3:52:00 p. m. registromundo
Leo esta nota: Radios y canales de TV deberán informar quiénes son sus dueños, en el Cronista Comercial y me pregunto: ¿Por qué dicen que la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual comenzó con su ofensiva? ¿ Por qué hablan de ofensiva?
Ofensiva.
(De ofensivo).
1. f. Situación o estado de quien trata de ofender o atacar.
2. f. Ataque, agresión, especialmente la realizada por una fuerza militar. U. t. en sent. fig.
tomar alguien la ~.
1. loc. verb. Prepararse para acometer al enemigo, y acometerle de hecho.
2. loc. verb. Ser el primero en alguna competencia, pugna, etc.
¿Por qué todo lo que implica poner en forma cierta legalidad y pluralidad es visto por los medios como una ofensiva, como un ataque?
¿ Hasta cuando insistirán con la idea del ataque? Porque que yo sepa... las normas son elementos que regulan la vida de los hombres... y construyen una sociedad civilizada...
norma.
(Del lat. norma, escuadra).
1. f. Regla que se debe seguir o a que se deben ajustar las conductas, tareas, actividades, etc.
2. f. Escuadra que usan los artífices para arreglar y ajustar los maderos, piedras, etc.
3. f. Der. Precepto jurídico.
4. f. Ling. Conjunto de criterios lingüísticos que regulan el uso considerado correcto.
5. f. Ling. Variante lingüística que se considera preferible por ser más culta.
SE CUMPLIRÁ A PARTIR DE HOY, AUNQUE AÚN NO SE REGLAMENTÓ LA LEY DE MEDIOS
Radios y canales de TV deberán informar quiénes son sus dueños
Por la mañana, entre las 7 y las 10, las radios deberán decir al aire como están conformadas societariamente y, entre las 20 y las 22, será el turno de la TV
DAVID CAYÓN Buenos Aires ()
La semana pasada la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual comenzó con su ofensiva para aplicar la nueva Ley de Medios.
La primera medida fue la publicación en el Boletín Oficial de Resolución Nº 173/10 donde se retomó el censo de medios que se había iniciado a comienzos de 2010 y que se frenó por la judicialización de la norma.
Aunque la norma en sí misma no generó mucho conflicto, un artículo de la misma que pasó desapercibido tendrá que ser aplicado hoy y ya generó una fuerte controversia.
El artículo 7 dispone que los canales de televisión (abierta y por suscripción) “deberán al menos una vez por día, entre las 20 a 22 horas y por el término de por lo menos 30 segundos, poner a disposición del público, a través de dispositivos de sobreimpresión, la identificación del titular de la licencia o autorización, su integración societaria y su domicilio de estudios y oficinas administrativas”.
Es decir, los canales deberán contarle a sus televidentes quien o quienes son los dueños. Lo mismo debería suceder en las radios. Pero aquí, la norma pone como horario lo que se conoce como “la primera mañana”, que es el segmento comprendido entre las 7 y las 10 hs.
La norma fue publicada en el Boletín Oficial el 30 de junio y específicamente dice que se debe cumplir este artículo a partir del quinto día hábil. Es decir, desde hoy.
Daniel Vila, dueño de medios y socio en América TV, aseguró que la norma “es ridícula”. “Esto es absurdo, porque los dueños de los medios son sociedades lo que hace complejo llegar a las personas físicas” agregó el empresario a El Cronista.
El hombre de negocios aseguró haberse enterado de la norma por el llamado de este diario y que este tipo de medidas “apuntan a Héctor Magnetto (Ceo del Grupo Clarín)”.
Sin embargo, desde el multimedio se mostraron conformes con la medida porque, afirman, que están en regla. “Parece que lo escribieron para nosotros”, se animó a decir un vocero del Grupo. Es que desde 2007, cuando la compañía comenzó a operar en la Bolsa de Valores, los requerimientos que hoy pide la ley ya habían sido expuestos para poder conseguir capital externo. De todas formas, el vocero no olvidó por un segundo la disputa que tiene el Grupo con el Gobierno y recordó que “pese a que aún no está reglamentada la norma y que quedan plazos judiciales por cumplir, están comenzando a aplicarla”.
Pero este es un mercado donde existen “viejas” operaciones aún sin aprobar por el Comfer, por lo que se esperan problemas ya que se generará una zona gris a la hora de saber quien o quienes son los dueños en medios donde se están desarrollando operaciones de venta. Pero como la ley es pareja para todos, la contrapartida será que empresarios de medios más allegados al Gobierno, como el ex chofer Rudy Ulloa, deberán mostrar su injerencia en la generación de opinión.
--------------------------------------
----------------------------------------------
actualidad
------------------
El cinismo de Francisco
Publicado por Rey el Domingo 6 de Junio del 2010 a las 12:36 206 comentarios
El 7 de junio de 2009 cayó en domingo. En el programa 3 Poderes del canal América se nos pidió una entrevista a Francisco De Narváez, uno de los dueños del canal, y principal candidato de la oposición en la pcia de Buenos Aires. Entonces le planteamos a las autoridades América que la única manera de entrevistarlo -dada su condición de socio de socio de Daniel Vila y José Luis Manzano en el canal- era hacer una entrevista rigurosa. Era la mejor manera de despajar dudas: no habría un trato especial por su condición. Caso contrario era mejor no hacerla. El canal tenía otros programas dónde podrían hacer la nota. Nos dieron el ok.
Tal vez en ese momento pensaron que sería bueno para el candidato someterse a una entrevista así. Finalmente la nota se hizo. Esto determinó que el programa fuese cambiado de día y horario, como primer castigo.
Luego vino una historia que ya conté varias veces: no nos sumamos a la guerra lanzada por el canal contra la ley de Medios. También lo avisamos: “debemos preservar la credibilidad del programa, como sabemos que la norma afecta al canal, sólo haremos debates sobre la ley, sin emitir opinión personal”. Pero a las autoridades de América no les alcanzó.
Eran los días en que Vila decía que la ley equiparaba al gobierno de CFK con la dictadura de Videla. Aunque en ningún momento vulneramos la línea editorial del medio, América decidió el levantamiento de 3 Poderes, un mes antes de terminar el contrato, también cesaron las emisiones de Lado Salvaje (América 24) y levantaron mi columna radial en LT8 que llevaba doce años en el aire (la radio es del grupo desde hace unos diez).
De Narváez quiere ser presidente -si lo deja la Corte Suprema- o gobernador. Seguramente para defender la libertad de prensa. Y si lo dudan los invito a leer las declaraciones de don Francisco a cadena 3, publicadas por Clarín.
“El kirchnerismo trata de callar al periodismo”
El diputado por el Peronismo Federal, Francisco de Narváez, salió ayer a cuestionar duramente al Gobierno por su embestida contra los medios. “El kirchnerismo avanzará sobre los medios de comunicación con o sin ley”, disparó.
“Lo que intentan hacer es silenciar la libertad de expresión, que no se pueda decir la verdad que uno tiene. Este periodismo no es light, sino silenciado, en base al poder que mal ejerce el kirchnerismo, tratando de callar al periodista que hacen el verdadero periodismo, el periodismo que debe ser incómodo para la clase política. Le tengo mucho cuidado a esta norma, es una ley que está judicializada”, puntualizó De Narváez.
En diálogo con Cadena 3, también cuestionó las iniciativas de Cristina Fernández de Kirchner contra los medios y las asoció con su “ambición de poder”. Ante eso, sostuvo, “lo que hay que hacer el año que viene es redoblar el esfuerzo, con una condición: la construcción, y abandonar las peleas que no le suman nada a la gente, no sólo a los políticos sino a todos los arcos sociales”.
Por otra parte, se refirió a los anuncios que el Gobierno realizó sobre el otorgamiento de un millón de decodificadores en sectores bajos para que puedan ver la Copa del Mundo. De Narváez afirmó: “La gente los va a vender. Camino permanentemente la provincia de Buenos Aires. Estuve en Lomas de Zamora y preguntaba si habían recibido el decodificador y qué harían con él, y me decían que los venderían. Esa gente no quiere un codificador, quiere trabajar. Los argentinos saben que este Gobierno ha utilizado el poder para humillarlos. Confío más en los más necesitados que en los menos. La dignidad de la familia humilde argentina es mayor”.
De Narváez dijo que, para ganarle al kirchnerismo, la oposición tiene que consensuar proyectos. “Podemos ir juntos pero no revueltos —indicó—. No nos podemos unir para ganarle sólo a los Kirchner, tiene que salir de un proyecto y debemos ponernos en claro qué vamos a hacer con la inseguridad y con el empleo”.
----------------------
video Psirven hablando de su comentario - Mendieta - Mónica Gutierrez
0 comentarios:
Publicar un comentario