Lo que circula por los medios

Registro de una época...
Powered By Blogger

25 de octubre de 2010

FOTOS EN CONTRA DE LA TERCERIZACION


VICTOR HUGO MORALES - TERCERIZACION
25102010



http://www.divshare.com/download/12969262-030


--------------- 
11 NOV 2009 08:07h
Moyano
Distribuidores en Diputados: "Hay una dictadura sindical"
Denunciaron presiones de Moyano en la Comisión de Libertad de Expresión.

Al concluir ayer la reunión de la comisión de Libertad de Expresión de la Cámara de Diputados, el secretario gremial de la Sociedad de Distribuidores de Diarios y Revistas, Oscar Pepe dijo que "venimos a pedir ayuda a la comisión contra la presión que sufrimos" del sindicato de los camioneros, que la semana pasada bloqueó durante tres días consecutivos varias cooperativas que distribuyen diarios y revistas y a las plantas impresoras de los diarios Clarín y La Nación.

El secretario gremial lamentó la "parcialidad del ministerio de Trabajo que nos van llevando a aceptar decisiones de afiliarse a camioneros". Además Pepe aseguró que "seguimos pensando que esto es una dictadura sindical", en alusión a los aprietes del sindicato de los camioneros conducido ahora por Pablo Moyano, hijo del líder de la CGT Hugo Moyano. "Estamos frente a una dictadura sindical", dijeron los distribuidores.

Ante los últimos bloqueos a las distribuidoras y a las plantas impresoras de Clarín y La Nación, la comisión de Libertad de Expresión que preside Silvana Giúdice recibió ayer a una delegación de la Sociedad de Distribuidores encabezada por el nombrado Pepe y por Patricia Cristaldo y Martín Codó.

A su turno, Codó miembro de la cooperartiva Mariano Acosta, denunció que "el miércoles pasado, cuando estábamos sufriendo un bloqueo fuimos a la sede del sindicato de camioneros donde me tuvieron encerrado desde las 16 hasta las 22 porque me querían hacer firmar un convenio para conformar una empresa de transporte y para que traspasáramos a los choferes al gremio camionero".

Consultado acerca de si "había sufrido una suerte de secuestro", dijo que "no, pero en la oficina que estábamos entraba y salía gente en forma continua, era todo muy confuso", apuntó.

Por su parte, la diputada Giúdice aclaró que la comisión había pedido informes al Ejecutivo sobre los incidentes protagonizados por militantes camioneros en las plantas impresoras de los diarios y en varias cooperativas. Dijo también que "nos parece grave que el ministerio de Trabajo direccione las acciones para satisfacer los deseos del sindicato de Moyano".

La diputada recordó que "hace un año se produjeron los primeros bloqueos a las plantas impresoras de los diarios, con la misma metodología. Nos preocupa y mucho porque esto atenta contra la libertad de expresión y contra la libre circulación de diarios y revistas, pero el ministerio de Trabajo no actúa cuando hay bloqueo".

Las diputadas Patricia Bullrich y Elsa Quiroz preguntaron sobre el funcionamiento de las cooperativas y cuántos empleados habían aceptado encuadrarse en el gremio de los camioneros.

Codó, directivo de la cooperativa Mariano Acosta contestó que "mas o menos la mitad de los choferes de las cooperativas de distribuidores se pasaron al sindicato de camioneros. Y Moyano presiona por el resto.

http://www.ieco.clarin.com/economia/Distribuidores-Hay-dictadura-sindical_0_75600005.html

-----------
leer. *El Origen de la Tercerizacion Laboral* / Post de lenielena.blogspot.com / Mi diario de apuntes




Pablo Moyano insistió que la protesta en las plantas de los diarios responde a "un reclamo estrictamente gremial"
El líder de Camioneros aseguró que "no hubo violencia" sino que se trató de "asambleas de trabajadores"; atacó duramente a la oposición
Lunes 9 de noviembre de 2009 | 10:56 (actualizado hace 350 días)
Comentá (205)
Compartir

En línea con la justificación de su padre, el jefe de Camioneros, Pablo Moyano, justificó el bloqueo a las plantas de LA NACION y Clarín al asegurar que es un conflicto gremial.

"Los reclamos se vienen haciendo desde hace mucho tiempo. Es un conflicto estrictamente gremial", dijo el dirigente en declaraciones a radio Continental.

Moyano se defendió ante los reclamos de entidades periodísticas y miembros de la oposición, quienes rechazaron la medida que retrasó la publicación de los matutinos en los últimos días.

"No hubo violencia, sólo hubo asambleas de trabajadores en las puertas de la planta", aseguró. "Los diarios salieron, las asambleas se hicieron tres horas antes para que salgan", se justificó el líder camionero.

Y explicó el motivo de los reclamos: "Las cooperativas tienen a sus trabajadores como monotributistas, sin poder cobrar horas extras, aguinaldo y vacaciones. La gente ha perdido el miedo y empezó a organizarse para ser representados por Camioneros".

Reunión. Moyano aseguró que el sindicato irá esta tarde al encuentro convocado por el Ministerio de Trabajo para acercar las posiciones entre el gremio y las cooperativas que emplean a los choferes y auxiliares.

"A veces hay que tomar medidas para que reaccionen", argumentó Moyano, tras defender el reclamo por mejores condiciones laborales.

En la misma línea, Moyano aseguró que los bloqueos "no tuvieron nada que ver con la relación entre la CGT y el Gobierno". Y negó que se hayan comunicado por este tema su padre, el líder de la central obrera Hugo Moyano, y el ex presidente Néstor Kirchner.

El líder de la CGT había minimizado ayer los bloqueos . "No hemos bloqueado nada, porque si hubiéramos bloqueado las salida de camiones, no hubiese habido diarios", dijo.

Pablo Moyano aprovechó para atacar a la oposición. "La oposición aprovecha cualquier problema para criticar al Gobierno o a la CGT. Los invitaría a las 2 de la mañana para que vean en que condiciones están los trabajadores", dijo. Y sentenció: "Que les voy a pedir, si no han visto a un trabajador ni por foto".

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1197339

-------------
Pablo Moyano en Continental

vhm moyano 13092009


http://www.divshare.com/download/12969120-8af

Pablo Moyano amenaza con paro nacional si Techint no cede
El secretario adjunto de Camioneros no descartó "que se plieguen al reclamo otros sindicatos” si el jueves, cuando vence la conciliación obligatoria, no hay una respuesta de Siderar. El sindicato pide que la empresa pague los aportes que adeudan las compañías con las que tercerizan el servicio logístico. Desde el grupo de Paolo Rocca los acusan de "extorsión".

13.09.2010 11:48:00
Pablo Moyano amenaza con paro nacional si Techint no cede

El secretario adjunto del Sindicato de Camioneros, Pablo Moyano, no descartó hoy la realización de un paro nacional del sector "en solidaridad" con el conflicto entre los trabajadores transportistas y la empresa Ternium Siderar, del Grupo Techint.

Por su parte, el director general de la compañía siderúrgica, Martín Berardi, expresó su preocupación por la posible vuelta de los bloqueos a las plantas de la empresa, a las que calificó de "extorsión", y advirtió que "hoy la cadena de valor tiene menos stock que lo que tenía antes, por lo cual el impacto va a ser más rápido".

Ante estas afirmaciones del ejecutivo, Moyano apuntó que "las declaraciones por parte de Techint no vienen bien, ya que nosotros hemos acatado la conciliación obligatoria por 20 días".
pict_6919
"Hemos agotado todas las instancias para tratar de llegar a un arreglo definitivo por los reclamos que venimos realizando. Es un reclamo legítimo, ya que la empresa Techint contrata en forma irregular casi el 80 por ciento de las empresas de transportes", indicó el sindicalista en diálogo con radio Continental.

El hijo del secretario general de la CGT, Hugo Moyano, añadió: "El grupo Techint tiene mucho dinero, hablan de extorsión por un simple reclamo gremial. Tiene que pagar lo que corresponde y blanquear a su personal".

"Nosotros vamos a seguir reclamando los derechos que nos corresponden", subrayó Moyano, quien sostuvo que "en primer lugar nunca hubo bloqueos" en la plantas de Siderar.

Al respecto aclaró que "los compañeros de la UOCRA y UOM trabajaron los diez días, y lo que no entraron a cargar y descargar fueron los camiones".

"La conciliación obligatoria vence el jueves próximo, así que vamos a esperar a ese día para tratar de que se blanqueen a los centenares de camioneros y que se le pague una diferencia salarial por el dinero que perdieron en los meses de mala contratación", manifestó el gremialista.

Cuando se lo consultó sobre un eventual paro nacional de camioneros, Moyano respondió: "En primer lugar la medida es contra Siderar, pero no se descarta que los compañeros de distintas actividades, en una medida de solidaridad, apoyen la medida, pero todavía no está planteada".

En tanto, Berardi, en declaraciones a radio 10, aseguró que "Siderar nunca tuvo logística propia", por lo cual contrata empresas de transporte.

Sobre el apoyo que tuvo el reclamo de camioneros por parte del Gobierno nacional, Berardi remarcó que "la tolerancia que se tiene ante estas situaciones, que claramente es una extorsión y afecta ilegalmente a nuestra empresa, preocupan y afectan al país".

"Hay un apoyo explícito al gremio camioneros en muchas declaraciones y eso es preocupante y no le hace bien al país", comentó el representante de la empresa.

El jueves pasado, el ministro del Interior, Florencio Randazzo, avaló el reclamo del gremio de Camioneros para que Ternium Siderar, "regularice" la situación de los trabajadores que prestan servicios a esa compañía por medio de terceras empresas.

La empresa "tiene que poner a los trabajadores en condiciones legales, ni más ni menos, ni dramatizar ni querer pasar como víctimas, cuando acá las víctimas son los trabajadores, que muchas veces trabajan en condiciones paupérrimas", dijo Randazzo.

Berardi opinó que las advertencias de Moyano se enmarcan en una "situación de falta de legalidad, de atropello y de extorsión, que afecta el clima de negocio, y ha postergado algún tipo de inversión".

El conflicto entre el Sindicato de Camioneros y Siderar obedece al reclamo por el encuadramiento gremial del personal de Logística, lo que dio lugar al bloqueo de diferentes plantas de la empresa durante 8 días.

El 24 de agosto pasado se dictó la conciliación obligatoria por parte del Ministerio de Trabajo con el objetivo de que las partes lleguen a un acuerdo.

Cumbre de Hugo Moyano en Mar del Plata

El líder de la CGT y titular del sindicato de Camioneros, Hugo Moyano convocó a una cumbre con los delegados de todas las ramas del transporte de cargas.

La cita será en Mar del Plata el próximo viernes. Fuentes sindicales contaron a La Política Online que "ahí se decidirá cómo seguirá el conflicto con Techint y, si no hay cambios en la actitud de la empresa, seguramente irán a paro nacional sumando a otros gremios como los colectiveros, taxistas, ferroviariosy marítimos".

http://www.lapoliticaonline.com/noticias/val/67972/pablo-moyano-amenaza-con-paro-nacional-si-techint-no-cede.html

-------------------
Moyano ahora amenaza con cortar rutas en su pelea con Techint

El Sindicato de Camioneros anunció que en las próximas horas podría bloquear las rutas de San Nicolás, La Plata, Haedo, Florencio Varela y Canning por tiempo indeterminado. Reclaman que pasen a planta permanente a los trabajadores tercerizados y que se les pague le piso salarial de $6.000. Siderar consideró la medida de "intempestiva e ilegal" y advirtió por posible desabastecimiento a las industrias.

19.08.2010 10:05:00

Moyano ahora amenaza con cortar rutas en su pelea con Techint

Pablo Moyano
Ver más imágenes»
El Sindicato de Camioneros, que mantiene blouqueadas las entradas en siete plantas de Siderar, empresa del grupo Techint, ahora amenaza con cortar las rutas de acceso a San Nicolás, La Plata, Haedo, Florencio Varela y Canning, ciudades donde se ubican las fábricas.

El gremio liderado por Pablo Moyano anunció que podría decidir en las próximas horas el corte de rutas por tiempo indeterminado en medio de un reclamo gremial que ya provocó la toma de varias plantas

En un comunicado de prensa indicaron que " de no haber respuesta a todos los reclamos" , en las próximas horas se iniciará el corte de las rutas "aledañas a las localidades", una medida "por tiempo indeterminado".

El sidnicato reclama que se pase a planta permanente a los trabajadores "tercerizados" y que paguen el piso salarial de $6.000. Según dijo el secretario adjunto del sindicato Pablo Moyano, la medida de fuerza es por tiempo indeterminado y crece el alerta en los distintos sectores de la industria.

Siderar calificó como "intempestivo e ilegítimo" al reclamo y argumentó que contrata "servicios de logística y transporte por camión, ferrocarril y barco con empresas que tienen a cargo el cumplimiento de las normas legales".
La compañía, en ese sentido, consideró que el sindicato debe efectuar sus demandas a esas empresas y, por último, precisó que realizó denuncias al respecto en la Justicia.


http://www.lapoliticaonline.com/noticias/val/67414/moyano-ahora-amenaza-con-cortar-rutas-en-su-pelea-con-techint.html
------------
DIARIOS


10 NOV 2009 10:54h
Diarios
Sigue la negociación entre camioneros y distribuidores

Los representantes de las cooperativas y Pablo Moyano se reunieron ayer en Trabajo para descomprimir el conflicto originado cuando los camioneros bloquearon la salida de diarios.

Los representantes de las cooperativas que distribuyen diarios y revistas y el secretario adjunto del Sindicato de Camioneros, Pablo Moyano, se reunieron ayer a la tarde en el ministerio de Trabajo para tratar de descomprimir el conflicto originado la semana pasada, cuando los camioneros intimidaron a canillitas y bloquearon la salida de diarios de las imprentas. Tras varias horas de discusión, pasaron a un cuarto intermedio hasta mañana, miércoles.

La audiencia de ayer, el inicio de una conciliación obligatoria, había sido convocada por el ministerio a cargo de Carlos Tomada el sábado, durante el último bloqueo a las principales imprentas de diarios. La reunión comenzó a las cuatro de la tarde y con aparentes buenas perspectivas, aunque finalmente quedaron en suspenso. Antes de ingresar a la reunión, el líder del gremio camionero, Pablo Moyano, aseguró que "son nueve las cooperativas que firmaron el acuerdo" por el cual sus afiliados pasarán ahora a formar parte del sindicato de Camioneros.

En la ciudad de Buenos Aires, los distribuidores de diarios y revistas están agrupados en cooperativas que intentan ser captadas por los camioneros. Para el hijo de líder de la CGT, "faltan todavía que otras seis cooperativas" acepten ese traspaso. Ese "faltan", claro, responde a sus deseos y ambiciones en el conflicto, que si bien no es nuevo, adquirió un costado violento recién en el último período -incluso con aprietes a canillitas- y ante la pasividad oficial.

La semana pasada, Moyano hijo encabezó durante cuatro días seguidos los bloqueos frente a las imprentas, que pusieron en riesgo la distribución de los diarios Clarín y La Nación. Fue para presionar a tres de las cooperativas que se resisten a pasar a su gremio.

La explicación del gremio intenta, hasta ahora, limitar el problema a un conflicto. Primero lo hizo Hugo Moyano y ayer su hijo, al decir: "No hubo bloqueos a las imprentas porque los diarios salieron. Fueron asambleas y estamos reclamando la incorporación de todos los camioneros y ayudantes a nuestro gremio. Los diarios salieron y las asambleas se realizaron de madrugada, dos horas antes para que no hubiera problemas con la distribución", insistió.

La etapa de conciliación obligatoria convocada por el ministerio de Trabajo tiene un plazo previsto de diez días. Durante ese tiempo, no se deberían esperar nuevos bloqueos ni métodos violentos.

http://www.ieco.clarin.com/empresas/Sigue-distribuidores-negociacion-camioneros_0_75300012.html

----------------------------



FOTOS FUENTE: Vuelven a bloquear el reparto de diarios y revistas en Capital Federal

 -------------------------------
Moyano minimizó la acción de camioneros
"No bloqueamos, es una acusación estúpida", dijo
Lunes 9 de noviembre de 2009 | Publicado en edición impresa


El titular de la CGT, Hugo Moyano, minimizó ayer el bloqueo que los camioneros realizaron a las plantas de impresión de Clarín y LA NACION al sostener: "No hemos bloqueado nada, porque si hubiéramos bloqueado las salida de camiones, no hubiese habido diarios", y agregó: " Clarín mismo dice que se vendieron los diarios que estaba previsto".

Moyano calificó como una "acusación absurda, estúpida e ignorante" la que cuestionó que los camioneros intervengan en los bloqueos.

Moyano afirmó que el diario Clarín "trata de ocultar todas la barbaridades que hace, como por ejemplo no cumplir con lo que dice la ley". Afirmó ayer que "hace más de un año estamos reclamando que los distribuidores de diarios están en estado de explotación total" y sostuvo que " Clarín no tiene interés en cumplir" con el convenio firmado en enero en el Ministerio de Trabajo.

Moyano fue consultado por Radio Nacional respecto del reclamo del gremio de Camioneros, que encabeza su hijo Pablo Moyano, y dijo que "estamos reclamando hace más de un año que a los trabajadores de la distribución de diarios y revistas están en un estado de explotación total, que trabajan 14 horas por día, sin aportes previsionales ni obra social". Moyano añadió: "Hace cuatro años despidieron a cuatro delegados (gremiales) que fueron reincorporados por la Justicia y no les quieren permitir el ingreso al diario", delegados que, puntualizó, "fueron reelectos fuera del establecimiento por los trabajadores" de la empresa Artes Gráficas.
El comunicado

Por otra parte, en una defensa acérrima del Gobierno, de la ley de medios y de la "libertad sindical", la Confederación General del Trabajo (CGT), que conduce Moyano, emitió ayer un comunicado en el que se denuncia una "campaña de desestabilización" de la "restauración conservadora" tendiente a alentar un "clima enrarecido".

El comunicado de la CGT lleva la firma de Moyano y del referente de los trabajadores judiciales, Julio Piumato, y no hace referencia alguna al bloqueo de los camioneros a las plantas de impresión de LA NACION y de Clarín . Allí se destaca que la supuesta campaña de desestabilización está ligada a la OIT con la presencia de la SIP en Buenos Aires; a la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, y a los "sectores de la oligarquía vernácula" que "alientan un clima enrarecido".

http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1197185

-------------------

9 NOV 2009 13:12h
SIP
Cobos, muy duro: "Hay hechos puntuales que no favorecen la libertad de prensa"

El vicepresidente respaldó así las críticas que hizo la Sociedad Interamericana de Prensa a los bloqueos a la circulación de diarios. Y afirmó que "hay que estar atentos desde el Estado para garantizar la libertad de comunicación".

En un claro mensaje al Gobierno, el vicepresidente Julio Cobos sostuvo esta mañana que "hay hechos puntuales que no favorecen la libertad de prensa" en el país. La fuerte frase la lanzó ante los periodistas en la Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa que se está realizando en Buenos Aires.

Cuando se le preguntó sobre el bloqueo que ejerció el gremio de los Camioneros, manejado por Pablo Moyano, en las distribuidoras de diarios, sostuvo que "es un hecho lamentable que tiene que ser de alguna manera solucionado", y que "políticamente hay garantizar el derecho a trabajar libremente".

"La libertad se va consolidando poco a poco, pero hay hechos puntuales que no favorecen la libertad de prensa", enfatizó el titular del Senado. Y aclaró que el accionar de Moyano "es una protesta gremial mal llevada".


http://www.ieco.clarin.com/economia/Cobos-Hay-favorecen-puntuales-libertad_0_75000021.html

----------------------
perfil.com

PERFIL.COM Google
LUN 25 de octubre de 2010.11:28 Buenos Aires: 18º C clima WEATHER.COM
Comuníquese con la redacción
política
65ª ASAMBLEA ANUAL DE LA SOCIEDAD INTERAMERICANA DE PRENSA
Fuerte repudio a los bloqueos de camioneros a diarios y revistas
Autoridades de la SIP, de ADEPA y AEDBA expresaron su "grave preocupación" y señalaron que "está en riesgo la circulación de publicaciones en la Argentina".
Ver Comentarios (36)
08.11.2009
Gustavo Vittori, titular de ADEPA habla, escuchan la diputada radical Silvana Giudici, Luis Pardo Sainz y Luis Tarsitano.
Gustavo Vittori, titular de ADEPA habla, escuchan la diputada radical Silvana Giudici, Luis Pardo Sainz y Luis Tarsitano. | Foto: DYN
ampliar Ampliar ampliar Fotogalería

Las autoridades de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) y la Asociación de Editores de Diarios de Buenos Aires (AEDBA) repudiaron hoy el bloqueo a la circulación de diarios realizado por el Sindicato de Camioneros. Además, expresaron su "grave preocupación ante la reiteración" de las acciones "sistemáticas" en los centros de distribución de diarios y revistas, que dejaron a los lectores "como rehenes" de la situación.

Las entidades afirmaron en un comunicado "su categórico repudio" a los hechos que "obstaculizaron la llegada de los medios periodísticos a sus audiencias, amenazando el acceso a la información de la ciudadanía y la libertad de prensa".
La declaración fue firmada por Enrique Santos Calderón (SIP), Gustavo Vittori (ADEPA) y Pablo Casey (AEDBA), presidentes de las respectivas entidades. El escrito, difundido durante la 65 Asamblea de la SIP, en Buenos Aires, también rechazó la implementación de "metodologías violentas" como los bloqueos para "abordar conflictos que deben resolverse por las vías legales y nunca por la acción directa que vulnera derechos constitucionales de terceros".
En la nota, las entidades mostraron su "alerta frente a la posibilidad de que se reiteren" las acciones encabezadas por "manifestantes del Sindicato de Camioneros", que ponen "de relieve el riesgo que corre la circulación de publicaciones en la Argentina". Además, pidieron a las autoridades competentes que intervengan "en el asunto, a fin de garantizar el derecho de la ciudadanía a acceder" a diarios y revistas "de su preferencia y de los editores a seguir cumpliendo con el deber de informar".

Fuente: DYN


http://www.perfil.com/contenidos/2009/11/08/noticia_0023.html
------------------

Las presiones a la prensa

Camioneros lograron su objetivo y levantan bloqueo a diarios

04.11.2009

El secretario gremial de la Sociedad de Distribuidores de Diarios, Revistas y Afines, Oscar Pepe, denunció esta noche que desde antes de las 21 no podían operar tres playones de distribución del barrio de Barracas, bloqueados por personal del gremio de camioneros. La situación se destrabó dos horas más tarde, cuando la presión del gremio de Hugo Moyano consiguió lo que pedía: los conductores de las cooperativas que se encargan de la distribución de diarios se incorporarán al sindicato de camioneros.
En declaraciones a DyN, Pepe destacó además que cuatro miembros de cooperativas de distribuidores fueron literalmente "secuestrados" en el Sindicato de Camioneros, para obligarlos a traspasar a su personal al mismo.
El gremio de Camioneros finalmente levantó el piquete pasadas las 22.30, según informó el diario Clarín, uno de los perjudicados.
En declaraciones a DyN, Pepe refirió además que las personas retenidas "desde las cuatro de la tarde" fueron los distribuidores y miembros de cooperativas Juan Molinari, Fernando Riccio, Martín Codó y Pablo Bermúdez, a quienes, según Pepe, "los presionaron para que firmen el traspaso de convenio".
En cuanto a lo que sucedió en la puerta de los tres playones de Barracas, Pepe precisó que un grupo de varias personas le cerraron el paso a los camiones, los que cargados de suplementos y de revistas no podían salir para comenzar con la distribución de los matutinos que se editan en esta ciudad.
También explicó que la Sociedad de Distribuidores realizó la denuncia en la comisaría 30 y que su titular se acercó a las puertas de las distribuidoras para intentar convencer a los manifestantes que cesen en su actitud y que le respondieron que ellos "de allí no se iban". "Está todo tranquilo", contestaron en la comisaría 30, poco después de las 22.30, cuando el bloqueo finalmente fue levantado.
Tras denuncias formuladas por los diarios Clarín y La Nación sobre "intimidaciones" en los bloqueos perpetrados por los camioneros en sus centros de distribución, la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA) expresó su más enérgico repudio a la medida de fuerza del Sindicato de Camioneros y enmarcó la situación "en el clima de agresión y hostilidad hacia la prensa que se viene registrando en la Argentina".
Al repudio se sumaron la Unión Cívica Radical (UCR), el macrismo a través del diputado porteño Fernando de Andreis y el senador nacional por el oficialismo y titular de la Comisión de Medios de Comunicación y Libertad de Expresión, Guillermo Jenefes.
Según dijo ADEPA en un Comunicado, el episodio constituye un "flagrante caso de censura y afectación a la libertad de prensa", y es parte de un clima que vuelve a "ensombrecer la libertad de expresión en el país", del cual no han sido "ajenos sectores afines al poder político".
Los choferes realizaron asambleas en los centros de distribución de los diarios Clarín y La Nación en el barrio porteño de Barracas, donde esos medios denunciaron que esos empleados sufrieron "amenazas e intimidaciones" por parte de sindicalistas de Camioneros para que no salieran a distribuir. "Los actos de intimidación y amenazas registrados anoche no sólo en los centros de distribución, sino en las plantas impresoras de La Nación y Clarín contribuyen a sostener esta preocupación", añadió ADEPA al respecto.
La entidad que agrupa a diarios de todo el país relacionó la protesta de los camioneros con otra realizada "hace menos de un año" donde advirtió que "los diarios y sus lectores volvieron a transformarse en rehenes de un conflicto del que son ajenos y que involucra una cuestión de encuadramiento gremial entre dos sindicatos, el de distribuidores de diarios y revistas y el de choferes de camiones". Según un relevamiento realizado por DyN, los diarios que habitualmente llegan a los kioscos a las 3 de la madrugada, este miércoles recién fueron entregados alrededor de las 8.
La manifestaciones que se hicieron en las distribuidoras a partir de la 1 de la madrugada, fueron por reclamos de mejoras salariales y el paso de los choferes y auxiliares al Sindicato de Camioneros, precisaron voceros del gremio a DyN. No es la primera vez que Moyano impulsa este tipo de protestas, ya que en noviembre del año pasado, unos 200 trabajadores de su gremio bloquearon las plantas distribuidoras durante varias horas.
El gremio había emitido anoche un comunicado en el que indicó que a "partir de las de las 24 de la fecha se encuentran todas las distribuidoras de diarios y revistas en asamblea para decidir el plan de lucha a la falta de respuesta y cumplimiento firmado en el Ministerio de Trabajo".
"Dicho conflicto ya lleva más de seis meses sin solución y su secretario ajunto, Pablo Moyano (hijo del titular de la CGT), no descarta un paro general de la distribución de diarios y revistas", se anunció. Las asambleas recién concluyeron a las 6 de hoy, cuando empezó a normalizarse la tarea de reparto de los diarios, motivo por el cual principalmente La Nación y Clarín llegaron alrededor de cinco

Fuente: DYN

http://www.perfil.com/contenidos/2009/11/04/noticia_0045.html
-----------------------
relacionadas


FOTOS EN CONTRA DE LA TERCERIZACION - Oct 25

¿QUE QUIEREN DECIR PUBLICANDO ESTAS FOTOS? LAS FOTOS DE PERFIL CON POLITIICOS Y PERIODISTAS - Oct 25



+-------------------------
CONTRA LA TERCERIZACION 

Recalde: "La flexibilización laboral es la que se encargó de llevarnos a la muerte"

Viernes 22 de Octubre de 2010
El diputado y asesor de la CGT le aseguró a iProfesional.com que buscará agilizar su iniciativa para terminar con la subcontratación fraudulenta. Qué plantea su iniciativa que ya está en el Congreso y qué responsabilidad le cabe a las empresas contratantes

Hace sólo algunas horas ocurrió uno de los hechos más trágicos que convulsionó a todo el ambiente político. El mediodía del miércoles un enfrentamiento entre trabajadores tercerizados del Ferrocarril Roca y empleados de esa línea, nucleados en la Unión Ferroviaria, se enfrentaron a los tiros dejando como saldo un muerto y dos heridos, uno de ellos de gravedad.

Este acontecimiento no hizo más que sacar a relucir varias cuestiones en materia laboral. Y los referentes políticos no se hicieron esperar para alzar sus reclamos y encontrar a los "responsables intelectuales". La voz que más fuerte se oyó fue la del sindicalismo.

Entre ellas, la del diputado nacional y asesor de la Confederación General del Trabajo (CGT), Héctor Recalde, quien, en diálogo con iProfesional.com, afirmó que "los máximos responsables son los autores materiales. Lo inmediato, lo urgente, es terminar con la impunidad de la violencia y la Presidenta nos dijo expresamente que eso había que resolverlo".

Luego, el asesor de la CGT destacó que hay que atacar las "causas" y, en ese sentido, indicó que " las empresas son las que generaron esto ".

Remontándose al análisis de los motivos que desencadenaron estos hechos, enfatizó: "La flexibilización laboral es la que se encargó de llevarnos a la muerte".

Recalde fue categórico y sostuvo: " Vamos a insistir en tratar los proyectos que están en el Congreso para dar fin a este flagelo", en alusión al sistema de tercerización.

Las compañías "tienen que hacerse responsables de las subcontrataciones . La ley exige a las empresas principales que subcontratan que sean responsables solidarias de los incumplimientos de sus subcontratistas ", completó el legislador.

"El conflicto se termina cuando los ponen en blanco. Es muy difícil el combate contra esto, pero hemos logrado algunos éxitos. El gobierno de Cristina Kirchner no va a permitir la impunidad", agregó.

Con respecto a la cantidad de trabajadores que se encuentran "tercerizados", si bien no dio una cifra exacta, el diputado destacó a modo de ejemplo el bloqueo de Moyano a Siderar, ocurrido a mediados de septiembre. En esa oportunidad, había indicado que los procesos de tercerización hicieron que existan más de 4 millones de trabajadores en negro en el país .

En tanto, el titular de la Confederación General del Trabajo (CGT), Hugo Moyano, también se refirió a los hechos ocurridos el miércoles y apeló a que "combatir las causas que generaron el conflicto", que derivó en la muerte de un joven. En este sentido, apuntó a las empresas que tercerizan las tareas "para explotar al trabajador".

Proyecto polémico
Tal como dio cuenta iProfesional.com , Recalde y Julio Piumato presentaron hace poco menos de un año un proyecto para reformar el artículo 30 de la Ley de Contrato de Trabajo -que trata sobre la subcontratación-, que despertará los más diversos reclamos empresarios en caso de aprobarse.

La iniciativa apunta a:

* Responsabilizar "solidariamente" a la empresa principal por los empleados que están en nómina de empresas subcontratadas y que prestan servicios para la primera.

* Obligarlas por todo tipo de prestación, sea ésta esencial o no a la actividad principal de la firma .

Es decir, en este escenario, la empresa contratista enfrentará litigios de todo tipo , por cuestiones de la relación de empleo -propiamente dicha- como así también por aquellos vinculados con accidentes laborales, de trabajadores que se desempeñan en áreas de limpieza, seguridad, transporte, mensajería, call centers, consultoría y todo tipo de tareas que la firma subcontrata.

En los fundamentos del proyecto, que cuenta con la adhesión de legisladores del Frente para la Victoria, del Partido Socialista y de Solidaridad e Igualdad, se destaca una preocupación principal, que es que el trabajador tenga asegurado "el cumplimiento de sus derechos en la práctica".

Dichos fundamentos también señalan que "se fue instalando la lógica de que el empresario puede tercerizar, pero sólo cuando se trata de la actividad principal será solidariamente responsable , si no prueba haber cumplido con sus obligaciones".

Sin embargo, los diputados firmantes destacaron que "esto casi nunca es así, porque lo que se terceriza es la actividad accesoria y, cuando lo es la principal, fallos como el de Rodríguez contra Compañía Embotelladora, sirve para asegurar dicha tercerización, libre de toda responsabilidad".

Por este motivo, propusieron restablecer los presupuestos originarios de la Ley de Contrato de Trabajo en torno a la responsabilidad de las empresas principales " fijando la responsabilidad solidaria del empresario principal en todos los supuestos de contratación y subcontratación ".

Consecuencias empresariales
El proyecto de ley adhiere a la denominada postura doctrinaria amplia, según la cual la actividad normal y específica del establecimiento no solamente abarca a aquella que hace al objeto de la compañía, sino también a otras complementarias o auxiliares de la principal, sin las cuales ésta no se podría desarrollar.

Con esta iniciativa, se busca hacer "responsable solidaria" a la firma principal de todas las obligaciones laborales y de la Seguridad Social que omita cumplir un contratista, sin importar si las actividades de éste son accesorias, coadyuvantes y/o periféricas al cometido o actividad propia y específica de ese principal, coincidieron los especialistas.

Héctor Alejandro García, socio del estudio García, Perez & Boiani, afirmó que muchas veces los jueces aplican un "concepto de integralidad" a partir del cual establecen que si la compañía que contrata no puede brindar su servicio, sin recurrir a las prestaciones efectuadas por las contratadas, entonces estos servicios hacen a su actividad normal y específica.

Para García, la "integralidad" no surge de ninguna manera del artículo 30 de la Ley de Contrato de Trabajo.

"Entre las obligaciones del contratante se establece la entrega de la certificación de servicios y remuneraciones "lo que actualmente resulta ser de imposible cumplimiento para quién no reviste frente a la ANSES el carácter de empleador ", agregó.

En caso de que se apruebe este proyecto, "los empleadores deberían contar con una estructura de control de una dimensión y complejidad inmensas (que abarque no sólo a quienes se desempeñen dentro del ámbito del empleador sino también fuera).

Y ni aún extremando sus esfuerzos y realizando el control requerido por la norma, quedan liberados de su responsabilidad solidaria en caso de verificarse algún incumplimiento no detectado en dicha actividad de control", advirtió José Zabala, socio de Adrogué, Marques, Zabala y Asociados.

© iProfesional.com
http://www.iprofesional.com/notas/106160-Recalde-La-flexibilizacion-laboral-es-la-que-se-encargo-de-llevarnos-a-la-muerte.html--------------------------
El proyecto contra tercerizacion 
4 de Noviembre 2009

H.Cámara de Diputados de la Nación

PROYECTO DE LEY

Texto facilitado por los firmantes del proyecto. Debe tenerse en cuenta que solamente podrá ser tenido por auténtico el texto publicado en el respectivo Trámite Parlamentario, editado por la Imprenta del Congreso de la Nación.
Nº de Expediente
5417-D-2009
Trámite Parlamentario
152 (04/11/2009)
Sumario
CONTRATO DE TRABAJO - LEY 20744 -. MODIFICACION DEL ARTICULO 30, SOBRE SUBCONTRATACION Y DELEGACION. SOLIDARIDAD.
Firmantes
PIUMATO, JULIO JUAN - LEDESMA, JULIO RUBEN - RECALDE, HECTOR PEDRO - LEVERBERG, STELLA MARIS - BASTEIRO, SERGIO ARIEL - ARGÜELLO, OCTAVIO - PEREYRA, GUILLERMO ANTONIO - SLUGA, JUAN CARLOS - IBARRA, VILMA LIDIA - GONZALEZ, JUAN DANTE - MACALUSE, EDUARDO GABRIEL - GARDELLA, PATRICIA SUSANA - TOMAZ, ADRIANA ELISA - DEPETRI, EDGARDO FERNANDO - AUGSBURGER, SILVIA.
Giro a Comisiones
LEGISLACION DEL TRABAJO.

El Senado y Cámara de Diputados,...

ARTICULO 1°: Modifíquese el art. 30 de la Ley 20.744, el cual quedará redactado de la siguiente manera:

Art. 30. Subcontratación y delegación. Solidaridad. Quienes cedan total o parcialmente a otros el establecimiento o explotación habilitado a su nombre, o contraten o subcontraten -cualquiera sea el acto que le dé origen- trabajos, obras o servicios correspondientes a la actividad normal y específica propia o accesoria pero necesaria, complementaria o coadyuvante del establecimiento, tanto dentro como fuera de su ámbito, y tenga aquélla o no fines de lucro, o procedan a fraccionar el proceso productivo en diferentes etapas, deberán exigir a sus contratistas o subcontratistas el adecuado cumplimento de las normas relativas al trabajo y los organismos de seguridad social.

Los contratantes o subcontratantes, deberán exigir además a sus contratistas o subcontratistas el número del Código Único de Identificación Laboral de cada uno de los trabajadores que presten servicios y la constancia de pago de las remuneraciones, copia firmada de los comprobantes de pagos mensuales al sistema de la seguridad social, una cuenta corriente bancaria de la cual sea titular y una cobertura por riesgos del trabajo.

Los contratantes o subcontratantes, en todos los casos, serán solidariamente responsables de las obligaciones contraídas por los contratistas o subcontratistas con los trabajadores y los organismos de la seguridad social, incluida la entrega de las constancias y certificados previstos en los arts. 80 de la presente ley y 12 inc. g) de la ley 24.241, durante el plazo de duración de tales contratos o al tiempo de su extinción, cualquiera que sea el acto o estipulación que al efecto hayan concertado.

Esta responsabilidad del principal de ejercer el control sobre el cumplimiento de las obligaciones que tienen los contratistas o subcontratistas respecto de cada uno de los trabajadores que presten servicios, no podrá delegarse en terceros y deberá ser exhibido cada uno de los comprobantes y constancias a pedido del trabajador y/o de la autoridad administrativa.

Las disposiciones insertas en este artículo resultarán aplicables al régimen de solidaridad específico previsto en el artículo 32 de la ley 22.250".


FUNDAMENTOS

Señor presidente:

Existen razones políticas de peso, para darle lugar a esta reforma legislativa de la ley que se ocupa de la suerte, nada menos, que de los trabajadores.

Desde que la LCT sufriera los embates del neoliberalismo, sus derechos han ido en mengua. Con estrategias de técnica legislativa que, por ejemplo, con una sola palabra lograban desarmar todo un andamiaje de protección (por caso, la palabra "específica" en el artículo 30 de la LCT, como calificativo excluyente que deja fuera de protección a todos los trabajadores de limpieza, seguridad, gastronómicos, etc.), en olvido de que esto no es posible si hablamos desde un constitucionalismo social.

En los hechos, el mismo resulta negado, así como también la reforma de la CN del 94, enancada en ese mismo constitucionalismo: porque nunca se logra la efectividad de la protección, quedando la misma en meras formulaciones, violándose de tal suerte el principio de progresividad (PIDESyC, artículo primero, inciso 11).

Si no devolvemos a sus orígenes la ley, en donde la preocupación principal del legislador fue que el trabajador tuviese asegurado el cumplimiento de sus derechos en la práctica, nunca se hará realidad su condición de sujeto privilegiado, lo cual no pasará de ser más que una frase, jamás realizada, como en tiempos del constitucionalismo clásico.

Por lo tanto, la razón de esta propuesta finca en que, con la irrupción de la dictadura militar el 24 de marzo de 1976, la ley 20744 fue cercenada brutalmente en detrimento de los trabajadores sufriendo un quiebre en su lógica. Esta, lógicamente, se encontraba enraizada en los principios del constitucionalismo social, y hacía realidad las mandas del artículo 14 bis de la CN.

Bajo esta óptica, el legislador originario, el Dr. Centeno, un visionario con los pies en la realidad del mundo del trabajo que recogió las enseñanzas de los maestros europeos, plasmó un esquema normativo en donde siempre fue el norte la protección del trabajador, sin que esto fuese en mengua del progreso.

Sin embargo, con el tiempo, merced a la labor de la reforma y de la doctrina, se fue instalando la lógica inversa: el empresario puede tercerizar, pero solo cuando se trata de la actividad principal será solidariamente responsable, si no prueba haber cumplido con sus obligaciones.

Obviamente, esto casi nunca es así, porque lo que se terceriza es la actividad accesoria y, cuando lo es la principal, un fallo como Rodríguez contra Compañía Embotelladora, sirve para asegurar la tercerización, libre de toda responsabilidad. Es decir, entramos en el terreno de la peligrosa opinabilidad en vez del mandato legal.

Por ello es que proponemos restablecer los presupuestos originarios de la L.C.T. en torno a la responsabilidad de las empresas principales, adicionando a aquellos los supuestos que los nuevos supuestos de tercerización horizontal; estableciendo la responsabilidad solidaria del empresario principal en todos los supuestos de contratación y subcontratación.

Por lo tanto, cuando la agilidad de los negocios muestre como más conveniente una tercerización, una subcontratación, una sucesión empresaria, serán enteramente factibles, con un solo costo: el cumplimiento de las obligaciones para con el trabajador. Porque la supuesta independencia entre las empresas, lo será en otro orden, pero no en relación con el trabajador, que es el punto desde el cual debe ser observado el fenómeno, como señor de todos los mercados (cfr. Vizotti).

Por todo lo expuesto, es que solicito el acompañamiento de mis pares en la sanción del presente proyecto de ley.

http://www1.hcdn.gov.ar/proyxml/expediente.asp?fundamentos=si&numexp=5417-D-2009

--------------
678

http://www.youtube.com/watch?v=kBKWibAyycc



-------------------

Sábado, 23 de octubre de 2010
ECONOMIA › PANORAMA ECONOMICO
Tercerizados

Por Alfredo Zaiat

En la etapa de dominio de políticas neoliberales, destrucción de empleo, reestructuración tecno-productiva, tensión sobre la tasa de ganancia corporativa y un creciente ejército de reserva de desocupados, el trabajo precario pasó a ocupar un espacio creciente en la organización económica. Ese vínculo laboral no es informal ni en negro, sino que adquiere condiciones particulares de inestabilidad, inseguridad y menores ingresos. Se denomina trabajo tercerizado, categoría que siempre estuvo presente pero empieza a registrar más intensidad a nivel global a partir de mediados de los ’70 hasta alcanzar su máxima exposición en la década del noventa. En esos últimos años, en el país la posibilidad de resistencia a esa modalidad de contratación era muy baja debido a que el contexto socioeconómico no otorgaba esa oportunidad. Con la recuperación vigorosa de la economía, del empleo y también de las organizaciones gremiales, el escenario se ha modificado. La tercerización del trabajo por parte de grandes empresas, públicas y privadas, tiene ahora mayor repercusión a partir de la violencia y muerte en la línea ferroviaria Roca. Pero esa tensión ya ha estado recorriendo otras actividades que han adoptado la contratación precaria como forma de reducir costos y mantener elevadas utilidades. El corte de vías de trabajadores tercerizados tuvo como objetivo la reincorporación de despedidos y el pase a planta permanente. Hace pocas semanas, el bloqueo en las salidas de plantas del grupo Techint pretendía también que choferes de empresas de transporte tercerizadas por la compañía equipararan condiciones laborales y de ingresos de esos trabajadores. Los casos y los métodos son parecidos ante una situación laboral similar, con la dramática diferencia de que el reclamo de esos ferroviarios tuvo como saldo un muerto y heridos de bala provocado por un grupo de choque.

La forma de contratación tercerizada tiene una consecuencia principal en la fragmentación del mercado laboral. Esta provoca la pérdida de la solidaridad al interior del grupo de los trabajadores debido a la escasez de puestos y a la competencia por ellos. El conflicto central y dominante capital-trabajo se traslada así al interior de la clase trabajadora, morigerando las posibilidades de la construcción de una identidad común. La segmentación de la fuerza de trabajo tiene el propósito de dividir el colectivo de trabajo debilitando las organizaciones sindicales, consideradas como una traba para la reconversión productiva y los ajustes estructurales. Se elimina así obstáculos a la reducción de los costos salariales volviendo más flexible el uso de la fuerza de trabajo. En ese proceso, la estabilidad del empleo significa la continuidad en el tiempo de la relación de empleo entre el asalariado y una empresa. La tercerización viene a romper ese vínculo, siendo de ese modo una herramienta de baja de costos para las compañías pero también de dispersión de la fuerza de presión gremial. Los trabajadores precarios se insertan de una manera diferenciada y degradada en los sistemas de relaciones de trabajo en la empresa, pues es menor su grado de integración al colectivo de trabajo, no siempre forman parte de los sindicatos y tienen menor o ningún grado de protección social.

En el documento “La crisis de la relación salarial: naturaleza y significado de la informalidad, los trabajos/empleos precarios y los no registrados”, un equipo de investigadores coordinado por Julio Neffa explica que “la precariedad, si bien existió siempre desde que se utiliza fuerza de trabajo asalariada, sólo se va a manifestar con intensidad desde mediados de la crisis de los años ’70, cuando en los países capitalistas industrializados se agotaron las potencialidades del régimen de acumulación ‘fordista’, consolidado en los treinta años gloriosos después de la Segunda Guerra Mundial”. Los expertos María Laura Oliveri, Juliana Persia y Pablo Trucco, que colaboraron con Neffa e integrantes del Ceil-Piette del Conicet, señalan en ese informe que “lo esencial del empleo precario se refiere a la inseguridad, la inestabilidad de la relación salarial, condiciones que pueden existir tanto en los empleos formales como informales, y en los trabajos registrados como en los no registrados”. Precisan que mientras los empleos asalariados no registrados tienen claramente un carácter ilegal, y los empleos informales se sitúan en el margen de la legalidad, o ignorándola, los empleos precarios son generalmente lícitos, establecidos válidamente por leyes o decretos y de esa manera se los naturaliza, aunque tengan repercusiones negativas sobre el sistema de relaciones de trabajo y sobre la vida y la salud de los trabajadores. “Las modalidades de empleo precario se han ido multiplicando con el correr del tiempo y tienen en común que no son objeto de contratos por tiempo indeterminado, y que tienen un fuerte impacto sobre la subjetividad de los trabajadores porque no otorgan seguridad ni estabilidad en el empleo y porque dificultan la integración social de los asalariados dentro del colectivo de trabajo”, apuntan.

La tercerización de los puestos de trabajo es una tendencia moderna que deja de lado la integración vertical de la producción desarrollado en un proceso de concentración del capital mediante compras y fusiones, al tiempo de una descentralización de las unidades de producción, recurriendo a la subcontratación, tercerización y la externalización de la fuerza de trabajo hacia unidades productivas de menores costos laborales. “De esa manera se busca reducir el costo en capital fijo y los costos laborales y variables. Con frecuencia esto implica también asignar a los trabajadores precarios las tareas más pesadas, duras, peligrosas, en períodos u horarios atípicos, con mayores riesgos en materia de condiciones y medio ambiente de trabajo, lo cual provoca consecuencias sobre su salud, además de que perciben con frecuencia salarios comparativamente menores”, señalan esos investigadores.

Neffa y equipo destacan que el resultado final de ese proceso ha sido un cambio profundo, diversificando rápidamente la anterior relación salarial que había instaurado “verdaderos empleos”, para dar lugar “por medios absolutamente legales” a trabajos de carácter precario sin garantías de estabilidad. Sostienen que desde una perspectiva sociológica, la precarización tendría consecuencias negativas para los asalariados en varios niveles: produciría una fragmentación del colectivo de trabajo y dificultaría la construcción de la identidad debido a que cada categoría de trabajadores precarios se rige por diferentes normativas a pesar de la similitud de condiciones de trabajo, y de calificaciones predominantes en las empresas.

La problemática de los trabajadores tercerizados irrumpió en la sociedad de la peor manera. Es una de las herencias del neoliberalismo que alteró en profundidad el funcionamiento del mercado laboral. Como ya se detalló, las compañías privadas desde medianas hasta grandes conglomerados han dispuesto una estrategia de tercerización de labores que antes estaban integradas a la organización de su producción. Si el objetivo es transitar un sendero que abandone rasgos estructurales de la década del noventa para desmontar una andamiaje legal de flexibilización laboral, resulta discordante que el Estado, ya sea en dependencias públicas o en empresas de servicios públicos administradas o concesionadas a privados, implemente formas de contratación de empleo precario.

azaiat@pagina12.com.ar


PREGUNTAS, CONEXIONES E INVESTIGACION SOBRE LA MUERTE MARIANO FERRERYRA - Oct 24

ZAIAT Y EL FMI



http://www.youtube.com/watch?v=1k_RfYyZXlI




----------
ACTUALIDAD

PREGUNTAS, CONEXIONES E INVESTIGACION SOBRE LA MUERTE MARIANO FERRERYRA - Oct 24
¿Quién mató a Mariano?Enviado por Gisela Carpineta el Dom, 24/10/2010 - 04:27.* PolíticaPor Eduardo...(more)

LO QUE ESCRIBEN LOS MEDIOS SOBRE MOYANO, DUHALDE, PEDRAZA, POLITICOS Y PERIODISTAS - Oct 24
CAPITULO: EL DIA QUE PEDRAZA FUE A RIVERCLARIN El único “gordo” que fue a River21/10/10 ...(more)

¿CLARIN TIENE SU PARAISO FISCAL? - Oct 24
Fue por recomendación de la banca JP MorganClarín creó empresas en un paraíso fiscal de EE UU para...(more)

La investigación del crimen del Mariano Ferreyra - Oct 23
La investigación por el crimen del Mariano Ferreyra, militante del POPablo Díaz, el jefe de la...(more)

Pino Solanas: "En los diarios que no controla el gobierno. Atacarlos me parece un acto de suicidio político" - Oct 22
¿Dónde se expresa la oposición? En los diarios que no controla el gobierno. Atacarlos me parece un...(more)

PROTESTA FERROVIARIOS UN MUERTO, DOS HERIDOS - INFORMACIONES Y ESPECULACIONES - - Oct 21
actualizadaentrevista Victor Hugo Morales - Dante Foresi -...(more)

ASI TE INFORMA CLARIN ¿Y VOS TODAVIA LE CREES? - LAS INTERFERENCIAS INTENCIONALES DE CLARIN Y LOS POLITICOS AFINES - Oct 20
VICTOR HUGO MORALES 20/10/2010http://www.divshare.com/download/12909997-483 ---------------Silvana...(more)

El canciller Timerman le respondió al titular de ADEPA y se refirio a la frase publicada en Clarín: "el Canciller judío Héctor Timerman" - Oct 20
Cancillería - 19 de OctubreLe envió una cartaTimerman a Adepa: "Representan a los empresarios, no a...(more)

"Democratizar el acceso a la información, a toda la información" - Oct 20
Palabras de la Presidenta en el III Congreso Mundial de Agencias de Noticiasmiércoles, 20 de...(more)

Frank La Rue: "Es incongruente que un medio sea el dueño de la única fábrica de papel para diarios del país" - Oct 20
POLITICA"Es incongruente que un medio sea el dueño de la única fábrica de papel para diarios del...(more)

¿LO QUE PIENSA MACRI LO PAGAMOS ENTRE TODOS? "Gracias Chile por el ejemplo" - Oct 16
Y hablando de ejemplos... cabe preguntar: ¿este mensaje que Mauricio Macri publicó en los diarios,...(more)

ALFONSIN SOBRE CRISTINA Y COBOS Y EL 82% - Oct 16
"cuando uno no es buena persona..." entrevista VICTOR HUGO MORALES - RICARDO ALFONSIN...(more)

POSICIONES FRENTE AL 82% Y EL VETO - Oct 15
CRISTINAentrevista VICTOR HUGO MORALES - RICARDO ALFONSIN 20101015"cuando uno no es buena...(more)

EL 82% MOVIL O LAS AFJP - Oct 14
http://www.youtube.com/watch?v=jh_n4nIX5tUhttp://www.youtube.com/watch?v=Cy-T7guaNn8ENTREVISTA...(more)

El kit y el quid de la cuestión con miras al 2011 - Oct 13
El kit y el quid de la cuestión con miras al 2011 kit1. (voz i.) m. Aparato o mueble que se vende...(more)

INDIFERENCIA E INSEGURIDAD - LA SOCIEDAD INDIFERENTE CONSTRUIDA CON EGOISMO Y DESDE LA TV - Oct 12
VICTOR HUGO MORALES 2010 10 12INSEGURIDADhttp://www.divshare.com/download/12820616-2edVICTOR HUGO...(more)

HIPOCRECIA EN LOS POLITICOS Y EN LOS MEDIOS ¿BULLRICH, PERFIL Y CLARIN INTENTAN DEFENESTRAR A BOUDOU? - Oct 12
LA HIPOCRECIA  POLITICALas declaraciones de Boudou,   sobre dos periodistas...(more)

Exaltación cuando se habla mal del País - Oct 11
La exaltacion que se registra en algunas personas,  cuando se habla mal del País... ¿A que se...(more)

LAS DESICIONES ANTIMONOPOLICAS Y DE LAS OTRAS - ANTITRUST - Oct 10
Domingo, 10 de octubre de 2010ECONOMIA › OPINIONAntitrustPor Alfredo ZaiatLa voluntad del poder...(more)

HAGA UN ALTO EN SU PUDOR EL GRAFFITI DE LANATA - Oct 10
LANATA - TOGNETTI ¿Y EL PERIODISMO DE APRIETE? hilando ideas - Oct 06¿HAY QUE OLVIDARSE DE ...(more)

LECTURA RECOMENDADA : MODELO, CRECIMIENTO Y DESARROLLO - Oct 08
lunes, 27 de septiembre de 2010 | Hoy ECONOMIA › TEMAS DE DEBATE: CRECIMIENTO E INSERCION...(more)

"Los evasores no sólo mienten y engañan al fisco, también a la sociedad y a los trabajadores" Ricardo Echegaray - Oct 07
Miércoles 6 de Octubre de 2010 Anunció que la agencia intensificará operativosEchegaray reveló...(more)

LANATA - TOGNETTI ¿Y EL PERIODISMO DE APRIETE? hilando ideas - Oct 06
Post actualizadohttp://www.youtube.com/watch?v=CgM1BdiOeR8De registromundo: Hilando ideas A diario...(more)

¿QUIEN ES EL JUEZ CARBONE? - Oct 06
1996- Jueves 19 de setiembre de 1996, Buenos Aires, República ArgentinaSociedadEl juez que censuró...(more)

FALLO CORTE SOBRE ARTICULO 161 LEY MEDIOS MEDIDA CAUTELAR - Oct 05
POST CON ACTUALIZACIONES G. 456. XLVI.Grupo Clarín y otros S.A. s/ medidascautelares.Año del...(more)

0 comentarios:

Blog Archive