Lo que circula por los medios

Registro de una época...
Powered By Blogger

29 de junio de 2010

ADN DE MARCELA Y FELIPE NOBLE HERRERA, LAS MUESTRAS NO SIRVIERON



La jueza del caso Noble Herrera podría ordenar nuevas muestras de Marcela y Felipe


Pablo Llonto, abogado querellante en la causa Noble Herrera, asumió que los análisis de las muestras tomadas de Marcela y Felipe Noble presentaron “dificultades” y adelantó que “hubo problemas”. La jueza Sandra Arroyo Salgado podría volver a pedir que se presenten en el Juzgado para realizar nuevas pruebas.

El abogado explicó en declaraciones a radio Del Plata que “aunque todavía no hay precisiones y los detalles como para darlos a conocer”, desde hace unos días el Banco Nacional de Datos Genéticos que tiene que informar periódicamente al juzgado los primeros pasos -que es ver si las muestras tienen los elementos suficientes como para obtener de allí las células que les permitan trabajar- reconoció que “había algunos problemas”.

“A veces hay problemas y a veces no. Ha sucedido en otros casos, por ejemplo que se toman cepillos de dientes y los genetistas observan que hay células que son de otras personas o no corresponden y hay que ir de nuevo a buscar otro cepillo de dientes”, aclaró Llanto y agregó: “Acá, como hubo prendas de ropa, siempre se condiciona si esa prenda pasó por otras manos u otros cuerpos”.

“Yo no quiero decir exactamente lo que hay, pero sabemos que hubo un problema. Hay dificultades”, subrayó. “El viernes pasado, la jueza citó a la directora del Banco y hay un informe pendiente que no hemos podido leer. Hay dificultades y quizás la jueza tenga que ordenar otra vez la obtención de esas prendas o los cite de nuevo a Marcela y a Felipe y les pida en buenos términos que den una muestra de sangre”, indicó.

En cuanto al destino de Ernestina de Noble, dijo que según el ex juez y abogado de ella Herrera de Noble no está en el país y que puede estar o en Uruguay o en Estados Unidos: “Me parece muy tonto que se vaya porque es muy tonto que otro país le dé asilo o porque luego el papelón seria peor, pero bueno se han hecho tantas barbaridades”, dijo en ese sentido y completó: “Ella no tiene prohibido salir del país porque no está procesada”.

“Ellos van a hacer lo imposible para que el análisis no se haga para que se pase la mayor cantidad de tiempo y se especule con la edad de Ernestina”, opinó Llanto y señaló: “Lo ideal sería en casos de nuevas pruebas que ellos vayan al Banco Nacional de Datos Genéticos pero no lo van a hacer, no hay buena voluntad, es probable que en unos días más tengamos la orden de la jueza pidiendo nuevas pruebas”.

“Acá va a ser decisivo el resultado del análisis u otra prueba que aparezca. Uno apuesta al tema del análisis, pero el Banco Nacional de Datos Genéticos no posee todas las muestras de todas las familias que sospechan que su hija pudiera estar embarazada en esos años, puede tratarse de personas secuestradas a principio de 1975, y los desaparecidos de esa época poca gente los denunció”, concluyó.



-----------------------------------------

Martes, 29 de junio de 2010


EL PAIS › LOS EXAMENES DE ADN DE MARCELA Y FELIPE NOBLE HERRERA
Las muestras no sirvieron

Los análisis de la ropa requisada a los hijos adoptivos de la dueña de Clarín estaban contaminados. La jueza Arroyo Salgado citó a los genetistas para determinar qué pudo haber sucedido. Tiene que decidir si ordena nuevos allanamientos.


Por Raúl Kollmann e Irina Hauser

La jueza Sandra Arroyo Salgado llamará a declarar a todos los genetistas que participaron en los trabajos para determinar el ADN de Felipe y Marcela Noble Herrera. El objetivo será esclarecer los motivos por los cuales no se pudo establecer el perfil genético de los hijos adoptivos de la dueña del diario Clarín. Como es obvio, existen dos hipótesis. La primera es que, por inhabilidad o circunstancias propias de estos estudios, las muestras se contaminaron y no se pudo hacer el estudio. La segunda hipótesis es que los jóvenes ya sabían que les iban a requisar la ropa, incluso en el propio juzgado, por lo cual las prendas estaban contaminadas previamente.

Todo indica que la jueza, que ya actuó en tres casos anteriores, tendrá que buscar la forma de conseguir nuevas muestras que permitan establecer el perfil genético de los hijos adoptivos de Ernestina Herrera de Noble. Lo único que sí está claro es que en toda la historia de la búsqueda de nietos nunca se produjo un caso con semejante cantidad de dilaciones, irregularidades, idas y vueltas. Como es obvio, todo se podría evitar si Felipe y Marcela aceptaran entregar sangre –el método más seguro– y admitieran que se determinara de una vez por todas si son o no hijos de desaparecidos.

Desde hace una semana, entre los peritos oficiales y de parte viene circulando la asombrosa versión de que no se estaba pudiendo establecer el ADN de Felipe y Marcela como para compararlo con las muestras que están en el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG). Los trascendidos indican que en las prendas que se le secuestraron a Marcela se encontraron perfiles genéticos de tres personas, algo totalmente inusual. En el caso de Felipe, habría perfiles de dos personas distintas en la ropa que llevaba puesta el día en que los integrantes del Cuerpo Médico Forense y los especialistas del BNDG participaron del allanamiento en la casa de su madre adoptiva.

Según genetistas consultados por este diario, obtener muestras no contaminadas es difícil. Ha ocurrido con casos en que se secuestraron cepillos de dientes o peines. Los nietos supuestamente apropiados, que en estos casos se oponen a la entrega de material genético, tienden a no decir cuál es su cepillo de dientes o su peine, de manera que hubo que repetir los procedimientos en varias oportunidades. También se dice que la contaminación de la ropa no es inhabitual porque el roce, el contacto con otras personas, puede deteriorar la muestra.

En el caso Noble Herrera los hechos llaman la atención. Los hijos de la dueña de Clarín concurrieron al juzgado de Arroyo Salgado para responderle a la magistrada si estaban dispuestos a entregar sangre para el análisis. Ambos contestaron que no. Y cuando después se quejaron por la intercepción de vehículos que se produjo minutos después y el allanamiento en la casa de Ernestina, exhibieron un argumento extraño: “Podrían habernos pedido la ropa en el juzgado, en lugar de interceptar autos o allanar la vivienda de nuestra madre”. En verdad, Arroyo Salgado había recurrido al método menos traumático, obtener la ropa en la casa de los hermanos, permitiéndoles que se la saquen en su propio baño. La frase sobre la toma de la muestra en el juzgado sugiere que, obviamente, iban preparados para eso. Y allí aparece la hipótesis de que la ropa que llevaban puesta estaba previamente contaminada, como otros nietos –en verdad, muy pocos casos– entregaron cepillos de dientes y peines que no eran de ellos. Lo que está claro es que en el momento del allanamiento a la casa de Ernestina, cuando se produjo el secuestro de las prendas, Felipe y Marcela llevaban la misma ropa que en el juzgado y una parte de las prendas requisadas fue ropa interior. Así lo declaró uno de los profesionales que participaron del procedimiento. La contaminación de ropa interior, con dos y hasta tres perfiles genéticos, es asombrosa.

Ahora le queda a la jueza Arroyo Salgado establecer qué es lo que pasó, por qué fracasó la determinación del perfil genético de Marcela y Felipe. Para ello, llamará a declarar a todos los especialistas que participaron de los trabajos. Pero, por supuesto, la magistrada enfrenta una dificultad aún mayor: conseguir las muestras que le permitan hacer la comparación con las familias que buscan a sus nietos apropiados. Nadie sabe si Arroyo Salgado ordenará nuevos allanamientos, procedimientos o cualquier otra movida. Es más, no falta quien afirma que puede volver a citar a Felipe y Marcela para convencerlos de que la forma más eficaz y seria de esclarecer el caso es que se avengan a entregar la muestra de sangre. A priori, parece misión imposible.


Permalink:

-------------------------

La dueña de Clarín cerca de la citación y el pedido de captura 

lunes 28 de junio de 2010, 22:50
Image Lo indicó el abogado Pablo Llonto, autor del libro “La Noble Ernestina”. Dijo a nuestro medio que si diera positivo la muestra de ADN, la jueza podría citarla a declarar, y si no se presenta por estar en el exterior, como sería su caso, podrían librar una orden de captura. “Me parece que no le agradará demasiado que pese sobre su persona un pedido de captura internacional” indicó.



La Argentina amplia y abarcativa, la Argentina que desde el año 2003 ha puesto en la agenda de Gobierno a aquellas cuestiones que tienen que ver con la gente, con la inmensa mayoría de hombres y mujeres anónimos que la pueblan, que son los mismos que ponen en marcha a sus industrias, que educan a los niños y jóvenes en las aulas de sus escuelas y universidades, que son esos niños y jóvenes responsables de tomar la posta del futuro que entre todos construyen… en síntesis hay una Argentina que no está dispuesta a que le roben la memoria, es por eso que es imprescindible que se conozcan los hechos que son parte de nuestra historia.
Uno de los hechos que en breve comenzará a ser esclarecido, es el que involucra a la directoria y accionista principal de un multimedia periodístico que en los últimos cincuenta años, no informó sobre lo que nos pasaba a los argentinos, sino que muchas veces fue responsable de desinformar en beneficio propio y de sus ocasionales socios, entre ellos gobernantes de facto o surgidos de las urnas, capitanes de la industria, terratenientes de nuestro campo y especuladores financieros. Es que Ernestina Herrera de Noble, ‘adoptó’, durante los años tristes de la dictadura militar que usurpó el poder en 1976, a dos pequeños, los que se sospecha desde hace mucho tiempo, puedan ser hijos de detenidos desaparecidos.
En los últimos días se supo a través de algunos medios periodísticos que la empresaria ‘clarinista’ viajó al exterior, para saber si esto podía entorpecer la marcha de la justicia, ‘El Disparador’ entrevistó a Pablo Llonto, periodista y abogado, de largo compromiso y militancia en causas vinculadas a la defensa de los derechos humanos, quien consignó que “la evaluación que hacemos nosotros es que no le conviene, si alguien le está aconsejando irse para que si hipotéticamente el análisis da positivo y la jueza decide citarla para tomarle declaración indagatoria, creo que no le va a convenir estar fuera de nuestro país”, acotando que “ya que hasta puede llegar a tornarse en un escándalo internacional”, indicando que “los pasos a seguir serian, si diera positivo la muestra de ADN, la jueza la citará para que preste declaración indagatoria, por lo que esté donde esté se tendrá que presentar, ya que si no se presenta, la magistrado puede ordenar su captura nacional e internacional y creo que a esta altura de su vida, 85 años, me parece que no le agradará demasiado que pese sobre su persona un pedido de captura internacional”.
Seguidamente Llonto manifestó que “Ernestina de Noble en estos ocho años, desde el 2002 en que se ordenó el primer análisis y no se hizo, dejó muchas veces el país, de hecho ella tiene una mansión en Punta del Este, un piso en Paris y creemos que otro en New York, por lo tanto viaja muy seguido”, por lo que el periodista y abogado puntualizó ante los micrófonos de ‘El Disparador’ que “quizás su momentánea ausencia de la Argentina, no sea nuestra mayor preocupación, sino que lo que realmente nos preocupa es que lo más pronto posible tengamos el resultado de los análisis”, indicando que “en líneas generales hay algunos problemas, ya que en este tipo de análisis se necesita buscar el mayor grado de certeza posible y eso implica que los técnicos son bastante celosos y cuando por allí la muestra no es perfecta o pueden haber interpretaciones distintas, todo el trámite se demora”, agregando seguidamente que “por todo esto realmente no podemos determinar una fecha exacta para que estén disponibles dichos resultados”.

La memoria ‘recuperada’ de la diva de los teléfonos blancos

Dos hechos por separado en los últimos días han vuelto a poner sobre el tapete a la actriz y conductora de los almuerzos televisivos, uno de ellos el reportaje que le realizara el medio gráfico ‘Miradas al Sur’ a Julieta Juana Panebianco, la joven de 33 años, hija de María Fernanda Martínez Suárez, sobrina de actriz de ‘Los martes orquideas’, quien en sus declaraciones fue muy ‘dura’, y la otra circunstancia es el proyecto presentado en la legislatura porteña por el diputado Raúl Fernández, solicitando se le retire el reconocimiento como ciudadana ilustre a la pernene ‘almorzadora’, expresando Llonto que “no se si la señora Mirtha Legrand con su tardío recupero de la memoria intenta blanquear su imagen o distanciarse de sus antiguos ‘amigos’ (apenas una semana atrás se solidarizó y envió saludos por su cumpleaños a la Señora Ernestina Herrera de Noble), creo que todos y por supuesto mucho mas quienes como la señora tuvieron acceso al poder, todos tuvieron y tienen la obligación ética y moral de haber brindado la información que obrara en su poder”, destacando que “por ejemplo hay muchos soldados y conscriptos que cumplieron con su servicio militar durante los años de plomo de la dictadura, que han visto muchas cosas, y que hoy espontáneamente se están presentando en los distintos juzgados para declarar sobre lo que vieron o supieron, todos son elementos que sirven y creo que la señora Legrand sabe muchas cosas mas, y que cuando el juez la cite esperemos se anime a contarlas, además tiene la obligación de hacerlo”.

Ley de Medios Audiovisuales

Por último y consultado sobre la pronta puesta en vigencia de la norma que llenará un vacío legar de tres décadas, afirmó que “la respuesta hacia al futuro, por lo menos por parte de muchos de nosotros es esperanzadora”, indicando que “yo creo en las nuevas generaciones de periodistas, en todos estos chicos que estudian en nuestro país comunicación y periodismo, y que están permanentemente observando la realidad y sabiendo mucho más ellos que nosotros, cuando éramos jóvenes, quienes son los que forman los grupos periodísticos, que intereses tienen, que es eso de la verdad y la mentira en el periodismo argentino”, opinando que “entonces se supone que de la nueva Ley de Servicios Audiovisuales se van a ir generando grupos de periodistas y organizaciones sociales que intentarán hacer programas distintos, canales y radios distintas, periodistas que estarán mucho más comprometidos con los sectores populares”, agregando que “tengo plena confianza de que los nuevos periodistas estarán comprometidos con la verdad, aspiró a que tengamos un periodismo que realmente tenga libertad de expresión en todo el país, tanto para manifestarse en temas que sean del ‘agrado’ del oficialismo o de la oposición circunstancial”. Consignando que “realmente uno alienta la esperanza para que la ley invite a muchos sectores a sumarse, va a depender de eso”.
Llonto sostuvo posteriormente que “si las nuevas generaciones o los periodistas críticos no se comprometen y participan, los medios van a seguir en manos de la gente de siempre, yo siempre pongo el ejemplo de Clarín, esta empresa en algún momento vendió un millón doscientos mil ejemplares los domingos y hoy está vendiendo entre 700 y 750 mil y los días de semana no llega a los 220 mil, lo que nos lleva a preguntarnos si se ha caído su venta”, aunque seguidamente indicó que “no quiero decir que Clarín ha perdido su nivel de lectura, porque las tablas de las páginas WEB de los diarios más leídos, mencionan que Clarín sigue al tope, quiere decir que hay mucha gente que vuelve a caer en las garras de Clarín-informativo y eso quiere decir que estamos un poco formateados en ese modelo y evidentemente para salir de ese modelo hay que crear otro, que sea superior, mejor, más entretenido, que cuente la verdad con jerarquía y calidad, esa es la tarea que nos debemos y romper con esto es romper agenda y no es tan fácil, es cambiar el esquema de las noticias que uno está acostumbrado a leer, hacerle entender a la gente que los problemas cotidianos y otros problemas de drama y gloria que hay en la vida, en Argentina y en todo Latinoamérica, son cuestiones que tenemos que contar y saber instalarlo en la agenda, no todo es River-Boca en la vida, si seguimos construyendo así la agenda nuestros hijos y nietos van a estar también formateados en ese sistema”.

-----------------
Adopción de los hermanos Noble
Carlotto no quiere hablar sobre la adulteración de las muestras de ADN
La titular de Abuelas de Plaza de Mayo dice no tener noticias del fracaso en los análisis que reveló Perfil. Reiteró que los hijos de la dueña de Clarín "son las víctimas".


29.06.2010 | 10:50




La titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, evitó dar precisiones acerca de la noticia que adelantó PERFIL de que la Justicia no pudo trazar el mapa genético de los hermanos Noble Herrera. Carlotto se reunió con los abogados para ver de dónde se había filtrado la información: "El tema que salió como noticia nosotros no lo hemos registrado, esto de que no se puede extraer el patrón genético a través de la ropa. No sé de donde se filtró".


Carlotto no se anduvo con vueltas y deslizó hacia donde iban sus sospechas: "Si es de parte de los peritos de la señora de Noble, están cometiendo un acto poco ético porque los peritos no pueden discutir lo que van produciendo en la causa. Y no sé de que otro lado pudo haber salido".


La nota de PERFIL del domingo anticipó además que los datos podrían haber sido adulterados. La histórica representante de los Derechos Humanos no quiso referirse a esa versión: "Se corren rumores. Dicen primero que ya se sabría quien era el chico, que de origen uruguayo el padre, algo totalmente incorrecto e inexacto. Segundo que la Señora de Noble se habría fugado y habría pedido refugio como perseguida política en Estados Unidos, con previo paso por Montevideo. Algo absurdo porque la señora no tiene ninguna persecusión ni tampoco tiene restricción de salida. Ahora esto. Son rumores inventados no sé por quien, porque siempre es anónimo".





Lo cierto es que el miércoles Carlotto y Alcira Ríos, abogada querellante en la causa en representación de las familias Miranda-Lanoscou y Gualdero-García, se acercarán a los tribunales de Comodoro PY para conocer detalles de la situación. "Estas cosas, aparte de perturbar una causa, ya bastante perturbada, crean, pienso yo, angustia en los jóvenes. Porque a fin de cuentas son Felipe y Marcela las víctimas de esto", finalizó la representante de las Abuelas.

http://www.perfil.com/contenidos/2010/06/29/noticia_0008.html

---------------------------------------------------------
 RELACIONADAS 1



-------------------------------------------
relacionadas 2







3 comentarios:

Ester Lina Lanzi de Panelli dijo...

No me había enterado!!! Qué pena que no sirvieran las muestras. Ya que anhelaba saber el resultado del ADN paera los primeros días de julio. Ahora es vuelta a empezar!!!
Has hecho -como siempre- una completa reseña del tema, Gal. Muy bueno!!!
Besotes

registromundo dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
registromundo dijo...

Esther, durante el fin de semana Perfil habia sacado una nota; solo ellos... pero ahora lo confirma el Banco de Analisis Genéticos.
Es un tema muy complicado, por un lado porque la sociedad queda expectante ante el seguimiento y la investigación de un posible delito, y por el otro lado esta forma de actuar nos dan una pauta de las versiones de la historia, con estos jovenes habrán sido criados.


¿En que punto, en que versión de la historia se paran para decir que no quieren saber su pasado y el nombre de sus padres, esos padres que les han dado la vida??

¿En que punto del presente se paran para poder sostener estas trampas a la verdad?


¿En que punto del espejo se paran, se sostienen para que la propia imagen no los interpele?


¿En que punto de la mirada del otro, han cosido su propia historia velando los puntos suspensivos...??

saludos

Gal

Blog Archive