Lo que circula por los medios

Registro de una época...
Powered By Blogger

21 de junio de 2010

HABLA JULIETA PANEBIANCO HIJA DE LA SOBRINA DE MIRTHA LEGRAND





EL PAIS › JULIETA PANEBIANCO, HIJA DE JULIO ENZO PANEBIANCO Y MARIA FERNANDA MARTINEZ SUAREZ
“A mi viejo lo siento todo el tiempo”

La desaparición de su papá y el secuestro de su mamá fue reflotado esta semana por Mirtha Legrand, quien contó por primera vez que una sobrina suya había estado secuestrada. Julieta es sobrina nieta de la conductora de TV pero no quiere hablar de ella. Cuenta su historia.

Julieta Panebianco es hija de Julio Enzo Panebianco y María Fernanda Martínez Suárez. Su papá está desaparecido. Su mamá estuvo secuestrada y fue liberada. Esta semana se habló mucho de su historia. Fue mencionada por Mirtha Legrand, quien contó que una sobrina suya y su marido fueron secuestrados y ella pidió “ayuda” a altos funcionarios de la última dictadura, como el ministro del Interior Albano Harguindeguy. Julieta es sobrina nieta de la conductora de los almuerzos televisivos, pero no tiene relación con ella. No sabe, tampoco, por qué habló de sus padres ahora, después de treinta años de silencio. Se sintió tan sorprendida como cualquier televidente, pero intuye que la mención no fue casual. No quiere polemizar con Legrand pero sí contar que su papá sigue desaparecido y que ella sigue reclamando justicia.

Julieta Panebianco habló el viernes en el programa La lucha que nos parió, de FM La Tribu. Es un espacio de H.I.J.O.S. (Hijos por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio) Capital. Allí fue entrevistada por Camilo Juárez, Lucía Extremera y Giselle Tepper.

Julieta: Quiero aclarar primero cierta información que circuló que tiene que ver con una exhumación que se hicieron de restos que finalmente no fueron de mi viejo. Que eso quede claro: que sigue desaparecido. No hubo ningún velatorio ni nada por el estilo. Tampoco fue el año pasado, fue hace seis años.

HIJOS: ¿Quién era tu papá?

J: Mi viejo militaba en la JTP, trabajaba en la DGI... Yo no lo conocí. El sí me conoció. No lo recuerdo pero lo tengo súper presente, lo siento todo el tiempo, me acompaña, estoy muy orgullosa. Para mí es difícil estar hablando de esto.

H: ¿Cuántos años tenías vos cuando...?

J: Seis meses.

H: La historia es que tu mamá también fue secuestrada, luego liberada, y como contabas, tu papá continúa desaparecido. Se supo que estuvo en El Atlético, que es un centro clandestino por el cual ahora se está juzgando a algunos represores junto a los del Olimpo y el Banco, pero tu papá todavía no entra como un caso en los juicios.

J: En realidad, cuando los antropólogos identifican por un caso de un enfrentamiento fraguado, surge que él estuvo ahí, en ese lugar, por huellas dactilares, y ahí sale el dato de que lo mataron en un dizque enfrentamiento, le pusieron armas a cada uno, eran cuatro personas, fue en Parque Patricios. Se sabe que fue el 18 de marzo. A él lo llevaron el 2 de marzo de 1977.

H: ¿Tenía 23 años?

J: Sí. Como supongo que es un hecho que lo hicieron en la vía pública, intervino la policía, se levantaron actas, se sacaron fotos, se mandaron a la morgue, NN, en Chacarita, y en el supuesto lugar donde se enterraron se hizo la exhumación y la otra chica que fue con él ahí donde se enterraron sí salió que sus restos eran de ella, pero los otros restos no eran de mi viejo.

H: Bueno, como sucedió con tantos otros casos, como la familia Lanuscou, que es uno de los nietos que buscamos, en donde supuestamente se había enterrado a una de las hijas que continúa apropiada. La invitación era un poco a que cuentes la historia a partir de tu vida, que obviamente no es la misma que la de otros sectores de esa familia. Vos contabas que tu abuelo (José Martínez Suárez) también tuvo una participación bastante importante...

J: Sí, muy importante. En ese momento fue muy bravo para toda la familia. De hecho, se puso muy mal con esto porque vuelve toda esa historia de terror, esos días de terror, en los siguientes años. La verdad que muy valiente, porque salió a ver por dónde conseguía hábeas corpus y todo lo que se pudiera hacer... No le daban bola, se te cagaban de la risa, un desastre.


Permalink:
http://m.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-147963-2010-06-20.html


 ----------
25-06-10 actualiación
Mirtha Legrand
La señora sabía y lo calló

Foto: archivo 7 Días.
23-06-2010 / En uno de sus almuerzos, Mirtha Legrand confesó por primera vez que una sobrina suya estuvo secuestrada con su marido durante la dictadura y que ella intervino frente a los militares para rescatarla. Los familiares de desaparecidos piden que la conductora declare ante la Justicia. La condena de sus colegas del medio artístico.

Por Andrea Jafelle Fraga y Mauro Fulco

Casi como alguien cuenta una anécdota o algún recuerdo de juventud, la señora de los almuerzos televisivos, Mirtha "Chiquita" Legrand, confesó –como al pasar– que su sobrina María Fernanda Martínez Suárez había estado secuestrada durante la dictadura de los años más terribles y duros del país, junto a su marido Julio Enzo Panebianco.

Ante las caras confusas de sus invitados de ese mediodía, la diva contó que había tenido un caso de "un miembro de mi familia" desaparecido y que el ex ministro del Interior, Albano Harguindeguy la ayudó a recuperarlo.

Mirtha relató, también, que le pidió "a un general de la Nación a quien circunstancialmente habíamos conocido" (en referencia a Harguindeguy) que intercediera en su caso, porque desde Canal 13 había pedido "ayuda al que era interventor y no me la brindó por temor”, y agregó: “Todo el mundo tenía miedo". La respuesta que le dio el ministro de Rafael Videla fue: "déme un tiempo Mirtha, lo voy a averiguar”. Finalmente, “a mi sobrina la liberaron, pero al marido no", recordó la conductora.

Siguiendo con los detalles sobre el pasado más guardado de Mirtha, el relato concluyó diciendo que "nunca más supimos de él (por Julio, marido de su sobrina), nunca más. Al muchacho lo torturaron muchísimo, es la primera vez que lo cuento". Nadie habló en esa mesa paqueta, sólo un breve comentario de la actriz Florencia Raggi –invitada para promocionar su última película “Cómplices del Silencio”– que, mirando fijo a la conductora, le dijo: "Cómplices de un silencio es todo aquel que sabe algo y se hace el que no sabe. Había mucha gente así". Pero "Chiquita" no pudo escuchar el comentario de Raggi, estaba muy conmovida con lo que había contado, a pesar de haberlo hecho luego de 30 años del genocidio más sangriento y perverso que vivió el país.

Fernanda y Julio. Cuando Legrand se refirió a su sobrina, rescatada gracias a sus contactos, también mencionó muy por encima a su esposo: "Al muchacho lo torturaron muchísimo”. Ella no supo nada más de él, lo cierto es que Julio Enzo Panebianco, de 23 años y compañero de María Fernanda Martínez Suárez, permaneció secuestrado y torturado en "Club Atlético", el centro clandestino de detención cuyos restos funcionan como testimonio del horror.

Su hija, Julieta Panebianco, se encargó de desmentir la información que daba a su padre por muerto en un enfrentamiento fraguado. Algunos medios publicaron que los restos de Panebianco habían sido exhumados. Lo hizo vía email, y aclaró que el cuerpo de su padre nunca fue encontrado, por lo cual permanece desaparecido. "Chequeen con el Departa-mento de Antropología Forense", exhortó. Además, lo hizo con tenacidad. Ingresó en medios importantes, pero también en blogs anónimos. A cada persona que re-produjo la noticia, Julieta le corrigió en ese dato no menor. Sin opinar sobre lo acontecido en la mesa de Legrand días anteriores, con su dolor a cuestas, la hija de Julio Panebianco dejó en claro que su papá es un desaparecido.

La joven es fotógrafa y trabaja en la Defensoría del Pueblo de la Ciudad. Y para insistir en algunas aclaraciones relacionadas con su padre sólo eligió una radio: FM La Tribu. Donde habló desde el programa que conducen miembros de H.I.J.O.S., se dejó entrevistar y brevemente contó que la "información que circuló tiene que ver con una exhumación que se hicieron de restos que finalmente no fueron de mi viejo. Que eso quede claro: que sigue desaparecido. No hubo ningún velatorio. Tampoco fue el año pasado, fue hace seis años". Julieta quiso contar a los oyentes del programa “La lucha que nos parió” algunas cosas de Julio Panebianco: "Mi viejo militaba en la JTP, trabajaba en la DGI... Yo no lo conocí. El sí me conoció. No lo recuerdo pero lo tengo súper presente, lo siento todo el tiempo, me acompaña, estoy muy orgullosa. Para mí es difícil estar hablando de esto". Uno de los conductores comentó que su abuelo José, hermano de la señora Legrand, tuvo una participación bastante importante en los intentos para dar con el paradero de su hija y su yerno, a lo que Julieta no vaciló en afirmar: "Sí, muy importante. En ese momento fue muy bravo para toda la familia. De hecho, se puso muy mal con esto porque vuelven todos esos días de terror. La verdad que fue muy valiente, porque salió a ver por dónde conseguía hábeas corpus y todo lo que se pudiera hacer... No le daban bola, se te cagaban de la risa, un desastre", finalizó la muchacha.

En relación a María Fernanda Martínez Suárez, su legajo en la Conadep tiene el número 2.781. Mirtha, sentada en la comodidad de su mesa televisada dijo que su sobrina "cree que estuvo en Palermo, porque escuchaba pasar trenes". Este dato es crucial, ya que si estuvo detenida en Club Atlético al igual que su compañero, por allí no hay ferrocarriles cerca. La sobrina de Legrand fue liberada en cercanías de la avenida General Paz. Según su tía, cuando la dejaron en libertad le acentuaron: "Te salvaste porque sos la sobrina de Mirtha".

El 4 de marzo de 1977, 48 horas después de su detención, la mujer quedaba en libertad. Los militares no imaginaban que esa misma persona declararía en los juicios que sellaron su suerte. Tampoco el represor Jorge Olivera Rovere sospechó que aquella joven testificaría en 2009 en su contra. Ninguno de los integrantes de aquella maquinaria de horror pudo concebir que algún día la justicia llegaría y que personas como María Fernanda Martínez Suárez –que comparte con su tía solamente el apellido– se pararía frente al juez español Baltasar Garzón y lo estremecería con una sola frase: "Oía los gritos de mi marido cuando lo torturaban”.

En resumen, y luego de las repercusiones sobre los dichos de Mirtha Legrand, es posible que sea llamada a declarar como testigo en la megacausa que investiga los delitos de lesa humanidad en el Primer Cuerpo de Ejército a cargo del juez Federal Daniel Rafecas. Quien presentó este pedido fue el abogado y periodista Pablo Llonto, representante legal de familias que actúan como querellantes en esa causa, reabierta por la Cámara Criminal Federal luego de que en agosto de 2003 el Congreso Nacional anulara las leyes de Obediencia Debida y Punto Final. En el escrito presentado a Rafecas, Llonto manifestó que "tales afirmaciones indican que su testimonio (el de Legrand) es importante" para el sumario penal y podría ayudar a recavar más datos sobre "el lugar donde estuvieron detenidos" su sobrina y Panebianco, ya que la conductora también comentó que María Fernanda escuchaba "ruido de trenes" mientras estaba secuestrada. Llonto agregó que la declaración aportaría más información para determinar "la responsabilidad de Harguindeguy y funcionarios del Ministerio del Interior en las privaciones ilegales de la libertad, tormentos y homicidios ocurridos en la zona correspondiente al Primer Cuerpo del Ejército", porque "ese diálogo confirma que no sólo recibía denuncias y manejaba listas, sino que tenía poder para sacar a quien quisiera de un centro clandestino". Entre otras dudas surgidas del relato de la Legrand, el abogado aseguró que "es importante que se aclare cómo surge el dato sobre el lugar de detención en Palermo, ya que si la sobrina estuvo en Club Atlético (donde fue visto Panebianco), ahí no había ruido de trenes. Si estuvo en el Regimiento de Patricios, en Palermo, permitiría confirmar que allí también funcionó un centro clandestino de detención".

Famosos enojados. El malestar en la gran familia del espectáculo no se dejó esperar. Muchos actores y cantautores reconocidos por su apoyo y militancia en temas relacionados a los derechos humanos, hablaron y se mostraron muy asombrados con el almuerzo más comentado en lo que va del año. El primer duro e implacable fue el actor Juan Leyrado, que en el programa “6-7-8”, emitido por Canal 7, dijo que la conductora sufrió de una “incontinencia de protagonismo" y por eso habló. Además se mostró indignado porque "Mirtha hizo todo lo que hizo para poder sacar a su sobrina con sus contactos y no lo denunció. Yo comprendo su dolor, pero habría sido importante haber estado en algunos de los juicios que se han hecho, haber contado que vio en ese momento gente de Canal 13 que estaban en la marina, o sea, gente que decía que no se podía hacer nada porque era muy peligroso, por lo tanto sabían lo que estaba pasando".

La actriz Anabel Cherubito, quien hace años milita en H.I.J.O.S. y apoya a diversas agrupaciones en materia de derechos humanos, fue más tajante a la hora de hablar de Mirtha: “Esto que pasó es muy raro, porque su postura es clara, nunca ha repudiado a la dictadura. Si hubiera hecho ese comentario delante de mí, le hubiese preguntado por qué no lo dijo antes, por qué no repudia a la dictadura. Ella habla que ahora hay miedo, eso es una vergüenza. ¿Se olvida que se torturó, que se asesinaron a 30 mil personas? Se destruyó una generación que tenía sueños y ahora compara esos años terribles con este gobierno diciendo que tiene miedo". También el cantante y autor Ignacio Copani dijo lo suyo, aunque más medido: "El tiempo que lo calló es un tema personal, sabrá por qué calló y por qué lo dijo ahora. Lo que me interesa es como pueda actuar la justicia si ella declara, diciendo que tenía información para salvar a un familiar. Mirtha tiene que entender que todo lo que pueda aportar sobre estos temas es importantísimo, de hecho, los avances que han tenido las causas fueron por los testimonios de las víctimas y nunca de los victimarios". El actor Juan Palomino intentó poner un manto de piedad a lo que sabía, iba a suceder con la confesión de la estrella: "Siempre ha habido oportunidad para hablar en este país sobre el genocidio que hubo. Tuvo la oportunidad de hacerlo mucho antes y bueno, capaz que no lo pudo callar más, ¿no?". También se mostró asombrado porque Mirtha contó que "habló por teléfono con Harguindeguy, pero también él estuvo sentado en su mesa como otros personajes de la dictadura. Que recién ahora lo haga público no habla bien de ella, sobre todo haberlo negado todos estos años.

Fotos: archivo 7 Días.
http://www.elargentino.com/nota-96025-medios-125-La-senora-sabia-y-lo-callo.html
---------------------

relacionadas

REPERCUSIONES DECLARACIONES MIRTHA LEGRAND SOBRE SU SOBRINA - Jun 18
 VER ANTERIORMIRTHA LEGRAND CONTO QUE TUVO UNA SOBRINA Y A SU MARIDO DETENIDOS-DESAPARECIDOS...(more)

MIRTHA LEGRAND CONTO QUE TUVO UNA SOBRINA Y A SU MARIDO DETENIDOS-DESAPARECIDOS - Jun 16
actualizadoMirtha Legrand cuenta la historia de su familiar desaparecido...(more)

ESTELA CARLOTTO EL NOBEL DE LA PAZ, MARADONA Y LA SELECCION - Jun 16

Organismos respaldaron al Banco Nacional de Datos Genéticos - referencias a la CIDH - Jun 17
Post incluye textos de la COMISION AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOSFue en una presentación en la...(more)


PAPEL PRENSA: EL PAPEL DEL HORROR - Papel Prensa: la alianza entre los tres diarios y las tres armas - Caso Noble - Jun 15



---



http://www.youtube.com/watch?v=CwRcdLWPtRU





http://www.youtube.com/watch?v=RnTj_gczfNE
------------------


http://www.youtube.com/watch?v=hRY8A1JoCTQ



http://www.youtube.com/watch?v=hRY8A1JoCTQ


Jueves, 17 de junio de 2010 | Hoy




Por Diego Martínez

Rosa María Juana Martínez Suárez, más conocida por su seudónimo “Mirtha Legrand”, podría ser citada por la Justicia para explayarse sobre sus gestiones ante altos jefes militares de la última dictadura, que confesó el martes durante su tradicional almuerzo en cámara. La animadora de 83 años contó que en marzo de 1977, luego del secuestro de su sobrina María Fernanda Martínez Suárez y de su compañero Julio Enzo Panebianco, le pidió ayuda a un oficial naval que no identificó y al ministro del Interior de Videla, general Albano Harguindeguy. Luego aseguró que la hija de su hermano recuperó la libertad “gracias a que yo era conocida y famosa”. El pedido para que la ex actriz declare como testigo lo realizó el abogado Pablo Llonto ante el juez federal Daniel Rafecas, que investiga los delitos de lesa humanidad en el Primer Cuerpo de Ejército.

A diferencia de los familiares de víctimas del terrorismo de Estado que declaran desde hace treinta años con la esperanza de obtener justicia, Martínez Suárez relató sus diálogos con militares un tercio de siglo después ante la mirada atónita de Gino Renni y Arnaldo André. “Es la primera vez que lo cuento”, apuntó. Primero “pedí ayuda a quien era interventor de Canal 13, y no me brindó ayuda por temor, porque todo el mundo tenía miedo de comprometerse”, afirmó. Luego recurrió “a un general de la Nación a quien circunstancialmente habíamos conocido”, en referencia a Harguindeguy. La respuesta del ministro de Videla, recordó, fue: “Bueno, déme un tiempo Mirtha, lo voy a averiguar, es muy difícil, muy difícil el caso”. La reacción del marino al que no identificó fue aún más frustrante: “Ni te vengas, ni te vengas por favor, esto es peligrosísimo”.

Luego de enumerar sus gestiones, la conductora apuntó que su sobrina “cree que estuvo en Palermo, porque escuchaba pasar trenes”, y que “cuando la liberaron le dijeron: ‘Te salvaste porque sos la sobrina de Mirtha’”. Sobre su sobrino político, militante de la Juventud Peronista, de 23 años, dijo que “nunca más supimos de él”. “Nunca más”, repitió.

Un día después de conocer el testimonio, Llonto presentó un escrito ante el juez Rafecas para que pida el tape al canal América y cite a declarar a Legrand. “El diálogo con Harguindeguy confirma que no sólo recibía denuncias y manejaba listas, sino que tenía poder para sacar a quien quisiera de un centro clandestino, por lo que debería ser investigado junto con los funcionarios de ese lugar siniestro que fue el Ministerio del Interior”, explicó el abogado. “También es importante que se aclare cómo surge el dato sobre el lugar de detención en Palermo, ya que si la sobrina estuvo en Club Atlético (donde fue visto Panebianco), ahí no había ruido de trenes. Confirmar si estuvo en el Regimiento de Patricios, en Palermo, permitiría confirmar que allí también funcionó un centro clandestino de detención”, agregó Llonto, que desde hace años reclama sin suerte la citación del empresario Franco Macri, quien también cree haber salvado al desaparecido Carlos Grosso tras reunirse con Harguindeguy. El vínculo entre el luego intendente porteño y el empresario permitió años después jugosos negocios.


Permalink:
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-147757-2010-06-17.html

---------------------

Por Jorge Giles
Y dale alegría, alegría a mi corazón
17-06-2010 /

Jorge Giles
"Es lo único que te pido, al menos hoy"

Canta Fito y cantamos todos mirando a los muchachos de la Selección.

La Presidenta, desde Carhué, llamó a reafirmar la esperanza del pueblo.

La Coalición para una Radiodifusión Democrática manifestó su alegría por el fallo de la Corte Suprema liberando la Ley de Medios.

Néstor Kirchner recibió al ganador del cobismo en Neuquén, Martín Farizano, en una muestra de amplitud y convivencia democrática.

Pero discúlpenme la pasión, hoy juega la Selección y el aire es otro.

"El jueves ganamos a Corea y clasificamos para los octavos", me dijo alguien que dice saber.

Me adherí al pronóstico (y a las ganas sobre todo) agregando un gol de Messi, coronando sus gambetas, su cintura quebrada y un par de caños para divertir a la tribuna.

Sólo nos falta tu gol Lionel y tocamos el cielo con tu mano y la de Diego.

Ayer Messi confesó que en este equipo argentino recuperó la autoestima, las ganas, la alegría de jugar. Pero también declaró que las críticas que recibió de algunos medios durante todos estos meses lo bajonearon muchísimo.

Su indignación es tan grande que aún hoy se pregunta cómo pueden ser tan dañinos aquellos que se metieron hasta con sus sentimientos personales y con el orgullo que él y su familia tienen por ser argentinos.

Son así, Lio. Si no te sometes, te trituran.

Lo hicieron con Maradona, con Tévez, con la Presidenta, con Néstor Kirchner, con las Abuelas, con Hebe. Con los que no se domestican. Son así de canallas y cobardes.

Hablando de cobardías, se supo recién ahora que Mirtha Legrand tiene una sobrina que en tiempos de la dictadura fue desaparecida junto a su compañero.

Y jamás lo contó.

¿Es ético que una figura pública de semejante trayectoria haya silenciado ese crimen todo este tiempo? ¿No es complicidad por omisión saber un crimen y callarlo y no ayudar a la memoria colectiva de toda una sociedad?

Indigna, pero no sorprende.

La sobrina se llama María Fernanda Martínez Suarez, hija de un hermano de la Legrand y su compañero, Julio Enzo Panebianco, de la Juventud Peronista.

Ella recuperó su libertad y es una de las testigos contra los genocidas que están siendo juzgados actualmente. A él lo asesinaron fraguando un enfrentamiento en Parque Patricios el 18 de marzo de 1977.

¿De qué piel están hechos estos ricos y famosos de la televisión que bajan "línea moral" en los almuerzos? ¿Son inmorales o sencillamente amorales?

Habrá que sembrar mucho amor para desterrar tanto odio.

De estos odios nacen las reacciones sobre el parquet levantado para hacer el asado de los trabajadores.

De estos odios nace el concepto del senador radical Sanz sobre la Asignación Universal por Hijo: "compran drogas y gastan en el juego".

De estos odios surge el pensamiento troglodita de De Narváez sobre la entrega gratis por parte del Estado de los conversores para ver la TV digital: "los terminan vendiendo".

La lista de humillaciones al pueblo es larga; la lista de los reaccionarios también.

Pero volvamos al Mundial. Toda la pasión está volcada allí. Si la Selección juega hoy como jugó ante Nigeria, con un par de goles más, habrá que volver a festejar al Obelisco.

Y si seguimos así, paso a paso, hasta el final, vayan preparando de nuevo el Paseo del Bicentenario.

España perdió en los vestuarios. Antes de entrar a la cancha el presidente Zapatero anunció que imponía la "reforma laboral" por decreto.

Serán estrellas del fútbol, pero son parte de su pueblo los jugadores españoles. Por eso el bajón anímico.

Mientras tanto el fallo de la Corte Suprema liberando la Ley de Medios juega su propio campeonato.

Algunos legisladores opositores son una verdadera vergüenza para la democracia. ¿Usted leyó, por ejemplo, las declaraciones de la diputada Giudice del radicalismo?

Que critiquen a la Corte por rechazar una grosera medida cautelar contra una ley de la democracia, es una forma de subscribir la vigencia de la ley de la dictadura.

¡Vamos Argentina!

Pase lo que pase hoy, en esta columna te queremos incondicionalmente.
23
http://www.elargentino.com/nota-95296-Y-dale-alegria-alegria-a-mi-corazon.html

 VER:

FALLO DE LA CORTE POR LA APLICACION DE LA LEY DE MEDIOS - LA LEY DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL TIENE VIGENCIA - Jun 15

AHORA BERGOGLIO... - Jun 20



-----------------------------
Analizaron en ‘El Disparador’ las declaraciones de Mirtha Legrand
viernes 18 de junio de 2010, 22:10
El abogado y periodista, junto al legislador porteño, dieron su parecer sobre lo dicho por la ‘diva’ de los almuerzos y los teléfonos blancos.


Luego de que la reconocida actriz y conductora televisiva Mirtha Legrand, revelara el último martes, en su popular programa de los almuerzos, que una sobrina suya estuvo secuestrada por los militares, junto con su marido, que aún hoy continúa desaparecido; reconociendo, haber llevado adelante "gestiones" primero ante el responsable de Canal 13, un capitán de la Marina, fuerza que en aquellos años se había apropiado del canal ubicado en el barrio porteño de Constitución, y posteriormente solicitando la ayuda del por entonces ministro del Interior, Albano Harguindeguy; gestiones que le permitieron recuperar a la chica, fue presentado un pedido por el abogado querellante Pablo Llonto ante el juez federal Daniel Rafecas, quien tiene a su cargo la causa por los crímenes cometidos en el Primer Cuerpo del Ejército, para que Legrand declare como testigo en ese expediente ya que su familiar habría estado en un centro clandestino de esa jurisdicción militar.
Para ampliar la información sobre este hecho, desde El Disparador, se entrevistó al abogado y periodista, quien manifestó que “me parece que mucha gente, no solo Mirtha Legrand, hoy está contando un montón de historias, que mas allá de la calificación que podamos hacer, son historias que tienen que ser contadas ante la justicia, para ayudar a las familias, a los hijos, a los hermanos, a los padres, que están buscando el menor de los datos de sus familiares secuestrados, y poder llegar a encontrar esa pista que lleve a otra pista y así hasta alcanzar el objetivo, que es el que perseguimos todos, de saber que paso con cada uno de los desaparecidos y saber quienes son los responsables de cada crimen que se cometió”, acotando que “el objetivo tal vez más grande que tiene la Argentina es encontrar a los casi 400 nietos que se están buscando en todo el país”, resaltando que “entonces cuando alguien dice que participó de alguna manera en algún diálogo, o alguna gestión, siempre la idea es que se presente ante la justicia y lo cuente, así tenemos más elementos para ir avanzando, en el caso de la señora Mirtha Legrand dijo que había hablado con Albano Harguindeguy, que tenía información y que alguien le había dicho que su sobrina y su esposo, habían estado secuestrados en la zona del barrio de Palermo”, asimismo consignó que “lo otro que surge de manera contundente de esta conversación, entre la conductora y el funcionario de Videla, demuestra que el Ministerio del Interior, que encabezaba Harguindeguy, tenía las listas y la información de donde estaba cada uno de los desaparecidos”, aseverando Llonto que “éste no es este el primer testimonio en este sentido, hay otros comentarios y transcendidos periodísticos que indican que efectivamente Harguindeguy manejaba las listas y tenía el poder de decidir entre la vida y la muerte de los detenidos=desaparecidos, entonces me parece importante que la señora le cuente al juez, colaborando de esa forma con la Justicia a fin de ubicar archivos, datos, lograr la citación de personas”.
Más adelante Llonto recordó que “Harguindeghy era el Nº 1 del Ministerio del Interior, pero también había un Nº 2 y Nº 3, entonces esto es importante y necesario, la búsqueda de archivos, papeles, por ejemplo lo que acaba de suceder en Tucumán, que un testigo después de 33 años presenta una serie de documentación que tenía guardada en su casa, que eran de un centro de detención clandestino, donde no sólo están los listados de los desaparecidos de Tucumán, sino también copias de las declaraciones que bajo tortura le arrancaban a los compañeros y compañeras desaparecidos, por esto es importante que la señora Legrand y otros declaren, también se lo hemos pedido a Jorge Bergoglio que sabía cosas y a Franco Macri, el padre de Mauricio, que también hizo una gestión para liberar a Carlos Grosso, empleado del grupo Socma, una de sus empresas, entonces el objetivo es que la señora Legrand cuente el diálogo que tuvo con Harguindeghy, como también con un marino, cuyo apellido no dio y que estaba en Canal 13 y que entre otras cosas le dijo que no se metiera, porque ese tema era tremendo, entonces es importante ubicar a esa gente y saber quienes estaban manejando toda la información”.
En otro tramo de la entrevista con el periodista y abogado, consultado sobre el rol que le cupo a los grandes medios periodísticos en los años más negros de la historia argentina, éste afirmó que “hay una responsabilidad directa de los medios”, lo que se evidencia hoy gracias a todos los archivos que existen de distintos programas radiales y televisivos, junto con artículos de medios gráficos”. Seguidamente hizo mención a “la campaña mediática montada por las grandes cadenas noticiosas argentinas y los principales medios, afirmando que la información que llegaba del extranjero denunciando las torturas secuestros y desapariciones sistemáticas de personas llevada a cabo por la dictadura eran solo parte de un operativo anti argentino y lo que afuera se contaban cosas eran solo mentiras”, puntualizando que “fue una situación que vivimos todos como público lector y televidente, y que poco tiempo después se demostró la barbaridad periodística que se estaba cometiendo desde ese sector, y hoy cuando se muestran los videos de los almuerzos de
Mirtha Legrand, la situación está totalmente clara”, evidenciando que “ella misma que tenía un familiar secuestrado, pudiera después su propio programa hablar de la campaña anti Argentina, demuestra el país que vivimos”.
Pablo Llonto manifestó que “respecto a la citación por parte de la justicia a la señora Rosa María Juana Martínez Suárez (Mirtha Legrand), no creo que sea en forma inmediata, porque primero hemos solicitado al canal América que nos entregue la copia del programa y presentarla para que lo vea el juez, realmente soy optimista y seguramente lo va hacer, cuando ocurra ésto, lo haremos saber públicamente, informando que declaró la señora”.
Ya en el final de la charla, el periodista se mostró optimista sobre el futuro de esta noble profesión, expresando que “estos últimos años muestran que hay nuevas generaciones de periodistas, diferentes a muchos que estuvieron muy atados por la censura que les exigía las empresas para las que trabajaban o trabajan, o por la autocensura a la que se sometían o someten u otros motivos, hoy hay jóvenes dispuestos a construir otro periodismo, distinto a aquel del que todos fuimos parte, con distintos grados de responsabilidad, con mucho miedo y sintiendo la soledad de no poder hacer nada, creo que ahora se abrió otro panorama y seguramente la ley de medios empujara la creación de otras radios y otros canales que permitan dar cabida, sobre todos a periodistas jóvenes, que me parece van a estar con otra cabeza, distinta a la de tantas generaciones que vinimos con un modelo de periodismo timorato, cobarde y en muchos casos cómplice”, agregando finalmente que “por todo esto es que soy optimista”.

JUAN CABANDIE
Para sumar nuevos testimonios, también desde ‘El Disparador’, se le pidió su parecer sobre lo manifestado por Mirtha Legrand al joven legislador porteño por el Frente Para la Victoria, Juan Cabandié, quien afirmó que “tiene suma gravedad por distintos aspectos, primero por el ocultamiento de la conductora sobre los mecanismos utilizados por los integrantes de la dictadura a fin de lograr aniquilar a quienes pensarán diferente o entorpecieran sus planes de destrucción del país inclusivo mediante la creación de una economía acorde a los intereses de los socios civiles del proceso que ‘gobernó’ del 76 al 83”, afirmando que “ya eso constituye un hecho de gravedad importante, porque el resto no tuvo la oportunidad de hablar con Harguindeguy, o porque no tuvo la oportunidad de que sus familiares tuvieran el trato preferencial que si tuvo la sobrina de la ‘diva’ de poder salir con vida de los calabozos de los genocidas”, puntualizando que “esta señora al hacer las declaraciones que hizo, está dando por hecho lo que está ya comprobado y no hace falta ningún tipo de prueba, pero quedó constituido en aquel tiempo que a partir del llamado y la liberación de su sobrina, que efectivamente el terrorismo de estado existía, porque si ella tuvo que llamar a un ministro para que liberen a su sobrina y de hecho la liberaron es porque fue secuestrada en forma ilegal”.
Más adelante Cabandié resaltó que “la señora Mirta Legrand ha llevado adelante una tarea propagandística constante y recurrente de la dictadura militar, recordemos que en el año 78 o 79 ella invitaba a sus almuerzos a Massera y a otros personajes de su misma calaña, por lo tanto si ella sabía, como lo indicó, que al marido de su sobrina, aún hoy desaparecido, durante su cautiverio había sido torturado, es válido preguntarse por qué no denunció el hecho”, conjeturando que “quizás si lo hubiese hecho si su sobrina no hubiera sido libertada, por lo cual habla de un nivel de perversidad mayor al que estamos comentando, realmente la actitud de esta señora es llamativa, linda con lo delictivo, porque éste no es cualquier delito, sino un delito que ha atentado contra la humanidad, incluso hoy que tiene posturas realmente nefastas, menciona temas de inseguridad y otros y no puede hacer el análisis de algo que ella fue afectada de manera muy cercana en la dictadura militar, y que hoy todavía estamos pagando consecuencias de la desarticulación social que produjo la dictadura en materia económica-social, reitero, realmente es muy llamativo y toda esta situación habla muy mal de ella”.

HEBE DE BONAFINI:

Con su particular y frontal estilo, la titular de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, cuestionó duramente a la conductora televisiva Mirtha Legrand, a quien llamó "mina", y recordó que "apoyó la tortura, la muerte y la desaparición".
"Hay que hablar de lo que hizo esta mina durante todos los años, apoyando la dictadura", enfatizó Bonafini durante la habitual ronda de los jueves en Plaza de Mayo. La dirigente desmintió que Legrand "no sabía" lo que ocurría durante los años de la represión, ya que, según afirmó, "apoyó la tortura, la muerte y la desaparición".
"Eso hizo Mirtha Legrand, (que) no nos asuste lo que dijo ahora; asustémonos de lo que hizo durante todos esos años", disparó Bonafini.
Legrand dijo el martes, en su popular programa de los almuerzos, que una sobrina suya estuvo secuestrada por los militares, junto con su marido, que hoy continúa desaparecido; según reconoció, "gestiones" realizadas ante el entonces ministro del Interior, Albano Harguindeguy, le permitieron recuperar a la chica.
"Tenemos que estar bien alertas, porque estos tipos son nuestros enemigos. Eran los enemigos de nuestros hijos y son nuestros enemigos y los amigos de la Mirtha Legrand", concluyó su discurso Bonafini, asociando a la diva de la televisión con el cardenal Jorge Bergoglio y otras personalidades que ayer emitieron un documento reclamando "consenso" en torno a ciertas políticas públicas.



http://www.elperiodicoaustral.com/index.php?option=com_content&task=view&id=33263&Itemid=80

0 comentarios:

Blog Archive