CLARIN DICE QUE HAY CENSURA EN 678 Y PERFIL VUELVE A REFLOTAR SU ARCHIVO
“La productora considerará de buena fe los aportes efectuados por el personal del Sistema Nacional de Medios y acogerá sus sugerencias con respecto al contenido de cada uno de los capítulos y su realización”, dice el punto 2 del contrato, que no hace ningún esfuerzo en disfrazar las órdenes o actos de censura previa. Las sugerencias, está dicho, son para ser cumplidas.
El programa “6,7,8” se emite por Canal 7 todas las noches (menos los sábados) y se caracteriza por su crítica sistemática a quienes no piensen como el gobierno de Cristina Kirchner y una denigración permanente al periodismo, al que se coloca en el supuesto arco opositor. Los ataques contra los periodistas de Clarín , son motivo de risas y comentarios jocosos, ya que los coloca como simple escribas de órdenes destinadas a transmitir “mala onda” contra el Gobierno. Claro, es el Gobierno quien elige el contenido del programa.
La Radio y Televisión Argentina (RTA), que agrupa a todo el sistema mediático oficial, hasta ahora fue conducido por el cineasta Tristán Bauer. Fue él quien firmó los contratos con la productora (en total, cuatro), que establecen los pagos -por más de 11 millones de pesos al año- y el control de contenidos. En el punto 2 de todos los documentos está la cláusula de la “supervisión”, que establece que la RTA está “autorizada a examinar las grabaciones, las ediciones, cualquier grabación de sonido, pistas de sonido, imágenes y… y cualquier otro material.” Hasta ahí, cierta lógica de los medios, que tienen derecho a decidir qué se publica y qué no. Pero éste contrato va mucho más allá. Establece que Bauer designa a una persona de su confianza, una especie de delegado o comisario político, al que la productora le debe permitir y “garantizar el acceso a todas las locaciones y estudios de post-producción”. También puede “asistir a las principales reuniones de producción”. ¿Hay más? Sí. La productora está obligada por contrato a informarle al canal quiénes serán sus invitados y a cambiarlos si al canal no les agrada .
La censura ya se hizo visible, al menos una vez, en julio de 2009, cuando el programa tuvo una repentina interrupción, justo cuando los panelistas hablaban sobre las sospechas sobre el patrimonio de los Kirchner. De pronto, la señal cambió a un partido de voley. ( nota registromundo ver video abajo)
A pesar de tener bajo rating (apenas ha superado alguna vez los tres puntos de audiencia), el ciclo se destaca entre todos los del canal, un canal público que debe garantizar más que ningún otro la diversidad de opiniones. El eje del ciclo son pequeños videoclips editados y conversaciones amables entre los panelistas fijos y los invitados (esos que debe aprobar el canal), sin consultar jamás a las voces a las que se critica. Como show televisivo, no resulta casual que haya sido Jorge Rial, el zar del chisme, quien difundió los contratos la última semana. Ni las autoridades de Canal 7 ni la productora desmintieron la información. Los periodistas del ciclo, algunos de ellos de trayectoria, probablemente no puedan hacerlo .
La productora de Gvirtz, Pensado para la Televisión , ganó fama y reconocimiento en el mundo de la tele gracias a sus programas humorísticos TVR y Duro de Domar . Éste último se transmitió en el canal América 2,Canal 13 y ahora en Canal 9 . Con los contratos con el canal del Estado a la vista, resulta gigante la anécdota de la salida de Gvirtz de América 2, hace ya casi tres años. luego en
Es que fue escandalosa.
Gvirtz se fue del canal a los gritos, denunciando censura porque las autoridades se habían negado a pasar un programa al que había sido invitado Mario Pontaquarto, confeso en el escándalo de las coimas del Senado de la Nación en tiempos de la Alianza. Ocho años después, Gvirtz ya no denuncia censura; ahora la acepta “de buena fe”. Lo dice su contrato.
Otro punto de interés en los contratos, son los costos que tiene el programa para el Estado. El ciclo se inició como una propuesta de 13 programas, pero luego se fue extendiendo en el tiempo y en la cantidad de salidas al aire. También los costos, que aumentaron a un ritmo vertiginoso. Para los primeros programas, se le pagó a la productora 20 mil pesos por cada emisión. En otro contrato, ya para el ciclo de este año, se decidió pagar mucho más: 760 mil pesos más IVA por mes (a 30 mil pesos por programa), además de 50 mil pesos por cada uno de los programas emitidos los domingos. Esto significa que, de mantenerse durante todo el año, la productora cobrará 11.520.000 pesos del Estado.
¿Está justificada esa plata? De acuerdo al contrato, la productora debe hacerse cargo del sueldo del conductor Luciano Galende (ex periodista de Canal 13 ) y los columnistas Orlando Barone (ex Clarín y La Nación ), Sandra Russo (ex Radio Mitre y Página12 ), Carla Czudnowsky (ex Telefé y Canal 13 ), Cabito Masa Alcántara y Carlos Barragán (con un largo paso por Radio Mitre) . La primera conductora del ciclo, María Julia Oliván, lo abandonó acusando la “radicalización” del programa.
La productora, sigue el contrato, también debe cubrir el costo de la edición de los videos que dan cuerpo al programa, más los sueldos de asistentes y editores.
Nada dice sobre quién debe pagar a los reidores que alientan las bromas del piso durante los programas. El canal, por su parte, aporta el estudio de grabación, el decorado y los costos de cámaras y salida al aire. Comparten, el canal y la productora, los ingresos que reciben por la publicidad no tradicional, conocida como PNT. Y por supuesto, también la “buena fe”, esa que los asocia, esa que deben aceptar los columnistas, a su pesar y el de todos.
Durante los primeros días de julio se podia ver en la sección las más leidas... estas notas...
Cavallo: "Si Aníbal Fernández sabe que se manipularon pruebas, que vaya a la Justicia"
Canal 7: abrupto final cuando hablaban de la fortuna K fecha nota : 17 07 2009
El programa "6,7,8" le cuesta al Estado 11 millones de pesos al año
¿Cómo puede ser que esta nota del 17.07.2009 puede ser la más leida en julio de 2010??? ¿ Acaso lo medios estan tratando de instalar este tema??
Cavallo: "Si Aníbal Fernández sabe que se manipularon pruebas, que vaya a la Justicia"
Canal 7: abrupto final cuando hablaban de la fortuna K
El programa "6,7,8" le cuesta al Estado 11 millones de pesos al año
Liliana López Foresi: “muchos se quedaron cobrando 50.000 dólares en el Grupo Clarín, sin decir nada por años” EL CASO NOBLE Y LA CENSURA A PERIODISTAS - May 04
6,7,8
Y digo la irrupción del programa en el escenario político y televisivo porque no creo que es casual o un dato menor que en Perfil se hable de este programa, en las radios... y en los blogs.
Si se habla de 678, es porque algo hay para decir sobre su contenido, propuesta o periodistas. Retomo cuestiones para abordar algunos puntos y abrir el tema.
Lucas habló de la propuesta, del contenido y de los periodistas. Y sobre estos últimos dijo le gustan más que otros. Ahora, en cuanto a la propuesta señaló el papel del recorte. El recorte de los dichos en las ediciones. Y aquí es donde me quedo pensando... ya que la critica me parece excesiva, en tanto... toda lectura u escrito termina siendo un abordaje parcial y un recorte.
Acaso en los mismos blog, cuando se aborda un tema... ese mismo abordaje no, es ya es un recorte? un recorte y una interpretación.
Hay una imposibilidad en abordarlo todo y en decirlo todo...
Además estamos hablando de un programa de televisión, por lo cual no hay que confundirlo con un grupo de militancia. Es un producto televisivo,
con periodistas que trabajan para una productora, que tiene un espacio de aire en el canal publico. ¿Porque confundir o equiparar periodistas con funcionarios públicos?
Si Barone dice que es un periodista que le gusta la política de este gobierno, eso ya lo convierte en alguien que debería decir cuanto gana? Lucas dice: "Deberían, como cuasi funcionarios públicos, decir cuánto ganan y en calidad de qué"
Demasiada inquisición...
Me parece que el tema central es la ética. La ética profesional.
continua
La ética y volviendo al inicio, otro elemento a considerar es la respuesta, frente a a la diferencia.
Considero que cuando no se acepta la diferencia, habría que pensar que el medio se ha convertido en el fin, y que ese medio, tiene un formato religioso... mucha fe y dogma. Y si el fiel pregunta o cuestiona los dogmas... es un hereje...
Así, mi conclusión es que uno puede disentir y seguir con vida... Seguirán los post...
Ahora me parece que las heridas de muerte llegan cuando se escribe para agradar a los demás, para satisfacer el ego... o para formar parte del grupo religioso.
Y hay un punto en las discusiones politicas que me parece que hay que destacar... el intercambio entre Donda y Barone fue tenso... porque Barone repreguntó... equivoco la data; pero hya un punto en donde me parece que no hay que confundir bla, bla con un decir con fundamento...
Hasta ahora a todos los que he escuchado hablar de la la ilegitimidad de la deuda en terminos de no pagar, no han podido transmitir con claridad como piensan instrumentar esa idea. Ni saben con claridad trasmitir numeros y datos... Y justamnete cuando el tema central son los numeros y los datos y nombrar a los responsables.
Hay una frse muy interesante de un articulo de Raúl Dellatorre
Quizá si quienes levantan la bandera de la investigación del origen de la deuda externa, en base al minucioso seguimiento hecho por Alejandro Olmos (p) hasta su muerte (año 2000), pudiesen transmitir con claridad de quién es la responsabilidad de haber asumido o inventado la deuda que justamente repudian, si pudieran diferenciar entre esa deuda ilegítima y la de los bonos públicos que hoy circulan como alternativa de inversión para pequeños ahorristas, en vez de reclamar la suspensión del pago de todo el conjunto de la deuda financiera hasta tanto se investigue su origen, recibirían mayor respaldo y hasta el Gobierno se vería tentado a acompañar la iniciativa.
http://m.pagina12.com.ar/diario/economia/2-138932-2010-01-23.html
Por eso ultimanente opto, por pedir a los demás que fundamenten sus ideas o argumentos... Criticar es facil, fundamentar ya requiere de otro compromiso. Un compromiso que se sostiene con lo que decimos, pensamos, hacemos y somos.
saludos
Gal
SYLVINA, NO FORMA PARTE DEL CLUB DE LA BUENA ONDA... - Jan 27
Solicitada de los hijos de Ernestina Herrera de Noble - Repercusiones, análisis y notas de archivo - Apr 22
MARCELA Y FELIPE NOBLE Y LA OBLIGACION DE INVESTIGAR DELITOS DE ACCION PUBLICA - May 29
MARCELA, FELIPE Y UNA MADRE QUE SIEMPRE HABLO DE ADOPCION - May 29
---------------------------------
CENSURA A SIETECASE - ¿QUE SE PUEDE ESPERAR?? ¿QUE SE PUEDE DECIR? - Jun 21
Denuncia: "a los hijos adoptados de Magnetto se los entregó Elisa Carrió" - Jun 05
UNA MANIOBRA ELECTORAL texto que también lo podes ver en este post: CRISTINA SOMOS NOSOTROS, TODOS NOSOTROS parte 1 - Mar 12
LECTURAS RECOMENDADA: El periodismo del nuevo siglo por Ignacio Ramonet - La fiesta invisible por Sandra Russo y otras notas - Feb 18
La pequeña revolución mediática de Cristina Kirchner
678 El programa que ataca a los medios críticos cuesta caro... ¿ A quienes les cuesta caro? - Jan 11
0 comentarios:
Publicar un comentario