"Nos vamos a subir al tren aunque tengamos que tirar a Kirchner por la ventana"
El jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, habló con Jorge Rial, desde el bajo Flores en una actividad de la policia metropolitana. Habló del derrumbe de Villa Urquiza, del gobierno y de su candidatura.
Parece que asistimos a un tiempo donde todo gira de aspecto,vertiginosamente... donde algunos sujetos pretenden, ocultar y tapar lo dicho... usando ciertas máscaras del lenguaje o escondiendose bajo la mascarada que encuentran en el lenguaje...
En la entrevista con Rial, Macri dijo: (escuchar tiempo 5: 50) "Que se acabe la cultura del subsidio..." Ahora, cabe preguntar ¿A que se referirá con "que se acabe la cultura del subsidio"? Recordemos también que dijo acá
0:01 | martes, 17 de agosto de 2010 Noticias | País
Macri: “Seré candidato aunque tenga que tirar a Kirchner por la ventana"
El jefe de Gobierno porteño volvió a manifestar sus intenciones para el año 2011 y aseguró que “esta vez nos toca subirnos al tren”. Aseguró que al ex presidente “no lo aguantamos más”
El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, reafirmó su voluntad de ser candidato a presidente de la Nación en el año 2011 y aseguró que está dispuesto a "tirar por la ventana a (Néstor) Kirchner" con tal de “subirse al tren”.
Pese a sus procesamiento por la causa que investiga espionaje y escuchas ilegales, el titular del PRO aseguró que su precandidatura "sigue firme" y que "esta vez nos toca”.
“A este tren que hemos dejado pasar tantas veces y que hoy nuevamente está en la estación de la Argentina para que nos subamos, nos vamos a subir aunque tengamos que tirar por la ventana a Kirchner porque no lo aguantamos más", agregó en declaraciones a radio La Red.
Macri aclaró que es necesario "tirar" a Kirchner desde la ventana "no votándolo" en las próximas elecciones. "Lo vamos a mandar a su casa. No tiene ninguna posibilidad. El futuro no pasa por la confrontación, el rencor, la agresión y la división que plantea el kirchnerismo desde el día cero", manifestó según cita la agencia DyN.
El jefe del Gobierno porteño mostró diferencias con sus posibles aliados del Peronismo Federal, Felipe Solá y Eduardo Duhalde, y sostuvo: "Yo no le pedí a nadie hacer una alianza". Además, afirmó que el PRO "es para todos los argentinos sean o no peronistas, y queremos dar una propuesta superadora”.
Y TN dice: "Con una metáfora con ribetes ferroviarios..."
Macri: "Nos vamos a subir al tren, aunque tengamos que tirar a Kirchner por la ventana"
Con una metáfora con ribetes ferroviarios, el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, confirmó que está en carrera para las eleciones presidenciales de 2011. Macri dijo que se va a "subir al tren" de su candidatura aunque tenga que "tirar por la ventana a (Néstor) Kirchner".
“Esta vez nos toca. Este tren que hemos dejado pasar tantas veces y que hoy nuevamente está en la estación de la Argentina para que nos subamos, nos vamos a subir, aunque tengamos que tirar por la ventana a Kirchner porque no lo aguantamos más", lanzó el jefe comunal en declaraciones radiales.
Macri dijo que su precandidatura presidencial "sigue firme" y también se mostró despreocupado por las críticas de su ex aliado Felipe Solá y del ex presidente Eduardo Duhalde, al sostener: "Yo no le pedí a nadie hacer una alianza" con el Peronismo Federal.
Además, Macri confirmó que el próximo jueves junto a diputados del PRO tendrá "un largo debate" para decidir si finalmente se presentará a la Legislatura porteña para exponer sobre la causa del espionaje ilegal en la que está procesado.
Macri insistió que "no ha cometido ningún tipo de delito" y reiteró que "la mayoría de la gente se ha dado cuenta que todo es un invento del (juez federal Norberto) Oyarbide y (Néstor)
El Gobierno también criticó a Macri por amenazar con "tirar por la ventana a Kirchner"
El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, dijo que las declaraciones del jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, al asegurar que se subirá al “tren de las candidaturas” aunque haya que “tirarlo a Néstor Kirchner por la ventana” fueron desacertadas y le respondió: “Si él se sube al tren, seguramente se va a dormir y va a seguir de largo”.
"No le diría a nadie de tirarlo por la ventana porque suena tan feo. Macri tiene menos calle que Venecia, pedirle otra cosa es imposible. Pero suena tan feo si quiso hacer una humorada”, respondió Fernández en declaraciones efectuadas a radio Continental.
“Si él se sube al tren, seguramente se va a dormir y va a seguir de largo. No hay muchas cosas que lo muestren como un buen gobernante”, agregó el funcionario.
“Él se presentó como la anti política y lo ’bueno nuevo’ que viene a resolverle los problemas a los argentinos, por lo menos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y lo que mostró es muy malo. Entonces, ¿qué es lo que tiene para mostrar, la renovación, el cambio, la esperanza blanca de esta Argentina que está esperando su llegada?”, se preguntó y concluyó: “Le pifia en las metáforas, debería hacer un cursillo".
Macri se postula aunque tenga "que tirar a Kirchner por la ventana"
El jefe de Gobierno porteño reafirmó que se quiere "subir al tren" de su candidatura presidencial en 2011 y se mostró relajado ante las críticas de su ex aliado Felipe Solá.
Ver Comentarios (21)
17.08.2010 | 15:00
El jefe de Gobierno porteño reafirmó que se quiere
El jefe de Gobierno porteño reafirmó que se quiere "subir al tren" de su candidatura presidencial en 2011. |
El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, advirtió hoy que se va a "subir al tren" de su candidatura presidencial para 2011 aunque tenga que "tirar por la ventana a (Néstor) Kirchner".
"Esta vez nos toca. Este tren que hemos dejado pasar tantas veces y que hoy nuevamente está en la estación de la Argentina para que nos subamos, nos vamos a subir, aunque tengamos que tirar por la ventana a Kirchner porque no lo aguantamos más", lanzó el jefe comunal en declaraciones a radio La Red.
Macri dijo que su precandidatura presidencial "sigue firme" y también se mostró despreocupado por las críticas de su ex aliado Felipe Solá y del ex presidente Eduardo Duhalde, al sostener: "Yo no le pedí a nadie hacer una alianza" con el Peronismo Federal.
El jefe del Gobierno porteño aclaró que hay que "tirar" a Kirchner desde la ventana "no votándolo" en las próximas elecciones de 2011. "Lo vamos a mandar a su casa (a Kirchner), no tiene ninguna posibilidad. El futuro no pasa por la confrontación, el rencor, la agresión y la división que plantea el kirchnerismo desde el día cero", manifestó Macri. Por otra parte, Macri en diálogo con la prensa tras encabezar un acto en la escuela de cadetes de la Policía Metropolitana, opinó que tanto Duhalde como Solá "están haciendo una labor de intentar atraer parte del peronismo hacia una propuesta distinta".
"Yo estoy llevando al PRO a todo el país y nos va muy bien, es el partido que más ha crecido y tiene una propuesta que tiene que ver con el futuro y la modernidad", remarcó.
Macri afirmó que el PRO "es para todos los argentinos sean o no peronistas, y queremos dar una propuesta superadora sin confrontaciones y violencia".
EL PAIS › POLEMICA PORQUE MACRI DIJO QUE QUERIA “TIRAR A KIRCHNER POR LA VENTANA”
Tirá a Néstor del tren
El líder del PRO se enojó con sus posibles aliados del peronismo disidente porque no respaldaron su candidatura a presidente y, luego de hablar contra el rencor y la confrontación, dijo que se iba a subir al tren aunque tuviera que tirar a Kirchner por la ventana.
El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, dijo que el futuro no pasa por la agresión y el rencor. Acto seguido, propuso “tirar por la ventana” al ex presidente Néstor Kirchner. “Esta vez nos toca. Este tren que hemos dejado pasar tantas veces y que hoy nuevamente está en la estación de la Argentina para que nos subamos, nos vamos a subir, aunque tengamos que tirar por la ventana a Kirchner porque no lo aguantamos más”, fue la frase con la que el jefe de Gobierno dejó en claro que su candidatura a presidente es un hecho. Tal vez fue un mal día para el líder de PRO: también se ofuscó con sus potenciales aliados Felipe Solá y Eduardo Duhalde. La frase fue cuestionada por buena parte de los dirigentes porteños.
Abajo de un tren
Luego de presidir la premiación de cadetes de la Policía Metropolitana, el procesado jefe de Gobierno aclaró que lo pensaba “tirar” a Kirchner “no votándolo”. “Lo vamos a mandar a su casa, no tiene ninguna posibilidad. El futuro no pasa por la confrontación, el rencor, la agresión y la división que plantea el kirchnerismo desde el día cero”, sostuvo el líder de PRO, quien se dedicó también a responderles a Solá y Duhalde. Los dos dirigentes peronistas advirtieron que Macri no será el candidato a presidente del Peronismo Federal. “Le falta mucho tiempo –pronosticó el ex presidente–. Su partido es nuevo y no tiene fuerza nacional.” “Más allá de lo que uno piense de Macri, los peronistas queremos votar a un candidato peronista”, advirtió Solá, ex aliado del líder de PRO.
“Yo no le pedí a nadie hacer una alianza”, se enojó el jefe de Gobierno, pese a que compartió un encuentro con los principales dirigentes peronistas en la casa del CEO de Clarín Héctor Magnetto con la intención de acercar posiciones. Macri también aclaró que su candidatura presidencial “sigue firme” y que “si hay más gente que quiere sumarse se sumará”. El líder de PRO interpretó que Duhalde y Solá “están haciendo una labor de intentar atraer parte del peronismo hacia una propuesta distinta”. “Le deseo suerte a Solá. Yo no le pedí que me lleve como candidato, es como comparar peras con manzanas.” La ex vicejefa Gabriela Michetti se sumó a las críticas: “A Duhalde hasta hace un mes lo veía con una vocación muy constructiva y espero que la siga teniendo. Ahora lo veo en una actitud personalista y eso me preocupa un poco”.
Macri tuvo un encuentro con su bloque de diputados, en el que varios comentaron que está creciendo en las encuestas a partir de una polarización con Kirchner por el caso de las escuchas ilegales. “Conversamos sobre la situación del Congreso, la realidad política y económica del país”, resumió el jefe del bloque, Federico Pinedo. Aunque contribuye a la polarización, la frase de la ventana pareció pasar desapercibida para los macristas, pero no para el resto.
El freno de mano
“La verdad es que el que está yendo barranca abajo es él”, definió el líder de Proyecto Sur, Pino Solanas. “Creo que a Macri le va a ser muy difícil dejar de rodar, porque tiene dos procesos firmes en la cámara de casación: uno por el mobiliario urbano y otro por las escuchas”, recordó ante Página/12. “Ha tomado una metáfora que uso continuamente: la del tren. Macri no tiene tren. Ni su papá en China lo va a ayudar con algún tren chino. El pensaba en sus ilusiones estar al frente del peronismo disidente y ahí lo han pateado. Le dijeron gentilmente que vuelva a su casa de Buenos Aires”, indicó Solanas.
“Es realmente incomprensible el nivel de violencia que contienen las expresiones de Macri. No ayudan a consolidar las instituciones en el país. Nada se puede construir amenazando con tirar por la ventana a un adversario político”, consideró el senador kirchnerista Daniel Filmus.
“Más que pensar en tirar a Kirchner por la ventana de un tren, Macri debería estar preocupado por construir los subtes y los pasos bajo nivel que prometió en su campaña y que no ha cumplido”, le recomendó. En tanto, el legislador K Juan Cabandié planteó: “Macri dijo que iba a tirar a Kirchner por la ventana. Nosotros lo vamos a sacar a librazos”.
Francisco de Narváez optó por no mencionar a su ex aliado y diferenciarse con unas declaraciones a puro amor y paz: “El pueblo está cansado de tanta violencia verbal, crispación y gritos entre sus dirigentes. Debemos bajar el nivel de agresividad y confrontación entre nosotros”, afirmó el Colorado. En tanto, Daniel Amoroso, que conduce bloque de De Narváez en la Legislatura, estimó que “no podemos vivir en una Argentina de permanente agresividad y aplicar la ley de Talión. A Kirchner hay que ganarle como se le ganó el 28 de junio, con los votos”. “Si estamos viviendo en una Argentina de confrontación, tenemos que sacar a Kirchner con los votos y no tirándolo por la ventana de ningún tren. ¿Qué diferencia hay entre Moreno y esto que dice Mauricio?”, se preguntó.
“No creo que sea inteligente y correcto centrar el debate en cuestiones personales, ya sea para agraviar o desacreditar”, consideró otro ex aliado, Ricardo López Murphy. Por Twitter, se preguntó: “¿No era Macri la nueva política? ¿Por qué tanta desesperación por cerrar sus filas con Duhalde?”. “Me parece una muy mala frase. La democracia se trata de no tirar por la ventana a nadie, sino que en el marco de los procesos democráticos la ciudadanía vaya eligiendo quienes guían los destinos del país. Es una frase totalmente desafortunada”, estimó el diputado de la Coalición Cívica Adrián Pérez. “Nosotros no vamos a tirarlo ni a Kirchner ni a él por la ventana. No hay que tirar a nadie por la ventana”, coincidió el legislador de la CC Sergio Abrevaya. Ningún radical consideró pertinente hablar de las declaraciones de Macri.
“Macri se queja de Aníbal Fernández, cuando en realidad creo que lo envidia y quiere imitarlo. Pero encima lo hace mal”, hipotetizó el ex jefe de Gobierno Aníbal Ibarra. “Es poco feliz la frase. Las personas que ocupan cargos electivos, igual que él, se ponen y se sacan con los votos, salvo que se manden macanas muy importantes, por eso hay que tener cuidado con los organismos de control y con las fuerzas de seguridad”, advirtió el peronista Diego Kravetz. “Un republicano: Macri diciendo que va a ser presidente aunque lo tenga que tirar a Kirchner por la ventana. Lo bueno es que no puede ni disimular”, opinó vía Twitter la legisladora de Nuevo Encuentro Gabriela Cerruti. El diputado de Igualdad Social Martín Hourest se mostró anonadado: “Me produce estupor y vergüenza porque la verdad es que con Kirchner uno puede tener muchas diferencias, pero fue un presidente constitucional que fue respaldado por el voto. Lo mismo Cristina Fernández de Kirchner. El símil de tirar gente por la ventana se parece a tirar gente por los aviones”.
18-08-2010 / El jefe de Gobierno disparó: "Esta vez nos toca. Nos vamos a subir, aunque tengamos que tirar por la ventana a Kirchner porque no lo aguantamos más". Además, se mostró preocupado por las críticas de Felipe Solá y Eduardo Duhalde: "No le pedí a nadie hacer una alianza", dijo.
Mauricio Macri
El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, advirtió hoy que se va a "subir al tren" de su candidatura presidencial para 2011 aunque tenga que "tirar por la ventana a (Néstor) Kirchner".
"Esta vez nos toca. Este tren que hemos dejado pasar tantas veces y que hoy nuevamente está en la estación de la Argentina para que nos subamos, nos vamos a subir, aunque tengamos que tirar por la ventana a Kirchner porque no lo aguantamos más", sostuvo en declaraciones a radio La Red.
Macri dijo que su precandidatura presidencial "sigue firme" y también se mostró despreocupado por las críticas de su ex aliado Felipe Solá y del ex presidente Eduardo Duhalde, al sostener: "Yo no le pedí a nadie hacer una alianza" con el Peronismo Federal.
A Mauricio Macri lo habla su prepotencia policíaca y lo expresa su caprichismo “mandamás”. Como siga así no va a “morir con las botas puestas” sino con los zapatos sin cordones y sus pertenencias personales dejadas en la guardia de un penal. Aunque esta vez el abogado Monner Sanz no va a ser su denunciante, por que Monner Sanz no hace denuncias al PRO por resguardo de familia. Hasta Felipe Solá simula defender a Macri diciendo que no se merece lo que le pasa, pero que candidato no. Es que Solá no da alianza con bola; recién embriagado del amor carriótico y ya se siente desplazado por Pino. Pero Pino tampoco, porque se acobardó. Y viendo el abucheo del público se desdijo pero sin desdecirse del todo. Él se merece algo más adecuado a su perfil ecológico, ya que la musa soleada y rampante por donde pasa no deja crecer ni una brizna. Esteriliza y desforesta a diestra y siniestra. Te abraza con zeta y te abrasa con ese de brasa. Sigamos con Mauricio. Algo hay en él de juego infantil: de trompo giratorio que gira sobre su eje en un espacio mínimo. Se sabe de péndulos más o menos eternos, pero no de trompos; ya que un trompo va perdiendo el impulso y al final cesa. Guionado o espontáneo, arrebatado de rabia de catarsis de diván Mauricio Macri salió a decir que no iban a perder el tren aunque “tuvieran que tirar a Kirchner por la ventana”. Escena que de solo imaginarla luce a bravuconada sin sustento ni físico ni psicológico. Por más que el bravucón verbal, graduado en el paquetísimo colegio cardenal Newman, tire por la ventana las formas que le enseñaron en las aulas. La metáfora sobre ese tren que supuestamente llega a la estación “Argentina” es tardía, porque hay que ser tonto para no darse cuenta que el tren ya llegó y ya partió lleno de pasajeros, aunque los de la Capital tienen prejuicios para subirse. Para Mauricio más apropiada que la metáfora del tren sería una con un auto de alta gama con chofer. Pero el tren quizás le trae nostalgias infantiles. Como esos de juguete eléctricos en el que con un control remoto se lo hace correr por los rieles en el living hasta hacer que se detenga en la estación que se desea. Qué fácil. Justo para que Mauricio se suba. Pero hete aquí que aunque las ventanillas del tren están todas sucias y empañadas y no se vea nada de su interior Macri presa de un ataque de berrinches fantasea con que va a subirse y a tirar a Kirchner por la ventana porque ya no lo aguanta. No se sabe por qué no amenaza tirar a Cristina, si ella ya tiene billete vip reservado. Pero tal vez Durán Barba le aconsejó que con las damas hay que disimular el machismo aunque igual se le nota, como se le nota el fastidio por no poder hacer lo que se le da la gana. Para Mauricio, si perdiera el tren, quedarse solo en el andén sería deprimente. Aunque el andén sería su mejor chance; porque después viene el tribunal. Y quién sabe a qué incómodo viaje lo condena.
Pobre Mauricio Olvidó que su padrino político y mentor ideológico nos dejó sin trenes (ni aviones, ni barcos, etc) Esta súbita erupción de tetosterona no parece muy Pro, ¿no? Saludos
5-Hambre de Soja este documental le permitirá descubrir la otra cara del cultivo de la soja transgénica en la Argentina. La soja permite aumentar la producción, pero produce la desertificación del suelo, una masiva contaminación ambiental, pérdidas irreparables en la biodiversidad de ambientes naturales, la desaparición de alimentos básicos y un aumento de la desocupación, el hambre y la indigencia. Direccion: Marcelo Viñas
6-muro AntiterroristaExplica que la valla es una consecuencia directa de la ola de atentados suicidas y de la política palestina de incentivar el terrorismo. Israel no anexó territorios, ni determina límites políticos ni geográficos, ya que las fronteras entre el Estado de Israel y un futuro Estado palestino sólo serán determinadas en negociaciones de paz. Israel reivindica el derecho y la obligación de todo gobierno de garantizar la vida de sus ciudadanos y asegura que no existe otra manera de defenderse de los terroristas que mediante una separación física. "La valla es reversible; Las vidas humanas, No".
7-De Nuremberg a Nuremberg De Nuremberg a Nuremberg, el último trabajo realizado antes de su muerte, en 1990, por el cineasta y documentalista Frederic Rossif. Un magnífico documental histórico que gira en torno a los juicios del final de la Segunda Guerra Mundial. Montado a partir del material de archivo, se explica con rigor y sencillez el período comprendido entre 1935 y 1946. Es decir, desde que Hitler alcanza el poder absoluto en Alemania hasta los jucios de Nuremberg, en los que, tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, se juzga de crímenes contra la humanidad a destacados dirigentes nazis.
10-LA SOJA - INFORME DE LA LIGA "Este es el informe realizado por La liga sobre la soja transgenica, los agroquimicos y pesticidas utilizados con su impacto en medio ambiente y en las personas que toman contacto con ellos. Tambien muestran a el representante agropecuario Alfredo de Angeli mostrandose ignorante de las consecuencias que su propia industria genera. "
12-PROMISESDOCUMENTAL En el marco de la situación que se vive en Oriente Medio, PROMISES nos ofrece un retrato humano del conflicto palestino. A partir de los testimonios de siete niños (de 9 a 13 años), conoceremos lo complicado que es crecer en Jerusalén. Aunque los niños viven a sólo veinte minutos de distancia entre sí, habitan en mundos radicalmente diferentes, prácticamente incomunicados, y son conscientes de la situación. Su visión de las cosas está modelada por las imposiciones de los adultos que les rodean. Pero este grupo ha decidido saltar las barreras para encontrarse con sus vecinos.
18- Arnas-children - Los chicos de Arna - Documental - Juliano Mer Khamis, director israelí de cine, aseguraba en Barcelona, tras la presentación de su documental "Los chicos de Arna": "sólo espero que tras ver esta película todos vosotros recordéis que los suicidas y resistentes palestinos son personas con nombre y apellidos, con una historia trágica tras de sí. La próxima vez que en un telediario os informen sobre el último ataque suicida palestino en Israel, recordad a los chicos de Arna".
19 - La bicicleta verde - Wadjada La bicicleta verde es una película germano-saudí dirigida por Haifaa al-Mansour en 2012. La película fue el primer largometraje dirigido por una mujer en la historia de Arabia Saudí.
20 - The other son - "El Otro Hijo" dos jóvenes -uno israelí y otro palestino- que descubren que fueron cambiados accidentalmente al nacer y las complejas repercusiones que enfrentan a ellos ya sus respectivas familias.
Consulta Textos Codigo penal y Constitución Nacional Argentina
1 comentarios:
Pobre Mauricio
Olvidó que su padrino político y mentor ideológico nos dejó sin trenes (ni aviones, ni barcos, etc)
Esta súbita erupción de tetosterona no parece muy Pro, ¿no?
Saludos
Publicar un comentario