8:03:00 p. m. registromundo
ESTAMOS ACTUALIZANDO
En twiter leo que Marcela y Felipe se fueron del país...
Retomo lo escrito hoy al comienzo del día...
Trampas a la verdad
¿En que punto, en que versión de la historia se paran para decir que no quieren saber su pasado y el nombre de sus padres? de esos padres que les han dado la vida
¿En que punto del presente se paran para poder hacer trampas a la verdad?
¿En que punto del espejo se paran, se sostienen para que la propia imagen no los interpele?
¿En que punto de la mirada del otro, han cosido su propia historia velando los puntos suspensivos...??
¿En que punto o bajo que mirada del otro en sociedad han cercenado al deseo de saber y al guardián protector de la memoria ?
¿Bajo que mirada del amor han cosido a su cuerpo que amar es mutilar, renegar y olvidar a la propia historia??
Y agrego, quizás hoy comiencen el viaje más largo... aquel en el que no se puede mirar hacia atrás... ni desandar los pasos...
Ojala la noticia sea un error... por ellos, por sus familiares y por la sociedad.
El post tendrá actualizaciones...
-----------------------
Primicia exclusiva de CN23
Marcela y Felipe Noble Herrera dejaron el país
30-06-2010 / Los hijos de Ernestina Herrera de Noble, dueña del diario Clarín, no están impedidos de viajar al exterior. Según informaron fuentes de migraciones, Felipe Noble Herrera dejó el país el pasado 6 de junio y su hermana Marcela lo hizo hoy. Aparentemente, ambos habrían partido rumbo a Uruguay.
Los hermanos Noble Herrera dejaron la Argentina.
Una primicia de CN23 reveló que Marcela y Felipe Noble Herrera dejaron del país, según una información suministrada por fuentes de migraciones.
Felipe Noble Herrera dejó el país el pasado 6 de junio y su hermana Marcela, hoy. Aparentemente, ambos habrían partido hacía Uruguay.
En el mes de mayo, la propia Ernestina ya había dejado el país con rumbo a Uruguay, con destino final a Estados Unidos.
Además, la asociación Abuelas de Plaza de Mayo oficializó hoy que el Banco Nacional de Datos Genéticos le comunicó a la Justicia que las prendas de vestir entregadas por Marcela y Felipe Noble Herrera en el allanamiento "no fueron aptas para obtener su perfil genético”.
"No es posible descartar que las prendas hubieran estado contaminadas desde antes de que fueran obtenidas por la Justicia, para imposibilitar el estudio. Ello sería posible si los involucrados hubiesen sido advertidos del procedimiento con anterioridad”, dijo la organización de Derechos Humanos a través de un comunicado.
39
http://www.elargentino.com/nota-96962-Caso-Noble-Herrera-Marcela-y-Felipe-dejaron-el-pais-y-estarian-en-Uruguay.html
-------------------
EL 82% MOVIL Y RETENCIONES DEL 13% A LAS JUBILACIONES - Jun 30
MACRI, VIOLENTO DESALOJO EN LINIERS - HAY VARIAS COSAS QUE ESTAN MAL... - Jun 29
El Gobierno vuelve a pedir que se haga pública la declaración de Sadous... - Jun 29
MIRTHA ¿ DE CIUDADANA ILUSTRE A LA COMPLICIDAD DEL SILENCIO? - Jun 28
LA ASIGNACION UNIVERSAL POR HIJO Y LA MORTALIDAD INFANTIL - DOS MODELOS - Jun 28
ACTUALIZANDO:
VISION 7 CAUSA NOBLE HERRERA
http://www.youtube.com/watch?v=FUkoE4Lpp3g
-------------------------------------
Felipe había viajado también, pero ayer regresó
Marcela Noble salió del país para no realizarse el examen de ADN
01-07-2010 / Fuentes de Migraciones confirmaron, casi al filo de la tarde, que Marcela Noble Herrera abandonó el país ayer rumbo a Uruguay, mientras que su hermano Felipe, que también había viajado, regresó desde el mismo destino.
Los hermanos Noble Herrera dejaron la Argentina.
Por Horacio Aranda Gamboa
Además de la confirmación del sorpresivo viaje de ambos, que se suma a la salida del país de Ernestina Herrera de Noble, sospechada de haberse apropiado de los chicos en épocas de la dictadura militar, ayer el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG), mediante un informe técnico, confirmó ante la jueza Sandra Arroyo Salgado que las prendas utilizadas para la obtención del ADN de Marcela y Felipe, hijos adoptivos de Ernestina Herrera de Noble, propietaria del multimedios Clarín, estaban contaminadas con información genética de numerosas personas de distinto sexo.
Si bien Migraciones confirmó que ambos jóvenes abandonaron el país, fuentes judiciales afirmaron que no existe impedimento legal para que los Noble Herrera viajen al exterior.
Por otro lado, a mediados de la semana pasada trascendió la noticia que daba cuenta de la imposibilidad de obtener dichos análisis de ADN a raíz de la contaminación de las prendas, información que finalmente fue confirmada ayer por el BNDG.
El informe, que lleva la firma de la titular de ese organismo, María Belén Rodríguez Cardozo, y de los peritos de parte de Herrera de Noble, Primarosa Chieri y Alejandro Ruiz Trevisan, determinó que “los perfiles genéticos obtenidos fueron incompletos” y que “se ha observado la presencia de más de dos alelos por locus en gran parte de los loqui analizados” y que tras compararse “entre los perfiles genéticos obtenidos en las diferentes muestras” no se ha observado “reproducibilidad en los resultados”, por lo que en función de ello “no se logró obtener una secuencia única y reproducible de ADN mitocondrial que permita continuar con la presente pericia y realizar la comparación requerida”.
Tras la confirmación de la noticia, Abuelas de Plaza de Mayo emitió un comunicado en el que señalaron que aguardan “que los peritos declaren ante la Justicia, con el fin de que expliquen por qué razones podrían aparecer tantos perfiles genéticos en prendas íntimas y de vestir, pues no parece posible que se trate de algo casual o accidental”, y sostuvieron que desde su experiencia “no es posible descartar que las prendas hubieran estado contaminadas desde antes de que fueran obtenidas por la Justicia, para imposibilitar el estudio”, lo que hubiera sido posible “si los involucrados hubiesen sido advertidos del procedimiento con anterioridad”.
Consultado por Buenos Aires Económico, Alan Iud, abogado de Abuelas, señaló que evalúan pedir “que se analice la sangre del Cuerpo Medico Forense con todo el banco y con estas prendas para encontrar una correspondencia”, y que “a esta altura obviamente nosotros en esas muestras de sangre mucho no confiamos, por todo lo que está pasando”.
Por su parte, Alcira Ríos, querellante en representación de las familias Miranda-Lanoscou y Gualdero-García, dijo que “esto ha pasado muchas veces, entonces lo que hay que hacer es recolectar más material y se terminó el problema”, y recordó que en la causa hay un escrito firmado por Marcela y por Felipe “donde dicen que después de terminados los recursos que habían establecido si hubiese algún problema con relación a los análisis iban a ir al BNDG y además iban a dar la autorización para el entrecruzamiento, es decir que eso está en la causa y es un documento público”.
El otro abogado querellante por la familia Lanoscou, Pablo Llonto, señaló que “ojalá esto sirva para darse cuenta de que lo mejor es que los chicos vayan al BNDG para dar las muestras de sangre y que la estrategia que han elegido los abogados de Clarín demuestra que no les importa nada cuidar y proteger a los chicos y en vez de resolver lo más pronto posible el tema lo que están haciendo es conseguir que más y más tiempo se hable y se dude de ellos y se los exponga a que cometan torpezas y actos que van en contra de la propia celeridad de la Justicia”.
34
-------------------------------
Problemas en la determinación del ADN
Para el Gobierno, los Noble "no se hacen el análisis porque tienen mucho que ocultar"
01-07-2010 / Aníbal Fernández aseguró que el caso "se resolvería con una gotita de sangre o con un hisopado de la boca", pero que si Felipe y Marcela no se sacan las muestras es porque "detrás de esto hay algo turbio". Por su parte, Julio Alak dijo que "la estrategia judicial de los abogados es contraria a la búsqueda de la verdad".
Felipe y Marcela Noble Herrera.
El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, aseguró hoy que "esto se resolvería con una gotita de sangre o con un hisopado de la boca", pero que si Felipe y Marcela Herrera de Noble "no se realizan los análisis es porque tienen mucho que ocultar". En declaraciones radiales, el funcionario afirmó que "estamos en presencia de un bochorno inigualable para nuestro país", en referencia a lo confirmado por el Banco de Datos Genéticos sobre la imposibilidad de obtener los análisis de ADN a raíz de la contaminación de las prendas de Marcela y Felipe Noble Herrera.
"Contrataron abogados, genetistas, le hicieron poner la ropa a distintas personas para tener huellas de tres personas distintas, es una cosa que nunca se ha visto", aseguró Fernández. El jefe de Gabinete consideró que "no se puede creer que se esté actuando de semejante manera" y agregó que "detrás de esto hay algo turbio".
Por su parte, el Ministro de Justicia, Julio Alak, puntualizó que “la estrategia judicial de los abogados es contraria a la búsqueda de la verdad". "Negarse sistemáticamente a los análisis, impedir la extracción de sangre, entorpecer la causa judicial y finalmente ausentarse del país, demuestran una firme voluntad de negarle a los familiares de los desaparecidos, a las Abuelas y a todo el pueblo argentino, el derecho a la verdad”, subrayó.
Asimismo, el titular de la cartera sostuvo que “haber asistido a una audiencia de prueba con prendas previamente contaminadas y sin ropa interior es un hecho gravísimo, que intenta obstruir la obtención de pruebas de ADN y que en definitiva busca engañar a la Justicia”.
Alak afirmó que “se ha incurrido en graves dilaciones en un caso que tramita desde hace casi una década, y donde han quedado expuestas graves irregularidades en el procedimiento de adopción, hecho que hoy amerita la necesidad de agotar todas las tramitaciones legales pertinentes, inclusive la extracción de muestras de sangre, como establece la legislación vigente”. “Con un pinchazo en un dedo para obtener una gota de sangre o un hisopado bucal, esto se resuelve inmediatamente, y los familiares de los desaparecidos tendrán la certeza de la identidad de Felipe y Marcela Noble Herrera”, manifestó el Ministro de Justicia.
“La preocupación de los familiares de los desaparecidos por arribar a la verdad no es un capricho, ya que no podemos olvidar que se calcula que hubo unos quinientos bebés que fueron robados a sus padres durante la última dictadura militar, mientras que 101 han logrado recuperar su identidad gracias a la labor que impulsan las Abuelas de Plaza de Mayo”, concluyó Julio Alak. "Negarse sistemáticamente a los análisis, impedir la extracción de sangre, entorpecer la causa judicial y finalmente ausentarse del país, demuestran una firme voluntad de negarle a los familiares de los desaparecidos, a las Abuelas y a todo el pueblo argentino, el derecho a la verdad”, subrayó Alak.
Asimismo, el titular de la cartera sostuvo que “haber asistido a una audiencia de prueba con prendas previamente contaminadas y sin ropa interior es un hecho gravísimo, que intenta obstruir la obtención de pruebas de ADN y que en definitiva busca engañar a la Justicia”. Alak afirmó que “se ha incurrido en graves dilaciones en un caso que tramita desde hace casi una década, y donde han quedado expuestas graves irregularidades en el procedimiento de adopción, hecho que hoy amerita la necesidad de agotar todas las tramitaciones legales pertinentes, inclusive la extracción de muestras de sangre, como establece la legislación vigente”.
“Con un pinchazo en un dedo para obtener una gota de sangre o un hisopado bucal, esto se resuelve inmediatamente, y los familiares de los desaparecidos tendrán la certeza de la identidad de Felipe y Marcela Noble Herrera”, manifestó el Ministro de Justicia. “La preocupación de los familiares de los desaparecidos por arribar a la verdad no es un capricho, ya que no podemos olvidar que se calcula que hubo unos quinientos bebés que fueron robados a sus padres durante la última dictadura militar, mientras que 101 han logrado recuperar su identidad gracias a la labor que impulsan las Abuelas de Plaza de Mayo”, concluyó Julio Alak.
37
2 comentarios:
Están convencidos de que están más allá de la Justicia y hasta de la Historia misma.
Me recordabas el tema de la dignidad en mi comentario anterior. Si es verdad la noticia, al escaparse así, no sólo están negando su propia identidad sino también su dignidad frente a la sociedad toda, presente, futura y, más triste todavía, pasada.
Saludos.
Hola Ricardo, estan convencidos, pero la justiica les pega en ese convencimiento.
Creo que estamos ante un nudo, que es necesario desatar para que la sociedad y el País crezca en libertad sin tener las manos atadas y el futuro vendido a los poderosos...
saludos
Publicar un comentario