12:17:00 p. m. registromundo
Martes, 22 de junio de 2010
EL PAIS › EL EX JEFE DE LA METROPOLITANA OSVALDO CHAMORRO DECLARA HOY EN LA CAUSA POR ESPIONAJE PORTEñO
El pecado de denunciar al clan Macri
En los pedidos de informes que realizó Chamorro a través de la base de datos Nosis apareció Pablo Litardo, quien se había presentado a la Justicia para que se siguiera investigando a la empresa Calcaterra, de la familia del jefe de Gobierno, por sobreprecios.
Por Nora Veiras
Pablo Sebastián Litardo es un abogado de 30 años militante radical. Su vida transcurre, sin demasiados sobresaltos, entre los municipios bonaerenses de Pilar y Luján. De pronto su nombre empezó a circular como uno más en la lista de elegidos por el ex comisario Osvaldo Chamorro, ex jefe de la Policía Metropolitana y socio de Jorge “Fino” Palacios, para indagar sobre su patrimonio a través de la base de datos Nosis. La información había aparecido en las computadoras secuestradas en las oficinas de Chamorro en los allanamientos por el espionaje porteño. “Yo soy un Don Nadie y resulta que aparezco en esos pedidos de informes con fecha 4 de septiembre de 2009, diez días después de que me había presentado en la Justicia para que se siga investigando una causa que involucraba a Calcaterra Construcciones, de la familia Macri, por sobreprecios en obras en el Hospital Santojanni y que podía complicar al gobierno de la ciudad”, explicó Litardo a Página/12. El abogado acaba de pedir ante el juzgado de Norberto Oyarbide su actuación como querellante para tener acceso al expediente. Hoy, a las 10, Chamorro tiene cita a indagatoria con el juez.
El procesamiento del jefe de Gobierno Mauricio Macri por escuchas ilegales se funda, especialmente, en el espionaje a su cuñado Daniel Leonardo. El parapsicólogo casado con Sandra Macri tenía pinchado el teléfono por orden de un juez de Misiones, a partir de una denuncia falsa. ¿A quién le podía interesar escuchar a Leonardo?, es la pregunta recurrente de los investigadores y la respuesta cae de lleno en las belicosas y taimadas disputas del clan Macri. En el 2007, Franco Macri cedió a su sobrino, el arquitecto Angelo Calcaterra, hijo de su hermana María Pía, las constructoras e inmobiliarias en las que Mauricio era el director ejecutivo. De inmediato, Iecsa se asoció con la italiana Ghella y reactivó las contrataciones públicas. La pregunta ahora es a quién le podía interesar averiguar sobre la identidad y el patrimonio de un ignoto abogado que había pedido que se siguieran investigando las condiciones de contratación de una obra realizada por Calcaterra.
Pasando revista
“En agosto del año pasado leí en la revista Veintitrés primero y después en Noticias que una causa por supuestos sobreprecios en obras en el Hospital Santojanni, que involucraba a la constructora Calcaterra, había sido archivada por el entonces juez federal Guillermo Montenegro. Y resulta que apenas dos meses después, en diciembre de 2007, asume como ministro de Justicia y Seguridad. Me dio bronca y me presenté para que se siguiera investigando. Ya el fiscal general Germán Moldes y la Sala 1 de la Cámara Federal (en julio del año pasado) habían considerado apresurado el cierre de la causa y pedían que se siguiera adelante”, recuerda Litardo.
–¿Hizo pública la denuncia? –le preguntó este diario.
–Jamás lo di a la prensa. Junté los recortes de diarios y revistas y los presenté en la Justicia. No hice trascender nada. Yo, desde diciembre, soy presidente de la Juventud Radical de Luján, pero en ese momento era un simple militante. No hablé con nadie del partido ni nadie me llamó. Ahora, en distintos blogs salió que (Ricardo) Alfonsín o (Elisa) Carrió podrían estar interesados en el tema. O no leen los diarios o no les interesa, a mí nadie me llamó.
–El que evidentemente quería saber quién era el comisario retirado Chamorro.
–Cuando salió el tema de los informes que había pedido Chamorro, se me vino la única vinculación que yo tenía en Capital: esa denuncia. No estoy muy fogueado pero la tenía fresquita en la cabeza. A los diez días que hago la presentación para que se investigue la causa que había cerrado Montenegro, Chamorro pidió mis antecedentes en Nosis.
La sucesión temporal es llamativa: el 25 de agosto del año pasado, Litardo hace la denuncia. El 16 de septiembre tenía fecha para ratificarla. La eficiencia de Chamorro queda en evidencia porque ya el 4 de septiembre apareció en su computadora la consulta a Nosis para saber quién era y cuál era la situación patrimonial del joven que pretendía hurgar en los negocios de la familia Macri-Calcaterra.
La presentación por supuestos sobreprecios en la obra de remodelación del Hospital Santojanni, del barrio de Mataderos, había empezado el 22 de mayo de 2006, a partir de una investigación de la Oficina Anticorrupción. El entonces titular de la OA, Abel Fleitas Ortiz de Rosas, puso la lupa sobre el plan de “Reforma Piloto de los Hospitales Públicos”, financiado con un crédito de 101.400.000 pesos del Banco Mundial del programa Pressal, aprobado en 1995 durante el menemismo. El reacondicionamiento del Santojanni era una de las obras en tela de juicio. El trabajo había sido ganado por Calcaterra a pesar de que ya había habido denuncias por irregularidades en otro contrato por reformas en el Colegio Nacional Avellaneda y de que había presentado la oferta más cara. En junio de ese año el entonces fiscal Carlos Stornelli ordena una serie de medidas de prueba y en octubre de 2007, Montenegro archivó todo porque “los sucesos denunciados por la OA no pueden ser considerados como delito”. La Cámara luego ordenó continuar con la investigación.
Disco duro
Palacios renunció a la jefatura de la Policía Metropolitana cuando despuntaba la causa por las actividades ilegales del espía Ciro James, uno de sus hombres recomendados para ingresar a la nueva fuerza de seguridad, vedette del proyecto macrista. Jaqueado además por su inminente procesamiento por encubrimiento en la causa por el atentado a la AMIA, El Fino tuvo que alejarse del gabinete porteño el 26 de agosto pasado. Macri calificó su renuncia como “un acto de grandeza” fundado en “razones personales”. Otro hombre de Palacios, Osvaldo Chamorro, con quien había compartido años en la Federal, quedó como su sucesor. Duró poco: el 16 de noviembre Macri ordenó desde España su alejamiento. Los peritajes de las computadoras secuestradas en Maipú al 200, donde Chamorro compartía oficinas con Palacios, habían sacado a la luz las investigaciones a legisladores y a Litardo, entre otros. El escándalo opacó el viaje con el que el líder de PRO pretendía empezar a cimentar su proyección internacional: la reunión con el rey Juan Carlos de Borbón le quedó casi como un recuerdo íntimo.
Pablo Sebastián Litardo.
Los investigadores que allanaron el estudio de Chamorro se llevaron una primera sorpresa al comprobar que su oficina particular de abogado está pegada a la empresa Security Consulting, de Palacios. Son los departamentos D y C del piso siete. La segunda sorpresa provino del hallazgo de una carpeta llamada “Osvaldo” en una PC en la que figuraban los informes pedidos a Nosis. El listado incluía, entre otros, al propio jefe de Gabinete de Macri, Horacio Rodríguez Larreta, y a los legisladores porteños Diana Maffía, Silvia La Ruffa, Gonzalo Ruanova y Patricio Datarmini. En ese archivo es donde apareció Litardo.
Desde aquel 16 noviembre en que el ministro Montenegro calificó como “una falta ética, no un delito” a la avidez investigativa de Chamorro la causa por espionaje siguió avanzando. Palacios y James están procesados y con prisión preventiva ratificada por la Cámara Federal de Apelaciones. Macri y su ex ministro de Educación, Mariano Narodowski, procesados como integrante y encubridor de una asociación ilícita. Fueron destituidos los jueces de Misiones José Luis Rey y Horacio Gallardo, quienes siguen procesados por haber autorizado las escuchas a partir de denuncias falsas a Sergio Burstein, familiar de las víctimas de la AMIA y a Daniel Leonardo, entre otros.
Chamorro declaró bajo juramento como testigo que sólo había hablado dos veces con James y que lo había hecho en forma personal. Una, cuando se lo presentó el Fino Palacios, que gestionaba el ingreso del espía a la Metropolitana. Otra, para proyectar sus funciones en la fuerza. Pero, según fuentes de la investigación, en la lista de cruces telefónicos aparece otra cosa: allí figuran por lo menos una decena de llamados entre James y Chamorro. Y otras sesenta comunicaciones por el teléfono fijo de la oficina.
Hoy por la mañana, el comisario que tuvo que dejar la Policía Federal en 2004 junto con Palacios tiene cita con Oyarbide. No ya como testigo, sino como imputado, tendrá que elaborar argumentos para explicar por qué mantuvo tantos diálogos con James y qué interés despertaba en él el joven Litardo.
Permalink:
------------------------------------
LITARDO / EL NUEVO DOLOR DE CABEZA DE MACRI
LITARDO / EL NUEVO DOLOR DE CABEZA DE MACRIEl Juez Federal Norberto Oyarbide comenzó con una nueva ronda de declaraciones indagatorias, en el marco de la investigación sobre la existencia de una asociación ilícita dedicada a hurgar en vidas ajenas a partir de escuchas ilegales, entre las que podemos citar las de los misioneros Comisario Inspector Raúl Alberto Rojas y el Oficial Auxiliar Diego Gastón Guarda, ambos por tercera vez, y la ampliación de la secretaria Mónica González, quien a través de su defensa, solicitó un careo con Ciro Gerardo James con el fin de aclarar los motivos de las llamadas que el uniformado realizaba a su teléfono celular fuera de horario laboral. En esta etapa, también pasará en los próximos días Osvaldo Chamorro, quien quedara a cargo de la Policía Metropolitana una vez “renunciado” como Jefe de dicha fuerza Jorge “Fino” Palacios, procesado por el encubrimiento al atentado a la AMIA. En las últimas horas, Oyarbide hizo lugar al pedido de la defensa de Chamorro (Diego Richards) de suspender la indagatoria para que tenga más tiempo de analizar la causa y la acusación. El magistrado citó a Chamorro como presunto partícipe de la asociación ilícita investigada. Pablo Sebastián Litardo, quien denunció irregularidades en la causa Calcaterra, aparece en el listado de espiados en la computadora secuestrada a Chamorro. ¿Qué interés podrían tener James o Palacios en investigar a Litardo?. No está demás recordar que Angelo Calcaterra es sobrino de Franco, primo hermano de Mauricio Macri.
En esta instancia delicada, fundamentalmente sensible para todos los procesados y sospechados en esta causa por escuchas ilegales, Mauricio Macri incluido, surge la existencia de un nuevo ‘Daniel Leonardo’ según los datos de la computadora secuestrada en propiedad del ex Jefe de la Metropolitana, no porque Macri sume cuñados no deseados, sino por lo que su figura representa en cuanto a estar comprometido con el “encargue” de trabajos sucios.
En el juzgado de Oyarbide siempre sospecharon que la coincidencia entre el ingreso de Ciro Gerardo James como asesor legal del Ministerio de Educación y la intervención del teléfono del cuñado de Macri no era azarosa. Se trataría esta, de la primera “misión orgánica” asignada al espía, y en consecuencia, el asignado debía ser de la más íntima confianza del Jefe de Gobierno.
En este caso, el aparato de espionaje montado por el Gobierno de la Ciudad se usó para dirimir una interna familiar-empresarial, y el espía que realizó el trabajo sucio recibió su paga con el ya mencionado nombramiento.
El celular de Leonardo fue pinchado mientras los Macri libraban una dura batalla comercial por el control de Socma. El litigio había comenzado en 2007, cuando Franco vendió su parte accionaria a otro integrante de la familia, Ángelo Calcaterra, que se quedó con los dos baluartes más lucrativos del holding: la constructora Iecsa y Crearurban, desarrolladora de importantes proyectos inmobiliarios, especialmente en la zona de Puerto Madero.
Calcaterra estaba siendo investigado por sobreprecios en obras públicas, pero antes de asumir como Ministro de Seguridad, el ex Juez Guillermo Montenegro archivó esa causa. No está demás recordar que Angelo Calcaterra es sobrino de Franco, primo hermano de Mauricio Macri, y arquitecto de profesión.
Pablo Sebastián Litardo (el nuevo Leonardo), el 25 de Agosto de 2009 presentó una denuncia sobre irregularidades a raíz de la resolución que adoptó el entonces Juez Montenegro en la causa Calcaterra, generando el expediente 11211/09.
Casualmente, y a los pocos días de esta denuncia, mas precisamente el 4 de Septiembre, siempre de acuerdo a lo que surge de la “compu” de Chamorro, otra investigación tuvo comienzo, en este caso sobre Litardo, consistente en dos consultas a la base del sistema Nosis, entre otras cosas, como la reunión de información sobre amistades, actividades y cualquier circunstancia en la vida de dicha persona que pudiese luego exhibir “debilidades”, como suele llamarse en la jerga de oscuros investigadores.
¿Qué interés podrían tener Ciro Gerardo James o Jorge Palacios en investigar a Pablo Sebastián Litardo?
Queridos lectores, y aunque a muchos hombres PRO moleste, el único interesado en tener conocimiento sobre Litardo, por si prosperaba la denuncia hecha por irregularidades en la causa Calcaterra, resulta ser Mauricio Macri. Acaso, ¿de esto tampoco sabía nada?.
Algo que queda más que claro, es que en la medida que el Juez Oyarbide avanza en la investigación, más se complica la situación procesal del Jefe de Gobierno de la Ciudad, quien junto a sus abogados y seguidores se vale de cualquier argucia legal (recusar, pedir Juicio Político) y de otras de carácter menos tranparente (opereta Toma-Santoro-Clarín), para evitar que el magistrado siga profundizando dichas investigaciones, intentando además alejar la posibilidad de que Legisladores porteños adopten la decisión de enjuiciarlo políticamente, ubicándolo también en el banquillo.
A esta altura de los acontecimientos, no asombraría que el propio Guillermo Montenegro aparezca también entre los espiados.
http://www.informereservado.net/noticia.php?noticia=27360
------------------------
Veintitres
El negocio millonario de Mauricio Macri que puede detonar una bomba sanitaria
Alerta salud
Fusión. Macri pretende unificar en el predio del Muñiz la atención médica del Udaondo y el Ferrer.
10-06-2010 / El jefe de gobierno porteño pretende fusionar los hospitales Muñiz, Udaondo y Ferrer en el Complejo Hospitalario Sur. La presión sobre los trabajadores que se oponen a la medida. El vínculo con Techint para adjudicarle la obra.
Por Luz Laici y Franco Mizrahi
A Mauricio Macri le gusta imaginar construcciones. No carga en vano el título de ingeniero civil. Y si de chico, alguna vez, jugueteó con legos de colores, ahora el intendente porteño despunta el vicio con planos más complejos y teñidos por el gris opaco del concreto. La última novedad: fusionar los hospitales Francisco J. Muñiz, Dr. Carlos Bonorino Udaondo y María Ferrer en el futuro Complejo Hospitalario Sur. Un negocio público-privado millonario que, de concretarse, detonará una bomba sanitaria en la ciudad.
La unificación es una vieja idea del macrismo pero recién tomó forma este año. En pleno receso estival –y mientras Mauricio intentaba superar su ruptura con María Laura “Malala” Groba jugando al golf en la Patagonia–, Horacio Rodríguez Larreta le dio curso a una presentación de la empresa Techint S.A. que contempla, justamente, ese proyecto de obra pública. Amparada bajo el Régimen Nacional de Iniciativa Privada –impulsado por el Poder Ejecutivo en 2005 para “promover la participación e inversión del sector privado en forma conjunta con el sector público para la realización de emprendimientos de interés general” y al que la ciudad adhirió en diciembre de 2007–, la compañía elaboró un plan para poner en valor, refuncionalizar y ampliar las edificaciones del Hospital Muñiz.
Según el expediente Nº 13.683/10, Techint S.A. ofrece la posibilidad de ubicar en ese único predio “la instalación de tres unidades de tratamientos de patologías específicas que actualmente cubren los hospitales Muñiz, Ferrer y Udaondo”. El calor le imprimió ritmo a la cartera de Rodríguez Larreta: con la Resolución Nº 35, el jefe de Gabinete designó “al señor Director General de Región Sanitaria I, Dr. Néstor Pérez Baliño (DNI 7.609.612), dependiente del Ministerio de Salud, como integrante ‘ad hoc’ de la Comisión de Evaluación y Desarrollo de Iniciativas Privadas creada por la Resolución Nº 52-MDEGC/2008” y logró poner en agenda una unificación resistida.
La mayoría del equipo médico y no médico afectado por los cambios se opone a la movida Pro. ¿El motivo? No existe antecedente sanitario alguno en el país que avale la reconversión de un hospital infectocontagioso y dos monovalentes –el de gastroenterología y el de enfermedades respiratorias crónicas– en un mismo lugar. Sin embargo, el interés macrista no se apoya en la salud: su base tiene la cara del dinero. En este caso, los legos de Mauricio, versión 2010, habilitan negocios millonarios: la construcción del nuevo complejo estima un desembolso que supera los 170 millones de dólares y libera, además, dos predios ubicados en Barracas (el Udaondo y el Ferrer), disponibles para encarar proyectos inmobiliarios de envergadura. A esta altura, un deporte oficial en el círculo íntimo del intendente.
*La nota completa, en la edición impresa de Veintitrés
50
---------------------------
SUR
El espía que devoraba hamburguesas antes de visitar la casa de Mauricio
14-06-2010 / Una prueba revela la atención personalizada que Ciro James le dispensaba al alcalde porteño.
El mapa que da por tierra las mentiras de Mauricio Macri.
Por: R. Ragendorfer y W. Goobar
delitosypesquisas@miradasalsur.com
Una prueba revela la atención personalizada que Ciro James le dispensaba al alcalde porteño. Comenzaba el primer segmento vespertino de la señal TN correspondiente al 8 de junio cuando la cámara exhibió la ancha sonrisa del invitado; era nada menos que el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, a quien el animador Franco Salomone presentaría con una exagerada cordialidad. El zócalo de la pantalla mostraba la siguiente inscripción: “Vecinos vigilantes”. El funcionario pasó a explicar de qué se trataba:
–Le pedimos a la gente que nos ayude…
Salomone quiso saber de qué manera.
–Es simple: si ven un coche mal estacionado, le sacan una foto y la suben a nuestro sitio –fue la respuesta.
Luego, agregaría:
–Estamos impulsando una nueva cultura.
Fue su modo de significar que la delación era a partir de ahora una política de Estado.
La entrevista concluyó con Salomone declamando el correo electrónico al cual los soplones debían enviar dichas imágenes.
En ese mismo instante –por medio de una fuente vinculada a la empresa Nextel–, Miradas al Sur accedía a una imagen de otro signo; semejante documento que aún no fue incorporado al expediente del Macrigate– podría sellar de una manera lapidaria la suerte de Mauricio Macri. Se trata del mapa de triangulación de las antenas de esa empresa, correspondiente al lugar en el que se activó el equipo de Ciro James a las 23.05 del 27 de mayo de 2008. Su resultado no deja duda alguna, dado que determina –con una aproximación menor a los 100 metros radiales– la presencia del espía en la intersección de la Avenida del Libertador y la calle Tagle, en donde por entonces el jefe de Gobierno se domiciliaba. Tal conclusión ya era manejada por los investigadores mediante otros peritajes efectuados sobre las celdas invisibles de la telefonía celular, pero nunca de manera tan precisa como ahora. La diferencia es la siguiente: en el procesamiento de Macri se detalla en días sucesivos el paso del celular de James por tres antenas cercanas a la zona de Barrio Parque. Sin embargo, en esas fojas, los investigadores no efectuaron la correspondiente triangulación de las tres antenas en un mismo momento, lo cual permite establecer el recorrido y la localización del celular bajo rastreo.
El hecho en sí se refiere a las escuchas ilegales sobre el celular del cuñado manosanta, Néstor Leonardo; es decir, la pinchadura más embarazosa para heredero de don Franco.
El interés en el esposo de Sandra Macri no estaba depositado en sus poderes ocultos sino en una cuestión más terrenal; por aquellos días, los integrantes del clan libraban una batalla sin cuartel por el control de Socma, la nave insignia del imperio familiar. Y la figura de Leonardo –“un cazafortunas”, según el suegro– despertaba recelo. Su teléfono estuvo intervenido entre el 23 de mayo y el 22 de junio de 2008. Durante ese lapso, James retiró en 14 oportunidades las grabaciones del cuñado en la sede de la Side situada en la Avenida de los Incas. Y, luego de hacer escala en algún local McDonalds –el espía es un consumidor compulsivo de hamburguesas–, se dirigía con su preciada carga al hogar de Mauricio, en Barrio Parque. Inmediatamente después de la entrega final, sería recompensado con un jugoso contrato en el Ministerio de Educación.
En su momento, los defensores del alcalde porteño argumentaron que James en realidad podría haber entregado los registros sonoros en la residencia de Franco Macri. Ello no tardó en ser desestimado, ya que el anciano magnate se encontraba por entonces en China. Ahora, la triangulación de Nextel a la que accedió Miradas al Surprueba con claridad que el espía supo circular en forma puntual por el lujoso noveno piso de la calle Tagle.
Al respecto (ver el mapa), se advierte en forma indubitable que su teléfono, de acuerdo a las rectas de rastreo (líneas negras) trazadas sobre la división de tres celdas de Nextel en sectores (Palermo 3, Salguero 3 y Facultad 1) convergen hacia el domicilio en la cual Mauricio vivía. Y permiten descartar de modo rotundo el domicilio del jefe del clan.
El juzgado que instruye el caso remitirá en el transcurso de la semana entrante un pedido para que la empresa Nextel entregue tal elemento de prueba. Y en ello hay una razón de peso: una triangulación secuenciada –minuto a minuto– le permitirá al juzgado establecer con minuciosidad el recorrido exacto del espía en el momento de la acción.
En los últimos días, sin embargo, habrían surgido otras evidencias contra el alicaído líder del PRO.
La vida de los otros. El caso Leonardo evidencia que en una primera etapa la estructura del espionaje macrista fue utilizada para dirimir entre parientes una interna empresarial. Pero con una leve salvedad: los gastos corrieron por cuenta del Gobierno porteño.
En aquellos días apareció en escena otro integrante de la famiglia: Ángelo Calcaterra –sobrino de Franco–, quien se quedó con los baluartes más lucrativos del holding Sideco. Sin embargo, se vería envuelto en una incómoda causa judicial.
Ese expediente fue iniciado por graves irregularidades en un proceso licitatorio que tenía como finalidad la reconstrucción del Hospital Santojanni. Resultó adjudicada la firma del primo Ángelo. Y fue el por entonces juez federal Guillermo Montenegro quien instruiría dicho proceso. Lo cierto es que, con una celeridad inusitada, éste decidió archivar el expediente. Ocurrió en octubre de 2007; es decir, a meses de que Macri ganara las elecciones. Por su parte, Montenegro ya había aceptado el ofrecimiento de integrar el gabinete del PRO.
El 25 de agosto de 2009, un legislador radical, Pablo Sebastián Litardo, presentó una denuncia contra Montenegro por su desempeño en el caso Calcaterra. Eso lo convirtió en un nuevo blanco del espionaje macrista. Cinco días después, el entonces subjefe de la Metropolitana, Osvaldo Chamorro –que el próximo martes será indagado– inició una investigación sobre él.
A las 12.50 del 4 de septiembre, Chamorro requirió desde su computadora los datos personales y patrimoniales de Litardo en la base de referencias comerciales Nosis. Era la primera fase de una investigación ilegal destinada a reunir información sobre amistades, actividades y cualquier circunstancia en la vida de Litardo que, llegado el caso, pudiesen ser usadas en su contra. Sólo Macri, Calcaterra y eventualmente Montenegro podían tener un motivo para espiarlo.
Tanto las escuchas a Leonardo como la investigación sobre Litardo apuntan inequívocamente sobre la figura del ex presidente de Boca. No obstante –según deslizó una fuente del Gobierno porteño– lo que más preocupa por estas horas a Mauricio es la posibilidad de que aparezca alguna escucha telefónica hecha a su ex esposa Isabel Menditeguy cuando ambos protagonizaron un tormentoso divorcio. Dicho trámite se inició tras la separación de la pareja, en el otoño de 2005, y se prolongaría hasta junio de 2008. Al principio, la mujer le reclamaba al que fue su cónyuge unos 120 millones de dólares.
Dicen que, en la intimidad, Mauricio la llamaba a ella Lupita. Y que Isabel lo había bautizado a él con el siguiente sobrenombre: Pipino. La edición del jueves 8 de marzo del diario La Nación vino con una sorpresa. En la página 3 y sobre un fondo negro, apareció un texto críptico y de tono amenazante en el que una tal Lupita G. le reclama a un tal Pipino unas obligaciones patrimoniales incumplidas.
El texto completo de la solicitada dice: “Las investigaciones reservadas detectaron que el sujeto extrajo dinero y otras cosas de valor con artificios y engaños. Con el ánimo de no pagar, eludió todas sus obligaciones y sigue sin dar respuesta satisfactoria alguna. Curiosamente, ese mismo sujeto se presenta ante los demás y dice defender prácticas e ideas honorables. ¿Habrá que denunciarlo?”.
Por entonces, Macri había transferido activos y efectuado donaciones a sus hijos para reducir su patrimonio. Y la señora Menditeguy confirmaría en los diarios que los bienes de su ex se habían devaluado en varios millones, debido a que su ex suegro le había vendido a Calcaterra las empresas más lucrativas del holding Sideco. Al final, Isabel obtuvo por su divorcio unos 25 millones. Ahora, el hombre al que llamaban Pipino teme la aparición de añejas grabaciones relacionadas con esa disputa.
El agente que volvió al frío. Siempre luego del mediodía del martes, mientras Rodríguez Larreta concluía por TN su anuncio sobre la puesta en marcha del polémico Servicio Macrista de Delación Vecinal, el jefe de Gobierno porteño, cuyo vehículo oficial había quedado atascado en la avenida Paseo Colón, no dudó en recurrir al auxilio de un motoquero –tal como los medios lo reflejaron sin omitir el simpático lapsus de Mauricio, quien calificó de “motochorro” a su auxiliador–, para no llegar con más demora al edificio judicial de la avenida Comodoro Py, en donde tendría que fundamentar ante la Sala I de la Cámara Federal la recusación al juez Norberto Oyarbide.
Sus defensores, Ricardo Rosental y Santiago Feder, lo aguardaban allí con una expresión sombría; el motivo: la declaración testimonial de Hugo Álvarez –el agente de la Side señalado en confusas circunstancias como el autor del llamado que alertó a Sergio Burstein sobre la pinchadura de su celular– había derrumbado tal creencia, junto con la estrategia de responsabilizar a través de su persona al Poder Ejecutivo nacional por el armado de la causa.
El periodista Daniel Santoro había revelado su identidad en el marco de una supuesta investigación exclusiva publicada el 3 de junio en el diario Clarín. Desde el 31 de mayo, sin embargo, tal primicia era ya un engorroso secreto a dos voces: la del diputado del PRO Cristián Ritondo, y la del columnista de La Nación Carlos Pagni. La jactancia del primero anticipó en los pasillos de la Legislatura los detalles de dicha revelación, mientras una nota –sin firma– del otro, publicada en paralelo a la de Santoro, desnudaba el carácter apócrifo de su pesquisa. Ahora era público que el asunto había sido en realidad fruto de una operación urdida en las entrañas del macrismo. Y por su orquestador de cabecera: Miguel Ángel Toma.
El acto final de la maniobra tuvo visos desopilantes, ya que los abogados Rosental y Feder no salían de su perplejidad al no poder reconocer en el juzgado de Oyarbide al agente Álvarez, a quien la inteligencia macrista señalaba como el autor de la llamada a Burstein. Feder hasta deslizó que aquel hombre era en realidad un doble que reemplazaba al verdadero Álvarez.
Lo cierto es que la maniobra dejó al descubierto un aparato de espionaje al servicio del PRO, que –en este caso– fue usado para al menos tres propósitos: identificar al agente de la Side, realizar un seguimiento sobre su persona e intervenir –tal como refleja la nota de Santoro– sus llamadas al organismo de la calle 25 de Mayo. En otras palabras, Macri y los suyos esta vez habrían incurrido en una clara violación a la Ley de Inteligencia por haber revelado secretos de Estado.
A un paso de que la Cámara confirme su procesamiento, Macri se aproxima a su escenario más temido: pedir licencia por tiempo indeterminado como única forma de eludir el juicio político y la destitución.
78
-----------------------
Jueves, 20 de mayo de 2010
EL PAIS › OYARBIDE LE PIDIO A MACRI LOS NUMEROS DE SUS TELEFONOS MOVILES Y FIJOS DESDE 2007
Los zapatófonos del jefe de Gobierno
El juez le envió al jefe de Gabinete porteño el pedido de la lista completa de los números que usa Mauricio Macri para cruzarlos con los de los otros procesados en la causa de escuchas ilegales, Jorge “el Fino” Palacios y Ciro James.
Por Irina Hauser y Raúl Kollmann
La imagen debe haber quedado grabada en la retina del juez: cuando Mauricio Macri fue a prestar declaración indagatoria llevaba encima tres celulares. En la causa judicial no figuró nunca ninguno, desde 2007. Es más, el único teléfono que la Jefatura de Gobierno proporcionó al juzgado está a nombre de La Xeneize, una agrupación vinculada con Boca Juniors. Y es un teléfono de línea, no un celular. Por ese motivo, el juez Norberto Oyarbide resolvió ayer pedirle a la Jefatura de Gabinete del gobierno porteño y a la Cámara de Diputados de la Nación que entreguen un listado de todos los celulares y teléfonos fijos que Mauricio Macri viene usando desde que empezaron las escuchas ilegales. Al igual que con el resto de los procesados, Oyarbide pedirá un entrecruzamiento de llamadas. Por supuesto que el magistrado quiere saber si Macri habló en algún momento con James, pero también va a verificar si existen coincidencias que le llamen la atención en las comunicaciones con su policía de confianza, Jorge “el Fino” Palacios.
Hasta el momento, el análisis de los cruces de llamadas en la causa por el espionaje ilegal tuvo resultados decisivos. Por ejemplo, hay una secuencia, el 2 de agosto de 2009, en la que Palacios llamó al espía Ciro James; un minuto después éste le devolvió el llamado; instantes más tarde, James llamó al dirigente de Familiares de las Víctimas de la AMIA, Sergio Burstein, evidentemente para probar si ése era efectivamente su teléfono. Seguro que se hizo pasar por un vendedor, un promotor o algo semejante. No bien cortó con el celular de Burstein, James llamó a un policía de Misiones y éste al juzgado donde se armaron las causas falsas que sirvieron de base para el espionaje. Al día siguiente, la secuencia fue a la inversa: de Misiones a James y de James a Palacios.
Hasta ahora se entrecruzaron los teléfonos de todos los procesados: Palacios, James, los policías misioneros y los ex jueces de esa provincia. Oyarbide quiere ahora realizar la misma investigación con los teléfonos usados por Macri, pero no se sabe cuáles son. Por ello, el magistrado le pidió a la Jefatura de Gabinete del gobierno porteño que le indicara cuáles son los números fijos y celulares usados por Macri, incluyendo los de su despacho, los de la secretaría privada, los distintos móviles que fue utilizando desde que se inició la primera escucha ilegal, la de Carlos Avila, en 2007. El mismo pedido se hizo a la Cámara de Diputados de la Nación, en la que Macri resignó su banca en diciembre de 2007, cuando las escuchas ya habían comenzado. El juez pidió que se enviaran los informes con los números usados por Macri de forma inmediata, pero hasta anoche la Jefatura de Gabinete porteño sólo había presentado un escrito con tres números, todos de teléfonos fijos.
En su declaración indagatoria, Macri dijo que no conoce a James. Ese hecho no constituyó un obstáculo para su procesamiento porque Oyarbide considera que fue Jorge Palacios, el hombre designado por Macri al frente de la Metropolitana, quien articuló la maniobra de las escuchas, usando a James . En el expediente aparecen 192 llamadas entre ambos, pero lo fundamental no es la cantidad sino los momentos en que se produjeron, por ejemplo, justo después de que James retiraba cintas de la SIDE. Es por eso que el juzgado no dedicó tiempo a investigar las 749 comunicaciones entre Ciro James y su psicóloga. Esta se había mudado a La Pampa y parece que el espía tenía una fijación con la profesional, por lo que la llamaba continuamente para atenderse de esa forma. Como esas comunicaciones no tenían nada que ver con la operación de espionaje, Oyarbide no las tuvo en cuenta. Distinta sería si aparecen llamadas de Ciro James a Macri: revelarían un vínculo que Macri niega.
Pero lo cierto es que una vez que se informen los teléfonos usados por Macri, se hará un entrecruzamiento también con Palacios. Parece cantado que se evaluarán los momentos en que se produjeron esas comunicaciones. Por ejemplo, está claro que James llamó a Palacios cada vez que retiró escuchas de la SIDE. Habrá que ver si Palacios lo llamaba a Macri justo después de que James se comunicara con él para decirle que había retirado las escuchas a Daniel Leonardo, el cuñado de Macri. Para el juez, seguramente sería un indicio.
Permalink:
------------------------
20-06-2010
SOCIEDAD › UN FALLIDO Y UNA FALTA DE TRANSITO DEL JEFE DE GOBIERNO
Macri, sin casco, viajó con un “motochorro”
Por Carlos Rodríguez
La difusión de la noticia debe haber causado estupor en las filas del PRO. “No puede ser”, es lo menos que debe haber pensado un radical macrista que fue autor de un polémico proyecto que apunta a “frenar a los motochorros”. Como se sabe, ésa es la denominación impuesta por la inventiva policial, en colaboración con algunos medios de prensa, para definir a los que cometen robos al comando de una moto. Sería más que lógica la sorpresa del legislador, porque el propio jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, había admitido una extraña connivencia con el enemigo público número uno de la ciudad. “Me bajé (del auto oficial) y paré a un ‘motochorro’.” Hasta allí la frase original de Macri para justificar su llegada en moto, el miércoles a mediodía, a los tribunales de Retiro, para insistir en el pedido para que el juez Norberto Oyarbide sea apartado de la causa por las escuchas telefónicas. Macri se dio cuenta de su “acto fallido”, como él mismo lo llamó, y cambió el “motochorro” inicial por “motoquero”. Lo que no quedó muy claro es cómo un hombre tan estricto en el cumplimiento de las normas aceptó viajar en moto sin el casco puesto y como “acompañante”, figura que pretende ser eliminada en la ciudad por el proyecto oficial contra los que roban montados en una moto.
Preguntado sobre el porqué de su llegada en moto, Macri hizo un relato acalorado que lo llevó al traspié verbal menos pensado. El alcalde porteño dijo que se bajó del auto oficial y paró al conductor de una moto, al advertir que el tránsito por la zona de Puerto Madero era imposible. El problema, según Macri, era que las calles estaban cortadas por un piquete que él atribuyó, también en forma errónea, a “los tipos de Moyano”, en alusión a Hugo Moyano, líder de la CGT.
El traspié de adjudicar el piquete a Moyano puede explicarse por el poco trato que el jefe de Gobierno tiene con los vecinos de la Villa 31 de Retiro, que eran los que cortaban la calle. Lo han hecho muchas veces, en los últimos tiempos, para pedirle soluciones para el barrio al propio Macri, sin ningún éxito. El miércoles, a las 12, el jefe de Gobierno porteño tenía una audiencia en los Tribunales de Comodoro Py.
“Cuando llegamos al puerto había un piquete de los tipos de Moyano. (El auto oficial) estaba parado desde hacía 20 minutos en el ingreso al puerto y no llegaba (a la audiencia). Entonces me bajé y paré a un ‘motochorro’”, dijo Macri al ser entrevistado por la televisión, que luego repitió el blooper, una y otra vez. “Paré a un motoquero y le pedí si me llevaba”, corrigió Macri cuando se dio cuenta del lapsus. “El me dijo: ‘¿En serio me decís?’”, recordó el jefe del PRO.
“Obviamente, el tipo (por el motoquero) no tenía otro casco; me subí con él, fuimos pasando los camiones hasta que pasamos 3 o 4 kilómetros del ‘bollo’ que era eso y me llevó a Comodoro Py”, siguió relatando Macri en forma corrida, restándole importancia al traspié inicial. Sobre el motoquero, dijo que era “un fenómeno” y detalló, ya entre risas: “Todo el tiempo me decía: ‘No me van a creer cuando les cuente a mis amigos’”.
Durante el corto viaje, Macri le recomendó a su benefactor: “Mirá para adelante porque no vas a poder contarlo, porque nos vamos a matar. El problema es que él quería charlar, en vez de manejar”. Igual terminó ponderando la actitud del joven: “El me salvó porque si no, no hubiese llegado” a la audiencia. El auto de la intendencia, según Macri, llegó a los tribunales de Comodoro Py “una hora y cuarto después” que él y su “motochorro”. Perdón, motoquero.
El chico de la moto podrá contarles la anécdota a sus amigos, siempre y cuando ellos no se movilicen en motos. En mayo se hicieron varias marchas de motoqueros frente a la Legislatura porteña, para protestar contra el proyecto presentado a fines de abril por el radical macrista Martín Ocampo. Los organizadores de las marchas criticaron duramente a Macri y le advirtieron a través de los medios de prensa que “es más fácil secuestrar motos o poner multas que generar puestos de trabajo y no meter a todos en la misma bolsa”. Si se sanciona el proyecto macrista, todo el que ande en una moto con acompañante podrá ser parado por la policía para que demuestre que es un laburante y no un “motochorro”.
RELACIONADAS.
Macri: "No sé qué estoy haciendo acá" Macri a indagatoria - May 05
Macri y las pistolas eléctricas ¿Sabias que Amnistia internacional cuestiono su uso?
Y AHORA DE QUE TE QUEJAS POR EL PRECIO DE LA CARNE... CUANDO SALISTE A CACEROLEAR... EL LOMO A 80 PESOS... - Feb 13
post con actualizaciones. Pareciese que a nuestra sociedad le cuesta pensar en las...(more)
TRANQUILOS, MACRI DIJO: NINGUNO DE ESOS MEDICAMENTOS (VENCIDOS) VAN A ESTAR PARA CONSUMO DE LA GENTE... - Feb 03
Macri y las pistolas eléctricas ¿Sabias que Amnistia internacional cuestiono su uso? - Feb 03
NO TIENEN REMEDIO... ¿con remedios vencidos salud para todos? - Feb 01
MACRI DETALLES Y CAUSAS QUE SE DEJAN PASAR - Jul 29
Macri y las pistolas eléctricas ¿Sabias que Amnistia internacional cuestiono su uso? - Feb 03el post tendra actualizaciones... Macri defiende el uso de las pistolas electricas... ¿pero que...(more)
NO TIENEN REMEDIO... ¿con remedios vencidos salud para todos? - Feb 01
Hospital trucho de Lugano - Sep 28
La Ciudad de Macri: Los hospitales - Aug 22
La Ciudad de Macri - "Macri gasta más de $300 millones en consultorías" - Aug 21
MACRI LEVANTA PAPELITOS, PERO ESTACIONA EN LUGARES PROHIBIDOS - Jan 18HOY A LAS 17 HS DOS CARAS DE LA REALIDAD DE LA CIUDAD - Jun 09
LA REALIDAD LA HACEN ELLOS... ESCRACHE A MACRI Y SUSANA - Dec 23
¿MACRI MAS QUE UNA POSSE? - Dec 10
TENEMBAUM: APA....!!!!! - Dec 12
MICHETTI BORRA CON EL CODO... TOTAL... QUIEN SE VA A ACORDAR - CRUCES DE MICHETTI CONSIGO MISMA - Dec 02
Denuncian que Ciro James fue espía en una interna de la familia Macri - Nov 06
De "Alica alicate" a "Me agradecen haberle roto el culo a los pingüinos ”erudito a la violeta - Oct 21
Por canal ESPIEN en el gobierno porteño - Denuncias - Oct 20
Los uniformes de la policía de Macri y la Causa AMIA - Jul 29
0 comentarios:
Publicar un comentario