La justicia le pidió a Tiempo los documentos sobre Papel Prensa que viculan a Clarín, La Nación y La Razón
Repercusiones sobre las pruebas que vinculan a Magnetto con el interrogador de los Graiver - Sep 06
David graiver: Donde esta, y que rostro tiene...
Luego de su muerte se desencadenaron hechos terribles relacionados con su familia y empresas, por todos conocidos.
-----------------------
http://www.youtube.com/watch?v=zflAq1LZWIE
----------------------------------
Magnetto - The Financial Times - 1
El accionista de Clarín habló con el diario inglés Financial Times: el origen del conflicto y el ingreso a "una fase más seria" de la guerra con el gobierno.
17.09.2010 | 11:01
El CEO del Grupo Clarín, Héctor Magnetto, le concedió una entrevista vía email al diario inglés Financial Times en la que se refirió a la guerra que su multimedio libra con el gobierno nacional, desde el conflicto con el sector agropecuario en 2008.
Según el empresario, esta gestión está sigue adelante "con su política de bastardear y tergiversar la causa de los derechos humanos para satisfacer un deseo de poder, persecución y venganza personal” y señaló que Cristina "intenta socavar el derecho a la propiedad en un país que ya está retrasado con respecto a sus pares en materia de inversión extranjera", reprodujo hoy el diario El Cronista Comercial.
"Hemos sufrido de todo: calumnias, amenazas, espionaje, ser denunciados públicamente. Supongo que ya se habrán dado cuenta de que si el fin era domesticarnos, no será fácil", advirtió Magnetto, de 66 años.
Con respecto al proyecto oficial de declarar a Papel Prensa de "interés público" el socio de Ernestina Herrera de Noble, contó que "el Estado ha sido (un accionista) en la compañía durante 35 años y nunca cuestionó ni su historia ni a la gerencia" y que el informe presentado por Cristina en agosto pasado está basado en "mentiras y manipulación".
El accionista de uno de los grupos económicos más poderosos del continental dio su propia versión sobre el origen del enfrentamiento, hace dos años, cuando se convirtió en un "enemigo, por no seguir la línea oficial" y se quejó porque "no hay lugar para el disenso o la crítica. O uno es un seguidor incondicional que ha sido captado, o un enemigo a ser destruido".
Magnetto habló, además, de una agudización del conflicto al alertar sobre "una fase más seria, confiscatoria" y "una creciente preocupación, no por los riesgos políticos y judiciales sino con respecto a la propiedad. En realidad, la inversión extranjera en Argentina dista mucho de ser proporcional a la que se observa en otros países de la región", precisó.
Al mismo tiempo, sostuvo que la embestida oficial contra el Grupo "es el camuflaje de un proyecto hegemónico más ambicioso para avanzar contra los derechos de las compañías y los ciudadanos en otros sectores e instituciones. Nosotros podemos ser la espina que tienen hoy clavada en el costado, pero el objetivo final va más allá de nosotros y tiene que ver con silenciar la información, el disenso y cualquier tipo de fiscalización del poder", dijo Magnetto.
http://www.perfil.com/contenidos/2010/09/17/noticia_0007.html
asociadas 2
El fiscal había pedido anular la venta
ver acá_
EL CLARIN DE LA DICTADURA - CLARIN Y LOS CENTROS CLANDESTINOS - Sep 10 en el post imagen del informe del Fiscal Molinas con la declaracion de Lidia Papaleo
ISIDORO GRAIVER, NOTICIAS FALSEADAS Y UNA PREGUNTA PARA RICARDO ALFONSIN - Aug 26
Mr Magnetto noted that “the state has been [a shareholder] in the company for 35 years and never questioned either its history or management”.
He said an official report released by the government was based on “lies and manipulation”. Mr Magnetto accused the Fernández administration of “pushing on with its policy of bastardising and twisting the cause of human rights to satisfy a desire for power, persecution and personal vengeance”.
The report came days after officials declared that Clarín’s internet provider, Fibertel, was operating illegally and gave it 90 days to close. Clarín is fighting the “irrational” move, which could force 1m subscribers to switch providers.
Clarín and the presidential couple – Ms Fernández and her husband, predecessor and power broker Néstor Kirchner – have not always been at each others throats. But the group’s opposition to the government in a fierce conflict with farmers in 2008 marked it out as an “enemy for not getting behind the official line”, Mr Magnetto said. “There is no place for dissent or criticism. Either you’re an unconditional supporter who is co-opted, or an enemy to be destroyed,” Mr Magnetto said.
He saw the offensive against Clarín as evidence that the government was entering “a more serious, confiscatory phase” and noted “growing concern, not for political and judicial risks but about respect for property . . . indeed, foreign investment in Argentina is a long way from being proportional to that of other countries in the region.”
Clarín also sees itself as the target of a new media law that would force it to sell some assets to open up what the government considers its unhealthy dominance of the market – an assertion Mr Magnetto denies. The law is in limbo pending legal challenges.
“Maybe Clarín is camouflage for a more ambitious, hegemonic project to advance against citizens’ and companies’ rights in other sectors and institutions,” Mr Magnetto said. “We may be the thorn in their side today but the final goal goes beyond us and has to do with silencing information, dissent and any audit of power.”
Copyright The Financial Times Limited 2010.
http://www.ft.com/cms/s/0/397d452e-c1ab-11df-9d90-00144feab49a.html
link alternativo:
FT.com / Americas - Media chief attacks Argentine president
16 Sep 2010 ... Argentina's government is “bastardising” the cause of human rights in an irrational vendetta against the country's main media group, the group's chief executive claims. Héctor Magnetto also accused the government of ...
¿DESDE ESTA NOTA CUANTAS COSAS CAMBIARON EN TORNO A LA LIBERTAD DE EXPRESION? - Jul 05
En una sociedad en la que todos compiten en igualdad de condiciones no sería problemática. Sí cuando hay sectores que no pueden entrar al mercado. El Estado debe garantizar que todos los sectores puedan acceder a los medios, que no haya monopolios en la propiedad, en el dominio de la audiencia y en el discurso. Eso se garantiza a través de leyes que premien a sectores no tradicionales, a minorías culturales o raciales, que establezcan franjas especiales para quienes no pueden entrar en el mercado comercial, que promuevan medios con información pública que los particulares en general no producen porque no es rentable. CATALINA BOTERO MARINO La relatora especial para la Libertad de Expresión de la CIDH - Domingo, 23 de noviembre de 2008
La pequeña revolución mediática de Cristina Kirchner /reporteros sin fronteras
"El caso Graiver" - La historia del interrogador de los Graiver que se reunía con Magnetto - Sep 11
LEUCO, TIMERMAN, TENEMBAUM, FONTEVECCHIA, CLARIN Y LA DICTADURA - FOTOS VARIAS - Aug 19
Magnetto - The Financial Times -3
En una entrevista con el diario británico The Financial Times, el CEO de Clarín, Héctor Magnetto, lanzó duras críticas al Gobierno. Aseguró que en la Argentina "no hay lugar para el disenso y la crítica", advirtió que el avance contra el grupo que conduce podría ser "el camuflaje de un proyecto hegemónico más ambicioso para avanzar contra los derechos de las compañías y los ciudadanos" y que la Casa Rosada busca "silenciar la información y cualquier tipo de fiscalización del poder". Planteó además que la ofensiva contra Clarín evidencia que la administración de Cristina Kirchner "está entrando en una fase confiscatoria".
En el reportaje con FT, que se publica en la edición de hoy del diario El Cronista, Magnetto cuestionó el informe oficial sobre Papel Prensa y el manejo de la política de derechos humanos.
Afirmó que el documento que la Presidenta presentó en la Casa Rosada hace casi un mes "está basado en mentiras y manipulación" y acusó a la Casa Rosada de "seguir adelante con su política de bastardear y tergiversar la causa de los derechos humanos para satisfacer un deseo de poder, persecución y venganza personal".
Además, apuntó que aunque el Estado fue accionista de Papel Prensa durante 35 años "nunca cuestionó ni la historia ni a la gerencia" de la empresa que provee papel a más a más de 170 diarios de todo el país. .
En otra parte del reportaje, que firma Jude Webber, se da cuenta de que "Clarín y la pareja presidencial no siempre estuvieron enfrentados de una manera tan agresiva" y se asegura que "la posición del grupo durante el conflicto con el campo, en 2008" cambió el vínculo. "Nos convirtieron en enemigos por no seguir la línea oficial", explicó Magnetto. Fue en este punto que alertó que en la Argentina "no hay lugar para el disenso o la crítica". Y completó: "O uno es un seguidor incondicional que ha sido captado, o un enemigo a ser destruido".
Domesticación. Respecto de la pelea con el Gobierno, detalló: "Hemos sufrido de todo: calumnias, amenazas, espionaje, ser denunciados públicamente". Tras la enumeración, concluyó: "Supongo que ya se habrán dado cuenta de que si el fin era domesticarnos, no será fácil".
Hacia el final, Magnetto aludió a la situación que atraviesa Clarín como un "indicador" de lo que podría ocurrir en el futuro. Aludió a la ofensiva como "una evidencia de que el Gobierno está entrando en una fase más seria, confiscatoria" y advirtió sobre "una creciente preocupación, no por los riesgos políticos y judiciales sino con respecto a la propiedad".
En la misma línea, remató: "Tal vez Clarín es el camuflaje de un proyecto hegemónico más ambicioso para avanzar contra los derechos de las compañías y los ciudadanos en otros sectores e instituciones. Nosotros podemos ser la espina que tienen hoy clavada en el costado, pero el objetivo final va más allá de nosotros y tiene que ver con silenciar la información, el disenso y cualquier tipo de fiscalización del poder".
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1305603
--------------
INFORME PAPEL PRENSA - DENUNCIA
Documento Final
(Documento Final al 23-08-2010 hora 13)
Lidia Papaleo de Graiver
Rafael Ianover
José Pirillo
Victor Javkin
-------------------------
http://www.youtube.com/view_play_list?p=43187B6A11EFD489
--------------------------
El primer documento emitido por los accionistas privados comienza: "El ex Presidente Néstor Kirchner está desarrollando un plan para controlar y dominar a los medios que no le son afines. Esta política se acentuó luego de la derrota del Gobierno en las elecciones legislativas del año pasado, cuando Kirchner culpó del resultado electoral a la posición editorial de los medios".
PAPEL PRENSA DOCUMENTO 2010.pdf, PAPEL PRENSA DOCUMENTOS RESPALDATORIOS PARTE 1.pdf
-------------------------------------------------------
LEUCO, TIMERMAN, TENEMBAUM, FONTEVECCHIA, CLARIN Y LA DICTADURA - FOTOS VARIAS - Aug 19
¿HAY QUE OLVIDARSE DE LA DICTADURA? Y UN MENSAJE PARA LANATA - Sep 14
VICTOR HUGO MORALES CON LIDIA PAPALEO ENTREVISTA Y REPERCUSIONES - Aug 30
PROYECTO DE LEY MARCO REGULATORIO DE PAPEL PARA DIARIO Y EL CAMINO A LA JUSTICIA - Aug 28
ISIDORO GRAIVER, NOTICIAS FALSEADAS Y UNA PREGUNTA PARA RICARDO ALFONSIN - Aug 26
ENTREVISTA DE NELSON CASTRO A OSVALDO PAPALEO - DICHOS ISIDORO GRAIVER - Y EL PAPEL DE LA OPOSICION - Aug 27
EL APOYO DE FONTEVECCHIA A MAGNETTO Y LA VOZ DE MORENO EN PAPEL PRENSA - Aug 15
PAPEL PRENSA LA VERDAD - DIA HISTORICO - Aug 25
PAPEL PRENSA A HORAS DE SALIR A LA LUZ DICEN QUE ES UNA HISTORIA INVENTADA - IMAGENES NOTAS CLARIN PAPEL PRENSA Y CASO GRAIVER - Aug 24
LIDIA PAPALEO IRA A LA JUSTICIA POR PAPEL PRENSA POR DELITOS DE LESA HUMANIDAD - Aug 07
PAPEL PRENSA: EL PAPEL DEL HORROR - Papel Prensa: la alianza entre los tres diarios y las tres armas - Caso Noble
LIDIA PAPALEO IRA A LA JUSTICIA POR PAPEL PRENSA POR DELITOS DE LESA HUMANIDAD - Aug 07
0 comentarios:
Publicar un comentario