Dirigentes sociales, políticos y referentes de la cultura marcharon por la libertad de expresión Una multitud reclamó a los jueces la plena aplicación de la Ley de Medios
Publicado el 29 de Septiembre de 2010
Por Hernán Cocchi
Unas 50 mil personas llevaron el reclamo hasta el Palacio de Tribunales. La Corte debe pronunciarse sobre la apelación del gobierno a una medida cautelar sobre la cláusula de desinversión que beneficia al Grupo Clarín.
No es contra nada. Es una marcha para pedir el pleno ejercicio de la libertad de expresión”, resaltó el titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), Gabriel Mariotto, antes del acto en el que unas 50 mil personas reclamaron a la justicia la plena aplicación de la Ley de Medios de la Democracia. Fue la segunda concentración frente al Palacio de Tribunales desde la sanción de la nueva norma para criticar las medidas cautelares concedidas a los grupos multimedios para frenar la nueva norma. Esta vez, el pedido fue que los ministros del máximo tribunal fallen en torno al artículo 161 que establece el plazo de un año para que las empresas se adecuen a las nuevas reglas de juego. “Si la Corte no escucha, va a pasar a la historia por ser funcional a los monopolios”, advirtió el dirigente judicial de la CGT Julio Piumato, antes de aclarar que la manifestación no fue una “extorsión” a la justicia. “La extorsión la hacen los monopolios”, agregó.
Cerca de las 17, los manifestantes llegaron al Obelisco desde donde marcharon hacia Plaza Lavalle, donde desde el escenario montado frente al Palacio de Tribunales seguían desde temprano el pronóstico meteorológico. “El cielo también está a favor de la Ley de Medios”, bromeaban entre los organizadores. La fuerte lluvia con la que amaneció el día de ayer amenazó con aguar el acto convocado por la Coalición para una Radiodifusión Democrática. Desde abajo del palco, apenas se identificaban las siluetas de actores, músicos, dirigentes sociales, políticos y de Derechos Humanos que se confundían detrás de los locutores. Las sillas eran pocas y varios de los invitados debieron seguir el acto parados entre las cámaras que se habían colado a pesar de la seguridad que pedía la “pulserita celeste” antes de subir las escaleras.
“Cuando se tocan intereses y poderes, esos poderes reaccionan con todo lo que tienen a mano y la justicia era una de las herramientas que tenían”, afirmó Mariotto. Además, el titular de la AFSCA anticipó que el Estado apelará la decisión del magistrado de Dolores que ordenó suspender el reordenamiento de la grilla de televisión por cable. “Siguen saliendo fallos de jueces que pretenden gobernar con medidas cautelares. Tienen que convencerse de que es una ley de la Nación y que debe cumplirse”, explicó el titular del Consejo Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, Néstot Buzzo.
El diputado de Nuevo Encuentro Popular y Solidario, Martín Sabbatella, se mostró optimista de que “más allá de todos los debates que haya que dar en la justicia, la ley se va a aplicar porque es profundizar la democracia”.
Desde el palco, Piumato recordó que en 1947, Juan Domingo Perón afirmó que “en el Poder Judicial anidan las ideas más retrógradas de nuestra sociedad” y “que los poderes económicos utilizaron a los militares como fuerza de choque y luego a una democracia formal y a dirigentes políticos sin escrúpulos” para garantizar sus intereses. “Hay magistrados que juraron por los estatutos del Proceso y después respondieron a las servilletas del poder económico”, agregó el sindicalista quien además anticipó el triunfo del kirchnerismo en las elecciones de 2011. Luego, Buzzo insistió con la necesidad de la plena vigencia de la ley para garantizar la libertad de expresión en la Argentina y criticó a los jueces que dictan fallos a favor de las corporaciones.
Más tarde, los aplausos recibieron a una Estela de Carlotto, titular de Abuelas de Plaza de Mayo, quien afirmó que desde 2003 hasta ahora “hemos avanzado a pasos agigantados en todo lo que es la dignidad del pueblo argentino” y agregó que “hay que apoyarlo, aunque nos llamen oficialistas”. Carlotto concluyó su discurso con los brazos abiertos, abrazando aplausos. “Gracias por estar acá, no hay Premio Nobel más grande que este” (ver pág. 4).
El discurso de cierre estuvo a cargo de Hebe de Bonafini de la Asociación Madres de Plaza de Mayo. “Si es necesario, tomaremos los Tribunales”, disparó en su habitual tono provocador. “¡Clarín publicará que esto es violencia: me cago en Clarín”, agregó. Los aplausos, las sonrisas y los cánticos no se hicieron esperar. Abajo del palco, los cronistas bromeaban: “No me quedó claro lo que dijo Hebe.”
Todos coincidieron en criticar “la justicia cautelar”. “La política no se judicializó. El Poder Judicial tiene que comprender que tiene que integrarse a la república y dejar de ser una corporación medieval prerrenacentista”, opinó el diputado del Frente para la Victoria Carlos Kunkel. Por su parte, el ex diputado Carlos Raimundi consideró que “la jefatura de la oposición política está afuera de la política y le pide escenarios a los distintos poderes para hacer playback” y agregó que el Congreso debería discutir un nuevo marco legal para reglamentar las medidas cautelares. “Es malo que se judicialice la política y que se politice la justicia”, opinó Sabbatella. Su compañero de banca, Ariel Basteiro, se mostró de acuerdo en discutir en el Congreso una nueva reglamentación de las medidas cautelares aunque aclaró que “a veces es la única arma que se tiene para frenar actos de injusticia contra los trabajadores”.
Tres recursos de amparo frenan la plena aplicación de la Ley de Medios. Por un lado, Clarín y el Grupo Uno de Mendoza solicitaron una excepción al “plazo de adecuación” para desprenderse de las licencias que exceden al nuevo marco regulatorio. Por el otro, el juez Federal subrogante de Dolores Adolfo Harisgarat concedió una medida cautelar a la empresa El Haiek producciones, dueña del canal El Garage TV, por un conflicto técnico con Cablevisión y ordenó a la AFSCA suspender la aplicación de la resolución que ordena reordenar la grilla del cable.
Estela de carlotto, la titular de abuelas, volvió a pedir por los nietos
“A luchar contra los Magnetto”
Publicado el 29 de Septiembre de 2010
Fue una de las oradoras de la multitudinaria marcha a Tribunales por la Ley de Medios. Pidió que las movilizaciones se realicen en todo el país y criticó a los jueces que demoran el fallo.
La titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, aseguró ayer que la sociedad tiene que “luchar contra los Magnetto que nos robaron los nietos y nos quieren seguir robando”. Al hablar en la concentración frente a Tribunales por la aplicación plena de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, la dirigente pidió a los jueces que aceleren el tratamiento de la medida cautelar que suspendió la aplicación del artículo 161 de la Ley de Medios.
“Tenemos que hablarle a los señores de la justicia, que no están en otro planeta, son parte de este pueblo y no se debe tardar en resolver problemas. Que se apuren, que actúen, a poner en órbita leyes como esta para poder informar y no desinformar”, dijo, al tiempo que pidió que la marcha se reproduzca en todo el país.
Carlotto fue una de las oradoras principales del acto que ayer concentró una multitud en la Plaza Lavalle de la Ciudad de Buenos Aires para reclamar la aplicación total de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. También hicieron uso de la palabra la presidenta de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, el diputado Julio Piumato y Gabriel Mariotto, titular de la Autoridad Federal de Aplicación.
Mientras caminaba por la multitudinaria movilización que organizó la Coalición por una Radiodifusión Democrática, Carlotto se refirió también a la causa que investiga si los hijos adoptados por la dueña de Clarín, Ernestina Herrera de Noble, fueron apropiados durante la dictadura. “Hemos tenido un juez que dilató ocho años el regreso de dos chicos apropiados por la señora de Noble. Ese juez (Conrado Bergesio) debería ser juzgado y apartado, porque nueve años en la vida de un ser humano es mucho. Necesitamos que nuestros chicos, nuestros nietos, se críen con la cultura desde los medios, pero si desde allí se les da pavadas, se les desinforma y se les miente, seguimos siendo rehenes de ellos y eso es un acto de liberación necesaria”, manifestó. Más temprano, la titular de Abuelas expuso en Diputados sobre el proyecto de ley que declara de interes público la producción de papel de diario.
------------
-----------------------------
-------------------
Ley de medios: Bonafini pidió echar a la Corte y tomar Tribunales
29/09/10
Habló al cierre y fue la más aplaudida. Fuerte presión sobre los jueces.
PorNicolás Wiñazki
La Coalición por una Radiodifusión Democrática, algunos sindicatos, agrupaciones de Derechos Humanos, intendentes del PJ y organizaciones sociales marcharon ayer frente a los Tribunales para pedirle a la Corte Suprema que “destrabe” la aplicación de la ley de medios. La marcha, a la que asistieron unas 10.000 personas movilizadas en gran parte con el aparato contó con el apoyo oficial. Y se realizó en medio de las acusaciones de falta de independencia que los Kirchner le reprocharon al máximo Tribunal, a la Justicia en general y a algunos jueces en particular.
Distintos funcionarios explicaron que la marcha no fue una “presión” a la Corte para que no vote en contra de los deseos del Poder Ejecutivo. Pero la mayoría de los oradores acusaron a los jueces de actuar bajo la influencia de Clarín y La Nación, y dieron a entender que cualquier fallo sobre la ley de medios que no vaya en coincidencia con lo que piensa el oficialismo estará entonces vinculado a manejos irregulares de los grupos de medios críticos del Gobierno. Ocurre que la Corte tiene que resolver una medida cautelar en la que se establece que el artículo 161 de esa norma no es aplicable para el demandante hasta que se resuelva si es o no consitucional. Ese artículo establece el plazo para la desinversión de las licencias de medios que exceden el nuevo límite impuesto por la ley.
La oradora final del acto, la titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, fue la que expresó las ideas de manera más cruda y brutal. Llamó a “tomar el Palacio” si finalmente la Corte vota en “contra del pueblo”; dijo que los jueces eran “ cómplices de la dictadura” (cuatro de siete fueron nombrados por Néstor Kirchner); dijo que si la Corte no sacaba la ley había que “arrancársela”; convocó a hacer “una marcha por mes” y agregó, a modo de cierre, que sabía que “ Clarín y La Nación van a decir que generamos violencia, pero la violencia la generan ellos.
¡Me cago en Clarín y La Nación!”.
Fue el discurso más aplaudido.
Entre el público, que llenó más de la mitad de la Plaza Lavalle, se encontraban representadas las heterogéneas alianzas que conforman el kirchnerismo: desde la JP “maravillosa” identificada con Cámpora, pasando por los militantes del intendente de José C. Paz, el próspero empresario del agro Mario Ishii, ex menemista y ex duhaldista. Marchó también la FTV de Luis D’Elía; un pequeño grupo que levantó una pancarta del programa 6 7 8; y el sindicato de los peajes, cuyo secretario general es Facundo Moyano, hijo de Hugo. La agrupación que movilizó a la mayoría fue el Movimiento Evita, de Emilio Pérsico y Fernando “Chino” Navarro. El propio Kirchner, desde Nueva York, se encargó de controlar que todo salga como esperaba . En la plaza, embarrada debido a la lluvia, la mayor parte de los carteles criticaban a Clarín.
También se ridiculizó a periodistas como Nelson Castro, Jorge Lanata, Gustavo Silvestre, Ernesto Tenembaum y Santo Biasatti.
El primero en hablar fue el secretario general del gremio de los empleados judiciales, Julio Piumato. En uno de los párrafos más duros aseguró que los jueces que habían fallado en favor de los grupos de medios, “ni siquiera redactaron esos fallos, les llegaron escritos”. No presentó más pruebas que sus dichos. Le siguió Néstor Busso, del Foro Argentino de Radios Comunitarias, que pidió a la Corte que falle sin “tenerle miedo a la tapa de Clarín”.
Antes que Bonafini, habló la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela Carlotto. Criticó al CEO de Clarín, Héctor Magnetto: “Nos robó a los nietos y quiere seguir robándonos”.
Ya en el final, Teresa Parodi cantó el Himno. Y en el escenario la seguían las actrices Andrea del Boca, Ether Goris, Anabel Cherubito y Florencia Peña; algunos diputados como Carlos Kunkel; funcionarios de nivel medio, y Osvaldo Papaleo, ex jefe de prensa del Gobierno de Isabel Perón.
---------------
relacionadas.:
todas somos yeguas
POST ACTUALZADO-----------LEUCO políticaLeuco mostró a Timerman con VidelaEn Le doy mi palabra,...(more)---------------------------------------
-----------
atualidad
POST ACTUALIZADOAquí tomamos la palabra, siguiendo la Declaración Universal de Derechos...(more)
POLITICAFibertel: Cristina criticó la cautelar y afirmó que "niega al Estado la responsabilidad de...(more)
Domingo, 26 de septiembre de 2010 OPINIONEl capital combatiendoLos empresarios contra el 14...(more)
Papel Prensa: la alianza entre los tres diarios y las tres armasDespués de reunirse con Magnetto y...(more)
Viernes, 24 de septiembre de 2010EL PAIS › INVESTIGARAN A LOS POLICIAS QUE PARTICIPARON DEL...(more)
ENTREVISTA VICTOR HUGO A RECALDE 23 de septiembre de...(more)
Según un trabajo elaborado por el departamento de estadoElogios de los Estados Unidos a la política...(more)
Cuando algo genera mucho ruido, una reacción saludable es: tomar distancia. Una distancia que...(more)
http://www.youtube.com/watch?v=1AztjSCKxTw------------------------------------------Cancillería -...(more)
IMAGEN: http://malditosperonistas.blogspot.com16:37 - POLITICAEl Gobierno presentó un informe que...(more)
Argentina poll sees Kirchners return from oblivionPresident Cristina Kirchner's approval rating has...(more)
Derechos Humanos / A 26 años del juicio a las juntasStrassera: "Los Kirchner matan y torturan a las...(more)
AUDIO RADIO NACIONAL ESTELA CARLOTTO 2010 09 20LINK...(more)
Ernestina, Magnetto y Mitre serán acusados por la apropiación de P.P.Dom, 19/09/2010 - 06:37.Fecha...(more)
En su libro tras las bambalinas del poder, gustavo caraballo cuenta cómo lo interrogaron sobre los...(more)
hace clik en la imagen para agrandarMejor no hablar de ciertas cosas!!Política y Gremiales ...(more)
¿La Argentina seguirá siendo una democracia?15/09/10 Si el actual Gobierno decide apropiarse de...(more)
Inicio » ArgentinaLa causa por el despojo de la empresa de los GraiverLa justicia le pidió a Tiempo...(more)
actualizada al 17/09/2010imagen http://www.elortiba.org/lapices.htmlVICTOR HUGO MORALES 16...(more)
D?Elía, sobre los medios K: "No se trata de cambiar un monopolio por otro"En un reportaje vía...(more)
De Narváez: "Hay que dejar de robar para gobernar bien este país"En TN, el diputado del PJ...(more)
Mensaje para Lanata.Dice Ramonet en su texto: El periodismo del nuevo sigloInformar no es sólo...(more)
panorama políticoLa salud política de KirchnerPublicado el 14 de Septiembre de 2010Por Eduardo...(more)
0 comentarios:
Publicar un comentario