Lo que circula por los medios

Registro de una época...
Powered By Blogger

30 de junio de 2010

¿MARCELA Y FELIPE SE FUERON DEL PAIS..?


ESTAMOS ACTUALIZANDO

En twiter leo que Marcela y Felipe se fueron del país...

Retomo  lo escrito hoy al comienzo del día...

Trampas a la verdad

¿En que punto, en que versión de la historia se paran para decir que no quieren saber su pasado y el nombre de sus padres?  de esos padres que les han dado la vida

¿En que punto del presente se paran para poder hacer trampas a la verdad? 


¿En que punto del espejo se paran, se sostienen  para que la propia imagen no los interpele?



¿En que punto de la mirada del otro, han cosido su propia historia velando  los puntos suspensivos...?? 


¿En que punto o  bajo que mirada  del otro en  sociedad han cercenado al deseo de saber y  al guardián protector de la memoria ?


¿Bajo que mirada del amor  han cosido a su cuerpo que amar es mutilar, renegar y olvidar a la propia historia??


Y agrego, quizás hoy comiencen el viaje más largo... aquel en el que no se puede mirar hacia atrás... ni desandar los pasos... 
Ojala  la noticia sea un error...  por ellos, por sus familiares y por la sociedad.


El post tendrá actualizaciones... 

 -----------------------

Primicia exclusiva de CN23
Marcela y Felipe Noble Herrera dejaron el país


30-06-2010 / Los hijos de Ernestina Herrera de Noble, dueña del diario Clarín, no están impedidos de viajar al exterior. Según informaron fuentes de migraciones, Felipe Noble Herrera dejó el país el pasado 6 de junio y su hermana Marcela lo hizo hoy. Aparentemente, ambos habrían partido rumbo a Uruguay.

Los hermanos Noble Herrera dejaron la Argentina.

Una primicia de CN23 reveló que Marcela y Felipe Noble Herrera dejaron del país, según una información suministrada por fuentes de migraciones.

Felipe Noble Herrera dejó el país el pasado 6 de junio y su hermana Marcela, hoy. Aparentemente, ambos habrían partido hacía Uruguay.

En el mes de mayo, la propia Ernestina ya había dejado el país con rumbo a Uruguay, con destino final a Estados Unidos.

Además, la asociación Abuelas de Plaza de Mayo oficializó hoy que el Banco Nacional de Datos Genéticos le comunicó a la Justicia que las prendas de vestir entregadas por Marcela y Felipe Noble Herrera en el allanamiento "no fueron aptas para obtener su perfil genético”.

"No es posible descartar que las prendas hubieran estado contaminadas desde antes de que fueran obtenidas por la Justicia, para imposibilitar el estudio. Ello sería posible si los involucrados hubiesen sido advertidos del procedimiento con anterioridad”, dijo la organización de Derechos Humanos a través de un comunicado.
39
http://www.elargentino.com/nota-96962-Caso-Noble-Herrera-Marcela-y-Felipe-dejaron-el-pais-y-estarian-en-Uruguay.html

-------------------


EL 82% MOVIL Y RETENCIONES DEL 13% A LAS JUBILACIONES - Jun 30


MACRI, VIOLENTO DESALOJO EN LINIERS - HAY VARIAS COSAS QUE ESTAN MAL... - Jun 29

El Gobierno vuelve a pedir que se haga pública la declaración de Sadous... - Jun 29

MIRTHA ¿ DE CIUDADANA ILUSTRE A LA COMPLICIDAD DEL SILENCIO? - Jun 28

LA ASIGNACION UNIVERSAL POR HIJO Y LA MORTALIDAD INFANTIL - DOS MODELOS - Jun 28


ACTUALIZANDO:

VISION 7 CAUSA NOBLE HERRERA

http://www.youtube.com/watch?v=FUkoE4Lpp3g


-------------------------------------
Felipe había viajado también, pero ayer regresó
Marcela Noble salió del país para no realizarse el examen de ADN


01-07-2010 / Fuentes de Migraciones confirmaron, casi al filo de la tarde, que Marcela Noble Herrera abandonó el país ayer rumbo a Uruguay, mientras que su hermano Felipe, que también había viajado, regresó desde el mismo destino.

Los hermanos Noble Herrera dejaron la Argentina.
Por Horacio Aranda Gamboa

Además de la confirmación del sorpresivo viaje de ambos, que se suma a la salida del país de Ernestina Herrera de Noble, sospechada de haberse apropiado de los chicos en épocas de la dictadura militar, ayer el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG), mediante un informe técnico, confirmó ante la jueza Sandra Arroyo Salgado que las prendas utilizadas para la obtención del ADN de Marcela y Felipe, hijos adoptivos de Ernestina Herrera de Noble, propietaria del multimedios Clarín, estaban contaminadas con información genética de numerosas personas de distinto sexo.

Si bien Migraciones confirmó que ambos jóvenes abandonaron el país, fuentes judiciales afirmaron que no existe impedimento legal para que los Noble Herrera viajen al exterior.

Por otro lado, a mediados de la semana pasada trascendió la noticia que daba cuenta de la imposibilidad de obtener dichos análisis de ADN a raíz de la contaminación de las prendas, información que finalmente fue confirmada ayer por el BNDG.

El informe, que lleva la firma de la titular de ese organismo, María Belén Rodríguez Cardozo, y de los peritos de parte de Herrera de Noble, Primarosa Chieri y Alejandro Ruiz Trevisan, determinó que “los perfiles genéticos obtenidos fueron incompletos” y que “se ha observado la presencia de más de dos alelos por locus en gran parte de los loqui analizados” y que tras compararse “entre los perfiles genéticos obtenidos en las diferentes muestras” no se ha observado “reproducibilidad en los resultados”, por lo que en función de ello “no se logró obtener una secuencia única y reproducible de ADN mitocondrial que permita continuar con la presente pericia y realizar la comparación requerida”.

Tras la confirmación de la noticia, Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado en el que señalaron que aguardan “que los peritos declaren ante la Justicia, con el fin de que expliquen por qué razones podrían aparecer tantos perfiles genéticos en prendas íntimas y de vestir, pues no parece posible que se trate de algo casual o accidental”, y sostuvieron que desde su experiencia “no es posible descartar que las prendas hubieran estado contaminadas desde antes de que fueran obtenidas por la Justicia, para imposibilitar el estudio”, lo que hubiera sido posible “si los involucrados hubiesen sido advertidos del procedimiento con anterioridad”.

Consultado por Buenos Aires Económico, Alan Iud, abogado de Abuelas, señaló que evalúan pedir “que se analice la sangre del Cuerpo Medico Forense con todo el banco y con estas prendas para encontrar una correspondencia”, y que “a esta altura obviamente nosotros en esas muestras de sangre mucho no confiamos, por todo lo que está pasando”.

Por su parte, Alcira Ríos, querellante en representación de las familias Miranda-Lanoscou y Gualdero-García, dijo que “esto ha pasado muchas veces, entonces lo que hay que hacer es recolectar más material y se terminó el problema”, y recordó que en la causa hay un escrito firmado por Marcela y por Felipe “donde dicen que después de terminados los recursos que habían establecido si hubiese algún problema con relación a los análisis iban a ir al BNDG y además iban a dar la autorización para el entrecruzamiento, es decir que eso está en la causa y es un documento público”.

El otro abogado querellante por la familia Lanoscou, Pablo Llonto, señaló que “ojalá esto sirva para darse cuenta de que lo mejor es que los chicos vayan al BNDG para dar las muestras de sangre y que la estrategia que han elegido los abogados de Clarín demuestra que no les importa nada cuidar y proteger a los chicos y en vez de resolver lo más pronto posible el tema lo que están haciendo es conseguir que más y más tiempo se hable y se dude de ellos y se los exponga a que cometan torpezas y actos que van en contra de la propia celeridad de la Justicia”.
34
-------------------------------

Problemas en la determinación del ADN
Para el Gobierno, los Noble "no se hacen el análisis porque tienen mucho que ocultar"
01-07-2010 / Aníbal Fernández aseguró que el caso "se resolvería con una gotita de sangre o con un hisopado de la boca", pero que si Felipe y Marcela no se sacan las muestras es porque "detrás de esto hay algo turbio". Por su parte, Julio Alak dijo que "la estrategia judicial de los abogados es contraria a la búsqueda de la verdad".


Felipe y Marcela Noble Herrera.
El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, aseguró hoy que "esto se resolvería con una gotita de sangre o con un hisopado de la boca", pero que si Felipe y Marcela Herrera de Noble "no se realizan los análisis es porque tienen mucho que ocultar". En declaraciones radiales, el funcionario afirmó que "estamos en presencia de un bochorno inigualable para nuestro país", en referencia a lo confirmado por el Banco de Datos Genéticos sobre la imposibilidad de obtener los análisis de ADN a raíz de la contaminación de las prendas de Marcela y Felipe Noble Herrera.

"Contrataron abogados, genetistas, le hicieron poner la ropa a distintas personas para tener huellas de tres personas distintas, es una cosa que nunca se ha visto", aseguró Fernández. El jefe de Gabinete consideró que "no se puede creer que se esté actuando de semejante manera" y agregó que "detrás de esto hay algo turbio".

Por su parte, el Ministro de Justicia, Julio Alak, puntualizó que “la estrategia judicial de los abogados es contraria a la búsqueda de la verdad". "Negarse sistemáticamente a los análisis, impedir la extracción de sangre, entorpecer la causa judicial y finalmente ausentarse del país, demuestran una firme voluntad de negarle a los familiares de los desaparecidos, a las Abuelas y a todo el pueblo argentino, el derecho a la verdad”, subrayó.

Asimismo, el titular de la cartera sostuvo que “haber asistido a una audiencia de prueba con prendas previamente contaminadas y sin ropa interior es un hecho gravísimo, que intenta obstruir la obtención de pruebas de ADN y que en definitiva busca engañar a la Justicia”.

Alak afirmó que “se ha incurrido en graves dilaciones en un caso que tramita desde hace casi una década, y donde han quedado expuestas graves irregularidades en el procedimiento de adopción, hecho que hoy amerita la necesidad de agotar todas las tramitaciones legales pertinentes, inclusive la extracción de muestras de sangre, como establece la legislación vigente”. “Con un pinchazo en un dedo para obtener una gota de sangre o un hisopado bucal, esto se resuelve inmediatamente, y los familiares de los desaparecidos tendrán la certeza de la identidad de Felipe y Marcela Noble Herrera”, manifestó el Ministro de Justicia.

“La preocupación de los familiares de los desaparecidos por arribar a la verdad no es un capricho, ya que no podemos olvidar que se calcula que hubo unos quinientos bebés que fueron robados a sus padres durante la última dictadura militar, mientras que 101 han logrado recuperar su identidad gracias a la labor que impulsan las Abuelas de Plaza de Mayo”, concluyó Julio Alak. "Negarse sistemáticamente a los análisis, impedir la extracción de sangre, entorpecer la causa judicial y finalmente ausentarse del país, demuestran una firme voluntad de negarle a los familiares de los desaparecidos, a las Abuelas y a todo el pueblo argentino, el derecho a la verdad”, subrayó Alak.

Asimismo, el titular de la cartera sostuvo que “haber asistido a una audiencia de prueba con prendas previamente contaminadas y sin ropa interior es un hecho gravísimo, que intenta obstruir la obtención de pruebas de ADN y que en definitiva busca engañar a la Justicia”. Alak afirmó que “se ha incurrido en graves dilaciones en un caso que tramita desde hace casi una década, y donde han quedado expuestas graves irregularidades en el procedimiento de adopción, hecho que hoy amerita la necesidad de agotar todas las tramitaciones legales pertinentes, inclusive la extracción de muestras de sangre, como establece la legislación vigente”.

“Con un pinchazo en un dedo para obtener una gota de sangre o un hisopado bucal, esto se resuelve inmediatamente, y los familiares de los desaparecidos tendrán la certeza de la identidad de Felipe y Marcela Noble Herrera”, manifestó el Ministro de Justicia. “La preocupación de los familiares de los desaparecidos por arribar a la verdad no es un capricho, ya que no podemos olvidar que se calcula que hubo unos quinientos bebés que fueron robados a sus padres durante la última dictadura militar, mientras que 101 han logrado recuperar su identidad gracias a la labor que impulsan las Abuelas de Plaza de Mayo”, concluyó Julio Alak.

37

¿MARCELA Y FELIPE SE FUERON DEL PAIS..? - Jun 30




-------------------------
-+------------------------------------





 
DIA DE LA MEMORIA - DOCUMENTAL ¿ QUIEN SOY? Todo está guardado en la memoria, sueño de la vida y de la historia. - Mar 23

ESTELA CARLOTTO CON MAGDALENA RUIZ GUIÑAZU - Mar 25

CRISTINA FERNANDEZ DE KIRCHNER DISCURSO EN EL DIA DE LA MEMORIA - Mar 24

HECTOR TIMERMAN: HISTORIA DE UN ASCO EN LA ARGENTINA - Mar 28
CLARIN Y LA JUSTICIA - Mar 29



PAPEL PRENSA: EL PAPEL DEL HORROR - Papel Prensa: la alianza entre los tres diarios y las tres armas - Caso Noble - Jun 15


Breve historia de las sucesivas leyes Clarín - “Valores para el Bien Público” - Oct 14


-----------------


AUMENTO LA MORTALIDAD INFANTIL EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES. MACRI CON LOS CHICOS NO SE JUEGA!! - Jun 24


MACRI - LAS ESCUCHAS - CALCATERRA Y LOS HOSPITALES... - Jun 22


CENSURA A SIETECASE - ¿QUE SE PUEDE ESPERAR?? ¿QUE SE PUEDE DECIR? - Jun 21

PAPEL PRENSA: EL PAPEL DEL HORROR - Papel Prensa: la alianza entre los tres diarios y las tres armas - Caso Noble - Jun 15

EL 82% MOVIL Y RETENCIONES DEL 13% A LAS JUBILACIONES



ver parte 2: 
SOBRE EL 82% - Jul 01

DEBATE POR EL 82 POR CIENTO MOVIL
Boudou: "Con los jubilados no se juega"

El ministro de Economía fijó la posición del Poder Ejecutivo respecto del proyecto de la oposición de elevar la jubilación mínima que, según consideró, se está "debatiendo con ligereza y liviandad". Destacó que "este gobierno subió la jubilación mínima 496 por ciento" y responsabilizó a Gerardo Morales y a Patricia Bullrich por los recortes del 13 por ciento de los haberes jubilatorios durante el gobierno de la Alianza. Defendió el fondo de sustentabilidad de la Anses, rechazó la acusación de "practicar un capitalismo de amigos" y acusó al Grupo Clarín de haberle ocasionado al sistema jubilatorio la pérdida de 458 millones de pesos debido a que las acciones de la empresa, donde invirtieron parte de sus recursos las derogadas AFJP, cayeron un 60 por ciento desde enero de 2008 a la fecha, mientras el índice Merval en el mismo período solo perdió un 2 por ciento. Por último, desafió a los autores de los distintos proyectos aprobados ayer en las respectivas comisiones de ambas cámaras del Congreso, a demostrar "con qué recursos se finnaciarán sus propuestas", que Economía calcula en alrededor de 30.000 millones de pesos anuales.


http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-148585-2010-06-30.html

------------------------------------
 conferencia de prensa  AMADO BOUDOU - 30 DE JUNIO 2010

 1

-----------------



 video Bodou  -  Morales sobre el uso de las reservas - marzo 2010 -




30-06-10 | POLÍTICA
Boudou afirmó que el 82% móvil en las jubilaciones sólo se aplica en Luxemburgo

Criticó la aprobación por parte de la oposición de dictámenes para una reforma previsional. Afirmó que sólo en ese Ducado de Europa rige el 82% móvil. Recordó los recortes de 13% de los haberes de la Alianza. "Se debate con mucha ligereza, con el afán de ganar una tapa de diario", consideró y advirtió: "Con los jubilados no se juega"
Ver galerias de imagenes
Crédito Foto: NA
El ministro de Economía, Amado Boudou, afirmó hoy que actualmente "el único país del mundo que tiene el 82 por ciento es Luxemburgo", en referencia al dictamen de la oposición en el Congreso que fija la jubilación mínima en ese porcentaje del salario mínimo, vital y móvil.

En ese marco, el funcionario consideró -durante una sorpresiva conferencia de prensa convocada en el Palacio de Hacienda-, que plantear ese porcentaje para los haberes jubilatorios "está fuera de época y más que una mejora para los jubilados, parece un eslogan".

El titular de la cartera de Economía criticó las imposiciones del Fondo Monetario Internacional sobre el sistema previsional al asegurar que el organismo "vuelve a la carga en Europa para que los países se olviden de sus jubilados y pensionados".

Boudou recordó que en las últimas horas el gobierno de Francia "subió la edad para jubilarse", mientras que "nuestro gobierno aumentó la mínima un 496 por ciento" desde que se inició la gestión en 2003.


"Esta situación nos obliga a hacer un planteo técnico serio y responsable para analizar esta cuestión, que se está debatiendo con ligereza y liviandad. Parece que algunos tienen más ganas de ganar una tapa en el diario del día siguiente que mejorar la situación de los jubilados", afirmó Boudou.

"De los dos proyectos que ayer aprobaron en Diputados y en Senado ninguno tiene una sola referencia a de dónde van a salir los fondos para llevar adelante las propuesta que ellos tiene", consideró.

El funcionario recordó que "en la época de (Juan Carlos) Onganía se vaciaron las cajas" previsionales, y que el gobierno de Raúl Alfonsín planteó en su momento las dificultades financieras para cumplir con el 82 por ciento móvil.

Boudou afirmó además que en el gobierno de Carlos Menem "se terminó con la seguridad social" al privatizarse el sistema jubilatorio y recordó los recortes del 13% en los haberes realizados por la Alianza.

"Con los jubilados no se juega, ya se jugó demasiado con los jubilados en los 80, en los 90; parece que nada es suficiente, es un accionar irresponsable, efectista, para la tribuna. Intentan poner en jaque el sistema previsional", afirmó.

-----------------------------

Serio amenaza a economía nueva reforma jubilatoria

• La oposición impulsa desde hoy en el Congreso modificar movilidad de haberes apuntando al 82%

Ricardo Lorenzetti

Una señal de alerta se encendió entre analistas del mercado por el tratamiento de un proyecto para sancionar una nueva ley de movilidad jubilatoria que garantice como piso el 82% del salario.

La iniciativa tiene como disparador el Senado dado que hoy está previsto que se reúna la Comisión de Trabajo y Previsión Social para discutirla.

Quien preside esa comisión es el radical Alfredo Martínez y cuenta con el aval de toda la oposición. También hoy está previsto que Diputados trate esta delicada cuestión para las arcas fiscales dado que en comisión se debatirá la redacción de un dictamen unificado de los diferentes proyectos.

Contramano

En momentos en que los principales países del mundo están imponiendo drásticas medidas de ahorro para alejar temores de default, una iniciativa de esta naturaleza va claramente a contramano especialmente cuando la Argentina, más allá del canje de la deuda, tiene aún un riesgo-país de 780 puntos.

Pero además conviene tomar en consideración algunos indicadores hoy del sistema previsional. Son los siguientes:

# El aporte efectivo al Sistema por Aporte y Contribuciones hoy es del 24,5%. Los sistemas históricamente eran neutros, pero ahora se financian además con impuestos específicos. Significa ese 24,5% que para financiar el 82% móvil habría que triplicar el aporte efectivo.

# La tasa de sustitución del salario hoy es del 50,6%. Es la segunda más alta de toda América Latina.

# La relación entre aportantes y beneficios SIPA (Sistema Previsional Argentino) es de 1,52 trabajador por cada jubilado.

La oposición apunta a que el proyecto reemplace la recientemente sancionada ley de movilidad en octubre de 2008. Esa norma surgió tras la exigencia de la Corte Suprema de que los haberes jubilatorios mantuvieran una movilidad en relación con los ingresos de los trabajadores. La última ley entonces fijó la actualización dos veces al año en proporción a la evolución de salarios.

Aún no hay acuerdo en la oposición entre los factores por tomar para ajustar los haberes previsionales. Se estima que podría tomarse como indicadores nuevamente los salarios del INDEC o la evolución de los ingresos de los estatales. Lo que está claro es que no se han efectuado cálculos entre los legisladores opositores sobre el impacto en las cuentas públicas de la iniciativa. Pareciera que más se mira el impacto en las intenciones de voto, sin tomar en cuenta el daño simultáneo que se le puede asestar a la economía.

Hay que tener en cuenta que las decisiones de inversión se toman en el país históricamente en función de divariables, pero una de ellas -y con gran influenciaes la salud de las cuentas públicas.

Paradójicamente, la iniciativa podría ser un búmeran para la oposición dado que en caso de ser gobierno a partir de diciembre de 2011, deberán efectuar malabares fiscales para poder cumplir con la iniciativa que desde hoy se trata.


----------------------
Miércoles, 30 de junio de 2010


EL PAIS › SE FIRMARON DICTAMENES EN EL CONGRESO POR EL 82 POR CIENTO MOVIL
La oposición mete presión con las jubilaciones

Por Sebastián Premici

El conglomerado opositor consiguió dos dictámenes para actualizar la jubilación mínima al 82 por ciento móvil. Uno fue en el Senado y el otro en Diputados. En la Cámara baja, la UCR, la Coalición Cívica, el PRO y el Peronismo Federal llegaron a la Comisión de Previsión Social con un dictamen que habían elaborado minutos antes del encuentro, con un corto debate puertas adentro. En la Cámara alta, el radical Gerardo Morales y el socialista Rubén Giustiniani firmaron su iniciativa, que ya habían presentado hace varias semanas. La oposición decidió avanzar de lleno con este tema luego de una reunión que mantuvieron todos los opositores en la oficina de Morales, de la que también participaron los diputados. La pelota la tiene ahora el oficialismo, ya que en ambas Cámaras los proyectos deberán pasar por las respectivas comisiones de Presupuesto, presidida por Gustavo Marconato (Diputados) y Eric Calcagno (Senado), ambos del Frente para la Victoria. Para el oficialismo, los dos proyectos apuntan a desfinanciar el sistema público de jubilaciones.

En Diputados, la oposición quería realizar una reunión conjunta entre la Comisión de Previsión, comandada por el peronista disidente Eduardo Ibarra, y la de Presupuesto, a cargo del oficialista Marconato. El FpV decidió no dar por válido el llamado a un encuentro conjunto y las autoridades de Presupuesto no asistieron al encuentro. Como contrapartida, la oposición decidió asistir a la Comisión de Previsión con un dictamen bajo el brazo.

En el Congreso es usual que los temas conflictivos sean analizados primero por los asesores, quienes elaboran los primeros informes técnicos que luego son elevados a los diputados. Después de ese paso, los legisladores acuerdan una ronda de debate –ocurrió con la ley de medios, las retenciones móviles, la eliminación de las AFJP, y la lista sigue– para luego emitir un dictamen.

Sin embargo, ayer la oposición salteó todos esos pasos, en busca de un golpe político hacia el FpV. “Con (Federico) Pinedo, (Oscar) Aguad y (Felipe) Solá trabajamos arduamente para que la plata de la Anses sea de los jubilados y no de la caja de Julio De Vido. A partir del dictamen de hoy, Marconato tiene 30 días para tratar el tema, si no el pleno de la Cámara podrá votar directamente el 82 por ciento móvil”, arremetió Elisa Carrió, líder de la Coalición Cívica, al inicio de la reunión. Una vez dichas esas palabras, la diputada se retiró de la sala.

“Están ávidos de dar respuestas de campaña y ávidos de repartir la plata ajena”, retrucó la vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Patricia Fadel, quien recibió los abucheos de los jubilados que presenciaron el encuentro.

La iniciativa firmada por la UCR, el PRO, Peronismo Federal y la CC propone elevar la jubilación mínima al 82 por ciento del salario mínimo, vital y móvil, una recomposición de haberes acorde con el fallo Badaro para quienes ganaban más de 1000 pesos en 2002 y establecer una nueva fórmula de movilidad sujeta a un índice de salarios. En ningún momento se especifica de qué manera se financiará la iniciativa.

“Hasta dos meses antes de que el Ejecutivo decretara la Asignación Universal por Hijo, el oficialismo decía que no había plata para hacerlo, mientras nosotros habíamos presentado un proyecto en ese sentido. Por eso ahora es urgente otorgar el 82 por ciento móvil y recién mañana pensar en una reestructuración del sistema jubilatorio”, afirmó Adrián Pérez, casi al final del encuentro.

Juan Carlos Díaz Roig, ex titular de la Comisión de Previsión, solicitó volver a fojas cero e iniciar un debate primero en asesores, para luego invitar a todos los actores involucrados en el tema. Sin embargo, la oposición siguió adelante. “El sistema previsional cuenta con más beneficiarios que aportantes. A esto hay que sumarle que el 40 por ciento de los trabajadores son informales. Esto costará 30.000 millones de pesos por año, que agotará los fondos de la Anses en seis años. La oposición quiere volver a un sistema de jubilaciones privadas”, señaló a Página/12 Díaz Roig (FpV). El legislador recordó que tanto Pérez como sus colegas radicales, del PRO y peronistas disidentes votaron en su momento en contra de la estatización de los fondos jubilatorios.

Por otro lado, Proyecto Sur presentó su propio dictamen, con la única diferencia que se especifica una posible fuente de financiamiento, a partir del restablecimiento del porcentaje histórico de las contribuciones patronales para las grandes compañías.


Permalink:

------------------

Jubilaciones: la UCR cuestiona el uso de la plata de la ANSeS: “Se convirtió en una cajita feliz”

30/06/10 - 12:01

Gerardo Morales se quejó de que los fondos del organismo se usen para pagar la Asignación por Hijo y otros planes del Gobierno. Sostuvo que debería financiarlos el Tesoro. Y que alcanzan para subir la jubilación mínima al 82%.
Más información


Audio “Esperemos que si obtenemos una victoria en este tema el gobierno no apele al veto”. Gerardo Morales a Radio el Mundo.

El titular del bloque de senadores de la UCR, Gerardo Morales, defendió hoy el proyecto que impulsa la oposición para llevar por ley la jubilación mínima al 82% del salario mínimo y afirmó que los fondos de la ANSeS alcanzan sobradamente para satisfacer esa demanda. Por el contrario, se quejó por el uso que le da el Gobierno a ese dinero e ironizó: "La ANSeS se ha convertido en la cajita feliz".


"La Anses está atendiendo otros gastos que no tienen nada que ver con los pagos provisionales. Está pagando la asignación universal por hijo, el programa de computadoras para los colegios y está poniendo plata para la obra pública", cuestionó el senador por Jujuy en declaraciones radiales.


Morales dijo apoyar tanto la Asignación por Hijo como el programa para repartir computadoras en los colegios. Pero cuestionó: "¿Por qué tiene que pagarlas la ANSeS, que fue creada para atender el tema previsional, si son obligaciones de kas que debe encargarse el Tesoro, que es el que se encarga de las recaudaciones?".


Además apuntó que el organismo "tiene una inversión en títulos públicos con la que financia al Estado, un Estado que va a tener muchos recursos que se tiene que debatir en qué se gastan".


"No estamos hablando de ATN, estamos hablando de los 10 mil millones que aporta el Anses a la asignación universal y de los 9 mil millones que va a aportar para el plan de las computadoras que nos parece muy bien. Nosotros decimos que el Tesoro tiene que atender esta derogación", insistió.


En esa línea, sostuvo que el Gobierno se opone a la jubilación mínima del 82% porque y razonó "no quiere que le toquemos el Tesoro". Y advirtió: "Esperemos que si obtenemos una victoria en este tema el gobierno no apele al veto".


--------------

Rubén Giustiniani (Senador Nac F. Progresista)
"La Anses tiene supéravit para soportar un aumento de las jubilaciones"

29-06-2010 | 08:58 hs.

Base de Datos (FM Meridiano 107.1 de 7 a 10) dialogó con el senador nacional por el socialismo Rubén Giustiniani, respecto a los dos proyectos que se debatirán hoy en el Congreso de la Nación, tanto para jubilados como para trabajadores.


¿Cuál es la idea del proyecto, volver al 82%?
Son dos proyectos. Uno se pasa de $850 a 1.350, es decir que se pasa a un aumento del 82% vital y móvil del trabajador, y el otro actualiza los haberes jubilatorios de acuerdo a lo que han perdido con la inflación. El costo del primero es de $22.000 M, el del segundo de $11.000 M. Ambos proyectos suman $33.000 M. Si consideramos que el superávit de la Anses es de $54.000 M sostenemos que es posible el pago a los jubilados esos haberes.

El superávit de la caja de la Anses puede soportarlo...
Si es de $54.000 M y el costo es de $33.000 M, es totalmente factible realizarla.

¿Por qué se resiste el gobierno entonces?
Porque es caja que tiene y que usa para lo que quiere, y no quiere que esa caja disminuya.

Es como que hubo un cambio de estraetegia de la oposición. Antes era negociar y que parte del dinero de la caja vaya a parar a las provincias, y ahora es hacerle presibilidad donde tiene que poner el dinero...
No, hace mucho tiempo venimos insistiendo con lo de los jubilados, tenemos un Anses rico con jubilados pobres. Es un tema de estricta justicia social, y el de los haberes a la provincia también.

¿Cómo ve la sensación términa dentro de la Cámara para un proyecto de esta naturaleza?. El oficialismo parece que se va a oponer...
tenemos buenas perspectivas. El 60% de los jubilados están en $850, entonces el oficialismo va a tener que reflexionar y en algún momento destrabar la situación. Hoy vamos a tratar de firmar dictámen en la cámara. Es difícil que el tema pueda detenerse.

Respecto a las declaraciones de Sadous, ante el plenario de Diputados, ¿tiene posición tomada?
En la justicia se plantea como secreto de sumario, son cuestiones delicadas que hacen a las relaciones de dos gobiernos y estados, y por lo tanto tienen que darse todas las explicaciones del caso, y la justicia tendrá que actuar.

En relación a las declaraciones, ¿deben hacerse públicas o no?. El oficialismo dice que sí y la oposición se niega...
La sesión fue secreta, entonces desde el punto de vista técnico no se tiene que pedir que se haga pública. Eso es contradictorio.

------------------------------------
VER 1

SOBRE EL 82% - Jul 01 
PRIMERO LOS NIÑOS, ¿PERO DE DONDE SALE LA PLATA? -

------------ 
VER 2
 ACORDATE PATRICIA!!! ACORDATE, TENE MEMORIA!!! incluye videos - y mirá que mostró cada canal?? recortes... son recortes...


MENSAJES DE TEXTO... INCREIBLE LO DE BULLRICH... 

jubilaciones - ‘Jubilados: La UCR vota el ajuste a partir de los 1000 pesos‘, rezada el principal titular de un diario del 27 de julio de 2001.Con los brazos en alto, Rossi expuso la tapa del matutino y se la dedicó especialmente a la legisladora de la CC, Patricia Bullrich, quien fuera ministra de Trabajo del ex presidente Fernando de la Rúa.
"Esta es la tapa que no queremos ver, y por suerte la de mañana va a ser distinta", gritó el titular del bloque kirchnerista, Agustín Rossi, mientras agitaba un ejemplar de un diario de julio de 2001, encabezado con la frase "Jubilados: la UCR vota el ajuste a partir de los mil pesos".

REPETITION : AYER Y HOY CACEROLEANDO CON EL OMBLIGO - Fue en julio de 2001, cuando la entonces ministra de Trabajo tenía otra posición respecto de las retenciones. En ese momento se paseaba por los canales de televisión para defender la “retención” o el recorte de 13 por ciento en las jubilaciones y en los sueldos de los empleados públicos. El entonces presidente Fernando de la Rúa había emitido un decreto de necesidad y urgencia (DNU) para practicar el descuento, con la firma de Bullrich y el resto del gabinete.
Bullrich a los gremios y las organizaciones sociales.

Una crónica de aquellos día relataba lo siguiente: “La ministra reconoció el ‘derecho a protestar’ de los trabajadores, pero sostuvo que no le parece bien que corten rutas. ‘Si no desisten de esa modalidad, el gobierno va a tener que actuar’.
Bullrich añadió que ‘si hay un grupo político que se quiere organizar y está en contra del ajuste puede hacer una marcha, un acto, puede hacer distintas cosas porque eso está permitido en la Argentina, pero lo que no me parece bien es que se corten las rutas’. Las medidas de protesta ‘no deben rozar el orden público’, reclamó”.

“Los diputados radicales salieron a anunciar su ‘triunfo’ por las radios y a la tarde
Bullrich los sorprendió al decir que la plata no alcanzaba y que el recorte seguiría siendo sobre las jubilaciones por arriba de 500 pesos”, señalaba la nota de PáginaI12 de aquel momento. “La ministra Bullrich está confundida. Cree que todo tiene que aprobarse sin discusión, sin intercambio de opiniones”, le reprochó el entonces diputado radical Eduardo Santín. Cuando el proyecto llegó al Senado, el bloque justicialista empezó a poner reparos para conceder quórum. El gobierno le pidió que se presentara a la sesión y perdiera la votación. El propio De la Rúa les envió una carta de puño y letra a 69 legisladores en la que les reclamaba una “pronta sanción” de la ley porque “cualquier demora traería consecuencias negativas para el país”. El presidente aseguró que no se podían introducir modificaciones al proyecto, que debía votarse a libro cerrado. De la Rúa planteó que la rebaja de 13 por ciento era “innegociable”. Al final, consiguió lo buscado. Un año después, la Justicia consideró que el descuento había sido inconstitucional y ordenó reintegrar el dinero.


MENSAJES DE TEXTO... INCREIBLE LO DE BULLRICH...

‘Jubilados: La UCR vota el ajuste a partir de los 1000 pesos‘, rezada el principal titular de un diario del 27 de julio de 2001.

Ayer y hoy - CACEROLEANDO CON EL OMBLIGO una foto instantanea de la sociedad!!




----------------------

¿Cuáles son los cambios al sistema jubilatorio en debate desde hoy?
Las propuestas de legisladores de la oposición se concentran en tres temas: la suba del haber mínimo, la aplicación generalizada de ajustes ya dispuestos por la Justicia, y una simplificación de la fórmula de movilidad; rechazo del kirchnerismo
Noticias de Economía: anterior | siguiente
Martes 29 de junio de 2010 | 11:39 (actualizado a las 01:22)


Por Silvia Stang
Especial para LaNacion.com

Diputados y senadores de la oposición intentarán avanzar a partir de hoy en el debate de una serie de cambios en el sistema previsional. Las reformas por tratarse implicarían una mejora para los haberes de los jubilados y pensionados, pero cuentan con la resistencia del kirchnerismo, que señala que no podrían afrontarse los costos.

Para los autores de los proyectos, sin embargo, la fuente de financiamiento debería ser el fondo de garantía del que dispone la Anses: hasta ahora, no se utilizó nada de esos recursos para beneficiar a los pasivos. El fondo está integrado por el dinero que se había acumulado en las cuentas de ahorro de quienes estuvieron afiliados al eliminado sistema de capitalización, y el valor de los activos financieros en los que está invertido es de aproximadamente $ 150.000 millones.

Según datos de la Anses, hacer frente a los proyectos de la oposición significaría una erogación de unos $ 34.000 millones por año. ¿Qué efectos concretos tendrían los proyectos? Si bien en el Congreso hay textos presentados que contemplan una gran diversidad de aspectos del régimen jubilatorio, lo que se debatirá a partir de hoy pone la mira en tres cuestiones:

* La jubilación mínima: se propone atar su monto al salario mínimo, vital y móvil, hoy de $ 1500. Algunos proyectos, como el de los diputados Eduardo Ibarra, Enrique Thomas y otros del Peronismo Federal, o el del senador socialista Rubén Giustiniani, buscan llevar el haber básico al 82% de esa cifra. Con los valores actuales, eso implicaría una mínima de $ 1230. El texto propuesto por la diputada Fernanda Reyes y suscripto por sus pares de la Coalición Cívica, habla de llevar el haber mínimo a la misma suma que el salario básico, lo que significaría un aumento del 67 por ciento.

* La aplicación del fallo Badaro: en 2007, la Corte Suprema de Justicia dictaminó que las jubilaciones y pensiones debieron haber subido, a partir del período inflacionario iniciado en 2002, a la par de la evolución de los salarios activos. Entre enero de 2002 y diciembre de 2006 -el lapso de tiempo al que se refirió el fallo-, el índice que se tomó en cuenta avanzó un 88,5 por ciento. Al no haberse dictado ninguna medida correctiva para aplicar las recomposiciones que en cada caso resulten de esa disposición judicial, hoy los pasivos tienen que recurrir a la Justicia y esperar un trámite de largos años, para poder cobrar algo que ya se determinó que les corresponde. Esta es una de las principales razones por las cuales la cantidad de juicios de jubilados contra la Anses está hoy en niveles récord. Varios proyectos legislativos buscan que el ajuste sea aplicado por vía administrativa.

* Cambios en la movilidad: según la ley vigente desde 2009, los haberes de los pasivos suben dos veces por año, en marzo y en septiembre, según el resultado de una fórmula que combina la evolución de variables como los salarios, la recaudación de recursos para el sistema y la cantidad de jubilados. El objetivo de los legisladores es que se simplifique el cálculo y se considere sólo la suba de salarios.

Más allá de estos temas, hay varios proyectos de ley que se refieren a la necesidad de encarar una reforma integral del sistema. Para eso, se prevé la integración de comisiones de expertos que, entre otras tareas, se propongan estudiar la sostenibilidad del sistema en el mediano y largo plazo, algo que no se analizó cuando se trataron las últimas reformas aprobadas.

---------------------------

APORTAN A LA CAJA - LA CAJA Y LA EVASION
Del Diario critica:
La ANSES tiene dos grandes fuentes de ingresos: los tributarios (que paga la población en general) y las contribuciones de seguridad social (que aportan los propios beneficiarios y sus empleadores).
Aportan a la “caja”:
–Ingresos Tributarios.
–11% del IVA. –120 millones del Impuesto a las Ganancias, más del 20% del total que se recaude. -El 15% de la masa de recursos coparticipables.
-El 21% del impuesto a los combustibles líquidos (naftas).
-El cien por ciento del gravamen al gasoil, diesel, querosén y gas natural comprimido.
–El cien por ciento del adicional sobre los cigarrillos denominado “de emergencia” y transitorio pero que sigue y seguirá vigente.
–El 70% del monotributo.
fuente.

http://criticadigital.com/index.php?secc=nota&nid=18449
----------------
Mientras tanto ¿ QUIEN SE QUEJA  de los que evaden impuestos?
Domingo, 23 de agosto de 2009 | Hoy

EL PAIS
Aguinis y la resistencia


Por Horacio Verbitsky

El escritor Marcos Aguinis fue la estrella central del congreso regional del sur de Córdoba de los grupos CREA. Ante 300 productores dijo que “los tributos son una forma salvaje de relación”. En el Imperio “el impuesto es el gravamen humillante que se aplica a un vencido para dominarlo”, dijo. En el presente, agregó, “si uno piensa que todo tributo es una imposición humillante, y a veces se hace sin que el que recibe rinda cuenta de lo que se hace con ese dinero y no cumple con la función que debiera cumplir, y se aprovecha de todo ese dinero, por lo tanto comete un robo. ¿Cómo se defiende la sociedad de ese robo? Evadiendo”. En consecuencia quienes se rebelan contra los tributos merecen ser exaltados. “Nos hemos acostumbrado a llamar al evasor delincuente. Pero el evasor es un hombre que está en la resistencia, que dice: no me van a quitar más de lo que me deben quitar. No me pueden quitar, no me deben quitar lo que es mío, que es producto de mi trabajo, de mi esfuerzo”.


Permalink:

---------------------------------------------

relacionadas,

BULLRICH - AMERICA GONZALEZ


http://www.youtube.com/watch?v=_vvXNByjWCA

----------------------------------------------------------------


----------------------

Viernes, 07 de Noviembre de 2008

EL PAIS › CRUZARON ACUSACIONES A LOS GRITOS DURANTE EL DEBATE EN DIPUTADOS

María América y La Piba se tiraron con todo


Por Sebastián Premici


El duro cruce entre la diputada del SI María América González y Patricia Bullrich, de la Coalición Cívica, fue el momento más intenso del debate por la nacionalización de las AFJP. La especialista en previsión terminó su discurso a los gritos pelados, acusando a la ex ministra de Trabajo de la Alianza de “sinvergüenza y chorra”. La Piba arremetió contra González asegurando que “se benefició en 2001 con la plata de los jubilados” por un juicio que le inició al Estado. No faltó tampoco un Carlos Kunkel exaltado que, fiel a sus participaciones en el recinto, también acusó a Bullrich de “ladrona”. Luego de la discusión en el recinto, la pelea continuó en el Salón de los Pasos Perdidos, a la luz de las cámaras de televisión.


“Voy a votar por el artículo uno a ciegas, pongo las manos en el fuego para eliminar un sistema nefasto. No quiero que les roben a mis hijos ni un minuto más su futuro. Y que quede claro, no estoy votando a este gobierno, sigo siendo opositora. Estoy acompañando una ley”, afirmó María América González al inicio de su exposición, que fue subiendo de temperatura segundo a segundo. “Voy a votar la ley porque no soy ninguna señora que le recortó el 13 por ciento a los jubilados. Ella, cuando tenía que defenderlos, dejó el traste sentado en la banca”, arremetió la legisladora del SI. La destinataria no era otra que Patricia Bullrich, ex funcionaria de la Alianza y actual diputada de la CC.


No bien escuchó esas palabras, La Piba entró en cólera. “¡Presidente (le hablaba a Eduardo Fellner), quiero la palabra! Ella me aludió y quiero responderle”, gritaba una enfurecida Bullrich. “¡Que no hable! No tiene moral para estar en esta casa, me quería convencer, cuando era ministra de Trabajo, de que tenía que imponerse el sistema privado porque se lo pedía el Fondo”, siguió pegando la diputada del SI. Kunkel, que no se pierde una, acompañó: “Chorra, te afanaste el 13 por ciento de los jubilados”.


Bullrich recogió el guante. “Que se deje de hablar estupideces. América González me sacó. Voy a decir por qué me ataca tanto. Ella era socia del estudio de abogados de su marido, quienes le hicieron un juicio al Estado, que pude parar. Ella quiere hacer plata con los jubilados”, pegó Bullrich. María América no se quedó callada: “¡Nunca estuve asociada a mi marido! Y si le hiciera un juicio al Estado y hubiera ganado, ¿cuál es el problema? Si le estaban robando la plata a los jubilados...”. Finalmente, Bullrich bajó su cabeza y se concentró en su notebook. De la acalorada intervención de María América también quedó una referencia a Domingo Cavallo, el padre de la criatura en Argentina. “Fue un sátrapa y un genocida, que decía que había que crear en Argentina un sistema de capitalización”, señaló la diputada del SI.




Permalink:

http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-114659-2008-11-07.html

-------------

Diputados aprobó la movilidad jubilatoria
Ahora deberá ser tratada por el Senado

Noticias de Política: anterior siguiente Viernes 5 de setiembre de 2008 Publicado en diario de hoy
opiniones de lectores (1)


Por Jaime Rosemberg De la Redacción de LA NACION

"Esta es la tapa que no queremos ver, y por suerte la de mañana va a ser distinta", gritó el titular del bloque kirchnerista, Agustín Rossi, mientras agitaba un ejemplar de un diario de julio de 2001, encabezado con la frase "Jubilados: la UCR vota el ajuste a partir de los mil pesos". La bancada radical combinaba los movimientos de cabeza, las protestas y las miradas irónicas.
Eran las 3.20 de la madrugada y terminaban así más de ocho horas del debate parlamentario de la ley de movilidad previsional, que establece dos aumentos semestrales para los jubilados a partir de marzo de 2009.
Un debate con chicanas, pases de factura y final feliz para el oficialismo, luego de horas de tensión y desacuerdos que hasta motivaron la intervención de la presidenta Cristina Kirchner, para un proyecto pensado, en principio, para seducir a la clase media, enojada con el Gobierno desde la crisis con el campo.
El festejo, esta vez, fue medido, sin abrazos efusivos ni aplausos. Los 141 votos a favor alcanzaron para una holgada victoria, aunque los 78 votos en contra y las negociaciones de última hora derivaron en un resultado que estuvo lejos del " proyecto consensuado para nuestros jubilados", prometido por el ministro de Trabajo, Carlos Tomada.Al ver que ya no podrían convencer a los opositores, Rossi y la mendocina Patricia Fadel centraron sus esfuerzos en la unidad del bloque. Rossi prometió insistir ante la Casa Rosada para modificar la fórmula de cálculo de los aumentos jubilatorios. La inclusión del índice Ripte, que mide el Ministerio de Trabajo, en el proyecto oficial, fue fruto de la reunión en Olivos entre la presidenta Cristina Kirchner y los jefes de la CGT, Hugo Moyano, y de la CTA, Hugo Yasky. Y determinó el apoyo, a la hora de votar, de 114 votos propios, y de algunos oficialistas que se resistían, como el bloque Encuentro Popular y Social, del socialista K Ariel Basteiro; la cobista Laura Montero, y monobloques como el de Miguel Bonasso (Diálogo por Buenos Aires), que incluso presentó un proyecto alternativo.
Cuando se aseguró que tenía los votos, el oficialismo comenzó la sesión. "Este proyecto fue escrito por el enemigo, con una fórmula tramposa", se quejó Claudio Lozano (Proyecto Sur-Capital), mientras Adrián Pérez (Coalición Cívica-Buenos Aires) cuestionaba que "cada nuevo jubilado que se incorpora al sistema es una presión hacia la baja del dinero que perciben". Desde el oficialismo contestaron con repetidas críticas al radicalismo y la Alianza, que decretó la baja del 13 por ciento en las jubilaciones durante el gobierno de Fernando de la Rúa.
"La Alianza fue quizás el gobierno más crítico que haya tenido nuestro país", gritó el kirchnerista sanjuanino Ernesto López, mientras diputados opositores miraban con ironía hacia el legislador, que durante años cobró una jubilación por invalidez mientras era asesor del gobernador José Luis Gioja.
"¡No puede ser lo que les están haciendo a nuestros viejos, que son nuestros padres!", gritó María América González (SI-Buenos Aires), ante un recinto semivacío.Cerca de la hora de votar aparecieron, como hongos, varias decenas de diputados kirchneristas. Envalentonado, Rossi hizo un largo discurso en el que fustigó a la Alianza y afirmó que el proyecto oficialista tenía "responsabilidad fiscal y social". No se aceptaron modificaciones al proyecto, ni siquiera el pedido de que el aumento a los jubilados empezara a regir con la sanción de la ley.

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1046791



-------------
RELACIONADAS ACTUALIAD.
MARCELA Y FELIPE Y LAS MUESTRAS DE ADN CONTAMINADAS - TRAMPAS A LA VERDAD - Jun 30
Trampas a la verdad¿En que punto, en que versión de la historia se paran para decir que no quieren...(more)

MACRI, VIOLENTO DESALOJO EN LINIERS - HAY VARIAS COSAS QUE ESTAN MAL... - Jun 29
EN TN  a la tarde, después de los títulos...Caos de transito, imágenes del desalojo y el...(more)

El Gobierno vuelve a pedir que se haga pública la declaración de Sadous... - Jun 29
9-06-10 | POLÍTICAEl Gobierno vuelve a pedir que se haga pública la declaración de Sadous ante...(more)

ADN DE MARCELA Y FELIPE NOBLE HERRERA, LAS MUESTRAS NO SIRVIERON - Jun 29
 ACTUALIZADAASOCIADA  PARTE 2MARCELA Y FELIPE Y LAS MUESTRAS DE ADN CONTAMINADAS - Jun...(more)

MIRTHA ¿ DE CIUDADANA ILUSTRE A LA COMPLICIDAD DEL SILENCIO? - Jun 28
“Estaría bueno que la Justicia pregunte a Legrand lo que sabe de esos años"Domingo 27 de Junio de...(more)

LA ASIGNACION UNIVERSAL POR HIJO Y LA MORTALIDAD INFANTIL - DOS MODELOS - Jun 28
ASIGNACION UNIVERSAL POR HIJO Y LA MORTALIDAD INFANTIL DOS FORMAS DE HACER POLITICA EN TORNO AL...(more)

CRISTINA KIRCHNER G-20 Y NICOLAS ZARKOZY - LA HETEDOROXIA DE ARGENTINA - Jun 28
Cristina Fernández: "Argentina ha demostrado que hay otras recetas para salir de la...(more)

Obama le envió una carta de agradecimiento a Cristina Fernández - Jun 27
5 de Junio de 2010Obama destacó liderazgo argentino en derechos humanosEl presidente de los Estados...(more)


MORTALIDAD INFANTIL... MACRI CON LOS CHICOS NO SE JUEGA,,, PARTE 2 - Jun 26
post con actualizacionesanterior_ AUMENTO LA MORTALIDAD INFANTIL EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES....(more)

HAGA UN ALTO EN SU PUDOR... MAGNETTO RESPONDE... - Jun 25
ver: asociada a la imagen del postTe mienten: UNA MANIOBRA ELECTORAL texto que también lo podes...(more)

EL CANJE DE LA DEUDA... COMENTARIOS NEGATIVOS Y POSITIVOS... ¿Y VOS QUE OPINAS? - Jun 25
LOS COMENTARIOS NEGATIVOS Y LOS POSITIVOS... ------------------------- Jueves, 24 de junio de 2010 ...(more)

AUMENTO LA MORTALIDAD INFANTIL EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES. MACRI CON LOS CHICOS NO SE JUEGA!! - Jun 24
el post tendra actualizacioneshttp://www.youtube.com/watch?v=KRaL2IGDi3AEL NOMBRE DE LAS COSAS“El...(more)

SADOUS Y UNA DISCUSION DE INTERESES - Jun 24
ACTUALIZADA Tras la reunión en el congresoDiputados desmienten al diario Clarín: “El relato de...(more)

SANDRA RUSSO, 678, DOLINA, MAGDALENA Y TENEMBAUM... TIENEN ALGO QUE DECIR... PERO ALGUNOS NO QUIEREN ESCUCHAR.... - Jun 23
 actualizadael nombre de las cosas 20100623 678, DOLINA, MAGDALENA, TENEMBAUM P 1link...(more)

TIMERMAN Y LOS MEDIOS - Jun 23
 actualizada el 24062010CAMBIO DE CANCILLER | JURA EN LA ROSADA"La política exterior la fija...(more)

VAMOS ARGENTINA!! TENEMOS UN SUEÑO... - Jun 22
VOLVEMOS CON EL MISMO POST Los sueños son sumamente importantes. Nada se hace sin que antes...(more)

MACRI - LAS ESCUCHAS - CALCATERRA Y LOS HOSPITALES... - Jun 22
Martes, 22 de junio de 2010EL PAIS › EL EX JEFE DE LA METROPOLITANA OSVALDO CHAMORRO DECLARA HOY EN...(more)

En nota sobre Timerman, La Nación tuvo que cerrar los comentarios a causa del contenido antisemita - Jun 21
Lunes 21.06.2010Timerman asume mañana con Sadous, Botnia y la relación con los Estados Unidos en la...(more)

LA ESTRATEGIA DEL DESPRESTIGIO... AHORA DESDE UN PAPEL QUE SIRVA PARA DESPRESTIGIAR AL BNDG - LOS CLARINISTAS Y ¿ ERNESTINA EN UN VIAJE DE IDA...? - Jun 21
Denuncian falta de garantías en el caso Noble Herrera21/06/10 EtiquetasCaso Noble HerreraLos...(more)

CENSURA A SIETECASE - ¿QUE SE PUEDE ESPERAR?? ¿QUE SE PUEDE DECIR? - Jun 21
Desde aquí y entrando sin rodeos en tema; es decir en forma directa en el nudo de la cuestión,...(more)

HABLA JULIETA PANEBIANCO HIJA DE LA SOBRINA DE MIRTHA LEGRAND - Jun 21
actualizada al25-06-10OTRAS:MIRTHA ¿ DE CIUDADANA ILUSTRE A COMPLICE EN EL SILENCIO? - Jun 28 ...(more)

AHORA BERGOGLIO... - Jun 20
Domingo, 20 de junio de 2010EL PAIS › EL PROYECTO POSKIRCHNERISTA DE BERGOGLIO, DROMI Y JAUNARENAEl...(more)

MODELOS: EL MODELO ESPAÑOL - Jun 20
Domingo, 20 de junio de 2010ECONOMIA › OPINION¿Y el modelo español?Por Alfredo ZaiatEl modelo...(more)

TIEMPO PARA PENSARNOS

El peor analfabeto es el analfabeto político.
No oye, no habla, no participa de los acontecimientos políticos.
No sabe que el costo de la vida, el precio del poroto, del pan, de la harina, del vestido, del zapato y de los remedios, dependen de decisiones políticas.
El analfabeto político es tan burro que se enorgullece y ensancha el pecho diciendo que odia la política.
No sabe que de su ignorancia política nace la prostituta, el menor abandonado y el peor de todos los bandidos que es el político corrupto, mequetrefe y lacayo de las empresas nacionales y multinacionales.

Bertolt Brecht

Blog Archive