"Democratizar el acceso a la información, a toda la información"
Palabras de la Presidenta en el III Congreso Mundial de Agencias de Noticias
miércoles, 20 de octubre de 2010
PALABRAS DE LA PRESIDENTA DE LA NACIÓN, CRISTINA FERNÁNDEZ, EN EL ACTO DE INAUGURACIÓN DEL IIIº CONGRESO MUNDIAL DE AGENCIAS DE NOTICIAS REALIZADO EN EL SHERATON HOTEL DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES
Buenas noches a todos y a todas.
En primer término, señor presidente, señores integrantes y representantes de las distintas agencias, en nombre de todos los argentinos, darles la bienvenida a nuestro país en esta apertura del IIIº Congreso Mundial de Agencias de Noticias.
También darle la bienvenida al señor Frank La Rue, relator para Libertad de la Expresión de la Organización de Naciones Unidas, muy bienvenido una vez más a nuestro país, un amigo de la Argentina pero, por sobre todas las cosas, un amigo de la libertad de expresión en serio.
El señor vicepresidente de Télam hacía mención a la reciente sanción de la Ley de Servicios de Medios Audiovisuales en la Argentina, que es un instrumento que contribuye a una democratización de la información audiovisual y Frank La Rue estuvo presente aquí con nosotros discutiendo en el Parlamento, participando del debate que realmente ha sido muy rico.
Yo creo que este va a ser un Congreso muy importante. Primero, me siento un poco intimidada, le decía a los organizadores, porque sé que el primer Congreso lo inauguró el actual Primer Ministro ruso, entonces presidente, Vladimir Putin; el segundo, Su Majestad, el Rey Juan Carlos de España, un querido amigo nuestro y de la Argentina. Así que, inaugurar este tercer Congreso, realmente es una gran responsabilidad.
Yo quisiera recoger algunas de las cosas que he escuchado porque me parece que va a ser el tema, a mí me encanta debatir y discutir, y quiero aportarlo como tema de debate.
Primero, el tema de la red que, seguramente, es un tema que desvela a las agencias de noticias porque, de ser los intermediarios de la noticia hasta hace muy poco tiempo, en realidad, todo lo que es agencias de noticias y podríamos también incluir a los medios audiovisuales, han pasado ahora a competir con la red y hasta con la propia sociedad que se convierte ella misma en noticia y produce la noticia.
Sí me gusta el tema de la responsabilidad que abordó el señor presidente del Comité Organizador, porque es cierto que si una agencia de noticias difunde una noticia falsa, hay una acción legal para iniciar contra un sujeto que ha cometido un ilícito que ha causado un perjuicio.
Lo cierto es que cualquier persona que actúa en la red, no tiene este tipo de responsabilidad, con lo cual sí se impone, y no ya solamente como materia de un congreso de agencias de noticias, la necesidad de regulaciones globales en materia de red, en materia de intervención porque hace también a la buena información y a la buena comunicación.
También se introdujo otro tema que es la verosimilitud, que es la credibilidad, que es también difundir la noticia tal cual es.
Y la gran pregunta y el gran interrogante es si existe la posibilidad cierta de difundir una noticia en forma absolutamente aséptica y objetiva. Porque, en realidad, aún el hecho de la noticia, siempre es mirado desde un lugar, desde una ubicación y desde una cosmovisión.
Ejemplo: hace muy poco tiempo ocurrió un episodio muy feo aquí en América del Sur, un intento de golpe de Estado en la República de Ecuador; sin embargo, algunos difundían la noticia como una simple sublevación policial en la cual, inclusive, se sugería que el Presidente podía estar utilizando, deformando esto cuando, en realidad, era simplemente un reclamo salarial de policías sublevados.
Bueno, al cabo de las horas -y debo reconocerlo-, a través de imágenes inéditas de la televisión española que vi cuando estaba justamente en Alemania, se confirmó lo que el presidente Rafael Correa me había transmitido en las primeras horas cuando pude hablar por teléfono con él y lo que luego todos los mandatarios de la UNASUR, reunidos aquí en Buenos Aires, confirmamos: se trató de un intento de golpe de Estado y un magnicidio, pero no todos informaron de la misma manera. Lo mismo sucedió con un golpe anterior en la República de Honduras.
Por lo cual, creo que si la Internet ha venido a revolucionar esta última parte de las noticias y de los medios de comunicación audiovisuales y de quienes son los dueños de las noticias finalmente, creo que también la segunda mitad del siglo XX y, fundamentalmente, los últimos 25 años, con la incorporación de grandes intereses económicos también, comienza a jugarse el rol de las agencias o de las noticias. Porque, en realidad, las agencias de noticias, junto con los medios de comunicación, son los que producen la información que a diario millones de ciudadanos globales leen y algunos otros, muy poquitos, sufrimos cuando estamos en función de gobierno.
Yo digo siempre y como decía recién, aquí hay agencias oficiales, hay también agencias privadas que, por lo tanto, están más alejadas de los gobiernos, pero yo creo que en todos lados siempre hay intereses, se trate de noticias o de lo que fuere. Y pretender presentar un mundo aséptico y sin intereses, creo que además de irreal es contraproducente porque nos priva de la diversidad, de la pluralidad en tanto y en cuanto esta diversidad y pluralidad estén garantizadas, que esta es, creo, la gran discusión.
¿Podemos exigir que alguien sea aséptico y que presente la noticia tal cual? No, es imposible; lo que sí podemos exigir como ciudadanos, es que exista tal pluralidad y diversidad que permita tener distintas lecturas acerca de una misma noticia.
Yo creo que hoy, en el mundo de las comunicaciones, con grandes concentraciones también económicas como se producen en todos los sectores de la vida global, estas cosas también están en discusión y deben ponerse sobre el tapete a la hora de la credibilidad. Porque creo que también el auge de la red tiene que ver con una desconfianza creciente por parte de la ciudadanía, de cualquier país, hacia los canales normales o institucionales de la información.
Y ya que estamos, voy a tomar otro ejemplo que no nos es atinente a aquí, a la América del Sur, pero que sucedió en España con el 11M, donde desde los medios de comunicación -oficiales y privados- se daba una información acerca de cuál había sido el origen del atentado en Atocha y, en realidad, en la red circulaba otra información que fue la finalmente confirmada como cierta.
Por eso digo que este es el gran desafío. Pretender que la red únicamente es una innovación tecnológica en donde la gente se siente protagonista, creo que sería reducir la problemática y no entender la complejidad de un ciudadano que duda -y está muy bien dudar, me parece que es sensacional dudar- y la otra también la necesidad de cada ciudadano de ser él mismo parte de esa noticia y ser protagonista también de la noticia. Es como que ya no quiere solamente mirar, sino ser mirado y me parece que esta es la innovación más fuerte que trae la red.
Esto se los dice alguien que es una novata, una inexperta, una analfabeta digital, les diría. Me he enganchado mucho con esto del twiter y luego de decir cosas que posteriormente salen absolutamente tergiversadas, he decidido que ya nadie me tergiverse y entonces escribo en "Registre mi cuenta" y entonces lo que escribo tengan la fe, salvo que me "hackeen", es lo que yo realmente pienso o digo. Y esto, si para un ciudadano común es importante, para un jefe de Estado adquiere ya otra importancia. Se imaginan lo que puede significar una frase que no fue dicha o una frase que fue mal interpretada o una frase que fue editada, porque también las ediciones no solamente se producen en una isla de editado y con imágenes, sino también cuando uno habla.
Por eso creo que todas estas cuestiones, esta interacción además, entre quienes solemos ser objeto de las noticias, porque normalmente, quién está hablando como Jefa de Estado al igual que cualquier otro jefe de Estado o funcionario público, es un objeto de noticia como puede ser una artista, como puede ser un hecho puntual, una tragedia, en fin.
También, en este último caso, creo que sí hay por parte de las agencias, por lo menos en lo que a mí me ha tocado ver en el abordaje de tragedias humanas, una seriedad y una responsabilidad que se ha podido evidenciar y que es importante porque hace a la dignidad de las personas, hace al respeto de la condición humana y muchas veces, en otro medios que no son agencias, vemos una suerte más de truculencia o de amarillismo en la difusión de las noticias que, debo decirlo, no es la característica de las agencias de noticias que por sus propias mecánicas -cables, cosas cortas-, no se pueden ni siquiera permitir el lujo de la truculencia sino que tratan de presentar la imagen lo más desprovista posible de truculencias y cosas amarillentas, lo cual me parece realmente muy bueno.
Así que, yo creo que hay un gran desafío que, por supuesto, no se va a agotar en este IIIº Congreso, porque además la historia viene cambiando y cada vez más rápido. Los que pensaron que en el año '89 se había acabado la historia y lo anunciaron pomposamente, se deben de haber dado cuenta que era una teoría equivocada, que la historia no se acaba. Porque además me parece que pretender acabar con la historia, era una suerte de soberbia intelectual bastante mediocre, si se me permite, porque, en definitiva, miles de años de historia de distintas civilizaciones, nos aseguran que la historia no se termina y que van cambiando los protagonistas y van cambiando también esa misma historia.
Me parece que esto es lo lindo además y lo que es noticia; la noticia más grande que puede existir es que la historia sigue, que vamos a seguir asistiendo a cambios impensables y cada vez con más vertiginosidad y que esa vertiginosidad nos va a exigir también a cada uno de los actores -y por supuesto a las agencias de noticias también- repensar nuestras metodologías, repensar nuestros modos de comunicación, nuestra vinculación con el resto de la sociedad a través de las redes sociales.
Hace poco, me tocó inaugurar, para terminar, la Feria de Frankfurt. Se imaginan, si las agencias de noticias tienen un poquito de tirria con la red, lo que puede pasar con los libreros y los editores que ven realmente a la red casi como la sepultura y más ahora con los IPads, donde pueden dejar los libros, de su industria. Y realmente me gustó mucho la actitud del presidente de la Cámara de Libreros alemana cuando decía que en realidad estamos ante nuevas tecnologías, de la misma manera que cuando Gutenberg puso la imprenta estaba ante nuevas tecnología y que el gran desafío es saber utilizar esas nuevas tecnologías.
La palabra no se va a acabar, las noticias tampoco se van a acabar; al contrario, se van a ir multiplicando cada vez más. Lo importante no es cerrarse y negarse ante la nueva realidad tecnológica, sino, a través de regulaciones globales y utilizaciones inteligentes de esos nuevos modos de comunicación, dar más y mejores noticias que ayuden a democratizar el acceso a la información.
Democratizar el acceso a la información, a toda la información, la que nos gusta y la que no nos gusta también, la que conviene a los intereses de la empresa y la que no conviene también, es el gran desafío para seguir siendo creíbles y para seguir estando ubicados en el centro de la escena.
Como todos ustedes son gente muy inteligente, estoy absolutamente convencida de que lo van a lograr, no sé si en este Congreso, pero seguramente en el próximo -me decía el señor presidente del Comité Organizador que todavía no han decido dónde se va a hacer- lo harán porque creo que son dilemas y desafíos muy interesantes.
Además, a mí me gustan los dilemas y los desafíos porque ayudan a agudizar el pensamiento, a tener nuevas ideas y a tener una actitud propositiva frente a los cambios que se han producido en tan corto tiempo y que vaticinan más cambios.
Por eso, a prepararse con todas las neuronas para el futuro porque el futuro ya llegó.
Muchas gracias, muy buenas noches a todos, muy buen Congreso y mejores conclusiones.
Gracias. (APLAUSOS)
http://www.casarosada.gov.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=7732&Itemid=66
----------------------------
III Congreso Mundial de Agencias
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó esta noche que "la palabra no se va a acabar y las noticias tampoco, se van a multiplicar", y que "lo importante es no cerrarse y a través de esos nuevos medios de comunicación dar más noticias que ayuden a democratizar el acceso a la información", al inaugurar el Tercer Congreso Mundial de Agencias de Noticias que se realiza en la Argentina.
"El desafío es saber utilizar las nuevas tecnologías. La palabra no se va a acabar y las noticias tampoco, se van a multiplicar, por eso lo importante es no cerrarse y través de esos medios de comunicación poder dar más y mejores noticias que ayuden a democratizar el acceso a la información. A toda la información, la que nos gusta y la que no, la que conviene a los intereses de las empresas y la que no", dijo la Jefa de Estado.
La Presidenta, al inaugurar el congreso mundial organizado por Télam, manifestó que "como todos ustedes son gente inteligente estoy convencida que lo van a lograr, en este o en el próximo congreso. Son dilemas y desafíos interesantes porque ayudan a agudizar el pensamiento, a tener nuevas ideas y una actitud propositiva. A preparase con todas las neuronas para el futuro, porque el futuro ya llegó".
Al hablar ante las autoridades de las empresas de noticias de todo el mundo que arribaron a la Argentina para participar del Congreso, la Presidenta destacó la presencia del relator especial de la ONU para la Libertad de Opinión y Expresión, Franc La Rue, de quien dijo es "un amigo de la libertad de expresión" "La Rue estuvo debatiendo en el congreso cuando se trató la ley de medios y ha sido muy rico", agregó.
Asimismo, la Jefa de Estado se refirió al encuentro y manifestó que "va a ser un congreso muy importante, me siento intimidada por los anteriores anfitriones, el primero lo inauguró el (ex) presidente de Rusia, Vladimir Putin; y el segundo el Rey Juan Carlos de España, y hacerlo en el tercero es una gran responsabilidad".
"Como aporte quiero dejar algunos temas de debate, el tema de la red, un tema que desvela a las agencias de noticias, que de ser los intermediarios de las noticias hasta hace poco tiempo, han pasado a competir con la red y la propia sociedad que se convierte en noticia y produce la noticia", explicó.
En ese sentido, Cristina dijo "me gusta el tema de la responsabilidad, si una agencia de noticias difunde una noticia falsa hay una acción legal, pero si uno persona actúa en la red no hay sanción. Se impone como materia de un congreso de agencias de noticias las regulaciones globales en materia de red, de intervención, porque hace a la buena información y comunicación".
"También se introdujo otro tema, el de la verosimilitud y la credibilidad, difundir la noticia tal cual es, existe la posibilidad cierta de difundir una noticia en forma aséptica y objetiva pero en realidad el hecho de la noticia siempre es mirado desde un lugar, desde una ubicación, una cosmovisión distinta", añadió.
A modo de ejemplo, la Presidenta se refirió al intento de golpe en Ecuador y sostuvo: "algunos difundían la noticias como una simple sublevación policial y que el presidente podía estar desformando esto que era un simple reclamo salarial, pero al cabo de las horas y mediante imágenes inéditas de la televisión española se confirmó lo que Correa me había transmitido y que luego todos los mandatarios de Unasur confirmaron".
"Creo que si la internet vino a revolucionar las noticia y los medios audiviosuales y quiénes son los dueños de la noticia, en los últimos 25 años, con grandes intereses económicos, empezó a jugar el rol de las agencias de noticias, porque las agencias y los medios son lo que producen la información que luego millones de habitantes del mundo leen", aclaró.
Y agregó: "Yo digo siempre que aquí hay agencias oficiales, agencias privadas, yo creo que en todos lados siempre hay intereses y pretender presentar un mundo aséptico y sin intereses es irreal y contraproducente porque nos priva de la diversidad, siempre y cuando esta esté garantizada".
"Podemos exigir que alguien sea aséptico, es imposible. Lo que podemos exigir es que exista pluralidad y diversidad para tener distintas lecturas acerca de una misma noticia", precisó la Presidenta, al tiempo que opinó que "hay una necesidad de cada ciudadano de ser parte y protagonista de la noticia".
"Ya no quiere solo mirar, sino ser mirado, esta es la innovación más fuerte que trae la red. Soy una novata, una inexperta, una analfabeta tecnológica, pero luego de ver cosas tergiversadas, ahora escribo en Twitter y es lo que pienso y digo", aclaró.
Cristina destacó el rol de las agencias de noticias "en el abordaje de tragedias humanas, donde tienen una seriedad que se puede ver en el respeto a la dignidad de las personas, cosa que en otros medios pueden verse más amarillistas".
"No se va agotar el debate en este tercer congreso, la historia viene cambiando y cada vez más rápido. Los que pensaron que en el 89 se terminaba la historia se dieron cuenta que se equivocaron. La historia no se acaba, decir eso es una suerte de soberbia intelectual bastante mediocre", aseguró.
Finalmente, Cristina manifestó que "la noticia más grande que puede existir es que la historia sigue y que vamos a ver cambios vertiginosos que van a exigir a cada uno de los actores, incluso las agencias, repensar la metodología y los modos de comunicación".
http://www.telam.com.ar/vernota.php?tipo=N&idPub=201301&id=382241&dis=1&sec=1
---
ASOCIADAS
Frank La Rue: "Es incongruente que un medio sea el dueño de la única fábrica de papel para diarios del país" - Oct 20
¿DESDE ESTA NOTA CUANTAS COSAS CAMBIARON EN TORNO A LA LIBERTAD DE EXPRESION? - Jul 05
La pequeña revolución mediática de Cristina Kirchner
HAGA UN ALTO EN SU PUDOR EL GRAFFITI DE LANATA - Oct 10
LANATA - TOGNETTI ¿Y EL PERIODISMO DE APRIETE? hilando ideas - Oct 06
Exaltación cuando se habla mal del País - Oct 11
------------
PAPEL PRENSA
PAPEL PRENSA: DICTADURA, MEDIOS, TORTURAS, PLATA Y DENUNCIAS - Sep 26
QUERELLA POR APROPIACION ILICITA DE PAPEL PRENSA - Sep 21
LO QUE CUENTAN A LOS MEDIOS EN EL EXTERIOR... DECLARACIONES PARA LOS MEDIOS... - Sep 21
Strassera: "Los Kirchner matan y torturan a las instituciones" - Sep 21
Ernestina, Magnetto y Mitre serán acusados por la apropiación de Papel Prensa - Sep 19
Papel Prensa y las contradicciones del “testigo clave” de La Nación Gustavo Caraballo - Sep 19
PAPEL PRENSA, LA LIBERTAD DE EXPRESION Y LA OPOSICION AUSENTES Y SIN VERGUENZA - Mejor no hablar de ciertas cosas!! - Sep 17
LAS CONTRADICCIONES DE ROBERT COX - Sep 17
La justicia le pidió a Tiempo los documentos sobre Papel Prensa que viculan a Clarín, La Nación y La Razón - Sep 17
PAPEL PRENSA, LA LIBERTAD DE EXPRESION Y LA OPOSICION AUSENTES Y SIN VERGUENZA - Mejor no hablar de ciertas cosas!! - Sep 17
LAS CONTRADICCIONES DE ROBERT COX - Sep 17
La justicia le pidió a Tiempo los documentos sobre Papel Prensa que viculan a Clarín, La Nación y La Razón - Sep 17
¿HAY QUE OLVIDARSE DE LA DICTADURA? Y UN MENSAJE PARA LANATA - Sep 14
LA CRISPACION EN TWITTER Y EN RADIO - Sep 13
"El caso Graiver" - La historia del interrogador de los Graiver que se reunía con Magnetto - Sep 11
EL CLARIN DE LA DICTADURA - CLARIN Y LOS CENTROS CLANDESTINOS - Sep 10
CARRIO Y LA TORTURA EN PAPEL PRENSA "Videla era amigo de Graiver " "el más torturado de todos fue Timerman; terriblemente torturado los otros no tanto" - Sep 06
ELISA CARRIO LA DE HOY Y LA OTRA... ¿O SIEMPRE FUE LA MISMA? - Sep 06
Repercusiones sobre las pruebas que vinculan a Magnetto con el interrogador de los Graiver - Sep 06
Las pruebas que vinculan a Magnetto con el interrogador de los Graiver - Sep 05
¿QUIEN EXAGERA CON EL PAPEL? - Sep 04
REPERCUSIONES CARTA DE OSVALDO PAPALEO A ALEJANDRO BORENSZTEIN Y EL LIBRO EL DICTADOR - Sep 03
CARTA DE OSVALDO PAPALEO A ALEJANDRO BORENSZTEIN - Sep 02
TENEMBAUM GUITARRERO... ¿UN PERIODISTA NO TENDRIA QUE DAR INFORMACION CONFIABLE? - Sep 01
Tenembaum: "La encerrona que por culpa del gobierno estamos entrando todos" - Aug 31
"NO SE VOTA" MORENO TENIA RAZON... - PAPEL PRENSA - - Aug 31
VICTOR HUGO MORALES CON LIDIA PAPALEO ENTREVISTA Y REPERCUSIONES - Aug 30
PROYECTO DE LEY MARCO REGULATORIO DE PAPEL PARA DIARIO Y EL CAMINO A LA JUSTICIA - Aug 28
ISIDORO GRAIVER, NOTICIAS FALSEADAS Y UNA PREGUNTA PARA RICARDO ALFONSIN - Aug 26
ENTREVISTA DE NELSON CASTRO A OSVALDO PAPALEO - DICHOS ISIDORO GRAIVER - Y EL PAPEL DE LA OPOSICION - Aug 27
EL APOYO DE FONTEVECCHIA A MAGNETTO Y LA VOZ DE MORENO EN PAPEL PRENSA - Aug 15
PAPEL PRENSA LA VERDAD - DIA HISTORICO - Aug 25
PAPEL PRENSA A HORAS DE SALIR A LA LUZ DICEN QUE ES UNA HISTORIA INVENTADA - IMAGENES NOTAS CLARIN PAPEL PRENSA Y CASO GRAIVER - Aug 24
PAPEL PRENSA: "A LA OPINION PUBLICA" NOTA DIARIO CLARIN DE MAYO DE 1977 - Aug 23
LIDIA PAPALEO IRA A LA JUSTICIA POR PAPEL PRENSA POR DELITOS DE LESA HUMANIDAD - Aug 07
PAPEL PRENSA: EL PAPEL DEL HORROR - Papel Prensa: la alianza entre los tres diarios y las tres armas - Caso Noble
LIDIA PAPALEO IRA A LA JUSTICIA POR PAPEL PRENSA POR DELITOS DE LESA HUMANIDAD - Aug 07
PAPEL PRENSA: EL PAPEL DEL HORROR - Papel Prensa: la alianza entre los tres diarios y las tres armas - Caso Noble
ANOTALO EN PAPEL May 18
HECTOR TIMERMAN: HISTORIA DE UN ASCO EN LA ARGENTINA
Osvaldo Papaleo; habla de Papel Prensa - Sep 19
OSVALDO PAPALEO: esta ley es perfectible pero los dueños de la mordaza nacional tiraron sobre la mesa que esta ley es mordaza
“Clarín compró Papel Prensa con la familia Graiver secuestrada”
Una planta arrancada con sangre
CLARIN Y LA JUSTICIA PAPEL TRENZA... PAPEL PRENSA... Breve historia de las sucesivas leyes Clarín - “Valores para el Bien Público” - Oct 14
Victor Hugo con un constitucionalista: “los licenciatarios no son dueños” - Oct 14
LEUCO, TIMERMAN, TENEMBAUM, FONTEVECCHIA, CLARIN Y LA DICTADURA - FOTOS VARIAS - Aug 19
-------------
ACTUALIDAD
¿LO QUE PIENSA MACRI LO PAGAMOS ENTRE TODOS? "Gracias Chile por el ejemplo" - Oct 16
Y hablando de ejemplos... cabe preguntar: ¿este mensaje que Mauricio Macri publicó en los diarios,...(more)
ALFONSIN SOBRE CRISTINA Y COBOS Y EL 82% - Oct 16
"cuando uno no es buena persona..." entrevista VICTOR HUGO MORALES - RICARDO ALFONSIN...(more)
POSICIONES FRENTE AL 82% Y EL VETO - Oct 15
CRISTINAentrevista VICTOR HUGO MORALES - RICARDO ALFONSIN 20101015"cuando uno no es buena...(more)
EL 82% MOVIL O LAS AFJP - Oct 14
http://www.youtube.com/watch?v=jh_n4nIX5tUhttp://www.youtube.com/watch?v=Cy-T7guaNn8ENTREVISTA...(more)
El kit y el quid de la cuestión con miras al 2011 - Oct 13
El kit y el quid de la cuestión con miras al 2011 kit1. (voz i.) m. Aparato o mueble que se vende...(more)
INDIFERENCIA E INSEGURIDAD - LA SOCIEDAD INDIFERENTE CONSTRUIDA CON EGOISMO Y DESDE LA TV - Oct 12
VICTOR HUGO MORALES 2010 10 12INSEGURIDADhttp://www.divshare.com/download/12820616-2edVICTOR HUGO...(more)
HIPOCRECIA EN LOS POLITICOS Y EN LOS MEDIOS ¿BULLRICH, PERFIL Y CLARIN INTENTAN DEFENESTRAR A BOUDOU? - Oct 12
LA HIPOCRECIA POLITICALas declaraciones de Boudou, sobre dos periodistas...(more)
Exaltación cuando se habla mal del País - Oct 11
La exaltacion que se registra en algunas personas, cuando se habla mal del País... ¿A que se...(more)
LAS DESICIONES ANTIMONOPOLICAS Y DE LAS OTRAS - ANTITRUST - Oct 10
Domingo, 10 de octubre de 2010ECONOMIA › OPINIONAntitrustPor Alfredo ZaiatLa voluntad del poder...(more)
HAGA UN ALTO EN SU PUDOR EL GRAFFITI DE LANATA - Oct 10
LANATA - TOGNETTI ¿Y EL PERIODISMO DE APRIETE? hilando ideas - Oct 06¿HAY QUE OLVIDARSE DE ...(more)
LECTURA RECOMENDADA : MODELO, CRECIMIENTO Y DESARROLLO - Oct 08
lunes, 27 de septiembre de 2010 | Hoy ECONOMIA › TEMAS DE DEBATE: CRECIMIENTO E INSERCION...(more)
"Los evasores no sólo mienten y engañan al fisco, también a la sociedad y a los trabajadores" Ricardo Echegaray - Oct 07
Miércoles 6 de Octubre de 2010 Anunció que la agencia intensificará operativosEchegaray reveló...(more)
LANATA - TOGNETTI ¿Y EL PERIODISMO DE APRIETE? hilando ideas - Oct 06
Post actualizadohttp://www.youtube.com/watch?v=CgM1BdiOeR8De registromundo: Hilando ideas A diario...(more)
¿QUIEN ES EL JUEZ CARBONE? - Oct 06
1996- Jueves 19 de setiembre de 1996, Buenos Aires, República ArgentinaSociedadEl juez que censuró...(more)
FALLO CORTE SOBRE ARTICULO 161 LEY MEDIOS MEDIDA CAUTELAR - Oct 05
POST CON ACTUALIZACIONES G. 456. XLVI.Grupo Clarín y otros S.A. s/ medidascautelares.Año del...(more)
LAS CONTRADICCIONES DE ISIDORO GRAIVER - Oct 05
post actualizado EDITORIAL VICTOR HUGO MORALES20100510link...(more)
NO LO DICE SOLO 678, LO DICE UN DIARIO DE BRASIL... CLARIN TE SELECCIONA LA REALIDAD - Oct 04
Clarín repercute entrevista de Lula à Carta MaiorAcusado da prática de crimes durante a ditadura...(more)
TENEMBAUM Y LA DIFICULTAD PARA DISTINGUIR ENTRE LA DERECHA Y LA IZQUIERDA - Oct 03
El viernes pasado mundoperverso publicó este post: Entendiendo el pensamiento tenembauneano y...(more)
CLARIN DESMIENTE PERO LOS ENCUENTROS ENTRE HECTOR MAGNETTO Y EL PRESIDENTE DE LA CORTE SUPREMA RICARDO LORENZETTI EXISTIERON - Oct 02
El tiro salió por la culataClarín tiene cola de paja y hace denodados esfuerzos para negar que...(more)
Texto completo del documento emitido por Unasur - Oct 01
La canción es urgente, es un rio creciendo, una flecha en el aire, es amor combatiendo. Quiero...(more)
CORREA ES ECUADOR - Sep 30
Correa denuncia que policías intentan ingresar a su habitación en hospital"Si algo me pasa, la ...(more)
CARTA LIDIA PAPALEO EN LA NACION DESMINTIENDO LOS DICHOS DE JULIO SAGUIER - Sep 30
EL POST TENDRA ACTUALIZACIONES CARTA LIDIA PAPALEO EN LA NACION DESMINTIENDO LOS DICHOS DE JULIO...(more)
Una multitud reclamó por la plena aplicación de la Ley de Medios - Sep 30
Dirigentes sociales, políticos y referentes de la cultura marcharon por la libertad de...(more)
Desde este blog se ejerce el derecho a la libertad de opinión y de expresión - Sep 28
POST ACTUALIZADOAquí tomamos la palabra, siguiendo la Declaración Universal de Derechos...(more)
0 comentarios:
Publicar un comentario