TIMERMAN Y LOS MEDIOS
actualizada el 24062010
CAMBIO DE CANCILLER | JURA EN LA ROSADA
"La política exterior la fija la Presidenta", dijo Timerman
Miércoles 23 de Junio de 2010 | El sucesor de Taiana viajó a la ONU para insistir en la soberanía nacional sobre Malvinas. El nuevo jefe del Palacio San Martín pronosticó acuerdos con China y se manifestó orgulloso de integrar el Gobierno.
Fotos ver Imágenes del día
ampliar foto
EMOCIONADO. Timerman jura sobre la Constitución, e inmediatamente se fundió en un abrazo con Cristina. PRESIDENCIA DE LA NACION
BUENOS AIRES.- La presidenta, Cristina Fernández, le tomó juramento a Héctor Timerman, que asumió ayer como nuevo canciller y enseguida criticó a Gran Bretaña por no sentarse a negociar la soberanía de la Islas Malvinas, en poder inglés desde 1833. "Mientras Argentina celebra el Bicentenario de su independencia, su canciller tiene que ir a hablar de colonialismo", indicó el nuevo jefe del Ministerio de Relaciones Exteriores a la prensa, haciendo referencia al nuevo reclamo que encabezará mañana en Nueva York, por la soberanía de Malvinas.
Timerman pronosticó la firma de "muchos acuerdos" con China, en el marco de la visita que la Presidenta realizará en julio a ese país, tras la jura. Además, definió a Brasil, el principal socio comercial de la Argentina, como un país hermano, en el Mercosur y en la democracia.
El diplomático aclaró que no va a haber ningún cambio en el Ministerio, con su ingreso por Jorge Taiana, ya que "la política exterior la fija la Presidenta y nosotros la vamos a ejecutar tal cual ella nos lo indique".
El ministro indicó que su gabinete ya está prácticamente designado, son "muy pocos los cambios" en su elenco de asesores: ratificó a Alberto D’Alotto como su vicecanciller, aunque aclaró que la jefa de Estado no definió todavía a su reemplazante como embajador en EEUU.
Timerman viajó ayer hacia Nueva York, en su primera tarea como canciller, para participar del Comité de Descolonización de la ONU, y que el viernes se dirigirá a Toronto, Canadá, para acompañar a la Presidenta en la Cumbre del G-20 que se realizará en esa ciudad.
El ex embajador en EEUU asumió al mediodía como canciller ante todo el gabinete, el ex presidente Néstor Kirchner, y el propio Taiana, con quien se abrazó tras jurar el cargo.
La Presidenta, quien según versiones se cruzó duramente con Taiana la semana última, lo que precipitó la renuncia del funcionario, se acercó a abrazarlo luego de la jura, lo que provocó el fuerte aplauso de las decenas de funcionarios presentes.
La asunción de Timerman, el primer canciller de origen judío, contó con la presencia del titular de la AMIA, Guillermo Borger, y del dirigente de víctimas del atentado de 1994, Sergio Burstein. Al final de la ceremonia, Timerman afirmó que la Cancillería seguirá siendo parte de un proceso transformador de la actual gestión y que acompañará a la Presidenta en todo lo que les requiera. "Estoy tan orgulloso de pertenecer a este Gobierno que sería un honor explicar sus políticas", aseguró el diplomático.
Sobre el próximo encuentro de los miembros del G20, dijo que la Argentina sostendrá sus políticas que "dieron tan buen resultado" y dijo que espera que los ajustes no los paguen los pueblos, al referirse a los "recortes sociales" en países europeos. (DyN-NA)
-------------------------------------
http://www.clarin.com/politica/ministro-Relaciones-Exteriores-Hector-Timerman_5_285021498.html

Juró Timerman y hubo frialdad con Taiana
23/06/10 Los dos funcionarios se mostraron cordiales. Kirchner no saludó al ex canciller.
PorNatasha Niebieskikwiat
SALON BLANCO. Acto de asunción del canciller Timerman. (Juan José Traverso) Ampliar
La jura del nuevo ministro de Relaciones Exteriores, Héctor Timerman
Etiquetas
Hubo abrazos. A Héctor Timerman se lo vio discreto, luego efusivo para con su antecesor, al que terminó dándole un fuerte apretón. Y hasta sorprendió el abrazo que también le dio Cristina Kirchner a un sorprendido Jorge Taiana, a quien el viernes acusó de “deslealtad” en la discusión que derivó en la renuncia del ministro. Pero la jura de Timerman como nuevo canciller, ayer, antes del mediodía, fue una ceremonia bastante menos multitudinaria que lo habitual.
Reinaba la frialdad, pero sobre todo la incomodidad por la salida de Taiana.
Más aún, el secretario general de Unasur, Néstor Kirchner, se sumó a último momento, y sobre el final, tuvo abrazos con todos. Con Timerman, con el cónsul argentino en Miami, “Pancho” Talento.
Pero no para Taiana.
Quedó en evidencia ante las cámaras cómo, decididamente, esquivó saludar a quien también fue su canciller.
Hombres de Taiana aseguraron que se saludaron adentro pero no convencidos algunos funcionarios se preguntaban si había sido Cristina o finalmente su marido el que ordenó la reprimenda que le dio la Presidenta el viernes a su ahora ex ministro.
Ministros, legisladores, Madres de Plaza de Mayo y el uruguayo Guillermo Pomi –el único embajador extranjero invitado–, conformaban parte del público. Timerman estuvo rodeado por su núcleo familiar cercano: su mujer, sus hijas; su hermano; y hasta su suegra, la condesa Lili Sielecki. De corbata amarilla, anteojos supermodernos, tras jurar el cumplimiento de sus nuevos deberes bajo el artículo 93 de la Constitución, el nuevo canciller buscó dar señales de “estabilidad” al Palacio San Martín. El mismo mensaje llevó al ágape que dio después para los diplomáticos de carrera. Timerman confirmó a la mayoría de los funcionarios de Taiana ; colocó como vicecanciller a Alberto D’Alotto; al diplomático Antonio Trombetta como su jefe de Gabinete. Entre tanto, Chiaradía, a quien el influyente diario brasileño Valor Económico elogiaba ayer como “un duro” al que se iba a extrañar, permanecerá en el cargo por tiempo indefinido. En la round de “apuestas” que hacían ayer funcionarios y periodistas tras la ceremonia de jura en el Salón Blanco de la Rosada, se hablaba del periodista Martín Granovsky –cuyo nombre se barajó para el Gabinete– como reemplazante de Timerman en la embajada de EE.UU. y a Rodolfo Ojea Quintana para ocupar la de Uruguay.
http://www.clarin.com/politica/gobierno/Juro-Timerman-frialdad-Taiana_0_285571458.html
------------------------------
Néstor K. y Taiana, a los abrazos con el nuevo Canciller
22/06/10 - 12:07
SALON BLANCO. Acto de asunción del canciller Timerman. (Juan José Traverso)
La jura del nuevo ministro de Relaciones Exteriores permitió asistir a un derroche de abrazos entre actuales y ex funcionarios nacionales y a gestos que podrán ser definitivamente interpretados con el paso del tiempo.
Héctor Marcos Timerman juró por la Patria y se abrazó de inmediato con la responsable concreta de su designación: la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Luego, giró y la efusividad recaló en Jorge Taiana, el saliente canciller quien le había prometido su presencia en la ceremonia. Después, los saludos continuaron con todo el gabinete nacional y el siempre presente gobernador bonaerense, Daniel Scioli.
Todo esto, observado desde la primera fila por Néstor Kirchner, ex Presidente, actual titular de la UNASUR, Diputado Nacional y jefe político.
Timerman luego saludó con sus brazos, a tono con el fervor mundialista imperante y se confundió en más abrazos, con su familia, el periodista Horacio Verbitsky, el cónsul argentino en Miami, Miguel Talento y otros funcionarios que colmaron el Salón Blanco.
En tanto, el ex presidente Néstor Kirchner tuvo un breve intercambio con los medios de comunicación presentes y dijo que "vamos a seguir profundizando la muy buena tarea que venimos realizando en política internacional", elogiando la tarea desarrollada en la cartera de Relaciones Exteriores hasta el momento.
Y dijo puntualmente: "Vamos a tener un buen canciller como hemos tenido hasta ahora un buen canciller", indicó Kirchner, mientras se retiraba.
http://www.clarin.com/politica/Nestor-Taiana-abrazos-nuevo-Canciller_0_284971685.html
ver
Te mienten: UNA MANIOBRA ELECTORAL texto que también lo podes ver en este post: CRISTINA SOMOS NOSOTROS, TODOS NOSOTROS parte 1 - Mar 12
LECTURAS RECOMENDADA: El periodismo del nuevo siglo por Ignacio Ramonet - La fiesta invisible por Sandra Russo y otras notas - Feb 18
La pequeña revolución mediática de Cristina Kirchner
El Odio - Eduardo Aliverti - Feb 22
Liliana López Foresi: “muchos se quedaron cobrando 50.000 dólares en el Grupo Clarín, sin decir nada por años” EL CASO NOBLE Y LA CENSURA A
--------------------------------------------
actualizada pagina 12
Página/12 vio "buenas ondas", Clarín "frialdad" y La Nación "ceremonia de 4 minutos sin alegría"
Sólo los titulares de los diarios difieren sustancialmente a la hora de describir el estado de ánimo que se vivió el martes durante la jura del nuevo ministro de Relaciones Exteriores, Héctor Timerman. También las notas internas relatan diferentes interpretaciones sobre cada uno de los detalles de lo ocurrido, y las fotos elegidas para ilustrar una u otra versión fueron cuidadosamente seleccionadas para sostener las diferentes crónicas.
La Nación describe una ceremonia sin euforia ni alegría y se olvida de relatar el impresionante aplauso del auditorio en el momento en que la presidenta se acercó al ex canciller Jorge Taiana. De los aplausos dan cuenta las transmisiones televisivas que pudieron verse por los canales de noticias y el agradecimiento fue consignado por el propio diario de los Mitre. Clarín, en cambio, encontró frialdad y se atrevió a negar la existencia de saludos entre el ex presidente Kirchner y Taiana, incluyendo que eso quedó en evidencia ante las cámaras "que reflejaron cómo decididamente esquivó saludar a quien también fue su canciller". Este dato quedó desmentido por La
Nación cuando relató los detalles de ese encuentro, que para su cronista sí existió. Lo que seguramente mostraron las cámaras fue algún otro momento después del saludo en el que se cruzaron Kirchner y Taiana: para entonces no necesitaban saludarse, pues ya lo habían hecho. Clarín también se sorprende del caluroso saludo entre la presidenta y el ex canciller, quien para el matutino de los Noble se mostró "sorprendido" por el gesto. El encuentro entre Cristina y Taiana fue descrito por Página/12, que se ocupó de aclarar en forma irónica: "Si había tensión lo disimularon bastante bien." A pesar de los titulos divergentes, los tres diarios destacaron el abrazo entre Taiana y su sucesor, Timerman, quien en declaraciones posteriores ponderó el trabajo del saliente titular al frente de la cancillería del mismo modo que lo hizo Néstor Kirchner, en una inhabitual presentación ante los movileros, reflejado por La Nación: "Vamos a tener un buen canciller, como hemos tenido hasta ahora." En cuanto a las fotos, Clarín omite el saludo de Cristina y Taiana, mientras que La Nación sí la publica, y Página/ 12 prefiere poner énfasis en la continuidad. Este abrazo sí fue consignado por La Nación y Clarín, para quienes ni siquiera eso fue suficiente como para ver "las buenas ondas" que percibió y amplificó Página/12.
Tapas
Los diarios llevan en tapa a Maradona y Palermo celebrando. Clarín pone sólo la foto del 9 de Boca
El triunfo de la Selección se coronó con un gol de Martín Palermo quien, tal como le pidió Maradona, aseguró el partido y le dio a la clasificación argentina un halo de gran epopeya. El país celebró la decisión del DT de incluir al jugador de Boca. La línea editorial de un diario suele percibirse con más intensidad en las secciones de política o economía. Sin embargo, en algunas ocasiones, la orientación ideológica de los propietarios del medio o los intereses empresariales que defiende pueden colarse también en otras áreas, incluyendo, como en este caso, las páginas de la sección
Deportes. La pelea que el Grupo Clarín viene sosteniendo con la AFA a partir de la decisión de esta última de rescindirle el contrato de transmisión del fútbol a TyC, se extendió no sólo a la figura de Julio Grondona sino a la Selección Nacional en su conjunto, y a Diego Maradona en particular. El grupo dirigido por Ernestina de Noble, ahora desde el exterior debido a su sorpresivo alejamiento de la Argentina, perdió un contrato millonario que le permitió al gobierno nacional, con el cual también mantiene una intensa disputa, lanzar el programa "Fútbol Para Todos", que logró un altísimo grado de aprobación en amplios sectores sociales. La cara visible de ese acuerdo es Diego Maradona, quien lo defendió enfáticamente durante el lanzamiento que se realizó en las instalaciones de la AFA en Ezeiza, y que contó con la presencia de la presidenta. La foto de ambos, sosteniendo la camiseta del 10, el día de la presentación de programa es una afrenta que el Grupo no estuvo ni estará dispuesto a perdonar. Tal como afirmó Víctor Hugo Morales, la ruptura del contrato entre Clarín y la AFA terminó con un negociado que duró 15 años y le permitió al Grupo Clarín el crecimiento de su cableoperadora Multicanal, negándole al resto de los cableoperadores la posibilidad de transmitir los partidos de los campeonatos locales, con lo que promovían una competencia desleal frente a los clientes que, forzados, elegían el cable en el que podían seguir los partidos de fútbol. El grado de encono del Grupo no solo llevó a soslayar la foto del abrazo de Maradona y Palermo en la tapa del diario con posición dominante en el mercado sino que ni siquiera la ubicaron en la tapa de su suplemento deportivo, dedicado al Mundial. Todos los diarios vieron en esa imagen la síntesis de lo que había ocurrido esa noche en Sudáfrica, cuando la Selección cruzó invicta el tramo que la catapultó a los octavos de final. Sólo Magnetto, cada vez más solo, creyó que esa postal no representaba el sentir de los argentinos.
0 comentarios:
Publicar un comentario