Lo que circula por los medios

Registro de una época...
Powered By Blogger

30 de agosto de 2010

TOMA ESCUELAS ¿COMO SE VAN A IR DE JODA?? ESTUDIANTES, PERIODISTAS Y FUNCIONARIOS - ¿Qué les queda a los jóvenes?


post actualizado...
¿Qué les queda a los jóvenes?

¿Qué les queda por probar a los jóvenes
en este mundo de paciencia y asco?
¿sólo grafitti? ¿rock? ¿escepticismo?
también les queda no decir amén
no dejar que les maten el amor
recuperar el habla y la utopía
ser jóvenes sin prisa y con memoria
situarse en una historia que es la suya
no convertirse en viejos prematuros

¿qué les queda por probar a los jóvenes
en este mundo de rutina y ruina?
¿cocaína? ¿cerveza? ¿barras bravas?
les queda respirar / abrir los ojos
descubrir las raíces del horror
inventar paz así sea a ponchazos
entenderse con la naturaleza
y con la lluvia y los relámpagos
y con el sentimiento y con la muerte
esa loca de atar y desatar

¿qué les queda por probar a los jóvenes
en este mundo de consumo y humo?
¿vértigo? ¿asaltos? ¿discotecas?
también les queda discutir con Dios
tanto si existe como si no existe
tender manos que ayudan / abrir puertas
entre el corazón propio y el ajeno /
sobre todo les queda hacer futuro
a pesar de los ruines de pasado
y los sabios granujas del presente.

Mario Benedetti
 ------------------------------
¿QUE LOS CHICOS RECLAMEN POR CONDICIONES DIGNAS EN LAS ESCUELAS ESTA MAL?

TVR - Eduardo Feinmann vs padres con ideales 28-08-10 


http://www.youtube.com/watch?v=tsJR3WIifRg

¿¿COMO SE VAN A IR DE JODA??
http://www.youtube.com/watch?v=D2EOCVOD1eQ


AHORA, MIENTRAS HAGO MEMORIA...


Parece que en esta sociedad  en que vivimos,  para algunos periodistas es condenable  que los estudiantes, tomen las escuelas como medio para reclamar  condiciones dignas en los establecimientos educativos. 

Y desde esa posición de condena esgrimen  que los ciudadanos pagan por su educación y que tomar colegios es un delito... pero lo llamativo en esa condena que deja por fuera de la visión la razón del reclamo estudiantil y el hecho constatable de las pesimas condiciones edicilias de los colegios;  es que esos mismos  periodistas nada dicen o dijeron cuando  un diputado, se toma licencia en el Congreso para ir a ver un  mundial de futbol...  Es decir, cuando se toman licencia "para irse de joda"...
En esos casos parece que algunos periodistas que hoy condenan a los jóvenes, se olvidan que los miembros de Congreso fueron elegidos por ciudadanos para que los representen en ese ámbito y desde ese olvido a veces asombra que no recuerden  que por esa representación los ciudadanos también pagamos....

"No hay que tomar colegios", dice Eduardo Feinmann Ahora, desde aquí también le preguntamos: ¿Y tomar rutas???
 

Constitución NacionaL: Art. 14.- Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio; a saber: de trabajar y ejercer toda industria lícita; de navegar y comerciar; de peticionar a las autoridades; de entrar, permanecer, transitar y salir del territorio argentino; de publicar sus ideas por la prensa sin censura previa; de usar y disponer de su propiedad; de asociarse con fines útiles; de profesar libremente su culto; de enseñar y aprender. 

Y si hablamos de derechos, cada ciudadano tiene derecho de peticionar a las autoridades.

Pero  hay una idea que todavia persiste y que concibe a los jóvenes como sujetos de los que hay que sospechar porque se los consideran como peligrosos e irreverentes. Y esa idea que subsiste en los discursos deberia llamar la atención de la sociedad. Ya que creer que los jovenes son peligrosos, vagos o irreverentes, habla del tejido social en que vivimos y de una  idea de futuro... como si se dijera, con esos "esos Jovenes que cortan calles, toman escuelas" qué futuro nos espera...
De allí nacen todos los discursos, que pretenden disciplinar...


Gal 


ver


C5N a través de Eduardo Feinmann, el profeta, presagia el regreso de los cortes de ruta
http://www.opisantacruz.com.ar/home/2008/04/22/c5n-a-traves-de-eduardo-feinmann-el-profeta-presagia-el-regreso-de-los-cortes-de-ruta/1164


¿DEJAR TAREAS EN EL CONGRESO PARA IR A VER EL MUNDIAL ESTA BIEN???


17-5-2006 

Macri se toma licencia sin goce de sueldo para ir al Mundial

El diputado nacional por el PRO Mauricio Macri se tomará licencia "sin goce de sueldo" en el Congreso para presenciar el mundial de fútbol Alemania 2006, en su condición de presidente de Boca Juniors, según informaron fuentes partidarias.


Allegados al legislador aclararon que Macri no definió si verá todos los partidos de la Selección argentina en la Copa del Mundo o si sólo presenciará algunos, independientemente de los resultados que obtenga el representativo dirigido por José Pekerman.

Macri viajará junto con otros dirigentes como presidente de uno de los clubes más importantes de la Argentina y las fuentes consultadas insistieron en que la licencia será "sin goce de sueldo".

A su regreso de Alemania, Macri seguirá recorriendo el país para inaugurar locales partidarios, como el que abrió en Córdoba hace unos días con miras a las elecciones de 2007. También se concentrará en la afiliación de dirigentes "radicales o peronistas que no coincidan con el oficialismo" y buscará sentar a una misma mesa a Ricardo López Murphy y el gobernador neuquino, Jorge Sobisch.
http://parlamentario.com/noticia-5241.html

-----------

actualizada 9 09 2010

Nota correspondiente a la publicación del día Miércoles de 8 de Setiembre de 2010
11:35 - POLITICA
Más críticas al jefe de Gobierno por su viaje a Europa en medio de la crisis educativa


El legislador porteño Francisco Nenna cuestionó hoy al jefe de Gobierno, Mauricio Macri, por haber viajado a Europa en medio de la profunda crisis que atraviesa la Ciudad en materia de educación, que incluye la toma de colegios por parte de alumnos en reclamo de mejoras edilicias.

"Que Macri deje de pasear por Europa mientras piensa en su casamiento y empiece a gobernar la Ciudad", reclamó Nenna.

El diputado kirchnerista, que además es dirigente de UTE-CTERA, tildó de “mentiroso” al ministro de Educación loal, Esteban Bullrich, quien culpó a la Legislatura por “no haberle girado” los fondos necesarios para la reparación de las escuelas.

"Desde la comunidad educativa advertimos en marzo que las escuelas se estaban cayendo a pedazos pero él siguió haciendo la plancha", manifestó.

Nenna le pidió a Bullrich “se haga cargo de su ineficiencia”. “Por la Legislatura desfilaron docentes, cooperadores, estudiantes, sindicatos y especialistas en materia educativa pero Bullrich durmió desde que asumió sobre la problemática de infraestructura escolar”, explicó.

Asimismo, el diputado kirchnerista indicó que “el dinero no lo tenían los legisladores de la oposición sino que lo amarrocan el ministro de Hacienda, Néstor Grindetti, y el jefe de Gobierno, Mauricio Macri”. “O no saben gestionar o gestionan para destruir la escuela pública”, sostuvo.

http://www.telam.com.ar/vernota.php?idPub=197728&id=375640&tipo=N&dis=1&sec=1
--------

-Miércoles, 8 de septiembre de 2010 | Hoy


Luego de la reanudación de las tomas en varios colegios porteños, el gobierno nacional salió ayer a cruzar al de Mauricio Macri por las ocupaciones estudiantiles y cuestionó el viaje del mandatario comunal a España, para visitar alcaldes y empresarios.

El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, dijo que “si el año pasado, de 365 días, faltó 90, por qué no va a faltar tantos este año”. Y además sostuvo: “Si me preguntan qué pienso de que los alumnos se expresen, yo toda mi vida me expresé, ¿cómo voy a negar que un alumno lo haga?”.

El ministro de Educación, Alberto Sileoni, afirmó que “la toma de los colegios secundarios de la ciudad por parte de los alumnos es un tema que debe resolver el jefe de gobierno porteño”.

Además, el titular de la cartera educativa nacional cuestionó a Macri, al sostener que “es difícil liderar la gestión de un gobierno que atraviesa un conflicto desde hace tres semanas estando en una gira por Europa”, en sintonía con las declaraciones de Fernández.

http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/subnotas/152792-49083-2010-09-08.html


------
relacionadas:

MICHETTI, DENUNCIA POR INCUMPLIMIENTO DE DEBERES



Viernes, 27 de agosto de 2010 reconoció que sólo ejecutó el 7 por ciento del presupuesto de infraestructura escolar



El jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, admitió que la administración de Mauricio Macri ejecutó en lo que va del año sólo el "7 por ciento" del presupuesto destinado a infraestructura escolar. Además, reconoció que "la mitad de las escuelas" ocupadas "tiene algún problema de infraestructura".

A pesar de ello, sostuvo que los estudiantes que concretaban la medida "no tienen más excusas" para seguir con la protesta debido al plan de obras que anunció el miércoles el ministro de Educación de la Ciudad, Esteban Bullrich.
"Es cierto que, en el año, se gastó el 7 por ciento (del presupuesto para infraestructura escolar)", aceptó Rodríguez Larreta en declaraciones radiales y admitió luego que "la mitad de escuelas tomadas tiene algún problema" edilicio.

El funcionario argumentó que, para "el presupuesto de obras de Educación se preveía, según lo aprobado por la Legislatura (porteña), que saliera la plata de la venta de unos terrenos que la Ciudad está haciendo en la zona de Catalinas", en el barrio de Retiro. "El terreno se vendió hace 60 días y recién entró la plata del boleto. Ahora, viene la plata de la escritura. Uno no puede gastar la plata que no tiene", adujo.

No obstante, remarcó que, "nunca se puso (en Capital Federal) tanta guita en obras de infraestructura escolar como en los últimos dos años". Recalcó también que los problemas edilicios de los colegios tomados "se están solucionando" y advirtió luego que los estudiantes que concretaban esta mañana la medida de fuerza "no tienen más excusas" para seguir con la protesta debido al plan de obras que anunció Bullrich. "Hoy, debería estar terminado el conflicto porque todos (los establecimientos educativos) tienen sus planes de obra", concluyó.

http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/subnotas/20-48872-2010-08-27.html

----------------------

Aníbal Ibarra había creado 21 nuevas escuelas, y Jorge Telerman, otras 9
Macri no construyó una sola escuela en sus dos años y medio de gestión
Publicado el 3 de Agosto de 2010
Por Gustavo Sarmiento
Al asumir, consiguió que se votara la Emergencia Edilicia Escolar, para agilizar las contrataciones directas. Aun así, el presupuesto para infraestructura bajó abruptamente, se subejecutó y el deterioro de los colegios es alarmante.


El pasado 7 de julio, Mauricio Macri lanzó un plan de infraestructura educativa, al que llamó “revolucionario”, para construir 15 nuevas escuelas y eliminar el déficit de vacantes con los 300 millones de pesos de la venta de tres terrenos fiscales en Catalinas Norte, en el barrio de Retiro. Sin embargo, en dos años y medio de gestión, el jefe de gobierno porteño no construyó una sola escuela.
Los ampulosos lanzamientos del jardín de infantes Casa Amarilla en el polo educativo de La Boca (en mayo de 2010) y la secundaria N˚6 en la villa 21 de Barracas (2009) consistieron, en realidad, en anuncios parciales o en la reutilización, en el segundo caso, de un galpón de la AFIP ya gestionado por Aníbal Ibarra en 2002.
“Lo de La Boca se debía terminar en 2008, y aún falta construir, porque era un complejo de cinco escuelas”, señaló a Tiempo Argentino el secretario general de UTE-Ctera, Eduardo López. El legislador Tito Nenna, de Encuentro Popular para la Victoria, agregó que “después no crearon más. Menos aún construir, porque para Macri la educación es un gasto, o un negocio”. Respecto a la plata de los terrenos de Catalinas, indicó que “aún no están asignadas las nuevas construcciones de escuelas”.
Según el relevamiento de UTE, hay todavía 45 escuelas porteñas con problemas de gas y 110 con deficiencias edilicias. Hoy, la Ciudad destina el 26% del presupuesto a Educación, 10 puntos porcentuales menos que hace 8 años. En contraste, durante la gestión de Aníbal Ibarra se crearon 21 nuevas escuelas. Y en sus dos años de gestión, Jorge Telerman terminó la construcción de otras nueve.
Al asumir, el macrismo consiguió que la Legislatura dictara la Emergencia Edilicia Escolar, que habilitaba al Ejecutivo a acelerar plazos de compras y contrataciones directas. Sin embargo, de 2008 al 2010, el presupuesto en infraestructura escolar bajó de 315 a 145 millones de pesos, y el de inclusión educativa se recortó de 200 a 100 millones. Ante la consulta de este diario, desde el Ministerio de Educación porteño, a cargo de Esteban Bullrich, prometieron hace semanas responder estas cuestiones, pero hasta hoy no lo han hecho.
La implementación de la Asignación Universal por Hijo trajo aparejado en la ciudad un aumento de la matrícula de un 25%. Tito Nenna aseguró que faltan “más de 6500 vacantes de nivel inicial. El 70% (unas 4300) son del sur”. El jefe de gobierno dijo hace menos de un mes que esa zona es “prioridad para convertir a Buenos Aires en una ciudad equilibrada, con inclusión social”. Pero el propio Ejecutivo reconoció, ante la demanda de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia, que hay 4000 chicos de cinco años en lista de espera, mientras corren riesgos de no cobrar el subsidio de la asignación por no tener el certificado de escolaridad al día.
Mientras tanto, las escuelas primarias del sur de la ciudad están superpobladas y el gobierno traslada diariamente a 2000 chicos en micros rumbo a escuelas del norte. Es el caso de alumnos de Villa Lugano y Villa Soldati, que van a la escuela 11, del barrio de Belgrano. Esto “provoca desarraigo, pérdida de horas de clase y de condiciones dignas de aprendizaje”, dijo Nenna.
Una de las mayores problemáticas que registran las escuelas de la ciudad son las instalaciones de gas. El Ministerio reconoce 42 establecimientos sin gas, aunque al cumplir su primer año de gestión, Mauricio Macri certificaba: “Arrancamos con 110 escuelas sin gas y a mitad del invierno ya no teníamos ninguna con problemas. La cantidad de obras en escuelas es récord”. Durante 2009, se registraron principios de incendio en tres establecimientos y este año más de 20 instituciones debieron suspender las clases por el deterioro edilicio.
Otra falencia de infraestructura denunciada por docentes y alumnos son los techos y manutención de las paredes, que hasta provocan electrificación cuando llueve. Es el caso de la Escuela 10 del distrito 21, en Lugano, donde los chicos tienen que cortar la luz para evitar golpes de corriente al rozar la pared.
“Seguir demostrando con hechos que para nosotros es prioritario recuperar la educación pública gratuita y de calidad”, fue el lema de Macri al lanzar su plan. Pero el monto asignado a escuelas privadas, la mayoría de ellas católicas, pasó de 604 millones en 2007 a 802 millones en 2008, y en 2010 alcanzó los 928 millones. El colegio de las Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús, en Belgrano, cobraba hace seis meses un arancel de más de mil pesos. El Estado porteño igual lo subsidiaba con casi 100 mil pesos mensuales.
“El Polo Educativo Saavedra hace dos años que tendría que estar terminado. El Normal 7 no tiene el edificio. En Belgrano, falta una escuela de nivel inicial, y en Mataderos, una secundaria”, expresó la diputada María José Lubertino. Al inaugurar un natatorio deportivo en una escuela secundaria de Barracas, en agosto de 2009, el jefe de gobierno Mauricio Macri le auguraba a la ciudad “un sistema educativo de calidad, con buena infraestructura, con austeridad, pero con mucho esfuerzo”.


----------------

Sábado, 28 de agosto de 2010 | Hoy


EL PAIS
“Verdadera lista negra”


Porque adoptaba “‘criterios de acción’ que no condicen con una sociedad democrática y republicana plasmados en la Constitución de los porteños”, la jueza Elena Liberatori ordenó al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires “dejar sin efecto” el memorándum contra la toma de colegios. El texto oficial, que ordenaba identificar a los alumnos que participan de las tomas y denunciarlos a la policía, aseguró la titular del Juzgado en lo Contencioso y Administrativo Tributario 4, constituye una “decisión gravísima” que contraría “los valores democráticos”. Ayer al mediodía Ruanova acercó una copia del fallo al Ministerio de Educación porteño.

En su respuesta a la acción de amparo solicitada el miércoles pasado por el legislador porteño Gonzalo Ruanova, Liberatori consideró que “asentar en un acta los nombres de los estudiantes (...) tiende a conformar una verdadera ‘lista negra’ cuyos propósitos no eran difíciles de imaginar entonces, y que hoy se corroboran con el agregado singular de la eventual intervención policial”. La jueza también razonó que el documento en cuestión, emitido el 19 de agosto por la Dirección General de Educación de Gestión Estatal, “no expresa la causa de derecho que habilite la potestad de denunciar a alumnos y padres ante la Policía Federal Argentina”. Se trata de un texto, continuó, que compendia una serie de indicaciones carentes de “análisis de legitimidad y aun de ponderación de las razones de oportunidad, mérito o conveniencia ante otras alternativas para la solución del conflicto”.

http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/subnotas/152168-48890-2010-08-28.html


--------------

Sábado, 21 de agosto de 2010 | Hoy


EL PAIS › LA DEFENSORIA DEL PUEBLO INVESTIGA SI LAS INSTRUCCIONES DEL MINISTERIO PORTEñO VIOLAN LOS DERECHOS DE LOS JOVENES
Contra la solución policial al conflicto estudiantil

Tras la sugerencia de denunciar las tomas de escuelas a la policía y entregar la lista de los que participan, la oposición reclamó abrir instancias de “diálogo” y “mediación”.



Por Eduardo Videla

La Defensoría del Pueblo porteño inició una actuación a fin de analizar la legalidad del “manual de procedimientos” donde el Ministerio de Educación de la Ciudad indica a los directores de las escuelas tomadas que efectúen la denuncia ante la Policía Federal adjuntando la lista de los estudiantes que participan de la medida, según informó ayer Página/12.

“El Ministerio debería saber que cualquier cosa que escriba forma parte del proceso educativo y lo que dice este memorándum no parece muy educativo que digamos”, dijo a Página/12 la titular de la Defensoría, Alicia Pierini. La actuación que se instruye en ese organismo, explicó, apunta a “determinar si este memorándum resulta lesivo para los derechos de los estudiantes”.

El memorándum enviado el jueves por las autoridades educativas a los directores de escuelas medias generó un amplio rechazo: estudiantes que marcharon a la cartera educativa repudiaron la medida (ver aparte) y desde todo el arco opositor porteño cuestionaron la falta de diálogo de las autoridades educativas para resolver el conflicto. Hasta ayer había seis colegios secundarios tomados por estudiantes en reclamo de mejoras edilicias y hoy, en una reunión de la coordinadora de estudiantes secundarios, podrían resolverse medidas similares en otros establecimientos a partir del lunes.

Desde el Ministerio de Educación porteño se intentó aclarar ayer que el pedido de efectuar listas de los alumnos que participen de las tomas no tenía “fines persecutorios” sino el objetivo de “garantizar la seguridad del alumnado ante la confirmación de que en algunas escuelas ingresaron personas ajenas a la comunidad educativa”. También denunciaron que en un establecimiento, el Manuel Belgrano, se organizó “un baile” durante la toma y que la portera del edificio habría observado “el ingreso de alcohol”. Los estudiantes admitieron que “se escuchó música”, pero rechazaron que se hubieran consumido bebidas alcohólicas.

El memorándum 912.750, al que accedió Página/12, recomienda “efectuar una denuncia ante el organismo competente (Policía Federal Argentina) sobre el hecho de la toma y la posible configuración de un delito por parte de los participantes”. también sostiene que esa denuncia deberá ir acompañada “con copia autenticada del acta” donde, entre otros puntos, se incluye el “listado lo más completo posible de los alumnos que participen de la medida” (ver facsímil). El memorándum lleva la firma del director general de Educación de Gestión Estatal, Roberto Angrisani.

Pierini manifestó que la Defensoría está dispuesta a mediar en el conflicto, si alguna de las partes lo solicita, aunque destacó que “el sistema educativo ya tiene gente especializada en mediación escolar”. “Ante un conflicto en la escuela media, hay que ver cómo se lo desactiva y no incrementarlo con decisiones como ésta”, consideró.

La actuación de la Defensoría se inició a partir de una iniciativa del Area de Derecho a la Educación de ese organismo. Su titular, Gustavo Lesbegueris, dijo a este diario que el Manual de Procedimiento “importa la renuncia al diálogo y a transitar las instancias de la mediación escolar prevista por la ley como forma para resolver conflictos y, en cambio, apela a la denuncia policial a los que reclaman”. De esa manera, agregó, “intentan acallar las voces de las comunidades escolares que peticionan ante las autoridades, pretendiendo ocultar sus propias responsabilidades, entre ellas, la ineficiente ejecución del presupuesto asignado a construcción y mantenimiento de escuelas, y evidenciando cada vez más explícitamente su pensamiento autoritario”.

Para la presidenta de la Comisión de Educación de Diputados, Adriana Puiggrós, la actitud adoptada por el ministerio porteño es “francamente represiva”. “Cuando hay una toma es porque no hubo lugar para el diálogo. ar aviso a la policía, botonear a los chicos, tratarlos como a delincuentes, no contribuye a resolver el conflicto”, afirmó.

“No es haciendo lista de los alumnos que reclaman como se va a encontrar la salida a este conflicto sino aplicando la Ley de Mediación Escolar, que es la herramienta para buscar una solución”, dijo el legislador Sergio Abrevaya (Coalición Cívica), autor del proyecto que permitió crear el sistema de mediación en las escuelas de la ciudad. “Como ocurrió con el conflicto por el recorte de las becas, cuando el ministro Mariano Narodowski intentó hacer lo mismo, el macrismo vuelve a responder con más autoritarismo”, dijo la legisladora Gabriela Alegre (Encuentro Popular para la Victoria).

El legislador Gonzalo Ruanova (Nuevo Encuentro) recordó que aquella vez, “la Justicia determinó que se anulara la disposición por su inconstitucionalidad grosera”. Para Ruanova, esta situación “podría haberse evitado si el gobierno de Macri hubiera hecho las mejoras edilicias necesarias, porque la plata está, pero sólo gastó en el primer semestre el 7 por ciento del presupuesto para infraestructura escolar”.


--------------------------------


Conflicto en las escuelas: el Gobierno porteño insiste en identificar a los alumnos

30/08/10 - 08:26

El ministro Bullrich dijo que como la Justicia no les permitió identificar a los estudiantes, ahora se presentarán para reclamar un mecanismo. "Así difícilmente podemos ser responsables de lo que sucede", se quejó. Todavía hay varios colegios tomados.

Mientras varias escuelas porteñas continúan tomadas por alumnos, el ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, repitió sus quejas por la traba que impuso la Justicia a la idea de identificar a los chicos que participan de las protestas. "La Justicia nos inhibió de poder identificar a los chicos, así difícilmente podemos ser responsables de lo que sucede", se quejó el ministro.

Y explicó sus argumentos: "Dijimos que había que identificar a los chicos para saber que sean alumnos de la escuela, esto se declaró inconstitucional, entonces voy a ir a la Justicia para que me den un mecanismo".

Esta mañana, el gabinete de Mauricio Macri se reunirá con el conflicto de las escuelas tomadas como telón de fondo. Bullrich presentará un plan para darle una solución definitiva al tema. Durante el fin de semana, unas 20 escuelas aceptaron una tregua con las autoridades hasta el 6 de septiembre, pero otras cinco mantienen la medida de fuerza. Ese día, Bullrich deberá presentar el plan de obras que se llevará adelante.

Bullrich defendió la gestión macrista en materia educativa y aseguró que es el gobierno "que más ha hecho en materia de educación de la Ciudad de Buenos Aires" y que el plan de obras es "tremendamente ambicioso" porque se va "a invertir en un año todo lo que se invirtió en los gobiernos de Ibarra y Telerman".

En tanto, el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, se quejó de que "en algunos casos" el reclamo "está politizado", ya que -a su criterio- el pedido de renuncia a Mauricio Macri en las consignas de los alumnos "no tiene nada que ver con la educación".

El funcionario dijo que "se está hablando con ellos", por los estudiantes, aunque señaló que "todavía no se sabe exactamente cuántas escuelas van a volver a las clases" durante esta jornada.

En ese marco, Rodríguez Larreta añadió que el ministro de Educación "Esteban Bullrich nos va a entregar un informe detallado" para conocer el avance en el diálogo con los alumnos, durante la reunión de gabinete que se llevará a en el Teatro Independiente Garrick Arte y Cultura, ubicado en Avellaneda 1359, y que encabezará el jefe de Gobierno, Mauricio Macri.


--------------------------------
Opinión
Sin rastros del caso en el Nunca Más
Magdalena Ruiz Guiñazú

Para LA NACION
Noticias de Política: anterior | siguiente
Miércoles 25 de agosto de 2010 | Publicado en edición impresa
Ver opiniones de lectores (92)


Escuché con suma atención el acto que se transmitió ayer por cadena nacional. No solamente por el interés que suscita el tema de Papel Prensa, sino, sobre todo, por la mención de un crimen de lesa humanidad que resulta de firmas -como el caso de Lidia Papaleo de Graiver varias veces mencionado anteriormente-arrancadas bajo tortura en busca de posesiones materiales.

Cuando escuchamos a Alberto González Arzac referirse (como elemento de prueba) al informe Nunca Más de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas, nos llamó poderosamente la atención el hecho de que, ya en democracia, no figure allí una denuncia por secuestro y tormentos de la familia Graiver. Tampoco por cesión y apropiación de bienes bajo tortura de esa familia. Figura sí, en la página 289 de la 6ª edición del informe el caso de la familia Cerrutti en Chacras de Coria (Mendoza), cuyo titular Victorio Cerrutti, secuestrado el 12 de enero de 1977, fue desaparecido y despojado de sus bienes.

Por otra parte, González Arzac mencionó la detención de Lidia Papaleo cinco días más tarde de haber firmado, el 9 de marzo de 1977, la cesión de sus acciones de lo que luego se llamó Papel Prensa. ¿El secuestro y las terribles torturas sufridas por la señora de Graiver en el campo clandestino de Puesto Vasco son posteriores a la cesión de sus acciones?

Obviamente lo que realmente nos interesa aclarar son los crímenes de lesa humanidad en los que, bajo tortura, se logran los resultados esperados.

De la misma manera pensamos que será la Justicia (¿la Corte?) quien deberá dirimir en este tema y en las transacciones que se realizaron.

Suponemos también que la confianza que implica la invocación presidencial a la Justicia será correlativa con la gravedad de las acusaciones formuladas contra los propietarios de Papel Prensa. No olvidemos los agravios formulados (pocos meses atrás) hacia la Corte en un acto en el que estuvo presente (frente al edificio del Palacio de Tribunales) el funcionario Gabriel Mariotto. Nos alegramos entonces de que hoy sea la Presidenta quien confíe en el poder de quienes deben administrar la ley.

Con respecto al proyecto legislativo anunciado anoche, esperamos con enorme interés la respuesta del Parlamento. Son éstas, obviamente, las instituciones que deben regir en democracia.


En cuanto a que hay "millones" de jóvenes como Braian Toledo... ojalá sea esto cierto. La delincuencia juvenil ha alcanzado, en lo que va del año, niveles aterradores que todo el país conoce y sufre. Ignorarlo no puede ser nunca una solución.

La autora integró la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep)

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1297858----------------------------------

ver: 

Silvina Walger sobre la Presidenta "yo creo que es tan hincha pelota que una cachetada por ahí no le viene mal'
http://www.youtube.com/watch?v=D7rc1uj_EZk



-----------------






LAPSUS LINGUAE - POLITICOS -"Memoria del saqueo" -


------------------
actualidad

VICTOR HUGO MORALES CON LIDIA PAPALEO ENTREVISTA Y REPERCUSIONES - Aug 30
...(more)

PROYECTO DE LEY MARCO REGULATORIO DE PAPEL PARA DIARIO Y EL CAMINO A LA JUSTICIA - Aug 28
Proyecto de Ley del Marco Regulatorio de Papel para DiarioEl día de la fecha el PEN presentó en la...(more)

ENTREVISTA DE NELSON CASTRO A OSVALDO PAPALEO - DICHOS ISIDORO GRAIVER - Y EL PAPEL DE LA OPOSICION - Aug 27
post actualizadoENTREVISTA NELSON CASTRO A OSVALDO...(more)

ISIDORO GRAIVER, NOTICIAS FALSEADAS Y UNA PREGUNTA PARA RICARDO ALFONSIN - Aug 26
ENTREVISTA VICTOR HUGO MORALES -  CYNTHIA OTTAVIANO - 26082010sobre dichos Isidoro Graiver SI...(more)

PAPEL PRENSA LA VERDAD - DIA HISTORICO - Aug 25
EL POST TENDRA...(more)

PAPEL PRENSA A HORAS DE SALIR A LA LUZ DICEN QUE ES UNA HISTORIA INVENTADA - IMAGENES NOTAS CLARIN PAPEL PRENSA Y CASO GRAIVER - Aug 24
El post tiene mucho material, hasta el final Papel Prensa: “Gustavo Caraballo nunca estuvo detenido...(more)

Fibertel dejó de existir como persona jurídica ¿Cómo puede prestar un servicio una empresa que no existe y otra que no tiene licencia? - Aug 23
Si Fibertel dejó de existir como persona jurídica ¿Cómo puede prestar un servicio una empresa que...(more)

PAPEL PRENSA: "A LA OPINION PUBLICA" NOTA DIARIO CLARIN DE MAYO DE 1977 - Aug 23
Hoy el diario Tiempo Argentino, publica la imagen de la nota del Diario Clarin: "A la opinión...(more)

CORREO DE FIBERTEL - Aug 22
ANTERIORES EL PAPEL DE LA OPOSICION EN DEFENSA DE CLARIN POR FIBERTEL, PAPEL PRENSA Y ANTE LA LEY...(more)

COLGADOS DE LA BANDA ANCHA - FIBERTEL - Aug 21
VER ASOCIADASCORREO DE FIBERTEL - Aug 22EL PAPEL DE LA OPOSICION EN DEFENSA DE CLARIN POR...(more)

EL PAPEL DE LA OPOSICION EN DEFENSA DE CLARIN POR FIBERTEL, PAPEL PRENSA Y ANTE LA LEY DE MEDIOS ¿ MAGNETTO MUEVE LOS PEONES? - Aug 20
post actualizadoPOSTS-ASOCIADOS CORREO DE FIBERTEL - Aug 22COLGADOS DE LA BANDA ANCHA - FIBERTEL...(more)

LECTURA RECOMENDADA: SILVIA BLEICHMAR Y LAS COORDENADAS SOCIALES DEL NEOLIBERALISMO - “Para poder pertenecer hay que dejar de ser uno mismo” - Aug 20
Martes, 22 de Agosto de 2006SILVIA BLEICHMAR Y LAS COORDENADAS SOCIALES DEL NEOLIBERALISMO“Para...(more)

LEUCO, TIMERMAN, TENEMBAUM, FONTEVECCHIA, CLARIN Y LA DICTADURA - FOTOS VARIAS - Aug 19
POST ACTUALZADO-----------LEUCO políticaLeuco mostró a Timerman con VidelaEn Le doy mi palabra,...(more)

TRATAMIENTO DEL 82% MOVIL EN DIPUTADOS - Aug 18
CARLOS HELLER SOBRE EL 82% MOVIL EN...(more)

Macri: "Nos vamos a subir al tren aunque tengamos que tirar a Kirchner por la ventana" - Aug 18
post actualizado17 AGO 2010"Nos vamos a subir al tren aunque tengamos que tirar a Kirchner por la...(more)

EL APOYO DE FONTEVECCHIA A MAGNETTO Y LA VOZ DE MORENO EN PAPEL PRENSA - Aug 15
POST ACTUALIZADO¿El fondo o las formas?  ¿El fondo forma parte de las formas o las formas...(more)

ELISA CARRIO: "Queridos Gerardo, Mario, Ricardo y Ricardito..." - Aug 12
post con actualizaciones¿El fin de una alianza testimonial?Carrió anunció por carta su alejamiento...(more)

ALGUIEN LE PUSO UN CANDADO AL PICO DE @AlejRozitchner - Aug 12
¿ @AlejRozitchner el filósofo crispado?   imagen fuente:...(more)

CARRIO, CRISTINA, KIRCHNER, EL GRUPO OPOSITOR, MAGNETTO, EL PODER OCULTO Y VOS - Aug 12
post actualizado VICTOR HUGO MORALES - 12 08 2010link alternativo: ...(more)

¿Que significa marcar la agenda en la vida cotidiana? - Aug 10
post con actualizacioneshttp://www.youtube.com/watch?v=2JeEh7MiNGAaudio extraido entrevista Victor...(more)

¿QUIENES SON LOS VIOLENTOS Y CRISPADOS? AMENAZAS A FLORENCIA PEÑA - Aug 10
10 08 2010 ENTREVISTA VICTOR HUGO MORALES A FLORENCA PEÑACrónicas a flor de pielCarta de amor sin...(more)

EL PODER DE LOS MEDIOS SOBRE LOS POLITICOS Y LA DEMOCRACIA - Aug 09
Algunas ideas de Ignacio Ramonet (periodista. Entre 1990 y 2008 fue director de Le Monde ...(more)

UN PAIS PARA POCOS - EJES: EVASION, DESIGUALDAD, EXCLUSION Y PODER - HABLEMOS DE RETENCIONES Y MODELOS - Aug 08
POST ACTUALIZADODomingo, 08 de agosto de 2010 ECONOMIA › UN INFORME INTERNO DE LA AFIP REVELA...(more)

LIDIA PAPALEO IRA A LA JUSTICIA POR PAPEL PRENSA POR DELITOS DE LESA HUMANIDAD - Aug 07
Publicado el 7 de Agosto de 2010 Osvaldo Papaleo anticipó al canal de noticias CN23 que su hermana...(more)

¿HAY CENSURA EN TN? LO QUE DEL DEBATE FILMUS - SOLA, TN NO TE MUESTRA... LA RESPUESTA DE NAVARRO - Aug 06

0 comentarios:

Blog Archive