A diario podemos ver como las personas utilizan ciertos significados en forma unívoca.
Significados unívocos, con los que calmar la angustia; evitar un tema; cerrar una discusión; hacer uso de la autoridad; evitar dilaciones; evitar comentarios; poner el foco en otro lado, descentrar una cuestión; centrar una cuestión y la lista puede seguir...
Y puede seguir ya que Ustedes pueden pensar por sí mismos sus usos y porque tambien podemos encontrar los siginifcados unívocos de aristas seudopsicológicas...
Esos significados unívocos sudopsicologicos que se echan a correr sin prudencia y que generalmente encontramos en las revistas que se encuentran en los revisteros de las peluquerias... aunque para nuestra sorpresa en estos tiempos también los podemos encontrar en los programas periodísticos...
En esos programas que tienen notas de investigación y reflexiones personales dirigidas a la audiencia. Es decir, en esos programas donde el periodista se ubica como constructor de opinión y de lectura de la realidad.
Así llegamos y vemos este video donde se lo escucha y se lo vé al periodista Lanata armar su editorial (en parte) con significados unívocos.
Escuchamos a Lanata: "alguien grita cuando no tiene razón" o " alguien ataca cuando tiene miedo"
Significados, significaciones de un hecho que se torna unívoco; Significados que se alzan y se esgrimen como validos, pero que se tornan cerrados y que pueden llevar a errores de apreciación al estar plasmados un solo sentido y en un solo pensamiento; como si fueran certezas, o un dogma o palabra santa.
Pero como la realidad y la experiencia enseña; la experiencia de vida muestra que a veces alguien puede gritar porque no escucha bien; o porque quiere enfatizar algo y no encuentra mejor forma; o porque hay mucho ruido de fondo...
Es decir si abrimos el espectro podemos encontrar que las motivaciones de un acto o un gesto pueden ser multiples... Y que hay concepciones que dejan por fuera al sujeto de que se habla o se predica cayendo en el riesgo o en el error de atribuirle a su acto un significado unívoco; un significado falso... ¿ No es mejor preguntarle a ese mismo sujeto porque grita??
Podemos hacer hipotesis de una causa, de un hecho, de la motivación de un gesto... pero lo mas adecuado es dar voz al otro y preguntar
Preguntar como podemos ahora hacer aquí: ¿Que le pasa a Lanata? o ¿Porque cae en la descalificación o en la agresión directa como elemento de respuesta en un programa periodístico?
¿Porque en un programa periodístico que tendria que apuntar a la reflexión y al análisis se cae en la agresión directa?
¿Hace falta en un programa periodístico para expresar un desacuerdo decir: " un pobre viejo acabado como Barone" ? o ¿decir "Chupe Barone" o "toda la dictadura chupando Barone" o "¡Fijate que revolucionario el chupador!?
¿Hace falta descalificar, agredir, caer en la agresión?
¿ Hace falta renunciar al debate, al disenso, a la tolerancia y a conceder al otro el derecho de que puede pensar distinto y tener una imagen distinta sobre la vida y sobre cada uno de nosotros?
No tenemos respuesta porque las respuestas las tendria que dar Lanata.
Solo sabemos lo que Lanata nos ha dicho: " alguien ataca cuando tiene miedo"
Esa es su lectura; su interpretacion que aquí lo atraviesa en tanto sujeto de su discurso. Esa es su interpretación, pero no es la mia.
Pues de eso se trata... Se trata de no confundir interpretaciones con respuestas...
Y en ese sentido, otra de las puntas del discurso o la editorial que nos deja Lanata nos lleva a pensar sobre la repetición. Repetición que Lanata suelda a la palabra mentira... y que acto seguido la hace jugar con estas frases: " '6.7.8 es repetitivo a propósito', dijo Maria Julia Oliván" "Y entonces pensé ( dice Lanata): repetir y repetir es Goebbels puro. Repetir una mentira hasta que se torna verdad, es el manual 1 Goebbels de 1"
Otra vez explicaciones unívocas que cierran los sentidos, que salen al paso del pensamiento y que no propician otras alternativas. Y que se dicen como si fueran revelaciones.
Interpretaciones que son presentadas o dichas como si fueran certezas, con las cuales te dicen o te revelan las motivaciones que tiene una persona cuando dice o algo tal cosa.
Sin embargo aquí consignamos: Alguien puede repetir cuando algo le cayó mal, cuando no lo digiere bien. Alguien puede repetir para comprender; para recordar y no olvidar; los alumnos repiten cuando no hicieron una lectura personal sobre un tema o texto; Tambien alguien repite cuando quiere renovar el placer por algo... y la lista puede seguir...
Vemos entonces que hay muchas razones por las cuales se puede repetir algo-.
¿Pero cual es la razón para decir que se repite con el fin de encausar o instalar una mentira? emulando a Goebbels "en forma pura"
La idea de la repetición al servicio de la mentira; "Goebbels puro". ¿Cual es entonces la razón para difundir esa idea? Cómo si la repeticion estaria destinada al único servicio de encausar una mentira
Estamos advertidos, a veces las generalizaciones, y los significados unívocos nos dejan en la antesala del error, depende de cada sujeto si entra o no...
Y en base a los hechos, también podemos preguntarnos ¿acaso los videos que pasan en 678 o en Duro de Domar muestran declaraciones falsas??
¿Y Acaso cada lectura de la realidad no es un recorte? ¿ Acaso Lanata mismo no hace un recorte de la realidad en su editorial?
Ahora cuando Lanata dice que Diego Gvirtz "hace lo que hace por plata" " ni siquiera lo hace por ideologia, lo hace por plata", ¿Tenemos que pensar que Lanata quiere diferenciarse de Diego Gvirtz ?
¿Acaso Lanata no trabaja plata? ¿ Acaso Lanata no cobra por sus editoriales periodisticas? ¿ Acaso Lanata hace lo que hace por ideología y solo por ideología?
Y Lanata Pregunta: ¿Que cambió con la toma de colegios?
Quizás podemos pensar que la democracia se hace más participativa y que los chicos; los jovenes aprenden que tienen derechos y que como lo establece la Constitucion Nacional en su artículo 14, los ciudadanos tienen derechos a peticionar a las autoridades. Y peticionar no es pretender sacar a un Gobernador o un Alcalde de la Cuidad. Allí otra vez la interpretacion cerrada, en un sentido único en el discurso de Lanata. "Les estamos enseñando a los chicos que si tomas un colegio podes lograr que se vaya Macri"
Ahora y si eso fuera así... ¿ quien le dice eso a los chicos? los adultos que cortan rutas? ver mensajes en carteles
Y aquí retomo la frase de Lanata:"Los que atacan que miren lo que son, lo que fueron y que piensen un segundo si están en condiciones de levantar el dedo"
Dice Ramonet en su texto: El periodismo del nuevo siglo
"Informar no es sólo interesarse por ciertos ámbitos considerados importantes, como la economía, la política, la cultura o la ecología, sino también por la propia información y la comunicación.Es necesario que los medios de comunicación analicen su propio funcionamiento. Los medios ya no pueden presentarse simplemente como un ojo que mira, y que no puede verse. Es cierto que el ojo ve y no puede verse, pero esta metáfora no puede aplicarse a los medios de comunicación, porque han dejado de tener esa característica propia del periscopio o de cualquier instrumento óptico privilegiado. Todo el mundo los ve y todo el mundo sabe de alguna manera que no son perfectos. La gente espera de los medios que hagan una autocrítica, que se analicen a sí mismos. De la misma manera que los medios pueden ser exigentes con tal o cual profesión o sector, ¿por qué no lo son con ellos mismos?
Estoy convencido de que los medios de comunicación deberían proceder a análisis más serios sobre su propio funcionamiento, aunque sólo fuera para que todo el mundo supiera cómo trabajan y que no son reacios a la inspección, la introspección y la crítica. No han de tener una posición privilegiada. No están sólo para juzgar a los demás, sin poder ser juzgados a su vez. Es importante que, cuando se cometen errores, se reconozcan. Sólo así se hace pedagogía. Esta idea avanzará, aunque sea lentamente, porque es muy cómodo juzgar sin ser juzgado."
Jorge Lanata embistió contra 6.7.8: "Es Goebbels puro"
Dijo que Gvirtz hace todo "por plata", tildó a Barone de "chupador", y le pegó a Tognetti y Tristán Bauer.
Ver Comentarios (76)
06.10.2010
Jorge Lanata se despachó contra los medios y periodistas K. | Fuente:You Tube
Jorge Lanata salió al cruce. Según sus propias palabras "cansado" de que lo saquen de contexto y lo acusen desde medios oficialistas, el periodista contestó en una editorial en su programa en Canal 26. Sin pelos en la lengua, atendió a 6,7,8, acusó a Diego Gvirtz de hacer todo "por plata", no guardó críticas hacia Daniel Tognetti y fue durísimo con Orlando Barone.
"Tognetti es el chico que presentó aquella nota del travesti con el médico. ¿Te acordas?", comenzó Lanata en alusión al polémico informe sobre Alberto Ferriols, el ex marido de Beatriz Salomón. "Canal 9 integró a su directorio a una persona del Gobierno. Y como está flojo de papeles, el gobierno se quedó con la parte semi informativa. Por eso fue ahí Víctor Hugo, Duro de Domar y TVR ", continuó diciendo el periodista.
"Si no están de acuerdo con lo que digo, soy gorila, soy traidor, oligarca, cambié, soy empleado del mes, enemigo del año", se quejó. " '6.7.8 es repetitivo a propósito', dijo Maria Julia Oliván. Está basado en la repetición. Repetir y repetir es Goebbels puro. Es repetir una mentira hasta que se torna verdad", agregó indignado.
Luego comenzó a disparar contra los periodistas de los medios K: "Me acusa Diego Gvirtz. Diego hace lo que hace por plata ni siquiera por ideología, por plata. Me gritan los de 67rocho, ¿quiénes son? Un pobre viejo acabado como Barone, ex empleado de Clarín durante toda la dictadura. Toda la dictadura chupando Barone, toda la dictadura chupando. Decían 'chupe Barone' y Barone chupaba. Ex columnista de La Nación también. ¡Fijate que revolucionario el chupador!", acusó con un enojo visible.
Sobre Sandra Russo dijo: "Yo la llevé a Página/12, o sea empleada de Clarín en Página durante mucho tiempo. Hay uno que se llama Cabito que no se quién carajo es. Ellos están ahí haciendo la revolución inconclusa. ¿Y sabes qué? Te mienten. Te están usando, te están forreando. Te mienten en la cara en un canal del Estado. Y están usando tu plata y la nuestra para pagarse el sueldo", arremetió.
Escuelas. Lanata también se refirió a la toma de las escuelas secundarias: "Me preocupa el mensaje que los chicos reciben. Les cuentan que si lográs tomar un colegio podés lograr que se vaya Macri. Es mentira. La manera de que Macri se vaya es ganarle las elecciones, no tomarle un colegio.El tipo que te dice que se hace la revolucion porque tomás un colegio te está forreando. Así no se produce ningún cambio".
"Leo un reportaje que el presidente de los medios estatales, ¿cómo se llama? (Tristán Bauer) está filmando un documental sobre el 'Che' que se llama 'El hombre nuevo'. Por favor, no empecemos otra vez con esta pelotudez, con esta idea setentista del hombre nuevo, que en el fondo es una idea de la Biblia, que al 'Che' le habrá llegado por su mamá católica. No hay un hombre nuevo, tenemos el hombre que tenemos", dijo Lanata.
Antes de terminar el editorial, recomendó el artículo de El País sobre Maradona y la relación con la Argentina. Por último, comentó sobre los medios del exterior: "Yo no digo que siempre tengan razón. Ahora, ¿estará todo el mundo equivocado menos nosotros? En el exterior se nos cagan de risa. Somos geniales y nadie lo quiere ver. ¿Será eso? ¿O será que estamos gobernados por una pareja real, autocrática en el medio de una sociedad cada vez más autoritaria en donde todos gritan? Alguien grita cuando no tiene razón. Alguien ataca cuando tiene miedo. Los que atacan que miren lo que son, lo que fueron y que piensen un segundo si están en condiciones de levantar el dedo", finalizó.
El periodista Daniel Tognetti (@tognettidaniel) -ex CQC y actual conductor del oficialista Duro De Domar (DDD) por Canal 9- le respondió a su par Jorge Lanata, quien anoche presentó un duro editorial contra los periodistas oficialistas desde su programa Después De Todo de Canal 26.
“Tognetti es el chico que presentó aquella nota del travesti con el médico. ¿Te acordas?”, lanzó Lanata anoche en medio de sus críticas contra DDD y 678.
Tognetti no se quedó atrás: en su cuenta de Twitter publicó varios comentarios contra el fundador de Página/12 y Crítica. “El papel de Lanata fue lamentable. Le vendió Critica a Mata sabiendo que era un vaciador de empresas”, tuiteó, citando a un delegado del diario.
El conductor agregó también una frase de Lanata: “‘Cuando un socio viene a poner guita no le miras la cara’, dijo Lanata para justificar la venta de Critica a un vaciador de empresas”.
Por último, hizo circular un rumor: “Me cuentan que Lanata, autor de la frase ‘me tienen har-to con la dictadura, har-to’, esta cerrando su pase a Clarin. ¿Sera cierto?”, escribió Tognetti.
---------------- recomendada Lanata para que veamos como nos ven desde el exterior... Sí como nos ven desde el exterior un Psicaonalista argentino y un periodista que vivió en la Argentina
ESPAÑA l
TRIBUNA: JOHN CARLIN Y CARLOS PIERINI
Maradona como metáfora argentina
¿Hay alguna relación entre el futbolista y el peronismo? Sí, cuando se eligen entrenadores, presidentes o sistemas de características populistas, autoritarias y con pocos pies sobre la tierra, el resultado es el fracaso
JOHN CARLIN Y CARLOS PIERINI 05/10/2010
¿Hay alguna relación entre el futbolista [Diego Maradona] y el peronismo? Sí, cuando se eligen entrenadores, presidentes o sistemas de características populistas, autoritarias y con pocos pies sobre la tierra, el resultado es el fracaso
Se dice con frecuencia que la solución a los problemas de la África subsahariana es la educación; que los recursos naturales abundan y si solo se pudiera proporcionar un buen nivel educativo a la gente el continente despegaría. No necesariamente. Miren el caso de Argentina. Todos los recursos naturales que quieran, una bajísima densidad de población y, a lo largo de la mayor parte del siglo XX, índices escolares que no han tenido nada que envidiar a Europa occidental. Pero hoy, en un país que hace 100 años era uno de los 10 más ricos del mundo, la tercera parte de los recién nacidos están condenados a crecer en la pobreza, si es que logran crecer. Ocho niños menores de cinco años mueren al día debido a la desnutrición en un país que debería ser, como hace tiempo fue, el granero del mundo. Semejante aberración florece en un contexto político en el que a lo largo de más de medio siglo juntas militares han alternado el poder con Gobiernos populistas, corruptos o incompetentes. El actual Gobierno peronista de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner (como el anterior, de su marido Néstor Kirchner) es más afín al de Hugo Chávez en Venezuela o al de Daniel Ortega en Nicaragua que a los Gobiernos pragmáticos y serios de Brasil, Chile o el vecino Uruguay donde, por cierto, hoy se consume más carne per cápita que en Argentina. ¿Dónde ha quedado la famosa Justicia Social proclamada hasta el cansancio por el peronismo que ha gobernado la mayor parte del período democrático instaurado en 1983? ¿Cuál es el problema?
El problema es Diego Maradona. O, para ser más precisos, lo encarna, como símbolo, Maradona, el "Diez", "el Dios Argentino", el ídolo nacional por goleada. La idolatría a los líderes redentores, el culto a la viveza y (su hermano gemelo) el desprecio por la ética del trabajo, el narcisismo, la fe en las soluciones mágicas, el impulso a exculparse achacando los males a otros, el fantochismo son características que no definen a todos los argentinos, pero que Maradona representa en caricatura payasesca y que la mayoría de la población, aquella misma incapaz de perder la fe en el peronismo, aplaude no con risas sino con perversa seriedad. El punto de partida es la negación de la realidad. Este es el terreno en el que opera Maradona y en el que su legión de devotos se adentra -como por ejemplo los 20.000 que fueron al aeropuerto de Ezeiza para darle las gracias tras la desastrosa actuación en el Mundial de Sudáfrica- para adorarle.
Esos mismos que disfrutaban como locos con las grotescas actitudes y dichos del ídolo -"¡que la chupen!"- fueron en manada a vitorearlo al llegar a Buenos Aires después de la goleada de 4-0 que Alemania le propinó, expulsando a su selección del Mundial. Presos de la nostalgia, no olvidan nunca que "ÉL" hizo el famoso gol con la "mano de Dios"; o sea que su mano y la mano de Dios son la misma mano. "EL" es uno con "DIOS". La manada entonces, mientras grita para adentro, "¡Si estamos unidos a Dios Maradona compartiremos toda su gloria!", grita para afuera: Maradooooooona, Maradooooooona. Y no olvidemos el dicho nacional, al mismo tiempo jocoso y lleno de convicción, "¡Dios es argentino!".
Diego Maradona fue un monumental jugador de fútbol. Pero la fama justificada no da títulos, ni derechos, ni conocimientos para opinar con absoluta certeza acerca de casi todo y al mismo tiempo desautorizar a todo aquel que no esté de acuerdo con sus ideas. En Argentina, mientras avergonzaba a algunos, hacía gritar de entusiasmo a muchos más. Creían, orgullosos, que unidos al " ídolo" todo el mundo "se la chupaba". En realidad el que se ha chupado todo, desde alcohol hasta cocaína, ha sido Maradona. Nadie lo acusa ni lo maltrata por su triste enfermedad. Solo se trata de señalar su soberbia desconsiderada, de carácter profundamente narcisista, base de sus penosas afecciones del alma, metáfora de la patología crónica de un país.
Hace 15 días Maradona dio su primera entrevista desde la debacle de Sudáfrica. El ex director técnico de la selección argentina, al que se le oyó diciendo minutos antes de aquel partido que su equipo iba a dar una lección de fútbol a los alemanes, no ofreció ni análisis, ni explicación por la derrota, salvo decir que el portero alemán estuvo "muy seguro" y después del 2-0 "nos vinimos abajo". Con un poco de suerte (la magia de la suerte lo abandonó, ¿el otro Dios estaba en su contra?) el partido se hubiera ganado. Culpa por el desastre no aceptó ninguna.
En cuanto a la victoria argentina 4-1 el mes pasado contra el campeón del mundo, España, bajo el mando de un nuevo seleccionador, confesó que prefirió no ver el partido. Claro. Porque ver aquel partido hubiera significado chocarse con la realidad y arriesgar salir del autoengaño enfermizo que le permitió afirmar en la misma entrevista que -avalado por el ex presidente Néstor Kirchner, que en una reunión la semana pasada le "felicitó" por el Mundial- él seguía siendo el candidato idóneo para dirigir la selección. "Daría la vida", dijo, "daría un brazo" por recuperar el puesto.
El fracaso de Maradona en el Mundial fue el espejo del fracaso de Argentina como país. Por un lado, una falta de rigor y humildad en la planificación; por otro, un derroche de los recursos disponibles. Talento sobraba, salvo que por amiguismo, ceguera, populismo patriotero o sencilla idiotez Maradona decidió no convocar a la mitad de los mejores; no solo no explotó los recursos que tenía, no los quiso ni ver. El nuevo seleccionador, Sergio Batista, puso en el campo contra España a cuatro jugadores básicos que Maradona ni siquiera había convocado para Sudáfrica y lo que se vio fue un equipo sólido que hubiera sabido competir contra Alemania, como contra cualquiera en el Mundial. Es decir, el sentido común existe en Argentina; solo que demasiadas veces, obliterado por la luz maradoniana, brilla por su ausencia.
En el sistema maradoniano solamente brilla la ilusión. Dentro de este sistema de pensamiento las cosas terminan no teniendo ni pies ni cabeza. Resultado: fracaso en la vida y arrastrando en el fracaso, en este caso, a la selección argentina, pero también se puede arrastrar a toda una nación. Recorriendo la historia del siglo XX sabemos la potencia destructiva de la ilusión cuando no es contrabalanceada por la realidad terrenal, nunca tan agradable ella como los espejismos de la ficción.
Cuando llevados por la fantasía se eligen directores técnicos o presidentes o sistemas de características populistas, autoritarios y antidemocráticos, con pocos pies sobre la tierra, el resultado inevitable es el fracaso. Un director técnico que no tiene ni ha tenido capacidad para manejar su vida, que además no es director técnico (por preparación) y por lo tanto al titularse así toma las características de un impostor, tuvo como resultado el descalabro de la selección argentina. Puede ocurrir nuevamente algo similar con la Argentina misma si los directores técnicos, léase la pareja que lleva siete años en el poder, siguen el camino compulsivamente repetitivo de la tergiversación permanente de la realidad. El endiosamiento de seres Ídolos-Dioses a los que no se debe criticar, como a Perón, Evita, Maradona, Cristina Fernández o Néstor Kirchner, intocables seres sin errores, lleva al fracaso reiterativo y doloroso que arrastra a millones de argentinos al sufrimiento. El granero del mundo se va convirtiendo en un país lleno además de granos de pústulas creadas por el sistema: fracaso, pobreza, desnutrición, inseguridad, criminalidad, destrucción de las instituciones, ataque permanente a la prensa opositora, ataque a la ley, destrucción de la educación (eso también) y llegamos entonces a que la fantasía de ser un pueblo "protegido" por los Dioses cae en una triste y ridícula realidad.
Las sociedades propensas a alimentar estas ilusiones, caen en la seducción hipnótica de líderes de estas características. Son sociedades cerradas, como dice Karl Popper, con un fuerte carácter autoritario, convicciones inamovibles y preponderancia al pensamiento mágico. En estos casos el horizonte de expectativas está absolutamente distorsionado por las ilusiones y las consecuencias se traducen en un sinnúmero de fracasos compulsivamente repetitivos. Decía Albert Einstein que la locura era repetir lo mismo una y otra vez, esperando diferentes resultados. Eso es lo que propone Maradona al reafirmar su derecho a dirigir la selección de fútbol. Al apoyar su estrambótica candidatura, los Kirchner, eso sí, están siendo consecuentes. Ellos también piden, pese al fracaso mundialista de su gestión, como el de los regímenes peronistas que los precedieron, que se prolongue su dinastía en las elecciones generales del año que viene. Es probable que lo consigan. Sería la victoria del pensamiento mágico maradoniano, sobre el que el sol de la bandera argentina nunca se pone.
Autores: John Carlin (periodista que vivió 10 años en Argentina) y Carlos Pierini (trabaja como médico psicoanalista en Buenos Aires).
Los dueños de "El País" venden la mayoría a un grupo de EE.UU. para salvar a la compañía
Tras una compleja operación financiera, Liberty tendrá hasta el 57% del capital del grupo ibérico, que atraviesa problemas financieros.
Agobiada por una pesada deuda, la familia Polanco cederá el control del grupo Prisa, el mayor holding de medios de España y conocido por ser el editor del diario El País, al fondo Liberty Adquisition Holding, de Estados Unidos. Pasará de tener el 70% a ser dueña del 30% del capital, mientras que -tras una compleja operación financiera que incluye una posterior ampliación de acciones- Liberty tendrá hasta el 57% del capital. Liberty es un grupo de inversores liderados por Nicolas Berggruen y Martin Franklin, que se constituyó sólo para esta clase de operaciones.
La transacción es un salvavidas para el grupo Prisa, que le debe 4.850 millones de euros a los bancos. Con la venta, el holding de comunicación ibérico se asegura la entrada de 660 millones de euros (US$ 900 millones), lo que le permitirá empezar a renegociar su pasivo.
Prisa hará una ampliación de capital que tendría como consecuencia la cesión de un 57,1% del capital a los accionistas de Liberty. "La participación de la familia Polanco que controla Prisa junto a la familia de Francisco Pancho Pérez a través de Rucandio verá diluida su participación desde el actual 70% hasta cerca del 30%", informó el diario español Expansión. Sin embargo, aclara que los supuestos pactos societarios harán que los Polanco mantengan la gestión de Prisa. Para garantizarlo, se modificarán los estatutos de la empresa y se limitará el derecho de voto al 30% para todos los accionistas.
Además de El País, el diario de mayor tirada en España, Prisa tiene numerosos medios en América Latina, como radio Continental en Argentina. También posee la cadena Caracol Radio (fuerte en Colombia) y una participación en el diario francés Le Monde, varios medios audiovisuales españoles (como la cadena radial Ser y una minoría en el canal de televisión abierta Cuatro) e importantes actividades en la edición de libros y manuales escolares (Santillana) y la televisión digital de pago Digital +.
Esta firma que salvará a Prisa no tiene relación alguna con Liberty Media, un gigante de las telecomunicaciones estadounidense, que es accionista mayoritario de DirecTV y algunos canales de cable. Ese conglomerado, comandado por John Malone, llegó a ser accionista de CableVisión y Torneos y Competencias en la Argentina. En cambio, Liberty Adquisicion Holding es una sociedad que fue constituída sólo para realizar esta clase de operaciones de reingeniería financiera.
Evasión fiscal en Europa: Empleado de HSBC entrega información sobre fortunas irregulares en Suiza
Eduardo Segovia | cotizalia.com | 24-06-2010
Ayer estalló un escándalo de proporciones incalculables que ha sembrado el pánico entre buena parte del establishment político y empresarial español. Un empleado del banco británico HSBC ha pasado un listado a la Hacienda francesa de miles de personas con cuentas opacas en Suiza, entre ellas unas 3.000 españolas, según fuentes conocedoras de los acontecimientos. Las autoridades galas han remitido la información a la Agencia Tributaria española, que ha enviado un requerimiento a los implicados para que regularicen su situación antes del 30 de junio.
Se trata de un auténtico bombazo, puesto que, según distintas fuentes consultadas, hay numerosos políticos, empresarios y financieros españoles en esa lista, entre ellos nombres muy conocidos. De hecho, estas fuentes aseguran que los últimos globos sonda publicados por algunos medios sobre la posibilidad de una amnistía fiscal en nuestro país obedecían en realidad a la búsqueda de una fórmula para solucionar el problema de estas personalidades pilladas con el dinero en Suiza.
El escándalo parte de un chivatazo de un empleado de banca privada del HSBC en Suiza, que remitió el listado a la Hacienda francesa con posiciones al cierre de los ejercicios de 2005, 2006, 2007, 2008 y 2009. Sobre los motivos del mismo circulan dos versiones: la típica venganza contra la entidad por algún conflicto laboral, o bien que dicho empleado ha vendido la información por una importante suma.
En todo caso, las autoridades galas han remitido a las de nuestro país la lista de españoles implicados, cuyo patrimonio conjunto depositado en Suiza podría alcanzar los 10.000 millones. La Agencia Tributaria ha mandado una comunicación a todos los implicados en la que se les notifica que Hacienda está al corriente de sus cuentas en Suiza y se les invita amablemente a regularizar su situación antes del 30 de junio. La premura de tiempo obedece a que ese día prescriben las irregularidades cometidas en el primero de los ejercicios sobre los que hay información, 2005.
Aquellos que no lo hagan podrían librarse de la sanción administrativa pero no de la penal, cuyo plazo de prescripción se alarga un año más, hasta el 30 de junio de 2011. En todo caso, se trata del mismo procedimiento que utilizó Hacienda cuando estalló el escándalo de las cuentas Liechtenstein hace más de dos años e implica que, si se hace caso omiso de la regularización voluntaria, la Inspección probablemente visitará al contribuyente a corto plazo.
Pánico en las altas esferas
Según las fuentes consultadas, el pánico se ha apoderado de las altas esferas del poder en España, ya que los implicados no saben cómo van a salir de ésta. HSBC ha contratado a un importante bufete madrileño para asesorar a sus clientes implicados y, según algunas de estas fuentes, el consejo que está dando es que no se den por enterados del requerimiento.
"Existen tres alternativas para ellos", explica un experto fiscalista. "La primera y más segura es regularizar su situación y olvidarse del problema, pero eso puede salir muy caro. Luego existen soluciones intermedias -tratar de regularizar una parte del dinero- en función del grado de riesgo que se quiera asumir. Y la tercera y más arriesgada es hacer caso omiso del requerimiento confiando en que no se acepte como prueba en un juicio esta lista por haber sido obtenida de forma ilegal".
En teoría, la regularización implica tributar por el incremento de patrimonio no justificado en los años no prescritos, al 43% (el tipo máximo) dados los volúmenes de los que estamos hablando. Asimismo, hay que pagar por los rendimientos obtenidos por ese patrimonio en todos los ejercicios.
Huir de España para no recibir el requerimiento
Este pánico ha provocado situaciones en la mejor tradición de la picaresca española. Las fuentes consultadas refieren la historia de un empresario que ha cerrado su mansión en una zona noble madrileña y se ha marchado al extranjero con toda su familia para no recibir el requerimiento antes del 30 de junio. Es más, ha enviado a la Agencia Tributaria los billetes de avión como prueba de su ausencia.
En todo caso, otras fuentes se muestran bastante más positivas con los implicados: "En el caso de Liechtenstein, los únicos que pagaron fueron los que se regularizaron voluntariamente, en torno a un 20% del total. Mientras en Alemania un montón de gente fue a la cárcel, aquí al resto no le ha pasado nada. Con ese precedente, es lógico que la gente prefiera no darse por enterada y arriesgarse". http://www.cotizalia.com/en-exclusiva/hsbc-hacienda-fortunas-suiza-20100624-54194.html
GAL: debe haber como 200 "editoriales" de B. Neustadt con los mismos conceptos que desarrolla J. Lanata. "con mi plata..." "lobos vertidos de ovejita con la cara del Che..." "estoy viejo y..." "me preocupa el mensaje que los chicos reciben..." "que cambio con la toma de los colegios..." "en el mudo pasa tal cosa y aca nosotros tal otra..." "como nos ven en el mundo, se nos cagan de risa" "que me van a enseñar de periodismo..." Si encontras alguno agregalo. El problema de Lanata es que no lo ve nadie. "No me dejen solo" va a empezar a decir.
Hola Santix, Lanata ha dejado de ser creible a puro mérito propio. Coincido: "No me dejen solo" va a empezar a decir. La verdad una pena, escucharlo hablar fue verlo encender el ventilador y repartir agresiones para todos lados. Demasiado Ego. El dice que la llevó a Sandra Russo, como si dijera "yo la cree" Lanata es un periodista, como le sucde a otros) que no se banca que la gente piense de él o de ellos ¿ que les pasó? Pero lamento informarles que la gente lo piensa igual... y como ellos, la gente hacen sus interpretaciones sus hipotesis y en los medios digitales cuando tienen espacio se lo pregutan: ¿ que te paso?
Lanata debería estar orgulloso de sus ex televidentes, ex radioescuchas, ex lectores que aprendieron a mirar, escuchar y leer con espíritu crítico y ya no necesitamos que él y sus herederos [Tenembaun y afines] nos mastiquen la realidad. Realmente patetica la "respuesta".
Las palabras no solo nos sirven para comunicarnos, también marcan un territorio, nos ayudan a poseer la realidad y a re-crearlas a nuestra imagen. De ahí lo peligrosos que pueden ser algunos términos en ciertas ocasiones. En la Ilíada misma se ve a los personajes repetir una lista de apodos antes de pedir algo a su interlocutor, es que creían que era una forma de poseerlos. Definir es poseer. Iba a decir a continuación que ciertos términos deben ser regulados, pero ¿eso no atenta contra la democracia? ¿Todos no tenemos derecho a participar en esta producción simbólica y de conocimiento que es el lenguaje? http://periodismoteoria.blogspot.com/
5-Hambre de Soja este documental le permitirá descubrir la otra cara del cultivo de la soja transgénica en la Argentina. La soja permite aumentar la producción, pero produce la desertificación del suelo, una masiva contaminación ambiental, pérdidas irreparables en la biodiversidad de ambientes naturales, la desaparición de alimentos básicos y un aumento de la desocupación, el hambre y la indigencia. Direccion: Marcelo Viñas
6-muro AntiterroristaExplica que la valla es una consecuencia directa de la ola de atentados suicidas y de la política palestina de incentivar el terrorismo. Israel no anexó territorios, ni determina límites políticos ni geográficos, ya que las fronteras entre el Estado de Israel y un futuro Estado palestino sólo serán determinadas en negociaciones de paz. Israel reivindica el derecho y la obligación de todo gobierno de garantizar la vida de sus ciudadanos y asegura que no existe otra manera de defenderse de los terroristas que mediante una separación física. "La valla es reversible; Las vidas humanas, No".
7-De Nuremberg a Nuremberg De Nuremberg a Nuremberg, el último trabajo realizado antes de su muerte, en 1990, por el cineasta y documentalista Frederic Rossif. Un magnífico documental histórico que gira en torno a los juicios del final de la Segunda Guerra Mundial. Montado a partir del material de archivo, se explica con rigor y sencillez el período comprendido entre 1935 y 1946. Es decir, desde que Hitler alcanza el poder absoluto en Alemania hasta los jucios de Nuremberg, en los que, tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, se juzga de crímenes contra la humanidad a destacados dirigentes nazis.
10-LA SOJA - INFORME DE LA LIGA "Este es el informe realizado por La liga sobre la soja transgenica, los agroquimicos y pesticidas utilizados con su impacto en medio ambiente y en las personas que toman contacto con ellos. Tambien muestran a el representante agropecuario Alfredo de Angeli mostrandose ignorante de las consecuencias que su propia industria genera. "
12-PROMISESDOCUMENTAL En el marco de la situación que se vive en Oriente Medio, PROMISES nos ofrece un retrato humano del conflicto palestino. A partir de los testimonios de siete niños (de 9 a 13 años), conoceremos lo complicado que es crecer en Jerusalén. Aunque los niños viven a sólo veinte minutos de distancia entre sí, habitan en mundos radicalmente diferentes, prácticamente incomunicados, y son conscientes de la situación. Su visión de las cosas está modelada por las imposiciones de los adultos que les rodean. Pero este grupo ha decidido saltar las barreras para encontrarse con sus vecinos.
18- Arnas-children - Los chicos de Arna - Documental - Juliano Mer Khamis, director israelí de cine, aseguraba en Barcelona, tras la presentación de su documental "Los chicos de Arna": "sólo espero que tras ver esta película todos vosotros recordéis que los suicidas y resistentes palestinos son personas con nombre y apellidos, con una historia trágica tras de sí. La próxima vez que en un telediario os informen sobre el último ataque suicida palestino en Israel, recordad a los chicos de Arna".
19 - La bicicleta verde - Wadjada La bicicleta verde es una película germano-saudí dirigida por Haifaa al-Mansour en 2012. La película fue el primer largometraje dirigido por una mujer en la historia de Arabia Saudí.
20 - The other son - "El Otro Hijo" dos jóvenes -uno israelí y otro palestino- que descubren que fueron cambiados accidentalmente al nacer y las complejas repercusiones que enfrentan a ellos ya sus respectivas familias.
Consulta Textos Codigo penal y Constitución Nacional Argentina
4 comentarios:
GAL: debe haber como 200 "editoriales" de B. Neustadt con los mismos conceptos que desarrolla J. Lanata.
"con mi plata..."
"lobos vertidos de ovejita con la cara del Che..."
"estoy viejo y..."
"me preocupa el mensaje que los chicos reciben..."
"que cambio con la toma de los colegios..."
"en el mudo pasa tal cosa y aca nosotros tal otra..."
"como nos ven en el mundo, se nos cagan de risa"
"que me van a enseñar de periodismo..."
Si encontras alguno agregalo.
El problema de Lanata es que no lo ve nadie. "No me dejen solo" va a empezar a decir.
Hola Santix, Lanata ha dejado de ser creible a puro mérito propio. Coincido: "No me dejen solo" va a empezar a decir.
La verdad una pena, escucharlo hablar fue verlo encender el ventilador y repartir agresiones para todos lados.
Demasiado Ego. El dice que la llevó a Sandra Russo, como si dijera "yo la cree"
Lanata es un periodista, como le sucde a otros) que no se banca que la gente piense de él o de ellos ¿ que les pasó?
Pero lamento informarles que la gente lo piensa igual... y como ellos, la gente hacen sus interpretaciones sus hipotesis y en los medios digitales cuando tienen espacio se lo pregutan: ¿ que te paso?
Lanata debería estar orgulloso de sus ex televidentes, ex radioescuchas, ex lectores que aprendieron a mirar, escuchar y leer con espíritu crítico y ya no necesitamos que él y sus herederos [Tenembaun y afines] nos mastiquen la realidad.
Realmente patetica la "respuesta".
Las palabras no solo nos sirven para comunicarnos, también marcan un territorio, nos ayudan a poseer la realidad y a re-crearlas a nuestra imagen. De ahí lo peligrosos que pueden ser algunos términos en ciertas ocasiones. En la Ilíada misma se ve a los personajes repetir una lista de apodos antes de pedir algo a su interlocutor, es que creían que era una forma de poseerlos. Definir es poseer. Iba a decir a continuación que ciertos términos deben ser regulados, pero ¿eso no atenta contra la democracia? ¿Todos no tenemos derecho a participar en esta producción simbólica y de conocimiento que es el lenguaje? http://periodismoteoria.blogspot.com/
Publicar un comentario