una audiencia que tendrá lugar hoy a las 11 en el juzgado.

Marcela y Felipe Herrera Noble, en una de las “visitas” que hicieron a la Justicia, el año pasado. Hoy deberán volver
Por Horacio Aranda Gamboa

La jueza federal Sandra Arroyo Salgado citó para hoy a una audiencia personal a Marcela y Felipe, hijos adoptivos de Ernestina Herrera de Noble, en el marco de la causa por la que se intenta determinar si ambos jóvenes en realidad fueron apropiados a desaparecidos durante la ultima dictadura militar,
Durante el encuentro, que se llevará a cabo a partir de las 11 de la mañana en el juzgado federal Nº 1 de San Isidro y que será el primero que mantendrá la jueza con ambos jóvenes luego de que fuera removido del caso el juez Conrado Bergesio, les informará sobre el estado en que se encuentra la causa y los alcances del fallo que la semana pasada dictara la Sala Segunda de la Cámara de Casación Penal por el cual rechazó un planteo extraordinario con el que la defensa de los Noble buscaba llegar a la Corte Suprema de Justicia para frenar los estudios de ADN en el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) y contra todas las muestras existentes en ese organismo.

Con esa resolución dictada el miércoles de la semana pasada, Casación comenzó a despejar el camino para conocer la verdadera filiación de los jóvenes. Sin embargo, y a pesar de que la jueza podría ordenar la realización de dichos estudios, el cotejo podría quedar en suspenso si es que los abogados de los Noble deciden presentar un recurso de queja ante la Corte Suprema de Justicia.

Al ser consultada por Buenos Aires Económico, una fuente vinculada a la causa también especuló que otro de los motivos del encuentro puede estar ligado “a un escrito presentado por ellos (Marcela y Felipe) cuando aún estaba a cargo de la causa el juez Bergesio que no es muy claro” y a través del cual expresaron “que una vez que pase la autoridad de cosa juzgada, van a acatar la decisión de hacerse los análisis en el Banco Nacional de Datos Genéticos”.

Quien ayer salió a manifestarse fue Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, quien al participar en un coloquio en la Universidad Nacional de San Juan destacó como positiva la nueva ley que "se aprobó en diciembre del año pasado, donde se obliga a la justicia a realizar allanamientos respetuosos, con gente preparada que no busca a un criminal, sino que va a buscar a una víctima, para decirle que tienen que entregar ropa y objetos que contengan ADN, para que a partir de eso se sepa la verdad".

Además, Carlotto se refirió a la causa Noble al advertir que "hay un caso paradigmático” que son “los dos chicos que fueron adoptados por la dueña del diario Clarín", sobre el que agregó que "pronto se va a conocer la verdad", porque "ahora está en manos de una nueva jueza”, quien por ahora “estará leyendo los voluminosos ocho años de papeles que se han juntado, donde los chicos fueron victimizados y fueron mostrados por quienes dicen quererlos, ya que no fuimos las Abuelas los que lo hicimos".
7

-----------------
:54 - POLITICA

Los hijos de Ernestina Herrera de Noble se opusieron a que se utilicen sus muestras de sangre


Los hijos adoptivos de la directora de Clarín, Felipe y Marcela Noble Herrera, se opusieron hoy a que se utilicen sus muestras de sangre y se negaron también a realizarse nuevas extracciones para que esos resultados sean cotejados con otros de familiares de secuestrados en la última dictadura.



Así lo informó hoy la fiscal de San Isidro Rita Molina, luego de entrevistarse con Felipe y Marcela, en el marco de la causa que lleva adelante la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, quien había citado a los jóvenes para que respondieran hoy a esos requerimientos.

"Se negaron rotundamente a que sea utilizado el material que tenemos", contó Molina luego de mantener una audicencia de dos horas con los hijos adoptivos de Herrera de Noble, quienes -dijo- "tienen derecho" a oponerse a la medida.

La jueza federal Arroyo Salgado citó a Felipe y Marcela luego de reiterados fallos judiciales que dejaron firme una decisión de la Cámara Federal de San Martín en cuanto a determinar si ambos jóvenes fueron apropiados durante la dictadura.

Los hijos adoptivos de Herrera de Noble se extrajeron sangre el año pasado pero en el Cuerpo Medico Forense, dependiente de la Corte Suprema y a condición de que las muestras sólo fueran comparadas con dos familias querellantes en la causa.

Como estas muestras no pueden usarse en el Banco Nacional, la justicia buscó el consentimiento de los jóvenes para una nueva extracción, ya que no se puede hacer de manera compulsiva.

Con todo, la fiscal advirtió que "no es necesario el consentimiento" para ordenar el entrecruzamiento de datos obtenidos a través de muestras genéticas y no descartó que el lunes próximo se decida una nueva medida.

De esta forma, Molina aclaró que si bien no puede obligarlos a extraerse nuevamente sangre, sí puede ordenar estudios con las muestras ya obtenidas o con futuras muestras que se adquieran en los domicilios.

"El objetivo de esta fiscal es conocer la verdad y la verdad sólo la tenemos que obtener con las muestras y con el examen de histocompatibilidad, no sólo con la familia querellante sino con todas las muestras que hay en el Banco genético", insistió.

Molina remarcó la necesidad de "terminar con este tema que perjudica tanto a los chicos como a la sociedad toda, que está expectante ante (la comisión de) un supuesto delito".

Fuentes judiciales habían manifestado esta semana que si los hijos adoptivos de la dueña de Clarín se negaban a nuevas extracciones, los estudios de ADN deberían hacerse sobre muestras encontradas en objetos personales de ambos.

La causa judicial abierta por denuncia de Abuelas de Plaza de Mayo, querellante en el caso, investiga si ambos hermanos fueron adoptados ilegalmente por la directora de Clarín en la dictadura y sustraídos a secuestradas que dieron a luz en centros clandestinos de detención.

Ernestina Herrera de Noble esta imputada en el caso y estuvo detenida en su momento por orden del luego destituido ex juez federal Norberto Marquevich, primer magistrado del caso.

Posteriormente fue liberada y la causa siguió su curso hasta que el año pasado la Cámara de San Martín amplió el objeto procesal para determinar si fueron sustraídos a detenidos desaparecidos en general y no sólo demostrar si son hijos biológicos de dos familias querellantes en la causa, que los reclaman.

Los Noble habían aceptado hacerse los ADN para ser comparados sólo con muestras de estas dos familias y en el Cuerpo Médico Forense, algo rechazado ya en distintas instancias judiciales donde quedó firme la resolución de hacer los estudios de manera general en el Banco Nacional, donde se almacenan todas las muestras.


------------------------

Sábado, 8 de mayo de 2010 | Hoy

DENUNCIAN A LOS ABOGADOS DE ERNESTINA HERRERA DE NOBLE
Representaciones incompatibles

nota con un amigo

Por Diego Martínez
La jueza federal Sandra Arroyo Salgado, que investiga a Ernestina Herrera viuda de Noble por la adopción irregular de dos bebés a mediados de 1976, separó ayer del proceso y denunció penalmente a los abogados Jorge Eduardo Anzorreguy y Horacio Marcelo Silva por representar paralelamente a la imputada y a las víctimas, Marcela y Felipe Noble Herrera. Una semana después de recibir la investigación que Conrado Bergesio instruyó durante siete años, la magistrada descubrió que la “incompatibilidad de intereses” no se limitaría a dos abogados: “Toda la asistencia letrada” de la dueña de Clarín y de los niños que adoptó en plena dictadura militar “habría actuado en forma coordinada e indistinta” a lo largo “de todo el expediente”, sugirió. La denuncia por prevaricato recayó paradójicamente en manos de Bergesio, de turno de San Isidro, a quien Arroyo Salgado le sugirió apartarse porque “podría haber incidido en la comisión del delito”.

La Cámara de Casación, a pedido de los abogados de Abuelas de Plaza de Mayo, le encomendó a Bergesio el 9 de abril dilucidar a cuál de las partes representaban Anzorreguy y Silva, que presentaron escritos en nombre de una y otros. Luego la Cámara de San Martín apartó al juez por demorar la investigación, que heredó Arroyo Salgado. La jueza corroboró el doble juego de los abogados, solicitó al Colegio Público que evalúe la sanción que les cabe y extendió la sospecha al ejército de letrados de Clarín. Apuntó con citas de fojas “la correlación de formato y tipografía” de escritos presentados por ambas partes, infinidad de “presentaciones en forma concomitante” que “sólo se distinguen por la identidad de los signatarios”, y –en otro aporte a la antología de papelones del micromundo abogadil– la adhesión a un recurso de Roxana Piña, representante de las víctimas, de Carlos Espinosa, defensor de la imputada, en un mismo manuscrito y con idéntica caligrafía.

El próximo paso en la causa corresponde a Casación: debe admitir o rechazar un recurso extraordinario de Alejandro Carrió (en teoría representa a las víctimas) para que la Corte Suprema de Justicia se pronuncie sobre la legalidad del escrito en el que los jóvenes Noble Herrera apelaron –sin sus firmas– la decisión de cruzar sus ADN con las muestras de familiares de desaparecidos obrantes en el Banco Nacional de Datos Genéticos. Si Casación lo rechaza, una vez más quedará firme la orden judicial que permitiría conocer la identidad de Marcela y Felipe, posibles “víctimas de la represión ilegal” según admitió la imputada en la carta abierta que en 2003 publicó en su propio diario.




Permalink:
 
Causa Noble: el abogado de Magnetto refuta a Pirillo y a Estela de Carlotto - Dec 06
CAUSA CONTRA LA DUEÑA DE CLARIN POR APROPIACIÓN DE MENORES

Un fallo excepcional benefició a Ernestina Herrera de Noble en el juicio por el origen de sus hijos adoptivos -
PRESENTACION DE ABUELAS - Nuevos pedidos de análisis genéticos
Aportan datos reveladores en el juicio que investiga el origen de los hijos de Ernestina Herrera de Noble

Por qué renuncié a Clarín - Otro capítulo sobre la libertad de prensa
Otro tema: directivos de Clarín, investigados por lavado de dinero.

LOS NOBLES FONDOS FUGADOS... DINERO LAVADO??...

ESTELA DE CARLOTTO CONTESTA A ELISA CARRIO - Oct 16

Breve historia de las sucesivas leyes Clarín - “Valores para el Bien Público” - Oct 14

Victor Hugo con un constitucionalista: “los licenciatarios no son dueños” - Oct 14
 
CRISTINA FERNANDEZ DE KIRCHNER DISCURSO EN EL DIA DE LA MEMORIA - Mar 24
DIA DE LA MEMORIA - DOCUMENTAL ¿ QUIEN SOY? Todo está guardado en la memoria, sueño de la vida y de la historia. - Mar 23
LO QUE NO SE VE EN CANAL VOLVER - Dec 18
http://www.youtube.com/watch?v=lnn7G8o7CYsRELACIONADAS


-----------------------------------


Causa noble _ Ex Juez Marquevich


http://www.youtube.com/watch?v=l5V8gfoiOik


http://www.youtube.com/watch?v=whuJxKLm_CU




http://www.youtube.com/watch?v=-GS30Hd3vMU

2 comentarios:

hermesmmm dijo...

Vi el "reportaje" de TN, es terrible escucharlos decir "la adopcion fue legal" Uno se pregunta en que situacion estan esos pibes.

registromundo dijo...

Hermes, me pasó exactament elo mismo, es terrible que digan que la adopción es legal... Hay una tersgiversación de los hechos y una negación sobre la noción de delito de acción publica.
Escucharlos hablar da una pauta de las versiones con que pueden haber sido criados y la explicación sobre su origen.

Blog Archive